miércoles, 7 de julio de 2004

¡BIENVENIDOS AL ESPANTOSO MUNDO DE NUESTRAS FUENTES HABITUALES DE INFORMACIóN!





Hola, terrícolas… La semana pasada emprendimos un bizarro viaje al mundo de las cosas que decimos para ganar una discusión. Permítanme ahora conducirlos a un paseo inquietante por otro mundo, el de las fuentes de información que solemos tener en cuenta para ganar esas mismas discusiones… ¡Memorícenlas y alcancen la SABIDURíA!


1) Hechos que hemos comprobado con nuestros propios ojos

2) Libros

3) Libros leídos por la mitad

4) Libros leídos enteros pero que no entendimos

5) Libros leídos por la mitad, la cual no entendimos

6) Libros que no llegamos a leer pero ya nos imaginamos de qué va por el título

7) Datos propalados por funcionarios gubernamentales 8) Datos propalados por ex funcionarios gubernamentales

9) Datos propalados por potenciales funcionarios gubernamentales

10) El diario, aunque se contradiga cada dos meses

11) Todos los diarios, aunque se contradigan entre sí, .para tener un espectro más amplio de opinión.

12) Cosas que dijo un tipo en un programa político, aunque no sepamos cómo se llama ni conozcamos sus antecedentes

13) Cosas que dijo un tipo en un programa político, aunque conozcamos sus antecedentes y sepamos perfectamente que es un ENERGúMENO

14) Resultados de encuestas totalmente inventadas por importantísimas consultoras privadas y otros organismos

15) Resultados de encuestas reales pero realizadas en universos absurdamente pequeÑos o nacidas de premisas ridículas

16) Promedio realizado entre los datos que dicen los diferentes medios. Por ejemplo, si en un diario dice que la desocupación subió un 0.5 % y en la radio dice que subió un 1 %, concluir que subió un 0.75 %

17) Cosas que aparecen en Internet

18) Datos y teorías conspirativas circulantes en forma de .Spam., como el falso poema de Borges o el plan secreto del FMI para partir a la Argentina en cuatro pedazos

19) Datos lanzados en medio de una discusión por un tío o amigo

20) Datos inventados por nosotros mismos para ganar una discusión pero que con el tiempo y la confusión mental en la que vivimos creemos que son totalmente auténticos

21) Vagos recuerdos de algo que leímos una vez o estudiamos en la facultad o el colegio o en algún lado, qué se yo

22) Conclusiones sacadas a partir de que no nos gusta nadala cara de un tipo 23) Cosas que vimos en .Discovery Channel.

24) Cosas que leímos en Tintín, Asterix, el Corto Maltés o incluso Condorito

25) Datos curiosos tipo .¿Sabía usted que…?. de revistas de actualidad

26) Datos curiosos tipo .¿Sabía usted que…?. de revistas infantiles

27) Datos curiosos tipo .¿Sabía usted que…?. que vienen en el chicle u otras golosinas

28) Hechos ocurridos en biografías noveladas sobre personajes históricos

29) Datos sobre alimentación o hábitos de higiene que nos tira .un amigo médico, muy capo.

30) Datos sobre alimentación o hábitos de higiene que nos tira un amigo que está terminando medicina, o empezando, o que empezó y dejó, o que estudia terapias alternativas, o que mira E.R. emergencias, o que es hipocondríaco o anoréxico o tal vez adicto a las pastillas

31) Datos sobre cualquier cosa que nos tira un amigo .muy bocho, que sabe de todo.

32) Titulares en letra catástrofe de diarios o revistas leídos de reojo cuando pasamos al lado de un kiosco

33) Chusmeríos en general

34) Chusmeríos contados por un conocido metido en internas partidarias y que tomamos como incuestionables tesis de Ciencias Políticas

35) Chusmeríos contados por un compaÑero metido en internas empresariales

36) Explicaciones sobre mecánica o informática que nos dio el último técnico que arregló nuestro aparato luego de cobrarnos una suma desproporcionada

37) Datos chequeados y re-chequeados, aunque esto consista en consultar la misma fuente varias veces

38) Panfletos de partidos trotskistas o pequeÑas organizaciones no gubernamentales

39) Pintadas callejeras

40) Instrucciones de bricolage que vienen en el folleto comercial del hipermercado vecino


La solución: ¡Utilizar una de estas fuentes por día, para aumentar nuestras chances de acertar, y ante la duda (por ejemplo, a la hora de votar o sacar un crédito hipotecario) tirar una moneda!


Publicado a las 00:19 a.m.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario