“No es que quiera pecar de soberbio, pero el término ‘propaganda’ al que se refiere en el post del 27 de mayo se utiliza solo para aquellos avisos televisivos, radiales o gráficos cuyo fin no es el lucro. Las campaÑas políticas, por ejemplo son PROPAGANDA. La palabra que debería haber utilizado para referirse al aviso de los paÑales, de por si cursi e irracionalmente largo, es PUBLICIDAD. Si va a seguir escribiendo en un medio como Clarín, infórmese un poco, porque ya no es gracioso, da lástima.” (Ignacio)
El mal informado es este ENERGúMENO (que ni siquiera fue capaz de poner su mail a mi disposición para que le responda en privado, obligándome a molestarlos a todos ustedes), que no se ha enterado que desde hace aproximadamente unos TREINTA AÑOS la gente común y corriente (como vos y como yo) utiliza el término “propaganda” para referirse a la publicidad, imponiéndose así en el uso común. Supongo que en la universidad privada para semianalfabetos donde está estudiando mientras estira al límite de lo soportable la convivencia con sus padres lo han convencido – sin mucho esfuerzo – de que la Publicidad es una Ciencia Exacta.
No, seÑor; no lo es. Suerte en sus cosas y ojalá que algún día haga una linda PROPAGANDA.
¿Cuándo se termina esta semanita?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario