Antes del siglo XIX existían en varias lenguas del Este de áfrica fonemas de sonido muy parecido a O.K.: en el mandingo -’o ke’- (que significa ‘eso es’ o ’seguro’) y también en el wolof en que se usan los fonemas ‘waw kay’ para decir ’sin duda’.
áfrica del Este, precisamente, era la zona de la que provenía la mayoría de los esclavos negros traídos a los EEUU para cultivar el algodón. Finalizada la Guerra Civil (1865), miles de esclavos africanos buscaron refugio en el Norte, hecho coincidente con el auge del uso del vocablo O.K.,en Nueva Inglaterra. (Fuente: El lector “Kunta Kinte”, que agrega que esta versión “por tener un origen africano quiere ser mantenida oculta, incluso por tu socio (???) el ‘Tigre’ que debe ser un WASP insoportable.” Probabilidades de exactitud: 0,5 %, porque cada vez tengo menos margen de porcentaje)
viernes, 17 de diciembre de 2004
Dato 81: OK 5
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario