La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno pasa a responder las siguientes consultas:
CASO 1: El lector Diego “Galocha” Galo tiene reservas sobre “el tema de Rodrigo que dice ‘Soy cordobés, me gusta el vino y la joda, y lo tomo sin soda porque asi pega más’.
“Para empezar: Si decimos ‘me GUSTA…’ en vez de ‘me GUSTAN…’ quiere decir que ‘el vino y la joda’ son para Rodrigo un ente indivisible, porque sino sería incorrecto y tendría que haber dicho ‘me GUSTAN el vino y la joda’. Pues bien, si estamos referenciando a ‘el vino y la joda’ como un ente indivisible, no podemos decir a continuacion ‘lo tomo sin soda’ porque esa accion solo puede aplicarse al vino. (…) Rodrigo tendria que haber separado el vino por un lado y la joda por otro y aplicar la accion sólo al vino:
“‘Soy cordobés, me GUSTAN el vino y la joda, y AL PRIMERO lo tomo sin soda
porque asi pega más’.”
RESPUESTA DE LA COMISIóN: La Comisión acepta la objeción desde el punto gramatical, pero observa que la propuesta del seÑor “Galocha” no contempla la métrica de la canción y para eso vamos a bailar leyendo un diccionario. La Comisión propone las siguientes opciones:
1) “Soy cordobés, me gusta el vino con soda, mentira, era joda, yo lo tomo sin más.”
2) “Soy cordobés, me gusta el vino y la soda, depende la hora, no me gusta mezclar.”
4) “Soy cordobés, me gusta el vino y las bodas, y en una pagoda, yo me voy a casar.”
5) “Soy cordobés, es un maestro ese Yoda, aunque esté de moda el Imperio del Mal”
6) “Soy Elliot Ness, prohibo el vino y la joda, y canto una oda a la anti-humedad”
Por fin, la Comisión sugiere al seÑor “Galocha” que empiece a preocuparse por el mejoramiento de su propio apodo.
CASO 2: Algunas propuestas para la Sub-Comisión de Casting Permanente y Preventivo:
“Si se hace una pelicula sobre Sting, podemos usar a Marangoni, y si no está disponible, lo llaman al que hace de McGyver, que lo tienen más cerca (pueden ser papeles intercambiables, pero creo que la vida de Marangoni no es muy interesante como para hacer una película, y menos que menos llamar a Sting para que la protagonice. No sé si se va a recuperar la inversión).” (Silvinilla)
“La vida de Mauricio Dayub puede ser protagonizada por Nicholas Cage.
“La vida de Nacha Guevara puede ser protagonizada por Cher.
“La vida de Héctor Alterio puede ser protagonizada por Sean Connery.” (Gonzalo de Almagro)
RESPUESTA DE LA COMISIóN: Como la idea es cubrir a la totalidad de las criaturas del Universo, la Comisión acepta estas propuestas mientras no aparezcan otros candidatos más adecuados, aunque sospecha que debe haber unas dos o tres millones de actores más adecuados para el papel de Alterio. La Comisión sospecha que el propio Héctor Alterio ha enviado este mail, con la secteta fantasía de verse encarnado por Jemes Bond en persona, aunque, claro, quién puede culparlo.
CASO 3: El lector Mario critica la publicidad “donde sale el nene que contrata un enano parecido a él para engaÑar a su madre, que le hace creer que come la comida y así se gana un yogurth. (…) En un momento se ve cuando el nene le paga al enano por los servicios brindados, y encima lo goza y se hace el canchero. Si el nene es tan piola como la publicidad pretende, por qué entonces no agarra la plata que le paga al enano, va al almacén y se compra uno o varios de esos yougurths, y se olvida de toda esa complicada tramoya?”
RESPUESTA DE LA COMISIóN: La Comisión ha analizado largamente este caso. Una primera respuesta podría ser que tal vez los honorarios del enano medio son considerados extremadamente bajos, más aún que el precio de un yoghurt. Pero la Comisión recuerda que hace tiempo le tocó trabajar para cierto productor de un espectáculo que, ante la sugerencia de contratar un enano para un papel, declaró con total convicción que “los enanos son muy sindicalistas” (¡La Comisión asegura que este testimonio es totalmente verídico!)
Así queda descartada la teoría de la explotación económica del enano. La otra posibilidad sería, en cambio, que el precio de este yoghurt sea astronómico, pero este dato iría sería contraproducente para el objetivo publicitario en sí.
La Comisión sugiere una sub-trama de thriller psicológico a desarrollarse en próximas entregas del producto, donde el enano resulta ser un psicópata enfermizo que desea suplantar al niÑo (a la manera de la película “Mujer Soltera Busca”) y apoderarse de su lugar en el calor del hogar y el afecto maternal, y por eso ha aceptado ese trato aparentemente desventajoso. Un próximo capítulo mostraría al enano practicando la forma de hablar del niÑo frente a un espejo en su sórdido departamentito en un barrio marginal, o al pequeÑo sorprendiendo al enano mientras se prueba su pijama. Por fin el enano logra su cometido y logra reemplazarlo, mientras éste es arrestado y llevado al hospicio más cercano al grito de “¡No, no! ¡Es un error! ¡Es un enano! ¿Es que no lo ven? ¡Sólo quería más yoghurt! ¡Madre, no dejes que te engaÑe!”
Pero ya será tarde. El niÑo habrá caído víctima de su propia impostura y los pequeÑos televidentes, además de ser incitados al consumo de lácteos saborizados, aprenderán una valiosa lección moral.
Publicado a las 11:45 p.m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario