La velocidad máxima que alcanza una gota de lluvia es de 7 m/seg. ¡Mirá Vos! (Fuente: El mismo programa de “Los Cazadores de Mitos” del dato anterior. Perdón por la insistencia. Probabilidades de exactitud: 21 %. A mí no me van a hacer creer que pusieron un tipo con un cronómetro abajo de la lluvia midiendo a cuánto iban las gotitas)
martes, 31 de mayo de 2005
Dato 92: Velocidad de una gota de lluvia
¡HAY QUE HABLAR CON PROPIEDAD!
La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno sale de abajo del escritorio – donde estaba haciendo tiempo hasta que llegue el día de pago – para exigir una corrección en la frase del Presidente Lula “Hay que tener bolas para bancar a los argentinos“. Lo que debería haber dicho, para transmitir un significado más preciso, es “Hay que tener bolas DE ACERO para bancar a los argentinos”. (O de adamantium, el metal más duro y resistente del planeta)
Si no no se entiende.
Hablando del tema…
¡UN INDISCRETO VISTAZO AL “BACKSTAGE” DE “YO CONTRA EL MUNDO”!
Dificilismo estimado de la lectura: 1.158
“El Patrón bajará en un momento”, nos dice el fiel Kiriatos mientras nos conduce al salón central del lujoso apartamento de Podeti, ubicado en una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires. Luego de ofrecernos una copa de ouzo nacional – y de tomarse tres o cuatro él mismo – el robusto anciano desaparece arrastrando las ojotas y maldiciendo en griego.
Al rato aparece el propio Podeti; al verlo en persona, causa gran impresión su apostura física. En realidad no sería exagerado describirlo como el epítome de la belleza masculina – excepto por el temita ese de las cejas – al punto de hacernos dudar de nuestra heterosexualidad. Pero por supuesto, lo que nos importa verdaderamente es espiar la cocina de la columna periodística más influyente de la actualidad,”Yo contra el Mundo”.
-Contanos un poco cómo es tu rutina de trabajo.
PODETI: Lo primero que hago, apenas me levanto – a eso de las cuatro de la madrugada – es pedirle a mi fiel Kiriatos que me prepare dos o tres medidas de ouzo como para entrar en calor; nadie los sirve como él en todo el planeta. Claro que a esta hora de la maÑana sólo puedo tomar del de la botella especial que hago traer de Creta. ¡Imaginate que si tomo del nacional no llego ni al mediodía (Risas. De él, más que nada)!
-¿Podríamos probar un poco de esa botella?
PODETI: No. Después llega el momento de tirar ideas para la columna del día. Para eso leo todos los diarios del día, navego un poco por internet, consulto mis mails y chequeo varias enciclopedias médicas con fotos. Cuando llego a una conclusión, a eso de las once de la maÑana, me junto con mi equipo de guionistas – unos cuarenta – y hacemos un poco de brainstorming. Que no es una mala palabra en alemán (Risas. En la grabación no está claro porque justo pasa un tren, pero de nuevo parece que son de él).
-¿Ahí te sentás a escribir?
PODETI: Epa, epa, epa, despacito. Pare la mano, cochero. No. Cuando junto unas cien o doscientas ideas le pido a mis tres asesores de contenido que me hagan un resumen. De esos tres elijo uno al azar. Siempre fui medio timbero (Risas. De él).
-¿Por qué no podemos tomar del ouzo cretense?
PODETI: Porque no. Es muy caro. Ahí sí, llega el momento en que me siento en la computadora y empieza el trabajo que yo llamo “de escritura”, y que consiste en “escribir”.
-¿Y escribís solo o tenés una máquina?
PODETI: (Se ríe) ¡No! No, no, no. No. Tengo una máquina. Ahora todo se hace de un modo automático; si no, no daría abasto. Al principio me costó acostumbrarme; me tengo que contorsionar un poco para meterme en la máquina, que está hecha a la medida de weblogueros japoneses. Además tiene unos pendorchos que se salen todo el tiempo y se me clavan medio en la columna. Por último, larga un olor horrible, como a grasa quemada. (Su rostro se oscurece) La verdad que esa parte del laburo es un poco ingrata. Llevo un aÑito y ya tengo la columna hecha mierda (Risas. Esta vez, de nosotros).
-¿Podemos ver la máquina esa?
PODETI: No.
-¿Y tomar un sorbito del ouzo importado entre el fotógrafo y yo, para mojar los labios nada más?
PODETI: No, tampoco. Cuando ya terminé de usar la máquina la desactivo – lo que me lleva una horita, en la que grito como un marrano porque siempre me quemo con las partes metálicas calientes – reviso el texto unas cuarenta veces, para ver que estén bien los puntos y las comas y los signos de admiración que ya son como una marca de fábrica. Lo digo sin falsa modestia.
-¿Y ahí es cuando publicás?
PODETI: Noooooo, en ese momento…
-Digo porque ya esto se está haciendo medio largo.
PODETI: Y, bueno, pero es así, querido, le hubieras hecho la nota a otro. Lo que sigue ya está más computarizado; le aplico al texto – usando otra máquina – un programa que “scanea” todos los chistes y descarta los que no son graciosos y mejora los que tienen potencial. Por lo general lo que me pasa es que quedan nada más que dos o tres frases. A veces cuatro.
-¿Y empezás de nuevo, desde cero?
PODETI: No, porque a esta hora ya son como las diez de la maÑana del día siguiente; imaginate que si soy muy riguroso no llego a publicar nunca. Lo que hago ahí es escribir CUALQUIER COSA en cinco o diez minutos, porque además si no se me hace tarde para llegar a mi trabajo de verdad. Ya bastante me bancan que el día anterior no fui. Y ahí sí, publico, pero eso lo hace el seÑor que arregla computadoras de la vuelta de mi casa porque yo no sé.
-La verdad que es fascinante. ¿Sabés qué sería fascinante también? Probar el ouzo ese cretense.
PODETI: (Se ríe) Muy bueno. Ahora, si no les jode, Kiriatos los va a acompaÑar a la puerta. ¡Kiriatos, dales a los seÑores unas bolsitas de caramelos masticables!
El buen Kiriatos nos entrega unas bolsitas que dicen “Feliz Cumple” para luego acompaÑarnos a la puerta, y nos alejamos de la casa del maestro Podeti; Nos sigue el recuerdo de esta visita inolvidable y también el propio Kiriatos, durante algunas cuadras, que luego de varias tristes historias sobre sus parientes en la lejana Paros logra arrancarnos veintisiete pesitos. Una experiencia estremecedora.
RESUMEN FACILISTA DE LA NOTA: Hacer esta columna es JODIDíSIMO!
Publicado a las 00:21 a.m.
lunes, 30 de mayo de 2005
Dato 91: Velocidad a pie bajo la lluvia.
Caminando bajo la lluvia te mojás menos que corriendo. ¡Mirá vos! (Fuente: El programa .Cazadores de mitos.. Probabilidades de exactitud: 94 %. Hicieron un experimento científico y todo. Igual hay que ser muy guapo para cumplir con este precepto)
¡BUENO, ASí ES OTRA COSA!
El Sr. Ignacio me envía la siguiente disculpa respecto de la APASIONANTE POLéMICA publicidad / propaganda:
“Tienen razón (usted y Martín), yo no, porque de propaganda o publicidad no sé nada; no sé quién me manda a corregir sobre cosas que no sé, creo que son frustraciones de la infancia que quise descargar con el primer imbécil que encontré, y ese fue usted.”
Disculpas aceptadas.
¿Ven cómo con un poco de educación todo se arregla?
domingo, 29 de mayo de 2005
¡OJITO QUE ESE EMPLEADO DE VIDEOCLUB MEDIO GANSO PUEDE SER UN TARANTINO EN POTENCIA!
Bienvenidos al Cursillo Rápido de “Yo contra el Mundo” de Empleado de Videoclub. A continuación, las seis técnicas infalibles de recomendación de películas:
“MUY BUENA”. Clásico y contundente. Después de todo, su objetivo es que el cliente se lleve la mayor cantidad de películas posibles. La contra: Puede atentar contra su credibilidad si la película es una bazofia inmunda, pero si el cliente es débil de carácter – como casi toda la gente que alquila películas – no le importará o se olvidará o intentará convencerse de que realmente es “muy buena”.
Dramatización: “¿Qué tal es ‘Los Monjes Shao Lin Más Locos del Mundo’?”. “Muy buena”.
“NO LA VI, PERO ME DIJERON QUE ES MUY BUENA”. Leve variante, cuando quiere el cliente le está preguntando qué tal es “Papá se Volvió Medio Tururú y se Compró un Arma” y no se anima a jugarse o quiere cuidar su credibilidad por un tema de estrategia.
Dramatización: “¿Qué tal es ‘Papá se Volvió Medio Tururú y se Compró un Arma’?”. “No la vi, pero me dijeron que es muy buena”.
“Y, ES DE… (Insertar nombre del director)”. Tampoco quiere jugarse – en realidad es la primera vez que oye hablar de esa película; pero dicho con voz firme y entornando los ojos transmitirá el subtexto “Está todo dicho”.
Dramatización: “¿Y ‘Tres Estatuas Vivientes y una Mujerzuela’ es buena?”. “(Mirando la parte de atrás de la cajita donde aparecen los créditos) Y, es de Roger T. Pfyffenberger”. Otra variante es “Y, actúa Robert Malcolm Chastington” (Arqueando las cejas).
“ES PARA PASAR EL RATO”. Impecable. Nunca faltará a la verdad, porque todas las películas son para pasar el rato (por un tema de unidireccionalidad temporal; tal vez algún cliente le pregunte qué pasa cuando REBOBINA la película; en ese caso, llame a Seguridad). Nótese la brillante ambigü usted no está diciendo si será un buen rato o un mal rato. En el uso común, sin embargo, está ampliamente aceptada su aplicación a todas las películas que usted considere que son “para subnormales”, pero sin decirle al subnormal que es un subnormal.
Dramatización: “¿Me recomendás ‘Una Estudiante de DiseÑo Gráfico Muy Especial’?”. “Es para pasar el rato”. “Aaaaaahhhh”, dice el subnormal, que se va pensando “Uy, este se dio cuenta de que soy un subnormal; bueno, la llevo igual.”
“Y SI TE GUSTAN LAS DE (…), éSTA TE VA A ENCANTAR”. Una técnica utilizada también por numerosos críticos de cine. Es arriesgada, porque a veces viene uno con “La Asquerosa Casa de los Cadáveres Mutiladores”, usted le dice “Y, si le gustan las de terror le va a encantar” y el MUY LELO por ahí le contesta “No, entonces no, pensé que era un drama de hondo contenido social”. Sea lo más específico posible.
Dramatización: “¿Es buena ‘Las Gemelas de Praga’?”. “Y, si te gustan las de gemelas de Praga, esta te va a encantar”.
“NO ES EL TIPO DE PELíCULA QUE ME GUSTA, PERO EN LA MISMA LíNEA TE RECOMIENDO (…)”. Esto sirve para reafirmar su credibilidad luego de aplicar el “Muy Buena” a varios muertos seguidos. Dará la impresión de que usted tiene un criterio, de que realmente mira las películas que ofrece y, por último, de que le IMPORTA ALGO. Lo mejor de todo es que con esta técnica puede encajarle al cliente una película VEINTE VECES PEOR que la que fue objeto de la consulta inicial.
Dramatización: “¿Qué tal será ‘La Aldea Sin Futuro de las Almas Estresadas’, de Snorri Olafson, el iniciador del Nuevo Cine Obstruccionista Europeo?”. “Mirá, no es el tipo de película que me gusta, pero en la misma línea te recomiendo ‘Cinco Sinvergü Apiolados y las Promotoras de Gaseosa Diet Más Locas del Mundo en Apuros’; es la que inspiró todo lo que se hizo después.”
Puede ocurrir que el cliente venga con quejas; en ese caso, diga que por ahí es un cine que no es para todo el mundo, vuelva a encajarle la que pidió originalmente y todos contentos.
Publicado a las 09:47 p.m.
viernes, 27 de mayo de 2005
¡CHAUUUUUUUUUUUUUUU!
Terminando esta semana patriótica -y como siendo fin de mes ir al cine está descartado -, una breve lista de cosas para gritarle a los TAXISTAS QUE SE PUSIERON LA BANDERITA QUE REGALó RADIO 10:
-.Qué te creés, Belgrano.
-.Banderola.
-.Abanderado.
-.De pie, seÑores.
-.Che, Racing.
Y si este tipo de SANA DIVERSIóN no les alcanza, aquí dice cómo impresionar a sus amigos partiendo en dos una GUíA TELEFóNICA.
Hasta el lunes.
¡JAQUE MATE!
El lector Martín acude en mi ayuda:
“Después de carcajear unos 34 segundos (hubiera seguido, pero me faltaba el aire) con lo acotado por el lector ‘Ignacio’, decidí que hay gente como yo que tiene tiempo que perder en criticar por amor a la crítica. Ya que estamos, me fié de un buen diccionario de la lengua castellana, y encontré en la definición de propaganda lo siguiente: ‘Actividad que da a conocer alguna cosa intentando convencer al público de las cualidades y ventajas que reporta’. Creo, que ‘alguna cosa’ puede tratarse de un ‘producto comercial’, y que el Larousse o el diccionario de Maria Moliner, son más fiables que la nueva edición color del Diccionario publicitario de Agulla.”
Consultemos, ya que estamos, el diccionario de la Real Academia EspaÑola:
“propaganda
(Del lat. propaganda, que ha de ser propagada).
1. f. Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores.
2. f. Textos, trabajos y medios empleados para este fin.”
Yo: (Sonriendo con benevolencia): Chicos, chicos, por favor antes hacer el RIDíCULO TOTAL corrigiéndome erróneamente prepárense un poquito. ¡Por ahí hasta aprenden algo!
No sé por qué, pero de golpe siento que esta es una vida maravillosa.
¡AAAHHH, ASí QUE SOS VIVO!
“No es que quiera pecar de soberbio, pero el término ‘propaganda’ al que se refiere en el post del 27 de mayo se utiliza solo para aquellos avisos televisivos, radiales o gráficos cuyo fin no es el lucro. Las campaÑas políticas, por ejemplo son PROPAGANDA. La palabra que debería haber utilizado para referirse al aviso de los paÑales, de por si cursi e irracionalmente largo, es PUBLICIDAD. Si va a seguir escribiendo en un medio como Clarín, infórmese un poco, porque ya no es gracioso, da lástima.” (Ignacio)
El mal informado es este ENERGúMENO (que ni siquiera fue capaz de poner su mail a mi disposición para que le responda en privado, obligándome a molestarlos a todos ustedes), que no se ha enterado que desde hace aproximadamente unos TREINTA AÑOS la gente común y corriente (como vos y como yo) utiliza el término “propaganda” para referirse a la publicidad, imponiéndose así en el uso común. Supongo que en la universidad privada para semianalfabetos donde está estudiando mientras estira al límite de lo soportable la convivencia con sus padres lo han convencido – sin mucho esfuerzo – de que la Publicidad es una Ciencia Exacta.
No, seÑor; no lo es. Suerte en sus cosas y ojalá que algún día haga una linda PROPAGANDA.
¿Cuándo se termina esta semanita?
Eutanasia Asistida por Churros
(Visto en el Parque Rodó, Montevideo.
Enviado por Gonzalo Mazar)
¡NUEVA TENDENCIA: COMUNICADORES QUE REVELAN A MILLONES DE PERSONAS INTIMIDADES QUE ESTOS PAGARíAN POR NO ESCUCHAR!
Mis asesores de Marketing me avisan que está bajando el “Interés Humano” de mis artículos; aparentemente hay un 3 % de mi público al que no le interesa las teorías sobre la existencia de Cheburger o las novelas sobre luchadores de catch sino saber QUé DESAYUNé ESTA MAÑANA; y no hay que descuidar ningún sector de la audiencia o puedo terminar escribiendo un WEBLOG GRATIS, cosa que nadie haría en su sano juicio. Me recomiendan firmemente que tome cartas en el asunto.
Entre sus propuestas se cuentan la publicación online de un álbum de fotos familiar, la producción de un reality show con mi vida y la inyección matinal diaria de PENTOTAL SóDICO para estimular la exposición pública de mis intimidades; mientras estudio estas radicales propuestas intentaré cubrir este bache contando CUATRO HECHOS VERGONZOSOS de mi vida; como el espectáculo de la degradación humana siempre resulta atractivo espero que este sacrificio aumente las visitas a este espacio.
1) Me EMOCIONA la propaganda del osito de peluche que lleva de paseo a un bebé durante sus sueÑos. Es una propaganda de paÑales descartables que raya con el MAL GUSTO, pero me dispara algún tipo de endorfina agazapada traicioneramente en un pliegue cerebral recóndito. También, debo confesarlo, me emocionaba la canción de los Cadillacs que se usaba como cortina en la propaganda de un supermercado. Lo más llamativo es que nI siquiera me emocionaba la canción original; no, me emocionaba la versión publicitaria. (¡YO, apreciando a los Cadillacs! ¡YO!!!). Por último, las últimas cinco veces que vi en video el final de “Babe, el chanchito valiente” no voy a decir que lloré, pero sentí – todas y cada una de las veces – ese aflojamiento muscular atrás de los ojos que prologa el humedecimiento.
2) Hace unos aÑos, en un McDonalds, existía la posibilidad de hablar por teléfono con el payaso Ronald. Luego de mirar a un lado y a otro, no pude resistir la tentación y me comuniqué con el bufo. Se trataba, claro, de una grabación. Creo que aconsejaba tirar la basura al tacho o alguna otra enseÑanza de vida por el estilo.
3) Nunca gané un premio. No soy de las personas que ganan premios. En general, por poner un caso, el proceso de anotarse en un concurso, enviar cupones por correo o escribir toooodos los números de mi DNI en un papelito me resulta aburrido y angustiante. Ni hablar de concursos de tipo artístico, para conseguir becas o subsidios. Me parece que por el mismo esfuerzo de papeleo podría llegar a conseguir la CIUDADANíA HúNGARA. Del mismo modo, no gano juegos de ningún tipo: ni al ajedrez, ni al Teg, y menos a juegos de supremacía física nazi como por ejemplo el metegol.
Toda esta introducción para decir que en realidad, sí, GANé UNA VEZ. Gané un juego de kermesse donde había que MARTILLAR LA CABEZA DE UNOS TOPOS MECáNICOS compitiendo contra un niÑo de ocho aÑos. Sé perfectamente que la competencia no fue justa –yo tenía unos veintiséis – y que contra un chico de doce probablemente el resultado no habría sido tan holgado. Pero el OSITO DE ESTOPA BLANCA que quedó a mi disposición era un símbolo de AUTOSUPERACIóN PERSONAL (“Así que esto es lo que se siente al ganar”) demasiado fuerte como para rechazarlo noblemente – o compartirlo, y lo guardo amorosamente en…
4) En realidad no tengo ni idea de dónde quedó. Ahí tienen lo que hago con mis logros personales. Por eso me va como me va, diantre.
Estas son mis MISERIAS PERSONALES más bochornosas; mis RINCONES OSCUROS más inquietantes (bueno, tampoco, pero esto lo lee mi familia); si esta DESCARNADA EXPOSICIóN aumenta mi audiencia en una o dos visitas, estoy dispuesto a realizar una SEGUNDA EDICIóN contando cosas peores; por ejemplo, la anécdota del filet de merluza.
Publicado a las 10:01 a.m.
jueves, 26 de mayo de 2005
¡DEVUéLVANME EL FERIADO O O AUNQUE SEA EL IMPORTE EN METáLICO DEL MISMO!
Lo que yo decía: La verdad es que este feriado a mitad de la semana es una PORQUERíA. No sólo no se disfruta en lo más mínimo sino que la semana queda partida por la mitad, mutilada, inservible; Tenía infinidad de ideas UNA MáS BRILLANTE que la otra y ahora siento que se han volatilizado o por la falta de oportunidad, por el envejecimiento de la coyuntura o alguna otra cosa. Y más que descanso lo que se siente es una especie de resaca espiritual.
El feriado en jueves o martes tiene más sentido, porque si bien no tenemos .Día Puente. en serio, se produce una especie de .Día Puente virtual. donde todos trabajamos con una sonrisita benevolente en los labios comentando lo relajados que nos sentimos. Pero el feriado en miércoles es un .Feriado Sándwich.; y me refiero, claro, al relleno del sándwich, es decir, la parte del sándwich que lleva la peor parte.
Por eso solicito que escribamos al Congreso exigiendo la restitución de este Feriado para otro día un poco más viable feriádicamente hablando (tipo jueves de la semana que viene). ¿Quién está conmigo???
Cri, cri, cri…
No, si yo decía nada mà.. Délen, délen, sigan así que estamos bárbaro…
¡EL ATAQUE DEL CRíTICO DE CINE MALVADO QUE HACE JUEGOS DE PALABRAS CON LOS TíTULOS DE LAS PELíCULAS!
En el cursillo integral de Crítica de Cine que estoy haciendo estamos repasando la materia .Juego de Palabras Malintencionado con el Título de la Película.. Es muy bueno para las críticas malas, porque ya le gente se da una idea del tono de la crítica y aparte quedás re ingenioso.
Como tarea tuve que aplicar esta técnica a las películas que están en cartel:
Muy parecido al amor: .Muy Parecido a Una Película.
Cama Adentro: .Una Película para Dormirse (Adentro).
La Casa de Cera: .Lo Üico de Cera son los Rostros de los Protagonistas.
Adiós, Querida Luna: .Adiós, Querido Buen Cine.. O .Adiós, los trece pesitos que pagué para ver la película. (Bueno, esto es como una LICENCIA POéTICA, porque los críticos no pagamos para ver las películas)
Whisky Romeo Zulú: .La Próxima Vez, Menos Whisky Antes de Dirigir.
La Vida es un Milagro: .El único Milagro es que Esto se haya Estrenado.
Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith: .Una Venganza Contra el Espectador.. O .El único que se quiere vengar es el Espectador..
La Casa de las Dagas Voladoras: .La única Daga Voladora es la que Pide el Espectador en la Mitad de la Película. (Este me quedó un poquitito largo)
La Ventana de Enfrente: .Para Tirarse.
Cruzada: .Para Tachar de la Cartelera.
La Trama de la Vida: .¿Y dónde está la Trama de la Película?. (Acá considero que estuve especialmente ingenioso, porque combiné un juego de palabras con la palabra .trama. con una referencia al título de otra película. Yo creo que este vale dos puntitos)
Buscando a Reynolds: .Buscando al Director de la Película para molerlo a palos. o .Mejor perderlo que encontrarlo.
Tiempo de Volver: .Me Quiero Volver a Mi Casa. o .Lo único que Quiero que Vuelva es la Plata que Pagué para ver Esta Película. (ídem título de .Adiós, querida Luna.)
Voces del Más Allá: .Más Allá de lo Razonable. o .Por favor, Correte Más Allá. (Como diciéndole al director que no moleste más. Por ahí es medio difícil de entender)
Oro Nazi en Argentina: .El único Oro es el que el Espectador Está Dispuesto a Pagar Para que Termine. (Este estuvo medio difícil)
Bob Esponja, la Película: Este fue JODIDíSIMO, pero después de laburar mucho conseguí dos alternativas: .Una Esponja que te Absorbe la Paciencia. y .La única Esponja es la que Voy a Pedir para Enjugarme las Lágrimas por Haber Pagado trece Pesitos para ver Esta Porquería.. (Sí, ya sé, uno no se enjuga las lágrimas con una esponja. Qué se yo, estoy estudiando, seÑor)
Publicado a las 10:32 a.m.
martes, 24 de mayo de 2005
¡ASí NO SE PUEDE, DIANTRE!
Antes de que sigan todos congratulándose por el feriado de mitad de semana y “qué bueno porque se te hace la semana cortita”, les recuerdo que en Brasil probablemente tendríamos un “día puente” o doble día puente o algo así; en cambio este es el programita que nos espera maÑana:
-09:00 hs. a 15:00, una lenta y leve recuperación de estos dos DíAS INFERNALES.
-15:00 a 15:30 hs: Media hora de descanso.
-15:30 al RESTO DEL DíA, angustia y stress anticipado por el jueves laborable.
Que Dios los bendiga a todos.
Post Data: No todo es tan horrible. Aquí hay dibujos del GRAN HARVEY KURTZMAN, creador de la revista “Mad”
Dato 1.043: El Nacimiento de la Corrección Quirúrgica de la Vista.
La posibilidad de corregir los defectos visuales quirúrgicamente nació a partir del caso de una persona que luego de un accidente automovilístico – que incluyó graves heridas en los ojos – notó que su miopía había desaparecido. ¡Mirá vos! (Fuente: Una tía mía. Probabilidades de exactitud: 94 %. Es una persona intachable)
¡EXPERTOS DETERMINAN QUE LA APLICACIóN DE CORCHO QUEMADO SOBRE LA PIEL TRAERíA CONSECUENCIAS LETALES LUEGO DE MáS O MENOS UNOS VEINTICINCO AÑOS!
La escasez de buenos guiones en Hollywood – y ante la horrorosa perspectiva de hacer una película con actores del dibujo animado “Mandibulín” – ha llevado a los zares del cine a salir a buscar guiones y temáticas en diferentes partes del mundo; se rumoprea que su última adquisición habrían sido los derechos exclusivos de las OBRITAS DE ACTO ESCOLAR PARA EL 25 DE MAYO, por lo que no contaremos con pequeÑas vendedoras de empanadas para esta fecha patria.
Los proyectos más firmes para llevar a la pantalla serían los siguientes:
“FUEGO MORENO”: Una película biográfica sobre la tortuosa relación entre Cornelio Saavedra (Jeremy Irons) y Mariano Moreno (Denzel Washington). El conservador Cornelio envidia en secreto al joven y fogoso y secretario, con quien tiene una relación de amor / odio (Impresionante la composición de Washington, que ha incorporado al personaje histórico una risita tipo “Amadeus”). Algunos hechos históricos han sido levemente modificados, como la espectacular escena final en que Saavedra intenta salvar a Moreno de caer al barco, que se hunde luego de chocar contra el glaciar. Al final, en una escena para el Oscar, Saavedra / Irons hace un conmovedor discurso defendiendo a Moreno, donde pronuncia la famosa frase “se necesitó tanta agua para apagar tanto fuego”. Dirigida por Ridley Scott.
“ROSTROS TIZNADOS”: Un asesino serial asola las calles de la Buenos Aires Colonial, atacando a sus víctimas con un corcho quemado (Nota: se cree que este argumento ha surgido de una malinterpretación de los guiones originales). El FBI espaÑol envía a su mejor agente, Fray Justo Santa María de Oro (interpretado por Johnny Depp) que intentará desentraÑar este enigma donde se mezclan los conflictos raciales de la época y las tentaciones carnales (explosiva Angeline Jolie como Mariquita Sánchez de Thompson). Dirigida por Ridley Scott.
“FRENCH & BERUTI”: French (Vin Diesel) es un patricio indisciplinado y que no siempre cumple con las reglas; cuando su último compaÑero se cae en un ALJIBE y muere, le asignan a Beruti (Adam Sandler), un patricio sumamente pulcro – muy graciosa la escena en que hace su compra diaria en la jabonería de Vieytes – y apegado al reglamento; ambos deben recorrer la Plaza Mayor repartiendo cintas patrias, pero sus temperamentos opuestos ocasionan más de un desastre; al final terminan desbaratando un diabólico plan para imponer al Virrey Cisneros (Anthony Hopkins) como Presidente de la Primera Junta, al tiempo que detienen una red de tráfico de mazamorra y a un asesino serial que ataca a sus víctimas con corcho quemado (aunque los productores de “Rostros Tiznados” han anunciado que iniciarán acciones legales). Dirigida por Ridley Scott.
“JUSTICIA RELLENA”: Una valiente vendedora de empanadas y madre soltera (Vanessa Williams) debe luchar contra una Poderosa Corporación extranjera que instala una cadena de empanadas en todo el Virreinato del Río de la Plata, con empanadas bailarinas y todo; Cuando descubre que el RELLENO está hecho con CARNE DE LOMBRIZ inicia un juicio, ayudada por Mariano Moreno, un abogado adicto al dulce de batata (Bill Murray), en un combate al estilo David y Goliath. Paralelamente inicia una relación con un Vocal de la Primera Junta (un irreconocible Michael Keaton) que resulta ser, en realidad, el Presidente de la Cadena. Al final el amor triunfa. Dirigida por Nora Ephron y Ridley Scott.
“HOLLíN INTERIOR”: Un arrogante actor argentino en el pináculo de su fama (Tom Cruise), aunque encasillado en el papel de negrito vendedor de velas, descubre luego de aÑos de caracterización con corcho quemado, el hollín acumulado en la sangre le ha provocado una enfermedad terminal; todos su sistema de valores se derrumba, y su único deseo es vivir intensamente la vida antes de morir, y difundir al mundo las consecuencias de este temible flagelo; El estreno de esta película está en discusión debido a las acusaciones de racismo que recibió por parte de la comunidad afroamericana. Dirigida por Johnatan Demme. Ah, no, perdón, por Ridley Scott.
¡Viva la Patria!
Publicado a las 11:21 p.m.
lunes, 23 de mayo de 2005
¡Y A VER CUáNDO SALE EN DVD!
Me gustó tanto el título de “La Casa de las Dagas Voladoras” que el fin de semana aproveché y LO FUI A LEER DE NUEVO. Me gustó, aunque esta vez se me hizo un poco largo.
Para los que no lo hayan leído, les presento un par de fragmentos (No hace falta tener Quiktime ni ninguna de esas PORQUERíAS, aunque sí puede ser útil saber leer):
“…Casa de…”
“…las Dagas…”
No, estas partes siempre me dejan sin aliento.
Aquí hay fotos de una montaÑa rusa abandonada.
sábado, 21 de mayo de 2005
¡PARá, LOCO, NO PODéS EMPEZAR LA SEMANA CON UNA COSA TAN FUERTE!
LUCHA TOTAL MORTAL
Primera Novela Interactiva Rápida (bueno, más o menos) sobre Luchadores de Catch
CAPíTULO 4: “LA TIENDA DE MASCOTAS DE LA PERDICIóN”
(Resumen del capítulo anterior: Los integrantes de la troupe de catch “Lucha Total Mortal” han logrado salir con vida de varios atentados; ahora, sin techo ni rumbo, siguen a un perro de ojos malignos. El argumento de este capítulo ha sido sugerido por el lector Julián Colombo, que además exige que en el mismo aparezcan viejas estrellas de la televisión recicladas, tipo programa de Adrián Suar)
(Los titanes siguen al perro de ojos malignos durante más de cuarenta minutos. El “Piquetero Enmascarado” se rezaga con frecuencia -lo que es bastante comprensible considerando que arrastra 16 neumáticos en llamas- y el perro se impacienta, haciendo comentarios tipo “a los piqueteros hay que matarlos a todos”. Finalmente llegan a la puerta de un shopping center abandonado)
EMPLEADO DEL MES: ¡Apurémonos! Yo ya me tomé los 11 minutos de almuerzo y si no vuelvo pronto me van a sacar un pin de la camisa.
(Todos bajan por unas interminables escaleras mecánicas. Llegan hasta la puerta de una tienda de mascotas. Es atendida por dos siniestros siameses, interpretados por GUILLERMO BREDESTON y NORA CáRPENA)
GUILLERMO BREDESTON y NORA CáRPENA (Hablan al mismo tiempo): ¿Los seÑores desean…?
PERRO: Compren una lata de comida balanceada gourmet. ¡Ea!
TORO ARGENTINO: Yo estoy un poco corto de efectivo, muchachos. ¿Me bancás, Mosca?
MOSCA: Ay, ay, ay, me agarrás en un mal momento. ¿A vos te quedan veinte pesitos, Piquetero?
PIQUETERO ENMASCARADO: Aah, me dejé el PLAN TRABAJAR en casa. ¿Y vos, Ramsés?
RAMSéS: ¡Mmmrgrhhhrrr!!!
(Todos miran a Ramsés y se sobresaltan.)
TORO: Pero, ¿no era que Ramsés era, en realidad, Martita, la prometida del Piquetero Enmascarado, y una vez descubierta huyó para siempre?
MOSCA: (Mira a Ramsés, que le hace un gesto de asentimiento) Está bien… Es que, en realidad, este es el AUTéNTICO RAMSéS… Su VERDADERA IDENTIDAD es…
PERRO: ¡Basta! ¡Mi comida!
LA PANTERA NEGRA: Pago yo, ratones. (Compra también una marioneta del PERRITO ALFONSO, que estaba en promoción)
(Le sirven al Perro su alimento balanceado, y lo devora con fruición. Entonces suena una MúSICA ESPECTRAL, y mediante un efecto tipo “Monga, la mujer gorila“, el Perro se transforma en CAMILA PERISSEé en un sugestivo catsuit rojo. Al día siguiente, los diarios comentan que a pesar de los aÑos Camila Periseé sigue siendo un sex symbol)
CAMILA PERISEé: (Sentándose en una pila de paquetes de alimento balanceado a la manera de trono) Bienvenidos a mi humilde morada (se ríe)
TORO: ¿Quién es usted y qué pretende usted de nosotros?
CAMILA PERISEé: Ustedes y su VIOLENTO ESPECTáCULO son los CULPABLES DE LA MITAD DE LOS CRíMENES del planeta – lo leí el otro día en un artículo sobre la influencia negativa de los medios de comunicación-, así que los considero mis mejores aliados; voy a concederle un deseo a cada uno… ¡Brr, qué frío! Voy a calentarme un poco.
(Chasquea los dedos y mediante un efecto especial malísimo se produce una llama insignificante. Ríe y los luchadores tiemblan atemorizados)
EMPLEADO DEL MES: ¡Yo tengo un deseo! ¡Quiero que me nombren “Manager” en el local donde trabajo!
CAMILA PERISEé: ¡Concedido!
PIQUETERO: ¡Y yo quiero que Martita vuelva conmigo!
CAMILA PERISEé: ¡Concedido!
PANTERA NEGRA: (Echa una mirada de celos al Piquetero) ¡Y yo quiero que Martita lo vuelva a abandonar!
CAMILA PERISEé: ¡Concedido!
PIQUETERO: (Mira a la “Pantera”, furioso) ¡Zorra! ¿Por qué me JODISTE el deseo?
(Ella no se atreve a revelar sus sentimientos. Pero el “Empleado del Mes” lo percibe, y se adelanta, furioso)
EMPLEADO: Perdón, perdón. Quiero cambiar mi deseo. ¡Quiero que Martita vuelva con el Piquetero! (Mira a la “Pantera Negra”) ¡Ese tipo no te conviene, Pantera!
PANTERA NEGRA (Furiosa) Bueno, yo también quiero cambiar mi deseo. ¡Quiero que le caiga un pedazo de techo en la cabeza al “Empleado del Mes”!
(Se le cae un pedazo de yeso en la cabeza)
PIQUETERO ENMASCARADO: ¡Yo tambien quiero cambiar! ¡Quiero que a la Pantera Negra le crezca mucho, pero mucho pelo en la espalda!
(La “Pantera Negra” se llena de pelos. Es el colmo. Empiezan a luchar todos contra todos, excepto el “Toro Argentino”, que se acerca a Camila Periseé)
TORO: Ya he comprendido su juego; ha logrado dividir a nuestro grupo. ¡Pero no podrá conmigo!
(Suena una música emocionante. Una luz heroica ilumina al Toro)
TORO: ¡Porque yo soy inmune a las tentaciones! ¡Porque mientras tenga mi JARRA DE SANGRíA, mis CINCO KILOS DE MANTECOL por día y el afecto de mis amigos los niÑos no ambiciono nada más! ¡Porque soy varón, peronista, cristiano y argentino!
CAMILA PERISEé: (Ríe) ¿Así que no te tienta nada? ¿Ni siquiera… Esto?
(Le muestra un MUÑEQUITO JACK que representa al propio Toro Argentino. El Toro lo ve con asombro)
CAMILA PERISEé: Es lo que siempre quisiste y no lograste conseguir, porque KARADAGIáN robó tu gloria… Es tu PROPIO MUÑEQUITO JACK. ¡Con sólo desearlo este muÑequito saldrá en todos los chocolatines del Planeta!
(Primer Plano del Toro. Vemos su lucha interna, expresada a base de fruncir mucho el ceÑo y mirar para la derecha y la izquierda alternativamente. También aprieta los dientes y los afloja. Finalmente, deja escapar diversos resuellos sonoros)
TORO: No… No… ¡No sé qué hacer!!!
(Fin del episodio. Podeti se queda muy angustiado esperando que le digan como sigue la historia)
Publicado a las 11:45 p.m.
viernes, 20 de mayo de 2005
¡CHAUCETE!
Esta semana ha sido agotadora, aunque hemos logrado dos grandes conquistas: sacar a la luz la inquietante obsesión de los nerds de .Star Wars. por el bikini dorado de la Princesa Leia y demostrar la INEXISTENCIA DE CHEBURGUER (excepto por un dudoso recorte de Página 12, nadie ha logrado enviarme ni una prueba tangible: ni una foto, ni un logo, ni nada de esta hamburguesería imaginaria). Es una suerte, porque no me hubiera perdonado poner en peligro a Kiriatos enviándolo a la ciudad de Moreno, que probablemente debe estar cruzando la GENERAL PAZ.
Algunas personas reclaman por el regreso de Tranca; si no me equivoco, creo que mientras dura su juicio está incomunicado. Parece que el Gobierno de Suecia teme que, de difundirse su excesiva masculinidad, colapsen las bases mismas de la sociedad sueca.
Me despido con un catálogo de instrumentos electrónicos antiguos.
¡ÑAÑAÑAÑAÑAÑAÑA ATACA DE NUEVO!
Esta semana se hace entrega del “Sabelotodo de Adamantium” (El metal más duro y resistente del planeta) al lector Ignacio Serrano, por la siguiente refutación matemática:
“El artículo ‘El espectáculo de la naturaleza humana contraataca: ¿cómo se extrae a un niÑo de un pelotero?’ contiene la siguiente proposición: ‘Los adultos estamos acostumbrados a esperar una retribución por hacer lo que no queremos hacer (por ejemplo, trabajar); sin embargo, a la luz del ejemplo del pelotero, parece que nuestros primeros sueldos los recibimos por dejar de hacer lo que sí queremos hacer.’
“Me propongo demostrar matemáticamente que la reflexión contenida en el párrafo anterior no tiene sentido. Formalicemos la oración:
“Adultos: Retribución = Hacer lo que no queremos hacer.
“NiÑos: Retribución = Dejar de hacer lo que queremos hacer.
“Así planteadas las cosas, la diferencia entre niÑos y adultos con respecto a la retribución parece obvia, hasta que lo analizamos detalladamente. Considere lo siguiente: dejar de hacer lo que sí queremos hacer es algo que no queremos hacer.
“Formalicemos esto último:
“Dejar de hacer lo que sí queremos hacer = Hacer lo que no queremos hacer.
“Por lo tanto, si haciendo uso de esta igualdad reemplazamos en la ecuación para niÑos ‘dejar de hacer lo que sí queremos hacer’ por “hacer lo que no queremos hacer” (que demostramos son términos equivalentes):
“Retribución = Hacer lo que no queremos hacer.
“Hemos igualado el caso de los adultos con el caso de los niÑos. De esta forma queda demostrado que ‘dejar de hacer lo que queremos hacer’ y ‘hacer lo que no queremos hacer’ es lo mismo, con lo cual su reflexión pierde sentido.”
Respuesta / descargo de “Yo contra el Mundo”: “¿Qué?”
Gusano Uruguayo
(Extraído del “Gusano Loco” del Parque Rodó,
Montevideo. Enviado por el lector álvaro)
¡CUANDO ERA PIBE LE LLEGABA A CONTESTAR A LA MAESTRA Y ME FAJABAN A LONJAZOS! POR ESO NO PODíA DAR PRUEBA ORAL
(Otra entrega del “Las Dos Caras de la Verdad”, programa político conducido por Salazar, periodista combativo, y Marini, periodista reaccionario. Ambos se odian)
SALAZAR: Mi nombre es Salazar.
MARINI: Y yo soy Marini. Bueno, Salazar; Espero que estés contento con los resultados de tu PRéDICA SETENTISTA. Por fin LA LOCURA y el CAOS se han apoderado de nuestra pobre república, iniciando lo que podríamos llamar “La Patria Piquetera”.
SALAZAR: Uy, Marini, hoy sí que te viniste VIGILANTE; ¿Y quién es este BURóCRATA que te trajiste hoy?
(Al lado de Marini hay un tipo con cara de preocupado)
MARINI: Este es el Licenciado Berlanga, educador y demócrata; espero que no te cause un soponcio, Salazar, estar con alguien que siente un mínimo de respeto por las instituciones.
SALAZAR: ¿Berlanga? ¿Qué es, amigo de Tangalanga? (se ríe solo)
MARINI: Aaah, pero qué gracioso; veo que te pone de buen humor la llegada de la ANARQUíA. Licenciado, ¿que opinión le merecen estos alarmantes sucesos protagonizados por nuestros (hace el signo de “comillas”) “estudiantes”?
BERLANGA: Y, Roberto, esto es producto del VACíO DE AUTORIDAD en que se encuentran sumidos nuestros chicos; ¡Parece que tuviéramos miedo a ejercer la disciplina, Roberto!
MARINI: (Lo observa con el ceÑo muy fruncido, escuchando cada palabra como si se tratara de una Revelación) ¡Brillante, Licenciado!
BERLANGA: Yo le voy a decir algo, Roberto. Cuando nosotros estudiábamos, no sé si se acuerda, la palabra del maestro era santa; ¡Guay de faltarle el respeto porque yo me ligaba un castaÑazo de mi padre!
MARINI: (Lo mira a Salazar como diciendo “¿Ves? ¿Ves que tengo razón?”) ¡Es verdad! ¡Es verdad!
BERLANGA: ¡Le digo más, Roberto! ¡Una vez escribí una mala palabra – no voy a decir cuál por respeto al televidente – y mi padre me corrió a cinturonazos en la calle!
SALAZAR: ¿O sea que básicamente usted está proponiendo que GOLPEEMOS A NUESTROS HIJOS para que no haya tomas de colegios?
MARINI: No vengas con chicanas, Salazar, no quiere decir eso…
BERLANGA: Bueno, ¿por qué no? A veces, un cachetazo a tiempo…
(Marini mira de reojo a Berlanga, ligeramente alarmado. Luego lo mira a Salazar. Luego nuevamente a Berlanga. Trata de pilotear la situación)
MARINI: Claro, claro… Este… No sé si plantearlo así, ¿no?
BERLANGA: Vamos, Roberto, a todos nos ha pasado. ¿Quién no ha sido ENCADENADO A LA CAMA por hacerse la rata? ¿O AZOTADO con HOJAS DE ALOE VERA por una mala nota?
SALAZAR: ¡A mí eso no me pasó nunca!
MARINI: (Miente) A mí me pasó.
SALAZAR: ¡Estás mintiendo, Marini! ¡Se te nota a la legua!
BERLANGA: Yo le digo más, Roberto, ¡Las veces que me han hecho pasar la noche ARRODILLADO SOBRE GARBANZOS SECOS por volver con los cordones desatados! ¡Y tenía seis aÑos! ¿O me van a decir que nunca fueron atados al POTRO DE TORMENTO del patio de sus casas por romper, a veces sin querer, el orden de altura en la fila india? ¡Parece que no tuviéramos memoria! ¡O los MANGUERAZOS DE AGUA HELADA EN INVIERNO cuando éramos poseídos por algún espíritu demoníaco, fuese Asmodeo, Fleuretty o Lucífogo! ¡A todos nos ha pasado!
(Salazar y Marini se lo quedan mirando, un poco azorados)
SALAZAR: Ah, trajiste a un LOCO, Marini.
MARINI: No, no, no, está hablando metafóricamente. Este… ¿Producción! ¿Podemos hab…?
BERLANGA: (Golpea la mesa) ¡Silencio! ¡Estoy hablando yo, caramba!
(Salazar y Matrini se sobresaltan. Berlanga se para)
BERLANGA: ¡Veo que ustedes también son unos CHICOS MUY MALOS! ¡Vamos a dar el ejemplo de lo que es disciplina!
(Berlanga se pone enfrente de todo el mundo una especie de ARNéS DE CUERO y una máscara de DARTH VADER. Luego blande una larga vara de mimbre)
BERLANGA: ¡Llámenme “Amo Kurt”! ¡Ahora repitan: “Soy un niÑo muy indisciplinado y no volveré a tomar un colegio, Amo Kurt”!
(Salazar y Marini se quedan en silencio algo desconcertados. Berlanga golpea la vara contra la mesa y ambos se sobresaltan, haciendo el sonido que hacen los Tres Chiflados cuando tienen miedo)
BERLANGA: ¡Han hecho enojar al Amo Kurt! ¡El Amo Kurt está enojado! (SeÑala a Marini) ¡Tú, insignificante hombrecillo! (Saca de abajo de la mesa el BIKINI DORADO DE LA PRINCESA LEIA) ¡Ponte esto y repite “No merezco estar a la sombra del MAJESTUOSO AMO KURT”! (Lo empieza a azotar con la vara) ¡Repite! ¡Repite! ¡Repite!
(Entran unos tipos de seguridad y se llevan a Berlanga, que grita “¡Nadie puede tocar al Amo Kurt! ¡El Amo Kurt volverá, cargado de Gloria y Poder y los aplastará bajo sus suelas como insectos repugnantes!”)
MARINI: (Está muy alterado) ¿Producción? ¿Puedo hablar con los chicos de producción un segundo?
SALAZAR: Igual hubiera sido bueno que se quede unos minutos más, Marini,
MARINI: ¿Por qué?
SALAZAR: Porque ese BIKINI te hubiera quedado DIVINO.
(Marini amaga con darle una bofetada a Salazar. La cámara congela y suena la música de “No toca Botón”)
Publicado a las 00:07 a.m.
jueves, 19 de mayo de 2005
¡STAR WARS NO Y STAR TREK SI: LA BATALLA DE LOS NERDS II!
“Escribo para aclarar al seÑor ‘Hal Jordan’, si ese es su verdadero nombre, que la serie de culto STAR TREK (con mayusculas) se acerca a la tierna edad de 30 AÑOS superando apliamente al bebe de star wars (con minúsculas obviamente). Lo que duró 5 aÑos fue la serie original y sí, estoy orgulloso de que mi serie SI APAREZCA EN EL DICCIONARIO.” (Alejandro D. Fernández)
“Podeti, ¿cómo no mencionaste el parecido de la princesa Leia original con María Julia Alsogaray?” (La Condesa Shortshot)
“Las PIERNAS de la Teniente Uhura atomizan las secuelas, las precuelas y las postcuelas a velocidad warp!!!” (Hnichea)
“Yo me quedé hasta el final de la película para ver si aparecía Jabba el Hutt, en el planeta Tattoine vestido con un bikini dorado pero no, no apareció. Lucas debe ser un reprimido total!” (Miguel B.)
“Respecto de George Lucas, no imaginó nada… se limitó a copiar todo de Akira Kurosawa ‘La fortaleza Oculta’ del aÑo 1958…Se puede decir que impuso las nuevas películas de vaqueros, aunque esta vez con espadas Láser , y el infaltable en toda pelicula que se precie, ‘regimiento VII de caballería’ , pero formado por Clones.” (Darth Dr McCoy)
Por último, el lector Mariano B. aporta lo que parecería ser la solución definitiva a este conflicto:
“Sería interesante una batalla entre fanáticos de ‘Star Wars’ y de ‘Star Trek’ en Plaza de Mayo.”
O, dicho de otra manera: Matensé.
Dato 333: Cantidad de Ingredientes de los Perfumes
Hay perfumes que contienen hasta 750 ingredientes. ¡Mirá Vos! (Fuente: El lector Gerardo Governatori, que a su vez lo vio en la serie de Sony CSI. Probabilidades de exactitud: 93%. Estas series policiales con datos científicos son la “Anteojito” del nuevo milenio)
miércoles, 18 de mayo de 2005
¡EL LIBRO NO LO LEí, PERO ME GUSTó MáS LA PELíCULA! BAH, EL AVANCE
Dificilismo estimado de la lectura: 100
La cantidad de libros que en los últimos aÑos he dejado por la mitad (y eso apelando a un concepto de “mitad” bastante generoso) es tan ALARMANTE que estoy empezando a pensar que con los aÑos me he vuelto DESCEREBRADO.
No nos apresuremos a sacar conclusiones. Siempre hay otras explicaciones posibles: por ejemplo, que ninguna persona honesta, trabajadora, padre de familia y pagadora de un crédito hipotecario puede, realmente, leer. Es físicamente imposible. Los tiempos no dan. Hay quienes cumplen estas características y dicen leer libros enteros, pero siempre hay otra explicación para estos casos; Por ejemplo, que MIENTEN.
Dejemos por lo tanto esta actividad a jóvenes, mantenidos o gente de moral dudosa; Mientras tanto, la técnica de empezar un libro por el principio y luego abandonarlo ya está tan saturada que “Yo contra el Mundo” ha desarrollado las siguientes alternativas:
EL “IMPUNTUAL”: En lugar de empezar por el principio y abandonar por la mitad, sugerimos empezar por la mitad y llegar hasta el final; cuando un espectador llega veinte minutos tarde al cine después cuenta tan suelto de cuerpo que ha ido a ver “Sonata OtoÑal” sin aclarar esta falencia. No hay razón que nos impida aplicar esto a un libro, aunque al principio (o a la mitad, para ser más precisos) nos resulte un poco confuso, pero no más que la mayoría de los libros: Todos empiezan con una situación incómoda o desconcertante.
Tomemos un libro al azar: “El Hijo de Tarzan”, de Edgar Rice Burroughs: “Los suecos, rifle en mano, habían repelido un sinnúmero salvaje de agresiones.” . En cambio, el inicio real es “La falúa del Marjorie W. se deslizaba por el Ugambi a favor del reflujo y de la corriente del ancho río.” No creo que ninguno de los dos inicios sea más tranquilizador que el otro.
EL “IMPUNTUAL EXTREMO”: Sirve para novelas policiales, donde lo único que realmente importa es saber quién es el asesino; alcanza con leer las últimas tres páginas, o elúltimo párrafo. Con el tiempo puede aplicar esto al resto de los libros y usando su inteligencia discernir de qué venía el resto. Ejemplo: “No es ni una cosa ni otra, hijo mío –interpuso el general Jacot-. Es princesa por derecho propio.” Es el final de “El hijo de Tarzán”. A mí me alcanza.
LA “RANA SALTARINA”: Consiste en leer sólo las páginas impares; así sólo habremos leído medio libro pero tendremos una impresión más general del conjunto. Además, cualquier estudiante de segundo aÑo de edición gráfica puede decirle que lo más importante siempre se ubica en las páginas impares, así que no se perderá de gran cosa. Otras opciones: Leer sólo las palabras impares, o sólo los sustantivos, o solo las consonantes labiales.
EL “DISTRAIDO”: ¡Cuántas veces hemos llegado al final de un párrafo sin realmente haberlo entendido! Bueno, a mí me pasa TODO EL TIEMPO. Es como si hubiera una barrera entre el nervio óptico y el cerebro, donde las letras recorren el camino a través del ojo humano y se topan con una gruesa pared hecha del concreto de la desconcentración; el error que solemos cometer es leerlo otra vez, y a veces dos o tres veces; es como si leyéramos el mismo libro por triplicado, como si no fuera ya bastante engorroso leerlo una. Recomiendo seguir de largo alegremente; la ventaja principal de esta técnica es que permite hacer otras cosas mientras leemos: escuchar la radio, conversar o resolver ecuaciones de segundo grado mentalmente.
EL “MEDIáTICO”: Este está bastante extendido y consiste en ver la película; si no ha salido la película del libro que quiere leer, tenga paciencia que ya saldrá. La estadística dice que si se encierra a cien monos en la Biblioteca de Babel con un manual de producción cinematográfica en un tiempo infinito e infinitos créditos del INCAA, todos los libros serán llevados a la pantalla. Si no, vea una película parecida. Por ejemplo, si no encuentra “El SeÑor de los Anillos”, vea “La liga Extraordinaria”, que es parecida (la cajita es como marroncita).
El problema de esta técnica es que a veces ver una película entera puede ser tan descorazonador como leer el libro; para eso existen los “avances cinematograficos”, sólo tendrá que alquilar muchas películas para embocar con el avance que necesita. Por último, también puede dar por leído el libro leyendo la reseÑa que figura en la cajita del video. Esto es leer, así que técnicamente está más cerca de la verdad.
EL “SHERLOCK HOLMES”: Alguna vez me quejé de los prólogos, introducciones y comentarios en la solapa; para nuestro objetivo de hoy, esos parásitos literarios pueden llegar a ser sus mejores amigos. Leyéndolos todos puede “reconstruir” mentalmente la obra sin necesidad de leer una sola palabra de la misma. También puede, sencillamente, estar atento a referencias literarias circulando en el ambiente, chistes gráficos o capítulos de “Los Simpsons”: no hay nadie que no sepa de qué se trata “El Quijote de la Mancha” sin haberlo leído. O “Crimen y Castigo”.
Aunque ese creo que lo leí. O no. No me acuerdo. Bueno, ahí está: Tarde o temprano nos olvidaremos de todo lo que leímos, así que intentemos OPTIMIZAR LA INVERSIóN leyendo LO MENOS POSIBLE!
RESUMEN FACILISTA DE LA NOTA: Leer un libro por la mitad es POSITIVO!
Publicado a las 11:12 p.m.
¡MáS STAR WARS Sí!
“Podeti, no tuviste infancia. La imagen de la Princesa Leia encadenada al cuello de Jabba el Hutt, en el planeta Tattoine, con una especie de bikini dorado, es un íCONO del erotismo cineasta. Mi propia pubertad se inició con ésa imagen. No te puede gustar Star Trek, unos pelmazos voladores…” (Facundo B.)
“Vos porque no fuiste a ver la nueva saga de Star Wars, pero yo solo fui para fantasear con Natalie Portman vestida de princesita galactica!” (Pablo M)
“Los únicos que hacen convenciones, se cortan las orejas y hablan otros idiomas y hasta van a trabajar vestidos tal cual, son los zoquetes de Star Trek. Es más, como dato para el ‘Mirá vos’, te comento que los fanáticos de esa serie q solo duró 5 aÑos, y no 26 como Star Wars, se hacen llamar ‘trekkies’ y son tantos y tan tontos, que hasta aparecen en el diccionario. Y mi novia está re buena.” (Hal Jordan)
“Después de leer su comentario sobre ‘La guerra de las Galaxias’ sólo me queda pensar que si estuviera el Dr Tranca por acá, su nivel de masculinidad estarìpor el subsuelo. Cómo es eso de pedir más ‘besitos’ en las películas? Eso se parece mas a un comentario que haría mi suegra… Mire lo que le estoy diciendo!!!” (Federico F.)
“Princesita galáctica”… “Leia encadenada al cuello de Jabba de Hutt”… “exhibo a mi novia como un FIOLO NO PROFESIONAL”… “Estoy atento a cada COMENTARIO ERóTICO DE MI SUEGRA”… Bueno, tal vez estoy equivocado; los fanáticos de “Star Wars” no son unos reprimidos sino unos DEGENERADOS, si es que hay alguna diferencia entre estas dos patologías.
¡STAR WARS Sí!
“Pretender que esos pijamas amarillo patito que usaba el capitán Kirk tienen más contenido erótico que la princesa Leia, lo descalifica rotundamente para hablar de cine. Ahora, si lo que usted echa de menos son escenas con un poco más de pimienta, le recomiendo alquilar ‘Las Gemelas Ardientes de Praga’ o ‘Una Azafata Insaciable’, y dejar “‘a Guerra de las Galaxias’ para aquellos que sabemos apreciar el talento de Lucas, que con su saga espacial imaginó e impuso los códigos de la ciencia ficción para los siguientes 30 aÑos.” (Miguelito Skywalker)
Este lector – uno más de una larga caterva de célibes fanáticos que intenta silenciarme utilizando la espada láser de la degradación – se autodescalifica al haber usado un argumento FALSO: Pregunté en mi video club por “Las Gemelas Ardientes de Praga” – sonaba bastante buena – y me dijeron que esa película no existía.
martes, 17 de mayo de 2005
¿ES “STAR WARS” LO MISMO QUE “STAR TREK” PERO SIN SEXO?
Dificilismo estimado de la lectura: 34
Mis recuerdos de .La Guerra de las Galaxias. se remontan a su estreno, en plena NOCHE DE LA DICTADURA, cuando ya había sido advertido por mi mejor amigo de la primaria que era la mejor película del mundo; le creí ciegamente y luego de ver la película mantuve ese primer puesto durante varios aÑos (No sin antes mantener ardientes polémicas con unos primos que ya de niÑos eran medio zurditos y decían que era “muy yanqui”).
Claro, la película era bastante novedosa y yo era sólo un niÑo; Dos décadas más tarde, el estreno de las nuevas películas no me DESPERTó EL MáS MíNIMO INTERéS, sobre todo luego de pasar por la experiencia de volver a ver .La Guerra de las Galaxias., la original, y MORIRME DE ABURRIMIENTO; Pero como no quiero seguir ganándome enemigos no voy a insistir demasiado en este punto (En el punto de que de grande me morí de aburrimiento con .La Guerra de las Galaxias.. Pero ya dije que no quiero insistir en esto, en esto de que esta película era, en realidad, UN PLOMO).
No es que sea insensible a la diversión pueril; pero pareciera que la saga de George Lucas está orientada a un público demasiado familiar, o mejor dicho, asexual, una característica que superada cierta edad a uno no lo entusiasma demasiado.
Es decir, cuando sos un chico de diez aÑos agradecés la ausencia de besitos en las películas. ¡Pero ahora somos grandes, diantre!.
¡Qué diferente es ese OTRO íCONO NERD, .Viaje a las Estrellas.! Allí donde el gordito Luke Skywalker se encuentra con que la CHICA DE LA PELíCULA es su HERMANA, otro gordito, el Capitán Kirk, no deja princesa extraterrestre con cabeza (por decirlo de una manera simpática); Si no me equivoco, ni siquiera el Sr. Spock, ese frío y cerebral científico vulcano era un ser asexuado; lo que ocurría era que periódicamente sufría una época de celo donde no perdonaba nada que pesara más de treinta kilos (por decirlo de una manera aún más simpática o tal vez un poco repugnante o ambas cosas). Y mientras que .La Guerra de las Galaxias. está surcada de monjes célibes y enseÑanzas orientales, los conflictos del Enterprise son carnales y fogosos, donde las ambiciones humanas y las bajas pasiones se entremezclan explosivamente (por decirlo de una manera tipo faja de novela de Sidney Sheldon).
El nerd de .Star Trek. fantasea con íconos sexuales de los ardientes aÑos sesenta como Emma Peel, Gatúbela y “Barbarella“; Mientras que me temo que el más joven nerd de .Star Wars., lamentablemente no fantasea con nada, a menos que fantasee con la Princesa Leia, cosa que me parece poco probable. Es decir, cada obra y sus consumidores son hijos de su época: los insípidos chupacirios Jedi son un PRODUCTO MEDIEVAL Y TéTRICO de la REPRESIVA ERA REAGAN.
RESUMEN FACILISTA DE LA NOTA: Los fanáticos de .La Guerra de las Galaxias. son unos REPRIMIDOS SEXUALES!!!
Publicado a las 11:45 p.m.
¡NECESITáS AYUDA URGENTE!
“Me veo en moral obligación de defender al Sr. Gaspar Kunis, ya que he podido corroborar la existencia (alguna vez lo fue) de los locales ‘Cheburguer’. Al decir del diario Página 12: ‘Como los Pumper Nic, los casi olvidados The Embers y Cheburguer, y los más cercanos Pizza Hut, los Wendy.s ya son historia. Sus locales se integraron ayer al paisaje desolador de persianas bajas y locales vacíos. A manera de certificado de defunción, en algunas de las sucursales un cartel advertía que los empleados podían pasar a cobrar la liquidación de sus haberes por las oficinas de Reconquista 1059.’ Muy Espero que se haga justicia con don gaspar.” (Iair M.)
“Sr.Podeti: el caballero Gaspar Kunis está en lo correcto. Mi primera incursión en un local de comida rápida también fué en Cheburger. Le digo más. el local que recuerdo se encontraba en la esquina de Belgrano y Avenida Maipú en el barrio de San Isidro. No se apresure en descalificar al lector que tan buena memoria tiene, y no se olvide que sus lectores (los pocos que quedamos) controlamos todo lo que escribe y si sigue con esa actitud de menosprecio, no habrá nadie que lea su columna y tendrá que buscarse un trabajo en serio.” (El Mosca)
“En apoyo al Sr. Gaspar Kunis, debo decir que CHEBURGER SI EXISTIó. Había uno gigante en la esquina de Belgrano y Centenario en San Isidro donde mi hermana y sus amigas iban a la salida de la escuela. Lo que me acuerdo era que te daban las hamburguesas con mucho condimento, no como Pumper. Y daban pepsi, pumper daba coca.” (Claudia)
¡Por favor, Sr. Kunis! Enviar mails con nombres falsos (y uno más absurdo que el otro) es la estrategia más vieja del mundo; por favor, intente abandonar su delirio por unos segundos, antes de que sea demasiado tarde; en lugar de inventar esquinas, insultarme o enlodar a un diario colega, olvide este fast food imaginario y busque AYUDA PROFESIONAL INMEDIATAMENTE!!!
No, si hay cada LOCO conectado…
Dato 106: La Maldad de la Foca
“La foca devuelve su leche cuajada para que los epilépticos no puedan utilizarla en tratar su mal; Sin duda, la foca es un ser malvado.” ¡Mirá Vos! (Fuente: Claudio Elíano, zoólogo del siglo II. Probabilidades de exactitud: 21 %. Entiendo que las ciencias de la zoología y la etología han progresado bastante en estos siglos)
Coso 59: Dispositivo Sostenedor de Tarjeta Magnética de Seguridad
Un lector cuya identidad se me ha perdido propone este Coso del Nuevo Milenio; Consiste en un cartucho en forma de disco que cuenta con un prendedor metálico que podemos utilizar para engancharlo en nuestro bolsillo; del interior de este reservorio se desenrolla y enrolla automáticamente un finísimo hilo vinílico, que a su vez termina en un ganchito plástico de donde se engancha la tarjeta magnética que abre las puertas de nuestra oficina; Este sistema de enrollado / desenrollado permite que acerquemos la tarjeta al lector digital sin quitarla de su receptáculo (es decir, nosotros).
Siendo un producto que se ha generalizado en el nuevo milenio, resulta sin embargo imposible no pensar que se trata de un rezago de la Guerra Fría; su reminiscencia con el hilo estrangulador que extraen los espías rusos de sus relojes pulsera es incontestable.
lunes, 16 de mayo de 2005
¿ES EL “SISTEMA” UN PERVERSO DéSPOTA DE HIERRO O UNA IRRITANTE MUCHACHITA HISTéRICA ADICTA A LAS DIETAS?
Dificilismo estimado de la lectura: 4.580
La reacción airada ante la toma del Normal 9 por motivos municipales no se ha hecho esperar; cientos de voces rasposas y levemente estranguladas se han alzado con ira para protestar contra este grupo de estudiantes, que aparentemente deberá contabilizar entre sus pecados mortales el haber irritado a unos cientos de automovilistas, y sobre todo a sus principales representantes gratuitos: la gente que llama indignada a la radio.
Esto está bien; Quiero decir, es coherente. Es lo que cabe esperar. A lo largo de los siglos la protesta social, por definición, no ha causado la algarabía de los representantes de esa entidad vagamente amenazadora que llamamos “Sistema”, sino todo lo contrario. Cuando en “Indiana Jones y el Templo de la Perdición” los niÑos encadenados se rebelaban contra sus carceleros, éstos no los miraban con una sonrisa benevolente y pensaban “Ah, nuestros niÑos se han convertido en hombres”. No, no estaban contentos. Yo los entiendo. Esto es lógico. El río vuelve a su cauce, las cosas vuelven a la normalidad y podemos todos respirar tranquilos.
Distinto es el caso, como ocurre desde hace un tiempo, cuando ningún estudiante hace ningún tipo de marcha, protesta, sentada o toma o nada, sino que en cambio se dedica a mirar pornografía por internet o a comprarse ropa o a comentar “Operación Triunfo”; ahí, en cambio, el “Sistema” se dedica a atormentar a los jovencitos más gandules diciendo que son “apáticos”. Que no “participan”. Algunos miembros del Sistema, que una vez en su juventud firmaron un petitorio, incluso se dan el gusto de compararse y decir que ellos “por lo menos tenían ideales”.
Bueno, creo que no se puede ser más JODIDO; No quiero adelantar el RESUMEN FACILISTA DE LA NOTA, pero esto podría parafrasearse como “cuando protesto porque protesto y cuando no protesto porque no protesto; ¡al final se creen que soy un tiki-taka!”
Tal como la muchachita histérica del título, parece que el sistema no sólo es Malvado y Omnipresente, sino que también es un ENFERMITO. No le alcanza con oprimir al populacho con puÑo de hierro, sino que también se fastidia si no encuentra resistencia.
(Esto me recuerda a una sensación muy desagradable de la Era Delarruista, donde todo el tiempo se decía que había que tener cuidado de no hacer cualquier cosa para no “Irritar a los Mercados”; Me costaba mucho no imaginarme a “los Mercados” como a una tía insoportable, anoréxica y obsesiva por la limpieza, que sufriría una apoplejía repentina si nuestro gato se subía sorpresivamente a su regazo)
¡Basta! ¡Exijamos al Statu Quo un poco de coherencia! ¡Tolerancia con nuestros apáticos! En lugar de volverlos locos, el Sistema debería ser por lo menos más cariÑoso con ellos; cuidarlos, agasajarlos, explicarles que está todo bien y comprarles caramelos; que agradece que no salgan de su casa para hacer sentadas, porque hace frío y además realmente sería una molestia para todos. ¡Reconocimiento a sus méritos, seÑores! ¡Sino, corremos el riesgo de que se vuelvan simpáticos o antipáticos o como sea que se diga lo contrario de “apático”!
RESUMEN FACILISTA DE LA NOTA: Cuando protesto porque protesto y cuando no protesto porque no protesto; ¡al final se creen que soy un TIKI-TAKA!
Publicado a las 11:02 p.m.
¡ A OTRO PERRO CON ESE HUESO!
El Sr. Gaspar Kunis delira:
“Con respecto a los testimonios recogidos por tus lectores sobre las anécdotas pumpernicaneas puedo decirte que, desde hace aÑos, lucho encarnizadamente con todos mis amigos para que se reconozca formalmente la existencia de Cheburguer, local al que mis padres me llevaban a desarrollar prematuramente mi colesterol y gracias al cual hoy soy vapuleado cuando mis amistades se mofan diciéndome que la existencia de Cheburguer es tan real como que a mi perrito un día vino una seÑora muy buena y se lo llevó al campo. Valoraría mucho se reconozca colectivamente la existencia de dicho predecesor del payasito.”
SeÑor, despierte: Eso no ha existido nunca. Tiene usted unos buenos amigos, amigos sinceros y leales que a riesgo de despertar su enojo están intentando abrirle los ojos a la realidad; A menos, claro, que esté mintiendo descaradamente, con el objeto de confundirme.
“Cheburguer”. Por favor…
Pumper, en cambio, sí que es real; Estas fotos (analizadas por expertos) así lo prueban.
sábado, 14 de mayo de 2005
GORRITO DE BUFóN: ¿SOUVENIR SIMPáTICO O AUTODEGRADACIóN PúBLICA VOLUNTARIA?
Dificilismo estimado de la lectura: 101
Por supuesto, el ranking de moda que publiqué hace algunas semanas omitió la última pieza de indumentaria; última en el ranking, no en tendencia, ya que está entre nosotros desde hace unos seis o siete aÑos; o para ser más exactos, unos seiscientos o setecientos aÑos.
Retrotaigámonos algunos siglos en el tiempo. En los tiempos en que primaba la ley del más fuerte, cuando la espada y los músculos eran el único Código Civil existente; Cuando el oscurantismo se extendía a lo largo y a lo ancho de las llanuras asoladas por la viruela, la hambruna y las invasiones normandas; Cuando, en fin, la negra y larga noche del medioevo oscurecía las luces del intelecto popular, y no existía el Hospital, ni la Escuela Pública ni las campaÑas en contra de la discriminación, los más infortunados, los débiles, los castigados con un cuerpo contrahecho ya sea por las enfermedades o los males congénitos, sólo tenían dos destinos: La muerte o la profesión de bufón, a las órdenes de los seÑores y tiranos de aquella época.
Y en ese momento, como fuera denunciado en este brillante artículo, aquellos cómicos al servicio del Poder, a diferencia de los actuales, no cobraban miles de dólares de salario ni firmaban ejemplares en la Feria del Libro. El bufón comía junto a porqueros y mozos de cuadra la típica bazofia de la época, frecuentemente en mal estado debido a la inexistencia de la refrigeración y los conservantes químicos, dormía en burdos sacos rellenos de paja y debía responder con una sonrisa a las groserías y maltratos del Tirano. Y además, despojado de toda dignidad, debía vestir a toda hora un atuendo ridículo: zapatos puntiagudos terminadas en cascabeles, babuchas a rayas de colores y un gracioso gorrito con tres o cuatro puntas salientes.
¡Sí! Ese gorrito que hoy ha mutado en simpático “souvenir”. Ese gorrito que los hinchas de fútbol compran según el color de la camiseta de sus equipos, o los imbéciles emergentes que han logrado viajar a Londres o Amsterdam consideran un excéntrico recuerdo de su viaje sin anécdota. El gorro de bufón del tercer milenio.
¿Qué clase de concepto de sí mismo puede tener una persona que voluntariamente se calza esta prenda? ¿Qué imagen pretende ofrecer a su prójimo? ¿Puede una persona mirar a los ojos a sus hijos luego de cultivar alegremente y en público la autodegradación personal?
“¡Hola! Soy un bufón, vale decir, he sido despojado de mi dignidad como persona; Mi único fin en la vida es ser objeto de burla y risa por parte de mis superiores, o sea todo el mundo que me rodea; Y esto sería sólo una desgracia impartida por el destino o mi origen social, sino fuera por el hecho de que estamos en el siglo veintiuno y nadie me obliga a vestirme como un imbécil. Lo hago voluntariamente, sencillamente porque… ¡Bueno, la triste realidad es que DEBO SER UN IMBéCIL!”
La ardua tarea de la psicología moderna, la labor de cientos de autores de libros de autoayuda que en las últimas dos décadas se han devanado los sesos para encontrar variantes mínimas de frases como “Recuerda que Tú eres la Persona más Valiosa de la Tierra” – incluido el trabajo de reflexión que requiere determinar dónde van todas esas mayúsculas – encuentran es echada a la basura con la adquisición de este gracioso souvenir. Miles de personas, en este momento, están comprando un gorro de bufón para usarlo y anunciarle así al mundo que carecen de dignidad humana. Ni siquiera en busca de algún tétrico placer de sumisión masoquista, sino producto de un bobo reflejo consumidor.
Espero, que, por lo menos, los portadores de este siniestro objeto no se enojen si, al verlos pasar, y despertando un atavismo medieval en nuestro inconsciente, sufrimos el impulso de pegarles una patada o de arrojarles verduras podridas.
RESUMEN FACILISTA DE LA NOTA: Usar voluntariamente un gorrito de bufón es ESTúPIDO!
Publicado a las 11:56 p.m.
Dato 4.032: Las antípodas de Buenos Aires
Antes de iniciar el soÑado proyecto del Túnel a China a través del centro de la Tierra, hay que saber lo siguiente: Desde Buenos Aires en línea recta, pasando por el centro de la Tierra, no se sale a tierra firme, sino al Mar Amarillo, a unos kilómetros al norte de Shangai. (Fuente: El lector Juan en Salmuera, quyien además acinseja que “conviene entonces adquirir previamente una bomba de achique y proveerse de un poco de cambio en yuanes para sobornos varios”. Probabilidades de exactitud: Un rozagante pero prudente 70 %, hasta que se produzca la necesaria comprobación empírica)
viernes, 13 de mayo de 2005
¡VOS DEJá QUE YO TE PROGRAMO EL FINDE (II)!
Y por otro lado en el Museo de Ciencias Naturales pueden ir a ver la muestra “Primeras Pisadas“, muestra sobre la Evolución diseÑada por la Fundación Darwinia; En la entrada pueden ver unos CHISTES DE HOMíNIDOS cuyo autor es quien les habla, gracias a los cuales puedo reclamar el premio Dibujante más Nerd de la República Argentina.
Bueno, después de éste, claro.
¡VOS DEJá QUE YO TE PROGRAMO EL FINDE!
Bueno, ahora que sabemos que el cine es una PORQUERíA, quiero aclarar que sin embargo no tengo nada contra los títulos de las películas; En especial contra “La casa de las Dagas Voladoras”, que se estrenó ayer, y que me parece uno de los mejores títulos de la historia; Los invito entonces, no a ver la película – que no sé si será buena, pero siendo una película, seguro que no – pero sí a LEER EL TíTULO. Que lo disfruten:
LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS
Qué copado. Creo que la semana que viene lo voy a leer de nuevo.
jueves, 12 de mayo de 2005
¡MARíA JULIA AMENAZA CON PRENDER EL VENTILADOR Y ESO QUE EL CLIMA ANDA MEDIO DESTEMPLADO Y TODO!
Dificilismo estimado de la lectura: 60
Un día en la vida de María Julia:
09:34 a.m: Luego de pasar una noche en la comisaría de barrio por escándalo nocturno, amenaza con empezar a hablar y es liberada instantáneamente.
09:44 a.m: No le para ningún colectivo; entonces amenaza con prender el ventilador y le paran 15 internos de ocho líneas diferentes; hace “ta te ti suerte para mí” y se sube al 141.
09:46 a.m: Arriba del colectivo nadie le da el asiento; deja entonces escapar un par de infidencias y la mitad del colectivo se para, incluso una seÑora embarazada cargando sus bebés trillizos y con la pierna enyesada.
10:45 a.m: Antes de llegar a casa se mete en un bar a desayunar, donde los diferentes mozos la ignoran usando la clásica técnica de control voluntario del campo visual personal; M.J. comete un par de indiscreciones y cuarenta mozos (incluso algunos mozos de bares vecinos) se arrojan sobre su mesa, trayéndole todos los productos existentes en el menú para que ella elija y no tenga que esperar.
11:35 a.m: Se dirige a Lugano I y II, a su coqueto departamento; en realidad no es su departamento, claro, pero el colectivo la dejó ahí. Amaga con destapar la olla y varios vecinos se le acercan, escritura de sus hogares en mano, diciéndole con una sonrisa forzada “sí, sí, no, faltaría más, total yo ya me quería mudar”.
11:45 a.m: Espantada por las horrendas condiciones del barrio, comete una indiscreción y una cuadrilla de mil doscientas personas comandadas personalmente por Aníbal Ibarra realizan una “puesta en valor” del complejo, y a las dos horas queda hecho una pinturita, con pileta y sauna y metegol y todo.
01:45 p.m: Los vecinos vivan a María Julia por el reciclaje, pero ella dice que tiene unos chismes que contar y todos abandonan el lugar en masa voluntariamente. María Julia transforma el lugar en un Castillo desde donde iniciará su Imperio de la Oscuridad.
02:33 p.m: María Julia entra a un congreso de fanáticos de Star Wars, comenta que sabe alguna que otra cosa sobre los presentes y le regalan un muÑequito de Lando Calrissian, edición limitada de 1983, en su blíster original sin abrir y sin romper el agujerito para colgarlo en el display (Valor: U$ 1.300.000). También se lleva un disfraz original de Darth Vader, que le será muy útil para llevar adelante su Imperio.
03:43 p.m: María Julia desea tener un “weblog”, porque está como medio de moda y además le parece un instrumento fundamental para llevar adelante el Control del Pensamiento que requiere su Imperio; le dice a Podeti que va a abrir la boca, y éste se niega, ya que es una persona MORALMENTE INTACHABLE y no tiene nada que ocultar. Entonces ella amenaza con contar que Podeti dejó DiseÑo Gráfico básicamente porque le parecía inconcebible eso de quedarse toda la noche sin dormir para terminar las malditas “entregas”, y el mundialmente famoso weblogero sin cejas le cede su página.
07:67 p.m: Armada de esta influyente página, donde cuenta que tiene muchas cosas para decir sobre cada una de las personas existentes, a las pocas horas María Julia ha alcanzado la dominación mundial.
08:32 p.m: María Julia reúne a todas las personas del mundo en una plaza y les cuenta que en la prisión leyó las primeras páginas de “El Capital”, y que abandonando sus ideales liberales ha decidido entregar los MEDIOS DE PRODUCCIóN al PROLETARIADO. Se da vuelta la tortilla y el “Neo-Comunismo” alcanza el poder.
09:42 p.m: Desde Siberia, Carlos Menem la llama para explicarle que fue un malentendido, que estuvo tratando de comunicarse con ella durante todos los meses que estuvo en prisión pero le daba siempre ocupado, y que una vez le dejó un mensaje en el contestador pero que le parece que hubo una interferencia y no se grabó. María Julia, una vez más, amenaza con prender el ventilador y la gente de la compaÑía telefónica – que en el escalafón todavía está un poquito por encima de ella, que es la Emperadora Mundial – le corta la línea a Menem.
RESUMEN FACILISTA DE LA NOTA: Acá parece que hay algo TURBIO!
Publicado a las 11:56 p.m.
Dato 387: El verdadero nombre de “M”
El nombre verdadero de “M”, el jefe de James Bond, es Sir Miles Messervy, Almirante. ¡Mirá Vos! (Fuente: EL libro “El Hombre de la Pistola de Oro”. Probabilidades de exactitud: 100 %. Lo leí ayer. También tengo el dato de que el Menú Fijo de los miércoles del Servicio Secreto es torta de carne y riÑones, pero no quiero apabullarlos con mi cultura)
¡DESGARRADORES Y GRASOSOS TESTIMONIOS!
Algunos testimonios más sobre la Muerte de Pumper Nic:
“Debo decirle que el viejo logo de Pumper Nic era prácticamente idéntico al de Burger King (fíjense que la cantidad de caracteres es casi la misma). Cuando llegó esta última empresa a Argentina, Pumper debió cambiarlo por una versión esquematizada. Es más, probablemente ese cambio de imagen fue el que lo llevó a la perdición, antes que la aparición del payaso siniestro, que por entonces era carísimo e inaccesible, como ir a comer a ‘The Ember’s’ o como ir a comer hoy en día a Palermo Hollywood. (Anónimo)
“Unos pocos aÑos después, en el aÑo 96 aproximadamente, misteriosamente de la noche a la maÑana la gran mayoría de locales Pumper amanecieron con un cartel que decia ‘Temporalmente cerrado por problemas de suministro eléctrico’. (…) El último local funcional del Pumper era el de la calle Florida, casi llegando a Lavalle, que durante sus ultimos meses sobrevivió vendiendo 3 hamburguesas con queso por $1.- (promoción que abusé mientras trabajaba en el centro), pero en el aÑo 98 cerró sus puertas definitivamente.” (Juan Manuel Villa)
“Por el barrio de Palermo, cerca de una parada del colectivo 108 hay una choriparrilla que tiene un par de asientos en la calle del viejo pumpernic. Por otro lado, si existen o no, a mí no me importa, a todos los locales onda Pumper los llamo Pumper y listo.” (Adrián Bergstein)
Por último, me han amenazado para que aclare que la lectora Gabi, de Santa Fe, es un seÑor; no sé por qué entonces se puso “Gabi”. Supongo que el Dr. Tranca… ¡Uy, Tranca! ¡Me HABíA OLVIDADO COMPLETAMENTE DE éL!
¿Ya lo habrán freído? Bueno, así es la vida.
¡EXPERTOS DETERMINAN QUE SI NO SALE UNA SOLA PELíCULA BUENA NUNCA MáS NO ES PARA TANTO!
Dificilismo estimado de la lectura: 5.086
Noto con pena que el “cinéfilo”, esa extraÑa criatura que autoafirma su personalidad según el tipo y la cantidad de películas que ve, se encuentra desde hace un tiempo en estado de confusión y desorientación; esto no pasaba en los ochenta, donde le alcanzaba con decir “Scorsese” o “Coppola” para reclamar el cheque del oscuro pasquín contracultural para el que trabajaba, o en los noventa, donde blandía histéricamente a Tim Burton o los hermanos Coen como estandartes de carne humana.
No, el Cinéfilo del siglo XXI no termina de encontrar sus nuevos héroes, aunque intenta algunos tiros al aire, tipo “Wes Anderson”, para ver si baja de un perdigonazo afortunado al Pato del Emblema Cinematográfico que necesita para encontrar un nuevo rumbo. Al pobre cinéfilo, que en el fondo es como un niÑo, le hace falta enterarse de muchas cosas; por suerte esta columna, sin ánimo de parecer pedante, como siempre tiene la PAPA.
La primera PAPA es que tiene que ir haciéndose a la idea de que tal vez no se estrene ni única película buena de acá al resto de la eternidad. Olvídenlo. Esa película no existe. No está, se fue. Las películas posibles no son infinitas, y menos aún las buenas. Tal vez ya hayamos llegado a ese punto de saturación. ¿Por qué seguir esforzándose y pagar fortunas para gastar en esos Museos del Mal Gusto que son los multicines actuales o a esos Autoservicios Chinos del Entretenimiento llamados videoclubes? Ya está; ya viste todas las películas que tenías que ver. No pasa nada. Podés hacer otra cosa.
La segunda PAPA es que muy, muy , muy en el fondo, sabemos que ninguna película de la historia del cine ha sido tan tan tan tan tan buena como para justificar la parva de aseveraciones semivacías que los cinéfilos acostumbran derramar. Ni ésta ni ésta ni ésta, que son bastante buenas, serán los recuerdos que nos vendrán a la cabeza en nuestro lecho de muerte; Mi amigo y colega, el Sr. Pablo Fayó dice siempre que llora cada vez que va al cine, pero que después de haber llorado con “Día de la Independencia” empezó a sospechar que su llanto tiene algo que ver con la oscuridad del recinto o el sonido sensurround. En el fondo seguimos yendo a maravillarnos viendo personitas en movimiento encerradas en una tela; En el fondo no es más que un espectáculo de feria, no más sorprendente que “ Monga la mujer Gorila”; Peor, porque el prodigio de Monga por lo menos era totalmente EN VIVO.
Miren lo que acabo de hacer: de un plumazo, con las austeras armas de la valentía y la sinceridad he borrado del mapa miles y miles de artículos, conferencias, teorías, Universidades del Cine, Cahiers du cinemá, revistas El Amante y el resto de esta pobre gente que vive de estas ilusiones. Lo lamento tanto.
Sé que además, con esta polémica revelación me estoy echando a la Industria Cinematogáfica encima, y ya escucho las pisadas de los matones de Hollywood – o del INCAA – que se acercan a cortarme la garganta con una moviola antigua robada de algún polvoriento museo del cine, pero “Yo contra el Mundo” tiene un deber y un Mensaje que propalar; sé también que ante esta Verdad el “cinéfilo” está empezando a sufrir espasmos involuntarios, a gritar descontroladamente “¡Mentís!!! ¡Mentís!!!”, para luego taparse los oídos y gritar “La, la, la, la” revolcándose en el piso (¡por favor, que alguien le inyecte algo!), pero lo hago por su bien, para que no siga buscando a su inexistente Mesías como un peregrino extraviado.
Un omelette; esa es mi recomendación, espectadores sin espectáculo: la próxima vez que se pregunten qué pueden hacer un sábado a la noche, hagan un omelette; el omelette más mediocre es una experiencia mucho más completa que la mejor de las películas. Y si sus ansias de análisis crítico lo atormentan, también puede decir muchas cosas sobre el omelette: Que está rico, que no lo está, que quedó medio seco, que simboliza la vida porque está hecho de huevo y una sarta de etcéteras a gusto.
RESUMEN FACILISTA DE LA NOTA: Al final, las películas son una BOLUDEZ!
Publicado a las 09:45 a.m.
miércoles, 11 de mayo de 2005
¡ACá HAY GATO ENCERRADO!
El Sr. Víctor Paredes denuncia que Pumper Nic sí está extinguido:
“Como residente de Moreno desde hace mas de 15 aÑos puedo
asegurar que el local mencionado es un ‘engaÑapichanga’ ya que el
mismo se llama ‘Pumper’ a secas. Además de eso el logo de la empresa es unahamburguesa dibujada por algun diseÑador gráfico caído en desgracia. ¡Dejen al hipopótamo descansar en paz!
Mientras que alguien llamado “Caius Argentinus Cicero” dice:
“Podeti, te cuento que apoyando la teoria del Pumper Nic oculto en las sombras, en San Bernardo, sobre una calle lateral, un viejo local de Pumper Nic cambio su nombre a ‘Boomber Nic’, pero es real, las frenys estan y todo lo demas esta intacto, solo cambió el nombre….
Si alguno va a la costa, que le saque fotos por favor!”
Bueno, no hay más que hablar; acá hay testigos contradictorios. Lo ideal sería hacer un CAREO, pero me da la impresión de que los careos deben ser situaciones como medio incómodas.
No, este es un trabajo para mi fiel asistente griego Kiriatos; estoy tan jugado en este escabroso asunto que estoy dispuesto a financiar personalmente el viático hasta la localidad de Moreno y unos pesos para que nos traiga un MOBUR auténtico; creo que es la única forma de desentraÑar este misterio.
Diviértanse con esta fabulosa MáQUINA ADIVINADORA.
martes, 10 de mayo de 2005
¿ES ACASO EL “ROCKERO VIEJO” EL “MOZO BORRACHO” DEL SIGLO XX1?
Dificilismo estimado de la lectura: 3.040
La historia de los CLICHéS HUMORíSTICOS está llena de personajes entraÑables: está “La Suegra Malhumorada”, “El Mozo Borracho”, “El Extraterrestre que No Entiende las Costumbres Terrícolas”, “El Pícaro Subocupado” y “El Vecino Homosexual” (que en la etapa post – corrección política ha mutado en “El Amigo Gay de la Protagonista”). Muchos de ellos han desaparecido, por agotamiento o por considerarse ofensivos; Pero nuevos clichés aparecen día a día, por lo que el guionista de comedias televisivas no debe preocuparse.
Algunos de estos modernos clichés son “La Loquita New Age”, “La Madre de Familia Desagradable” , “El Policía Gordo y Corrupto”, “El Político Demagogo” y “El Nerd Fanático de Viaje a las Estrellas”; Pero hoy quisiera rendirle homenaje a uno que me resulta particularmente simpático: “El Rockero Viejo”:
El Rockero Viejo se caracteriza por tener el cerebro destruido por las drogas, dificultades en el habla, un aspecto entre temible y gracioso, una ausencia total de ubicación, decoro y verguenza y el irresponsable manejo de cantidades exorbitantes de dinero; Es decir, una explosiva combinación de Homero Simpson, Homero Addams, Groucho Marx y Tío Rico; Las posibilidades de este personaje son ilimitadas: Puede viajar a la Luna, destrozar su cocina a hachazos, bajarse los pantalones frente a millones de personas y a la vez, debido a su mente infantil y aspecto colorido, ser tan pintoresco e inofensivo – y desagradable – como Barney el Dinosaurio, lo que asegura un atractivo extra para los más pequeÑos. ¡Un grupo de cuarenta creativos marketineros no podría haber hecho un trabajo mejor!
No puedo decir cuándo apareció por primera vez este personaje; sí, en cambio, puedo enumerar a un grupito de ejemplos que parecen haber aparecido simultáneamente:
OZZY OSBOURNE: Es tal vez el más paradigmático (tengo que utilizar esta palabra para mantener el nivel de dificilismo que me exige IRAM), y hasta parece increíble que sea un personaje real; pero varios inmundos rockeros pelilargos me confirman que sí, que existe y que sacó discos y todo. La especialidad de Ozzy es el habla dificultosa.
ROCK ZILLA: Parece mentira, pero es el coprotagonista de un programa de dibujos animados de Cartoon Network; una parodia, y si no me equivoco, una creación de Gene Simmons, de “Kiss”. Las drogas duras están simbolizadas metafóricamente por la comida muy condimentada. La serie logra ser bastante ÑoÑa, lo que confirma mi teoría de que, en realidad, no hay mucha diferencia entre Keith Richards y PiÑón Fijo.
EL ROCKERO VIEJO DE “REALMENTE AMOR”: Esta película no tenía pies ni cabeza (Entre otras cosas postulaba la inverosímil escena donde un padrastro y su hijo de diez aÑos veían juntos “Titanic”, en lugar de ver “Terminator” como correspondería), pero cada vez que hacía su aparición este personaje subía veinte o treinta puntos; Un rockero inglés ex – adicto a la heroína que realizaba una brutal campaÑa para ganarle el hit de Navidad a un grupo tipo N’Sync; si el director de la película fuera inteligente, sacaría un “Director’s cut” donde vengan solamente estas escenas.
(Por último, no queda bien citarse a uno mismo, pero en el pasado realicé una historieta protagonizada por este cliché)
¡Salud, “rockero viejo”! ¡Que tengas una larga vida y sigas haciendo las delicias de grandes y chicos, por lo menos hasta que el primer rockero de verdad se MUERA DE VIEJO y ya no seas gracioso sino trágico (aunque las innumerables muertes provocadas por el flagelo del alcohol no parecen haber detenido la proliferación del “mozo borracho”)!
RESUMEN FACILISTA DE LA NOTA: Los rockeros viejos son GRACIOSOS!
Publicado a las 11:32 p.m.