AntaÑo, cuando escuchábamos .Delicias de un Charlatán. o “La Cotorra“, no sabíamos que algún día eso sería conocido como .rap.. Pero siempre se puede contar con que los norteamericanos le pondrán nombre a algo. No hay concepto por endeble, dudoso y superficial que parezca, que este pujante pueblo no haya bautizado. Y estas palabras, gracias a la globalización y al bombardeo del periodismo de la farándula están al alcance de todos, al punto que cualquier vecina de barrio tiene una idea de lo que significa .casting. (prueba-de-actores), .target. (público-al-que-apunta-un-programa-de-televisón-o-campaÑa-publicitaria) o .sitcom. (serie-de-media-hora-con-risas-grabadas). Si estás levemente relacionado con los medios (o sos un cholulo perdido) éste léxico se amplía a cada paso; no hay forma de escapar de esta tilinguería.
Así, puedo contarles que tengo el dudoso orgullo de saber lo que significa .water cooler talk.: Se trata del tema del día que los empleados de una oficina tocan cuando se reúnen junto al bebedero.
Me he preguntado por qué ese concepto no existe aquí, y la respuesta es escalofriante: los argentinos prácticamente no tomamos agua.
Tal vez sea una percepción muy personal, pero nunca veo a grupos de personas juntándose a charlar el tema del día junto al botellón de mi oficina. No he visto jamás a dos personas cerca del botellón; en realidad rara vez veo a alguien tomando agua, ni de los botellones (que están ubicados en los rincones más oscuros, distantes o inconvenientes del predio) ni de la canilla de la cocina y menos aún del baÑo. YO apenas tomé una botellita en el almuerzo, auque tengo la boca seca y pastosa y algunas dificultades para hablar como un adulto. Veo gente tomando café de la máquina, té, choco-leche, gaseosas, naranjín, mate (que en realidad expulsa del organismo más agua de la que entra) o juntándose a fumar en los lugares habilitados. La idea de tomar agua como un .programa. sería considerada risible.
En las calles veo gente utilizando botellas de agua para ahuyentar perros, veo gente regando sus jardines o sus automóviles, aguas danzantes y batallas de agua carnavalescas; Veo infinidad de gente lavando los platos o los pisos, para lo cual hay un universo de productos de limpieza, o duchándose más de una vez por día; conozco el prejuicio generalizado de que los europeos se baÑan poco, concepto que también podría interpretarse como que nos baÑamos demasiado.
Pero no veo en ninguna parte gente tomando agua. A diferencia de los yuppies que vemos en las películas, no somos un pueblo fanático del agua como bebida (aunque algunas propagandas lleguen al absurdo de pretender que un grupo de mujeres conformará el hambre por una golosina con una botella de agua saborizada); En algunos casos puede tratarse de parte de nuestro instinto de supervivencia, si tomamos en cuenta que los habitantes de la ciudad de Buenos Aires tomamos agua del mismo río que usamos como cloaca. Le colocamos complejos filtros purificadores, pero, ¿se trata de preocupación por nuestra salud o del deseo de colocar la mayor cantidad de pasos intermedios entre el agua y nosotros?
Tal vez exista un cierto desapego por el recurso que consideramos en nuestro poder, como el enfriamiento del enamorado histérico luego de haber logrado la conquista. No es extraÑo que los países centrales (por lo menos según ciertos rumores) estén interesados en llevarse nuestra agua: probablemente piensan que no la queremos. Es un error: ¡Deberíamos empezar a tomar agua como hipopótamos mientras la tenemos! ¡Beberla acompaÑada de altas dosis de agua de arroz con la esperanza de desarrollar una giba que nos permita almacenerla personalmente por los próximos setenta aÑos! ¡Ya habrá tiempo de atiborrarnos de bebidas coloreadas y piÑa colada cuando gracias a la desertización se haga totalmente innecesario el viejo proyecto del puente a Colonia!
Por último: ¿Tendrá que ver este desprecio del agua como bebida con el pedido de una parva de comunicadores amantes del orden, que claman (como cuando, de niÑos exigíamos la intervención salvadora del .Super Pibe. en .Titanes en el Ring.) por el triunfal regreso del CARRO HIDRANTE?
Publicado a las 11:37 p.m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario