viernes, 31 de diciembre de 2004

¡QUE ESTE AÑO SEA EL PRIMERO DEL RESTO DE TU VIDA, AUNQUE NO Sé SI ESO ES TAN TAN TAN BUENO!





Patrón, aquí Kiriatos. Me emcuentro escribiendo desde la clndestinidad después de escuchar unos ominosos golpes en la puerta de la pensión. El peligroso hacker del que le hablaba ha ido demasiado lejos, escribiéndome una carta amenazadora a mi mail privado (ese que sólo conocemos usted y yo, patrón); en ella me decía cosas como “te voy a destruir” y “ahora sí te pasaste de mambo, cornudo”, además de insultos de muy poca altura como “viejo borracho”, “grequeta” (la palabra denigrante y racista para referirse a nosotros los griegos) y “estafador”; sé que usted nunca me diría ese tipo de cosas, que siempre la va tan de zurdito.


Pero no se preocupe por este viejo y astuto griego; sabré salir del paso con elegancia. Para hoy, por de pronto, pienso festejar el fin de aÑo en privado, rompiendo algunos platos a la usanza griega, junto con otros miembros de mi colectividad (en realidad son un ruso y un uruguayo, pero son lo más cercano desde el punto de vista geográfico que encontré).


¡Feliz aÑo para todos!


Publicado a las 01:36 p.m.


Post original

jueves, 30 de diciembre de 2004

¡NO ME VAS A COMPARAR VEINTIDóS TIPOS CORRIENDO DETRáS DE UNA PELOTA CON UN TIPO VOLANDO CON UN PALO!





Patrón, aquí Kiriatos nuevamente. No me va a creer lo que pasó. El astuto hacker del que le hablaba la otra vez, haciéndose pasar por usted, se apoderó de su página nuevamente, esta vez engaÑando al personal de Clarín.


Por suerte este viejo zorro griego no carece de recursos. Hablé con unos muchachos que viven en mi pensión, que parece que son bastante entendidos en estas cosas y lograron hackear nuevamente la página y darme una contraseÑa inviolable (¡No me pida que se lo explique, patrón! Usted sabe que pertenezco a otra época, una época en la que el honor, la libertad y un vaso de vino junto a una muchacha regordeta son más importantes que toda la tecnología del mundo); a cambio me pidieron que publique un manifiesto en contra de una serie de cosas. Les dije que lo iba a pensar, pero de cuyalquier manera hoy a la maÑana cayeron presos. Parece que alguien los denunció anónimamente por su negocio de venta CDs “truchos” (se dice así, ¿no, patrón?).


En fin, es mi deber continuar con el balance del aÑo; en el rubro deportivo creo que sólo un loco insensato podría evitar poner en el primer puesto al evento más importante del siglo y el anterior, es decir, los Juegos Olímpicos de Atenas. Aún no comprendo cómo alguien concibe realizarlos en otro lugar que no sea mi país, el país de los Juegos Olímpicos. Es como transmitir la entrega de los Oscars desde Palermo Hollywood.


Patrón, por culpa de Koutsodaimonas, el demonio griego de la nostalgia, aún se me llenan los ojos de lágrimas al revivir esas imágenes de la apertura; pero sobre todo al recordar la competencia de garrocha, el deporte nacional griego.


Supongo que imaginarán que este griego libre como el viento e indómito como un asno salvaje de Mykonos no es amigo de esos deportes de disciplina militar, casi fascista y masificación del humano, como fútbol, vóley o tenis; en cambio me sujpera el salto en garrocha. Armados de algo no muy diferente a un palo, estos ases del aire tratan de elevar, ya que no sus almas, por lo menos sus cuerpos, lo más alto posible, intentando araÑar las estrellas con sus rodillas, sin ayuda de casi nada, siendo el proyectil, la catapulta y el tipo que hace funcionar la catapulta al mismo tiempo. Un prodigio que desafía la lógica simbólica.


Y simultáneamente se nos permite ver al cuerpo humano desde doce o quince ángulos completamente diferentes, contorsionándose en el aire como un epiléptico sin gravedad, y abriendo nuevos horizontes en la apreciación del cuerpo femenino y por qué no del masculino (mi formación helénica, patrón, me permite admirar la belleza masculina desde un punto de vista platónico sin temor al qué dirán; por lo demás soy bien macho); estoy convencido de que la disciplina del salto en garrocha ha sido una verdadera revelación para muchas personas, sirviendo de espectáculo inmolvidablly de museo de carne humana en acción tanto mantes del deporte como de la estética anatómica.


¡Por eso levanto mi copa de ouzo en honor a los garrochistas, esos pájaros con ortopedia que hacen morir de envidia a quienes nos arrastramos como gusanos! ¡Que la tierra que pisan no sea más que el polvoriento trampolín desde donde despegarán una y otra vez, hasta que un día Gea, la Diosa Tierra, se declare vencida y los deje partir hasta el Infinito para tocar la sombra de los ángeles!


A continuación, una pequeÑa reseÑa de los más grandes garrochistas griegos, pero primero tengo que briundar un par de veces más en privado (la emoción ha sido demasiada para mí).


Ahora vengo.

Su amigo Kiriatos.


Publicado a las 04:02 p.m.


Post original

miércoles, 29 de diciembre de 2004

¡QUé SENTIDO DEL HUMOR TAN EXQUISITO!





Kiriatos, habla Podeti. Muy bueno el chiste de cambiarme la contraseÑa. Todavía me estoy riendo, pero ya está, ya se cortó; No fue fácil y tuve que pasarme las horas que pensaba disfrutar en uno de los Casinos más rutilantes de Montecarlo hablando por teléfono y esperando llamadas en mi cuarto de hotel (que no es ningún lujo asiático, acordate cómo está el dólar); Tuve que hablar a Clarín y pedir que van la forma de entrar ellos, en fin, lo tuvieron que hackear, un papelón.


La verdad es que para ser un indocumentado te jugás bastante con tu sentido del humor. Confío en que de acá en más lo empieces a controlar un poco. Bueno, ya hablaremos a la vuelta.


No sé exactamente entendés por “relativamente cerca”. Perdí dos días yendo hasta Lyon, Francia, a ver a tu pariente y volver. Fue un poco sorpresivo para mí el paquetito que me entregó (yo pensé que se trataría de cartas o en el peor de los casos algún frasquito de conservas con una especialidad típica de tu país). Pero treinta kilos de berenjenas (eso sí, las más grandes que vi en mi vida) no era lo que tenía en mente. Además, ¿en dónde pretendés que las guarde? ¿Realmente creés que me las van a dejar pasar en la Aduana? ¿Y no te parece un poco desubicado el comentario de las “picardías”?


Voy a hacer todo lo que pueda (creo que voy a tener que pagar un impuesto especial, además del extra de equipaje), pero te aseguro que es un dolor de cabeza.


Abrazo,

Podeti


Post original

martes, 28 de diciembre de 2004

¡ASí DA GUSTO METERSE EN UN BERENJENAL!





Patrón, si tiene un rato para leer esto (entiendo que recorrer los más rutilantes casinos de Montecarlo y Acapulco puede ser bastante agotador) le recuerdo, si no es mucha molestia, vaya a ver a mi pariente que vive relativamente cerca de ahí porque creo que tiene un paquete para mí (unas berenjenas cosechadas al estilo griego, ideales para la preparación de moussaka) y si puede me la manda o mejor tráigalas personalmente porque nunca se sabe las cosas que pasan en la Aduana (Estoy familiarizado con las “picardías” de este hermoso país).


Le cuento que su weblog anda de lo más bien; la gente me felicita y me dice (medio en broma, claro) que ojalá que usted no vuelva e incluso que ojalá su avión tenga un accidente. Fíjese lo que es el cariÑo de la gente que para expresarlo a veces es capaz hasta de desear la muerte de decenas de personas. Pero no se preocupe, ya le conté que no me quiero dedicar a esto (a menos, claro, que a usted no le interese. Yo en lo personal lo veo un poco cansado, y además, si le interesara tanto no se habría ido. No sé, piénselo).


En fin, quisiera hablar un poco de una tendencia de lo más candente que está haciendo furor en todos los estamentos de la ciudad. Es algo que puede sentar nuevas bases en las relaciones humanas de todo el mundo; pero antes de entrar de lleno en el tema, les quería pasar esta receta de moussaka griega; una exquisitez desde donde se la mire. Recuerdo una suerte de oda (conozco bien esta palabra; es de origen griego)


¡Oh, moussaka, dulce néctar del Egeo! ¡Por ti somos capaces de tostar durante una hora nuestros genitales junto a los calurosos hornos a leÑa de nuestras aldeas griegas, y de meternos en nuestros berenjenales para cosechar sus delicados frutos (y todos sabemos lo incómodo y poco conveniente que es meterse en un berenjenal; de ahí viene la expresión “me metí en un berenjenal”)!


En fin, espérenme un ratito que sigo con lo que les estaba contando; me llama el aire nocturno y la brisa amistosa del Río de la Plata, tan parecido, si bien no en color ni aroma, pero sí en “onda” (por usar una palabra de vuestros jóvenes), a mi Mediterráneo natal.


Ahra nomás vengo. Su amigo Kiriatos.


Publicado a las 10:40 p.m.


Post original

¡ALGúN DíA LA MúSICA NEW AGE GRIEGA TENDRá EL RECONOCIMIENTO QUE SE MERECE!





Patrón, si me está leyendo, antes de iniciar mi reflexión de hoy le quiero contar que algún gracioso se metió en el weblog haciéndose pasar por usted y me pidió que deje de escribir; por supuesto, me di cuenta al instante que usted no tendría un carácter tan inmaduro y voluble, hoy te pido por favor una cosa y maÑana no, etc.


Lo que hice por si las moscas es cambiar la contraseÑa para que este astuto hacker no pueda volver a entrometerse. Por supuesto, no voy a publicarla aquí, pero si usted quiere que se la diga (es bastante ingeniosa) llámeme por teléfono a casa. Insista bastante porque no sé si le conté que el teléfono anda medio mal, a veces la gente me llama y me dice que suena como si estuviera descolgado. Espero que Koutsodaimonas, el demonio griego de los desperfectos domésticos, sea benévolo por esta vez y podamos comunicarnos.


Se acerca el fin de aÑo y este viejo y tradicional griego no quiere dejar de hablar del personaje del aÑo. Tengo que decir que me costó decidirme, ya que este aÑo hubo cientos de personajes que merecían este título (desde Demis Roussos a Irene Papas, pasando por Mikis Theodorakis), pero creo que todos estarán de acuerdo en que este fue EL AÑO del gran Vangelis Papathanassiou.


Este extraordinario músico, que marcó a toda una generación con clásicos como “Los amigos de Mr. Cairo” y “Carrozas de Fuego” (Aún me estremezo recordando ese recital que dio en el Estadio de Jabalina de mi Paros Natal, coreando junto a miles de jóvenes aquella estrofa que dice “San-san-san-san-sán-san”, convertida casi en el lema de mi generación), vuelve al ruedo con los inolvidables compases de la música para la película “Alejandro Magno”.


Es lamentable que la vida de este personaje, el prócer máximo de mi tierra, haya sido filmada por un no-griego, y más aún por este asaltante de caminos (sepan disculpar la falta de sutileza de este viejo griego, pero la hipocresía no es mi fuerte); sólo espero que no haya intentado hacer de la historia de la conquista de Medio Oriente una metáfora (conozco esta palabra porque es de origen griego) de la guerra de Vietnam. Pero sí es reconfortante que la música sea compuesta por el Sr. Papathanassiou (y al escribir su nombre me quito el sombrero). Que además de ser un músico monumental es un ser humano excepcional. Hay una anécdota divertidísima que lo pinta de cuerpo entero.


Se las cuento en unos minutos: En estos momentos la brisa del Río de la Plata (luego de dar unas vueltas, ya que vivo cerca de Plaza Miserere) se asoma a mi ventana y me llama a la contemplación de las viejas y sabias estrellas acompaÑado por el tibio beso del ouzo.


Sólo espérenme unos segundos, vuelvo con ustedes en un ratito, en serio. Su amigo Kiriatos.


Publicado a las 01:03 a.m.


Post original

¡MUY LINDO, PERO YA ESTá!





Kiriatos, te habla Podeti. Te hablo desde este medio porque estuve tratando de comunicarme toda la maÑana pero no hay caso, tu teléfono debe tener algún problema (¿Te fijás si está bien colgado?).


Este mensaje tiene carácter de urgente. Por favor, te pido que no escribas más. Ya está. Te relevo de tu responsabilidad. Fue un experimento interesante, pero me parece que todavía te falta cierto profesionalismo así que a partir de hoy lo continúo yo desde acá. Igual muchas gracias por todo.


A la vuelta hablamos, me gustaría que me expliques un poco el concepto que tenés de mis “costumbristas reflexiones cotidianas”.

No me ofendí, pero a lo mejor no estamos en la misma sintonía y lo tenemos que charlar.


Post original

lunes, 27 de diciembre de 2004

Coso 52: Apéndice de Tapas de Botella de Plástico


Coso52_th.gif





Coso52.gifNos dice el seÑor “Gus”: “Pariente del ‘Precinto de lata de gaseosa’ y el ‘Alambre protector de champagne’, cumple la función de mantener la inviolabilidad del envase manteniendo la tapa en su lugar, aunque en este nuevo milenio es dado pensar que puede haber un método mejor. Este engendro sin nombre que deja de prestar funciones una vez abierta la botella viene en dos versiones que provocan obsesiones similares: en una, queda roto pero firmemente sujeto a la tapa, dificultando la tarea de enroscar ésta nuevamente, y moviéndonos a arrancarla sin más; en la otra versión queda intacta en el cuello de la botella en forma inocente pero invitándonos a lastimarnos los dedos tratando de quitarla de allí (cosa difícil). El éxito de esta tarea nos deja una hermosa arandela de plástico con pinches totalmente inútil.” Tansmitimos a la Cámara Argentina del Envase la preocupación del seÑor “Gus”.


Post original

Padre Entregador


entregador_th.gif





entregador1.jpg


Post original

domingo, 26 de diciembre de 2004

¡NO QUIERO SONAR EXAGERADO, PERO ES EL COMIENZO DE UNA NUEVA ERA!





Koutsodaimonas, el demonio griego de la emoción, me embarga hasta las lágrimas en estos momentos. El patrón ha depositado toda su confianza en mí para ocuparme de este, su espacio personal de comunicación con el gran público internacional. ¡Una tarea que sabré llevar adelante con todo mi corazón o juro no volver a tocar una gota de ouzo en mi vida!


Entiendo que el patrón tenía algunas reservas, pero creo que se deben a cierto temor (¡No se ofenda, patrón!) a que el relato de mis nutridas experiencias resulten más interesantes (¡Dicho sin falsa modestia, patrón!) que sus costumbristas reflexiones cotidianas (¡No se lo teme a mal, patrón!). Si está leyendo esto, patrón, quédese tranquilo. No debe temer una usurpación como la que sufrió el astuto Odiseo en su adorada Itaca, ya que esto no es propiamente mi proyecto de vida; no puedo estar quieto mucho tiempo ni vivir encerrado como un perro; lo mío es el aire libre, la libertad, el tacto de la piel de una muchacha junto al fuego mientras entono una vieja balada acompaÑado por mi bouzouki.


Pero no quiero aburrirlos con las historias de los injustificados celos del patrón; en esta primera oportunidad quiero hablarles de un grave tema que nos preocupa a todos, especialmente a los originarios de este hermoso país que me ha cobijado como una madre. Y tal vez aportar una solución definitiva, dada mi experiencia durante la hambruna de la aceituna allá en mi Paros natal.


Pero será en unos minutos: me llama el aire fresco de la noche, y la contemplación de las viejas y sabias estrellas mientras disfruto del tibio beso del ouzo. Sólo ténganle paciencia a este viejo e inquieto griego y esperen un ratito.


Publicado a las 10:37 p.m.


Post original

sábado, 25 de diciembre de 2004

¡YA ME ESTOY ARREPINTIENDO!





Esta semana parto en mi anual recorrido por los más rutilantes casinos de Acapulco y Montecarlo, así que hasta el lunes 3 no estaré a su disposición para llevar adelante este weblog; dejo a cargo, en forma provisoria, a mi asistente Kiriatos, un viejo campesino griego lleno de vida.


Insistió bastante en que lo hará bien, así que confío (bueno, más o menos) en que no se excederá en sus raciones diarias de ouzo; por lo demás, sean pacientes con él en cuanto a puntualidad de publicación (mi propio desempeÑo ya los habrá entrenado bastante en este punto) y en su tendencia a divagar.


Feliz aÑo. A la vuelta les traigo unas fichas de ruleta de recuerdo.


Post original

jueves, 23 de diciembre de 2004

¡IGUAL ADENTRO TODO SE MEZCLA!





Varios lectores preguntan al Dr. Tranca:


-¿SE PUEDE MEZCLAR SANDíA CON VINO?


Dr. Tranca: Tranca, tranca… Básicamente se puede mezclar todo: Sandía con vino, vino blanco con tinto, cerveza con vino, fernet con vino, whisky con vino, pisco con vodka, “cola de mono” con “corazón de indio”. El cuerpo humano, si me permiten decirlo de un modo que puedan entender, es una especie de gigantesca coctelera de carne donde todo termina convirtiéndose en un líquido beigecito y luego se incorpora en forma de nutrientes a nuestra sangre y abdomen.


Tengo mis reservas, sin embargo, contra la sandía; Creo que los seres humanos comemos demasiada fruta. No sé quién lanzó la bola de que la fruta era una cosa saludable, pero cuando lo pienso me llevo la mano a la cartuchera (es un reflejo). La fruta te descompone: Cualquiera que haya pasado la mitad de los aÑos ochenta tomando clericó en roÑosos bares de San Telmo me puede dar la razón.


Pero tranca: podemos evitar algunos problemas estomacales reemplazando la sandía por hielo con tintura o un bloody mary congelado, que tiene el mismo color (y no da resaca).


Igual si lo quieren hacer tranca y délen para adelante, este un país libre, la vida es una sola y yo no soy su papi así que lo único después no me vengan a llorar porque les seco las lágrimas a castaÑazos.


Espero, como siempre, haber logrado despejar sus dudas.


Post original

miércoles, 22 de diciembre de 2004

¡APROVECHEMOS AHORA ANTES DE QUE SE VAYA DE VUELTA Y NO PODAMOS HACER MáS CHISTES DE MENEM!





(Otra entrega de “Las Dos Caras de la Verdad”, programa político conducido por dos periodistas, Salazar – el contestatario – y Marini – el reaccionario. Ambos se odian.)


SALAZAR: ¡Bienvenidos a otra edición de “Las dos Caras de la Verdad”!

MARINI: (Sonriendo de oreja a oreja) ¿Noto cierto resentimiento en tu discurso, Salazar?

SALAZAR: ¿Qué?

MARINI: Bueno, por el regalito de Navidad que recibimos los argentinos. ¿Se te habrá escapado, encerrado en tu nube de denuncias insostenibles, que regresó al país el hombre más brillante de la política argentina?

SALAZAR: Por favor, Marini, no voy a contestar chicanas de baja estofa.

MARINI: Mejor. Espero que no hiervas de ira con mi primer reportaje; tenemos en línea al secretario del Sr. Gostanián, que tal vez pueda darnos algún dato sobre…

SALAZAR: Disculpame, Marini, pero no puedo hacer esperar al Presidente Menem. ¡Entre, Presidente!

MARINI: ¿Qué?


(Entra Menem y se sienta a la mesa, al lado de Salazar. Marini lo mira entre anonadado y abatido)


SALAZAR: Cómo le va, Presidente, un gusto tenerlo aquí.

MENEM: Faltaría más, seÑor periodista.

SALAZAR: Su regreso, Presidente, es algo refrescante para el momento que…

MARINI: ¡Pará, pará un poquito! ¿Qué estás tramando, Salazar? ¡Si vos siempre lo odiaste!

SALAZAR: ¡Cómo podés decir eso del Presidente!

MARINI: Y además me parece un poco chupamedias eso de decirle Presidente. El presidente es otro.


(Menem mira a Marini indignado)


SALAZAR; No le preste atención, Presidente, este debe estar pagado por ya sabe quién, Presidente. ¿Cómo ve a nuestro país, Presidente?

MENEM: Bueno, este es un momento fatídico, han conseguido ievar a nuestro país a…

MARINI: ¡Claro, ya entiendo, es un impostor! ¡Le quitaré esa horrible máscara!


(Marini se arroja sobre Menem e intenta arrancarle la supuesta máscara. Forcejean)


MARINI: ¡Creo que vi una de estas en el muÑeco del garage de la vuelta de mi casa!

SALAZAR: ¡Pará, Marini, lo estás lastimando!


(Salazar logra separarlos. Menem se queda despeinado y jadeando. Marini vuelve a su asiento, desconcertado)


MARINI: Hubiera jurado que… Es tan irreal…

SALAZAR: ¡Si volvés a hacer una cosa así te saco del estudio, Marini!

MENEM: Esto es inaudito…

SALAZAR: Disculpe, Presidente. Antes de seguir lo que quisiera es un autógrafo, ¿puede ser? (Marini levanta los brazos y mira a cámara indignado, como diciendo “no lo puedo creer”)

MENEM: Sí, como no.


(Salazar se mete la mano en el bolsillo del saco)


MARINI: ¡Ya entiendo, es un atentado! ¡Yo lo cubro, Presidente!


(Marini se arroja sobre Salazar y forcejea. En el interín Menem recibe unos codazos)


MARINI: ¡Este tipo es capaz de todo, Presidente! ¡Seguro que vino armado!

MENEM: (Recibe otro codazo) ¡Ay, ay, tengan cuidado!


(Marini extrae del saco de Salazar una simple lapicera. Se queda mirándola un segundo. Vuelve a su asiento preocupadísimo)


MARINI: No entiendo… Hubiera jurado que…

SALAZAR: Al fin te volviste loco, Marini.

MENEM: ¡Nunca en mi vida me han tratado así!

SALAZAR: Que esto no arruine su momento, Presidente. Tome, por favor, firme, firme…


(Menem toma la lapicera y se dispone a firmar)


MARINI: ¡Alto, Presidente! ¡Seguro que la tinta está envenenada!


(Marini se arroja de un salto mortal desde el otro lado de la mesa y forcejea con Menem para quitarle la lapicera)


MARINI: ¡Deme eso! ¡Le juro que sé lo que estoy haciendo!

MENEM: ¡Socorro! ¡Es un loco!


(Derriba a Menem al piso para quitarle la lapicera. Luego la parte en dos y se tira la tinta a la boca)


MARINI: ¡Moriré, pero sabiendo que he salvado a un prócer!


(Marini se retuerce, esperando su muerte. Luego se palpa la panza desconcertado y con la boca llena de tinta)

MARINI: No pasa nada. Te estafaron con este veneno, Salazar.


(Llegan dos guardias de seguridad y se llevan a Marini. Salazar ayuda a Menem a reincorporarse)


SALAZAR: Disculpe, Presidente, ya no lo molestará más.

MENEM: (Jadeando con un silbidito agudo tipo Costello) No importa (Jadeo), puedo recorrer distancias (Jadeo) inconmensurables (jadeo)…

SALAZAR: (Le alcanza una birome y un papel) Espero que lo de mi autógrafo siga en pie.

MENEM (Con su sonrisa más canchera) Pero claro, no lo voy a dejar pagando.


(Menem empieza a firmar. Firma muy lentamente. Antes de llegar al final, Salazar no se contiene y lanza una carcajada diabólica)


SALAZAR: ¡Te fundiste solo, Turco! ¡Caíste! ¡Estás firmando una confesión por lo de las cuentas en Suiza redactada en tinta invisible!


(Menem lo escucha espantado, pero no puede dejar de firmar por la inercia. En eso Marini atraviesa la claraboya del estudio espectacularmente, cae sobre la mesa y le quita la lapicera)


MARINI: ¡Yo lo cubro, Presidente!


(Maini termina de firmar, transformando la firma de Menem en la suya propia. Entra el Juez Oyharbide o como sea que se escriba acompaÑado de dos guardias y lee la confesión)


JUEZ: (Con acento de película argentina antigua, seÑala a Marini) ¡Llévenselo, muchachos! ¡Este era el verdadero culpable!

MARINI: (Festaja) Esaaaa… Te quedaste calentito, ¿eh, Salazar?

SALAZAR: No me provoquéés, no me provoquéees…


(Se lo están por llevar y Menem lo detiene)


MENEM: Sr. Periodista…

MARINI: (Se dispone a recibir el agradecimiento de Menem)

MENEM: Ia que tiene esas cuentas en Suiza, ¿no me presta dos miiones de dólares para la campaÑa?


(Marini amaga una bofetada y congela la imagen. Suena la música de “No toca Botón”)


Publicado a las 23:10 p.m.


Post original

¡NO ME DIGAS QUE NO ESCUCHASTE HABLAR DE LA CORCHINA! ¿VIVíS EN UNA MEDIA?





Consulta para el Dr. Tranca:


“¿QUé HAY DE CIERTO EN CUANTO A QUE TE PODéS SACAR UN OJO CON UN CORCHO? ¿ES CIERTO QUE LOS PETARDOS SON PELIGROSOS?” (Dr. Zhivago)


Dr. Tranca: Tranca, tranca… Los últimos estudios indican que algunos corchazos contra el ojo pueden ser hasta beneficiosos, debido a la abundante presencia en este alimento de la “corchina”, uno de los principales catalizadores de las vitaminas A Y B (absorbidos a través del humor acuoso). En cuanto a los petardos, tengo una opinión muy personal en cuanto a los efectos beneficiosos de la “petardina” sobre la epidermis y el oído, pero el maricotas de Podeti me llamó llorando como una nena y me pidió que no la publique porque puede tener problemas (parece que ya no sabe qué hacer para que no lo echen).


¡Que Dios los bendiga a todos!


Post original

Yo contra la Navidad!





navidad.gif


Post original

¡TE DIGO MáS, HASTA AHORA NADIE EN EL MUNDO VIO CON SUS PROPIOS OJOS ESO DEL “COLESTEROL”!





Se difunde mucha desinformación acerca de la conducta que tenemos que tomar en las Fiestas que se avecinan. Para aclarar algunos puntos, el Dr. Tranca responde a las Preguntas Más Frecuentes:


1) ¿QUé HAY DE CIERTO EN QUE EL LECHóN TIENE MUCHA GRASA Y QUE COMER MáS DE DOS PORCIONES PUEDE CONDUCIRNOS A UN INFARTO SEGURO?


Dr. Tranca: Tranca, tranca. En la medicina, como en la alta costura, hay “modas” que toman la forma de máximas sobre la alimentación y que tienen más que ver con la leyenda urbana que con la medicina. Que el brócoli esto, que la vitamina C lo otro. La última pavada es esto de que “el lechón es pesado”. Si ustedes quieren guiarse por cada nota perdida en cada pasquín femenino publicado en cualquier rincón oscuro del planeta, allá ustedes. El lechón no es pesado, porque contiene una sustancia llamada “lechonina” que se integra a las enzimas del calcio bueno, proceso que desintegra los lípidos y las grasas y los convierte en vitamina A, B y D; de hecho, la parte del lechón que más contiene esta sustancia es la “partecita blanca” (algunos, por comodidad, le llaman “grasa”)


2) ¿QUé HAY DE CIERTO EN QUE LAS ALMENDRAS, LA GARRAPIÑADA, LAS NUECES, EL TURRóN (Y EL LECHóN) TIENEN MUCHAS CALORíAS, QUE LAS COMEMOS POR NUESTRA HERENCIA CULTURAL PERO QUE EN ESTA éPOCA DEBERíAMOS COMER ALIMENTOS FRESCOS Y LIVIANOS, COMO FRUTAS Y VERDURAS?


Dr. Tranca: No sé quién se encargó de llegar a esa brillante conclusión, pero yo lo mataría con mis propias manos desnudas. Además de ser casi una herejía no tiene sustento científico ni geográfico alguno. Las almendras, las nueces, etc. son productos autóctonos; si no me creen, vayan al Puerto de Frutos en el Tigre, donde se venden “nueces de la región”. Además contienen “almendrina”, una sustancia que en combinación con la “lechonina” deshace las calorías como una pastilla de Redoxón en un vaso de agua. La cascarita azucarada de la garrapiÑada acelera este proceso. Así que tranca y délen para adelante.


3) ¿ES VERDAD QUE UNA CENA NAVIDEÑA PROMEDIO EQUIVALE A COMERSE 33 MEDIALUNAS, COMO DIJO CHICHE GELBLUM EL OTRO DíA?


Dr. Tranca: Dios Mío. Así te lo digo. Ahora le van a hacer caso a Chiche Gelblum. El tipo que reconstruyó la habitación donde estaba internado Maradona con unos muÑequitos Playmobil. Además, Chiche no aclaró si se trataba de medialunas de grasa o de manteca.


4) BUENO, Sí, ¿PERO ES VERDAD?


Dr. Tranca: Tranca, tranca. También se le ha hecho demasiada mala fama a las medialunas. Yo no sé quién inició este ataque puritano / alimenticio -encima ahora, en Navidad – pero yo lo bajaría a tiros. Y no es que yo no ande calzado.


5) ¿ES CIERTO QUE CONVIENE NO EXCEDERSE CON EL ALCOHOL?


Dr. Tranca: ¡No, no, acá me estoy calentando en serio! Ahora resulta que en la Noche del Amor y la Confraternidad ni siquiera puedo alzar mi copa dieciséis o diecisiete veces para brindar. Ni ahí te dejan tranquilo. ¿Sabés qué es lo que hace mal, pero mal en serio? El stress. Las preocupaciones. El exceso de trabajo. Andamos todos muy nerviosos. Además, la “alcoholina” (presente en todas las bebidas espirituosas) reconstituye las neuronas y el hígado que se deterioran debido, ¿a qué? Al stress. Me dan ganas de bajar de un tiro al que anda diciendo esto.


6) EL AÑO PASADO MI ABUELO SIGUIó SUS CONSEJOS Y SE QUEDó SECO. ¿TIENE ALGO PARA DECIR A ESTE RESPECTO?


Dr. Tranca: Tranca. La muerte es un proceso natural, parte del ciclo de la vida. Entiendo que quieras culpar a alguien: es parte de la impotencia que todos sentimos cuando perdemos a un ser querido. Pero si volvés a insinuar una cosa así voy a buscar mi arma.


7) ¿NO CONSIDERA POCO APROPIADO QUE UN MéDICO HAGA TANTAS REFERENCIAS A MATAR A ESTE O EL OTRO Y QUE SE JACTE DE ANDAR MANIPULANDO ARMAS DE FUEGO POR CUALQUIER COSA?


Dr. Tranca: Para empezar, quién te dijo que soy médico. Y en segundo lugar, no te recomiendo que andes provocsando a un hombre armado.


8) SI NO ES MéDICO, ¿POR QUé SE HACE LLAMAR DR. TRANCA?


Dr. Tranca: Mirá, te voy a iluminar un poquito: médicos hay muchos, doctores hay muy pocos. Doctor es el que hizo el doctorado, ni más ni menos. Y esto lo sé hasta yo que no terminé ni el CBC.


9) PERO TAMPOCO ME QUEDA CLARO POR QUé SE PONE…


Dr. Tranca: ¡Uh, basta, viejo! Estamos acá para hablar de nutrición y medicina, no para juzgar mi vida. Hagan lo que quieran. Si quieren festejar con lechuguita a la parrilla y brindar con aguita sin gas de bajas calorías es problema de ustedes. Yo tengo que salir a comprar el cordero, el lechón, las mollejas, el champagne y la pirotecnia ilegal. Chau y tranca.


Si desean hacer más consultas al Dr. Tranca, pueden hacerlo por este medio, enviando junto a la pregunta un estimado de la respuesta que más o menos quisieran escuchar.


Publicado a las 08:27 a.m.


Post original

martes, 21 de diciembre de 2004

¡AAAAH, QUé GUSTITOOO!





El regalo de 3 pesos del día de hoy es el clásico rascaespaldas chino. A pesar de su aspecto entre ridículo, barato, exótico y levemente amenazante, alcanza con pasar un día junto a él para descubrir toda una gama de placeres insospechados (básicamente rascarse y pequeÑas variantes). Sólo una persona sin sentimientos y un trozo de hielo negro en el corazón es capaz de no conmoverse ante el recorrido de esta artesanía ortopédica por la espalda, nuca e incluso pies.


No se dejen convencer por la expresión de reproche incrédulo del regalado de turno; a los pocos días llamará para agradecer por los hermosos momentos proporcionados.


Post original

Dato 12: Big Ben


caparros_th.gif





caparros.gifLo que se llama “Big Ben” es, para ser precisos, el badajo de la campana del reloj de la torre del parlamento inglés. (Fuente: La guía turística “Let’s Go Europe”. Probabilidades de exactitud: 100 %; esta guía nunca me defraudó, y, como bonus track, me da la oportunidad de jactarme de que alguna vez viajé.)


Post original

lunes, 20 de diciembre de 2004

¡AHORA RESULTA QUE PORQUE TENGO TRES MILLONES DE PESOS SOY MILLONARIO!





El advenimiento del ex presidente Menem trae consigo varios interrogantes, y uno parece ser si el dinero de su fianza fue propio o prestado; “Yo contra el Mundo” entiende que es delicado para un ex funcionario confesar que está PODRIDO EN PLATA, pero entiende también que el dinero no tiene por qué ser malhabido.


Estos son los cálculos que mi equipo de CONTADORES PRIVADOS ha realizado, y las cuentas cierran perfectamente:


-Ganancias por las ventas de los vinos Menem: $ 865.988

-Regalías por el uso de su CARA en los chistes de Nik y Daniel Paz: $ 21.433

-Regalías por el uso de su cara y cuerpo en los muÑequitos que regalaba Andy Kustneszoff en CQC: $ 70.567

-Cobro de derechos por las imitaciones de Nito Artaza: $ 10.344

-Cobro de derechos por las imitaciones de Miguel ángel Rodríguez: $ 9.503

-Cobro de derechos por las imitaciones de Carlos Russo en TVR: $ 4.544

-Cobro de derechos por las viejas imitaciones de Mario Sapag: 40.788 australes.

-Regalías por la fabricación de caretas de látex con su rostro: $ 5.678

-Compensación por daÑo moral por el uso de las caretas de látex con su cara en muÑecos banderilleros de estacionamiento: $ 30.566

-Regalías por todos los chistes que se hicieron a raíz de la frase “No los voy a defraudar”: $ 65.660

-Regalías por utilización de su imagen en los “Menemtruchos”: $200.000

-Compensación de los encargados de su última campaÑa presidencial por slogan estúpido “Menem-Romero, Marca Registrada”: $ 133.440

-ídem por poco creíble actuación de sus supuestos votantes -aunque no era del todo culpa suya- en infortunada propaganda de “Vamos, Menem”: $ 5.200

-Porcentaje de derechos de SADAIC por la parte del tema “Mirta, de Regreso” que dice “Vení a verme cuando salgas, me dijo el Turco”: $ 42.490

-Alquiler de las prestaciones agregadas al Tango 01: $ 50.402

-Cobro de derechos por la idea – utilizada más tarde en forma intensiva por medios, farándula y miembros de la clase dirigente – de que se puede declarar CUALQUIER COSA que total al día siguiente todo el mundo se olvida: $ 120.655


Total: $ 3.000.000 justito justito, pero se quedó sin un mango el pobre. Esperemos que por lo menos alguien le preste para el colectivo. Poooooobre. Aaaaaaaah.


Post Data: Como ven, las cuentas cierran a la perfección; Si no, no importa porque total al día siguiente todo el mundo se olvida.


Publicado a las 10:34 p.m.


Post original

¡NO TENGO LA CULPA DE SER TAN PERFECTO!





Estas son mis resoluciones para el aÑo que viene:


1) Iniciar un tratamiento para lograr mayor poblamiento de cejas.

2) Comprarme un pantalón nuevo.

3) Mejorar mi performance a bordo del “Toro Mecánico” (alquilaron uno para la fiesta de fin de aÑo de mi trabajo y no debo haber durado ni diez segundos)


Básicamente es eso. O sea, no tengo NADA para mejorar. Lo lamento.


Post original

Dato 82: OK 6


caparros_th.gif





caparros.gifLa expresión O.K. proviene de la abreviatura de “Oll Korrect”, así, mal escrito. En el siglo XIX (circa 1838) se habia puesto de moda la “jodita” de escribir iniciales de palabras “mal escritas”, surgida de burlarse de la forma en que escribían en un periódico de Boston, todo “con iniciales” (Solían poner OFM = our first man, NG = no go, GT = gone to Texas, etc).


Otros ejemplos de palabras mal escritas “como jodita” eran “OW” (oll wright) y “KY” (know yuse -por “no use”), “KG” (por know go -”no go”), etc.


Finalmente habría aparecido un político que aprovechándose de esta “modita”, creo un club político y usó estas iniciales para también decir “Old Kinderhook”, y entonces lo usó en una campaÑa electoral, quedando así “fijada” para el resto de los tiempos. (Fuente: El lector Hugo Caro, quien a su vez lo escuchó de su profesora de inglés. Probabilidades de exactitud: 0,7 %; Me la mandó tanta gente que me da desconfianza)


Post original

¡POR LO MENOS ASí NO TE PUEDEN DECIR QUE LO COMPRASTE EN UN TODO POR DOS PESOS!





Modo miserable / NavideÑo


“Yo contra el Mundo” ofrece un nuevo servicio para olvidadizos, miserables, sobreocupados e indecisos quie aún no han completado sus compras navideÑas. A lo laro de la semana recomedaremos artículos de TRES PESOS (es decir, un precio razonable pero que supera cómodamente la cifra que nos estigmatizaría como “compradores de todo por dos pesos”) que escapen al catálogo de “Regalos de Porquería” (medias, ekekos, billeteras) comentada la semana pasada.


En esta ocasión se trata de una de esas maravillas llegadas a nuestra ciudad gracias al arribo inexplicable y abrupto de un container, desde el lejano oriente, sobrecargado de objetos de los que alguien se quiso deshacer: Se trata del nadador chino a cuerda.


Como ocurrió hace unos meses con el milenario y noble barrilete, en la actualidad es imposible dar dos pasos sin pisotear uno de estos artículos (o inclusive a su vendedor, sentado a su lado a la espera del divino toque de Mercurio, el Dios del Comercio), por lo que su adquisición está al alcance de todos; se trata de un juguete tradicional, por otra parte (un hombrecillo que al serle dado cuerda mueve los brazos y piernas en el agua, imitando a la perfección el desplazamiento acuático humano), que hará las delicias de NIÑOS de todas las edades (Bien, tal vez un niÑo mayor de SIETE AÑOS nos eche una mirada de reprobación si le obsequiamos esto).


El ADOLESCENTE DESCEREBRADO, por otra parte, se lo tomará como el colmo de la posmodernidad y dirá “qué loco”, planificando decirle a sus amigos que se parece “al Colo” o “al de biología”, o pasar momentos de esparcimiento mientras se emborracha con sus amigos y somete al muÑeco al ridículo intentando que nade sobre el suelo (sobre todo teniendo en cuenta la repulsión al agua que tienen los adolescentes).


El APARATO TREINTAAÑERO FANáTICO DEL ANIMé será recompensado con un premio extra, ya que estos muÑequitos están basados en personajes de dibujos animados japoneses de hace más de veinte aÑos, desde Astroboys hasta personajes para especialistas como el gato Doraemon o el pequeÑo demonio de un solo cuerno que aparecía en la película “Alakazam el grande” (aunque tal vez las personas más creyentes tengan ciertas reservas en regalar un DEMONIO para Navidad).


Si pueden gastar un poco más y comprar tres o cuatro, el TíO CINCUENTóN APOSTADOR COMPULSIVO tendrá la oportunidad de desarrollar su enfermedad desde temprano, organizando pequeÑas carreras entre Astroboy, Doraemon y el demonio de un solo cuerno mientras se higieniza para el día que comienza.


Por último, los DOLORIDOS CIUDADANOS DE LA TERCERA EDAD (muy extendida, teniendo en cuenta que algunos de nosotros, gracias al desarrollo de oficios sedentarios que nos destrozan la columna vertebral, entramos en una “tercera edad física” desde hace quince aÑos), podrán utilizar al muÑeco como un masajeador individual, si es que no les impresiona ser desontracturados por un pequeÑo Astroboy.


Publicado a las 08:01 a.m.


Post original

viernes, 17 de diciembre de 2004

Dato 81: OK 5


caparros_th.gif





caparros.gif Antes del siglo XIX existían en varias lenguas del Este de áfrica fonemas de sonido muy parecido a O.K.: en el mandingo -’o ke’- (que significa ‘eso es’ o ’seguro’) y también en el wolof en que se usan los fonemas ‘waw kay’ para decir ’sin duda’.

áfrica del Este, precisamente, era la zona de la que provenía la mayoría de los esclavos negros traídos a los EEUU para cultivar el algodón. Finalizada la Guerra Civil (1865), miles de esclavos africanos buscaron refugio en el Norte, hecho coincidente con el auge del uso del vocablo O.K.,en Nueva Inglaterra. (Fuente: El lector “Kunta Kinte”, que agrega que esta versión “por tener un origen africano quiere ser mantenida oculta, incluso por tu socio (???) el ‘Tigre’ que debe ser un WASP insoportable.” Probabilidades de exactitud: 0,5 %, porque cada vez tengo menos margen de porcentaje)


Post original

¡ESTA PELíCULA ES TAN BUENA QUE ES UNA METáFORA SOBRE CUALQUIER COSA QUE SE TE OCURRA!





paraiso1.jpgLa Asociación de Críticos que Sí van a ver las Películas me ha enviado este telegrama:


INTIMAMOS CESE YA CON CRíTICAS CINEMATOGRáFICAS MIRANDO EL AFICHE SE CREE MUY CANCHERO NO SABE LO QUE ES IR AL CINE DENSERIO DAN CADA PLOMAZO INFERNAL Y ENCIMA GASTOS DE VIATICOS POCHOCLO ETC EN FIN DEJE LA CRITICA PARA LOS PROFESIONALES O ATENGASE A CONSECUENCIAS LEGALES O A VISITA DE OSVALDO QUIROGA A SU CASA PARECE PACIFICO PERO SI LO PROVOCAN SE PONE RE LOCO STOP


Consulté con mis abogados y me dijeron que para evitar problemas tengo que disfrazar mis críticas de artículos en los que digo que tal o cual película es una metáfora de algo de actualidad; objeté que puede ser complicado porque además de no ir al cine tampoco leo los diarios. Pero me cobran treinta y cinco pesitos por pregunta así que lo dejé ahí.


En fin, el estreno “fuerte” de “hoy” “es” “El lugar donde estuvo el paraíso”. Aparentemente la película trata de un viejo vestido de blanco interpretado por Federico Luppi. Probablemente un escritor en el exilio, una especie de Hemingway o Bukowsky, cínico y seductor. Lo de cínico se nota por esa sonrisita que tiene estampada en la cara, como diciendo “mirá qué piola que soy, gil”, y lo de seductor se nota por las dos chicas que lo abrazan y lo miran con ojos soÑadores y pensamientos sucios.


El personaje con el que forma un verdadero contrapunte es el que interpreta Gastón Pauls, que a pesar de ser joven y apuesto ahí lo tienen, solo y amargado, mirando la escena con ojos llenos de envidia. Encima se viste con una camiseta sucia, no lo vas a comparar con la estampa que tiene Federico Luppi, que aparte te dice “carajo” y se cae el mundo. Las chicas, en cambio, sólo son eso, chicas que miran a Federico Luppi.


Todo ocurre en una alejada finca en los trópicos (el paraíso del título), donde la naturaleza es una verdadera protagonista más y sirve de marco a las pasiones desenfrenadas de amor, locura y muerte que se desencadenarán cuando Gastón Pauls se diga a sí mismo “lo que pasa es que el viejo tiene el traje; tengo que apoderarme de ese traje como sea” y ahí bueno bueno.


Resulta irónico que la película se estrene en este momento en que la ley de educación sexual en la Ciudad de Buenos Aires ha sido postergada; una ley de educación sexual que permitiría a miles de jóvenes como Gastón Pauls prevenir enfermedades (no por casualidad el slogan de la película es “a veces la fuerza del amor… mata”), embarazos no deseados y también tener más conocimiento de las zonas erógenas de la mujer, como sí parece tener Federico Luppi. Seguro que si viviéramos en una sociedad más tolerante y avanzada a Gastón Pauls le iría mejor; En fin, la película es una verdadera metáfora sobre el debate en la Legislatura PorteÑa del otro día.


El inconformismo de Pauls, por otra parte, es una metáfora sobre la protesta gremial de los empleados del Congreso; los árboles soleados del fondo son una metáfora sobre la Cumbre Climática y la sonrisita cínica de Federico Luppi es una metáfora sobre el inminente regreso de Menem a la Argentina.


Y si me apuran, las dos chicas son una metáfora sobre el choque que hubo hoy a la madrugada en Flores.


Publicado a las 08:43 a.m.


Post original

jueves, 16 de diciembre de 2004

¡LEé UN POCO Y DESPUéS HABLAMOS!





Una lectora pregunta qué es un ekeko. La verdad no sé como explicárselo porque me da un poco de impresión. Encontré esto y esto. Suerte.


Post original

Dato 80: OK 4


caparros_th.gif





caparros.gif“La primera leyenda que conocí con respecto al origen del vocablo OK es la que reza que la empresa Ford habia contratado a un tal Oskar Krause(a quien presumo alemán). Este buen hombre (bah, seguro que tenía el gen del nazismo, pero otorguémosle el beneficio de la duda, ¿no? Bueno, no se lo otorgamos nada). Este maldito nazi resulta que se encargaba de verificar que las partes manufacturadas estuvieran en condiciones, y si era asi, firmaba en algún lado, o les grababa con algún método nazi la sigla O.K., que significaba que habían pasado su revisión. Estoy buscando alguna información sobre este sanguinario genocida de sangre fría en los archivos de Nürg, pero todavía no he hallado mucho.” (Fuente: el lector y cazador de nazis “El Pepa”. Probabilidades de exactitud: 1 %. Le di 95 % a “El tigre” y me va quedando poco margen de porcentaje)


Post original

¡QUé HERMOSO SíMBOLO DE BIENVEINDA!





Una de mis gatas orinó sobre la corona navideÑa que va en la puerta (antes de colgarla, se entiende).


¿Puede esto ser considerado una herejía?


Miren esto qué cosa tan linda.


Post original

¡ESCUCHAME, YO ESTOY RE A FAVOR DE LA EDUCACIóN SEXUAL, SI A Mí ESAS ASQUEROSIDADES ME ENCANTAN!





Al final el proyecto de ley de educación sexual fue suspendido hasta el aÑo que viene, por no conseguirse un consenso entre los dos proyectos presentados. “Yo contra el Mundo”, siempre atento a la búsqueda de la contemporización y la unión nacional, popone este tercer proyecto que conformará a todos:


Art. 1: Se establecerá que el fin de el sexo es la reproducción, pero se podrá emitir una risita sarcástica cada vez que se mencione el tema.

Art. 2: No se hablará de masturbación, pero se podrá referir tangencialmente a ella disimuladamente con gestos manuales.

Art. 3: Tampoco se hablará de sexo grupal, aunque se recomedará a los educandos que escuchen el programa de Rolando Hanglin.

Art. 4: Tampoco se hablará de zoofilia, sexo duro, fetichismo del látex, sexo tántrico, cremas, juguetes sexuales, prostitución, incesto, alargadores peneanos, pornografía y otras cochinadas creadas en sus momentos de ocio por este legislador (conejismo, sexo abstracto y mondongofilia principalmente), pero se les proporcionará a los educandos esta lista para que le pregunten a sus padres en un clima de contencíón y amor, por ejemplo, “Mami, ¿qué es la mondongofilia? ¿Tú y papi la practican?”

Art. 5: Se contestará con franqueza y en un clima de contención y amor a todas las dudas que tengan los educandos. Sólo que la respuesta en todos los casos será “preguntale a tu papá”, o bien “ya lo vas a entender cuando seas grande”, o “a dirección”.

Art. 6: Para referirse al acto sexual en términos que los educandos puedan entender y no resulten shockeantes, se moverá tres veces el puÑo cerrado (colocado paralelo al pecho y con los nudillos hacia arriba) acompaÑado por un silbidito dividido en tres partes.

Art. 7: Se dará una clase especial y completa sobre los métodos de prevención sexual, pero luego se los quemará en una hoguera diciendo que son “instrumentos del diablo” (siempre en un clima de contención y amor; además a los chicos les encanta quemar cosas). También se quemará a la gordita del programa de Cosmo, diciendo que es una “mensajera del diablo”. Por último, se colará disimuladamente en la quema a Barney el dinosaurio (una pequeÑa satisfacción que tengo derecho a darme por haber aportado la idea).

Art. 8: Se seguirá explicando el Milagro de la Vida con el antiguo y confuso cuentito de la semillita, pero se podrá oir música funky de películas porno de fondo.

Art. 9: Se llevará a los educandos a ver la muestra de León Ferrari, pero se les proporcionará pequeÑas pancartitas que digan “Viva Cristo Rey”.

Art. 10: Los docentes que impartan esta materia serán formados en la excelencia y la calidad superlativa en una cátedra dirigida por los expertos más grandes en el tema: Rolando Hanglin y la gordita de Cosmo (antes de ser quemada).

Art. 11: Por último, se realizarán talleres de educación sexual para padres donde se les dará información y consejos en un clima de contención y amor y luego se los aterrorizará con horrendas historias de abuso infantil y sectas satánicas y por fin se los enviará a casa diciéndoles “vayan, vayan tranquilos, papis”.


Publicado a las 08:25 a.m.


Post original

martes, 14 de diciembre de 2004

¡TE COMPRé ALGO RE BARATO, A úLTIMO MOMENTO Y TRES TALLES MAS GRANDE PERO LO HICE CON EL CORAZóN!





Modo NavideÑo.


“Yo contra el Mundo”, atento a la necesidad de desmentir patraÑas del estilo de “lo que importa es el sentimiento” o “la Navidad no pasa por los regalos”, presenta esta breve Guía de la Psicología Afectiva de los Regalos Malísimos, basada en la sencilla premisa de que, a diferencia de lo que quieren vendernos las películas lacrimógenas de Navidad, cuanto PEOR es el regalo, el regalante te QUIERE MENOS:


(Nota: esta Guía no debe ser tomada en cuenta si el regalante es tu abuela o un niÑo que aún no tiene un criterio formado)


CD de jazz de cinco pesos: No te quiere especialmente, pero aunque sea considera que sos un ser humano capaz de apreciar el arte de la música.

Ekeko: Siendo una cosa horrible y difícil de conseguir, evidentemente esta persona te odia y es capaz de tomarse todo un trabajo para que la pases más. Es casi para que te sientas orgulloso.

Potus: Además de sentir por vos casi tanto afecto como por una planta, le tiene sin cuidado el destino de la planta en sí. Un monstruo.

Corbata: En el mejor de los casos, te considera un honrado trabajador.

Agenda: Este regalo fue comprado mientras se compraba otro regalo, o algún artículo de librería para su uso personal, o mientras esperaba el 12 en la parada de Callao y Corrientes, cerca de esa librería que da a la calle.

Medias: El “Regalo Malísimo” por excelencia. Casi un símbolo. O es una persona demasiado posmoderna, o estás en el fondo de su lista, pero lejos, lejos, lejos, y además quiere hacértelo saber (a menos que seas un bebé y las medias tengan unos dibujitos muy mononos).

PaÑuelos: ídem anterior, pero además, tiene la secreta esperanza de que te enfermes.

Billetera: Yo te voy a explicar: Compró todos los regalos juntos, fue asignando a quién le pertenecían, vos quedaste último, es lo que hay. No llores.

Bolso: Este por lo menos es práctico. Repetite eso una y otra vez mientras decís “gracias” con un tono levemente hostil.

Lapicera fuente: Una paradoja viviente: un regalo práctico que casi no vas a tener la oportunidad de utilizar en la práctica. Gracias, gracias.

Calzoncillos o bombachas (o las dos cosas; tal vez la persona no se acuerda de tu sexo y no quiere arriesgar): éste une la impersonalidad de todos los regalos anteriores a cierta inclinación perversa. Disculpame, yo me sentiría violado.

Desodorante: Bueno, no hay mucho que decir. éste directamente es ofensivo.

Shampú: ¿Por qué no detergente?

Colonia After shave: Dejate de j***r.

Tarjeta de navidad con música: Reítele en la cara, o golpealo, lo que te salga del alma. Difícilmente eso afecte su consideración hacia vos: o, quién sabe, tal vez hasta se dé cuenta de que existís.


Publicado a las 11:54 p.m.


Post original

Dato 79: OK 3


caparros_th.gif





caparros.gifLa expresión “O.K.” proviene del término náutico griego termino “Ola Kala”, que quiere decir “Todo bien”. En realidad se utiliza como pregunta/respuesta:

- ¿Ola Kala?

- ¡Ola Kala!

(Fuente: El lector Hugo Caro, que dice a su vez que el dato se lo pasó un amigo de mi asistente Kiriatos. Probabilidades de exactitud: 1 %. Lo de Kiriatos me resulta un poco dudoso)


Post original

lunes, 13 de diciembre de 2004

¡ADEMáS PARA IR EN CANA NO HACE FALTA SER NINGúN GENIO!





(Otra entrega del programa “Las Dos Caras de la Verdad”, conducido por dos periodistas, uno contestatario -Salazar- y el otro reaccionario -Marini. Ambos se odian hasta lo indecible)


SALAZAR: Bienvenidos a “Las Dos Caras de la Verdad”. Yo soy Salazar, periodista combativo.

MARINI: Y yo soy Marini, periodista de centro.

SALAZAR: “De centro”. No me hagas reir, Marini. Si sos un pedazo de facho.

MARINI: Callate, monto en retirada.

SALAZAR: No me provoquéés, no me provoquéés…

MARINI: Hoy tenemos un invitado de excepción. Se trata del general Pinochet, perseguido injustamente por un gobierno de obvio signo ideológico.

SALAZAR: Uy, Dios Mío.


(Entra Pinochet, en este caso interpretado por el gran Edgar Vivar, aunque no se le parece mucho. Se sienta al lado de Marini)


SALAZAR: Vos no tenés cara, Marini, traer un GENOCIDA al programa.

MARINI: Me parece que es hora de que se cuente la otra cara de la historia. El General Pinochet ha sido condenado a prisión por la stalinista ¿justicia? chilena a pesar de que los expertos han dictaminado que sufre de demencia senil leve.

SALAZAR: Yo lo veo bien.

MARINI: ¡Por favor, Salazar! Miralo bien. ¿Cómo podés mandar a la cárcel a este viejo senil? Mirá esa cara de infeliz, esa mirada bovina, esas comisuras babeantes.


(Pinochet mira a cámara estupefacto por las palabras de Marini. En este plano es interpretado por Benny Hill, usando su clásica expresión de sorpresa)


MARINI: ¡No podés ser tan cruel, Salazar! ¡No podés condenar a este pobre cretino anciano descerebrado y al borde de la incontinencia!

PINOCHET: (A Marini) Oye, ya poh, hueón culiao, deja de defenderme que me estay haciendo enojar, poh.

MARINI: (En secreto) Shhh, general, acuérdese lo que hablamos. (A Marini) ¡Mirá, Salazar, mirá cómo le gano al Ta-te-ti!


(Marini y Pinochet comienzan a jugar al Ta-te-ti. Marini marca un cruz, Pinochet un círculo. Marini está por completar una línea)


MARINI: ¿Ves, Salazar? ¡Mirá cómo le gano! Sólo un pobre y miserable viejo demente perdería en un juego tan tonto! ¡Da pena! ¡A mí me da pena en serio!


(Pinochet mira a cámara furioso, en este caso interpretado por Ramón “Don Ramón” Valdez.)


MARINI: ¡Es increíble! ¡Ni un niÑo de cuatro aÑos perdería en este juego!

PINOCHET: (Se enfurece y completa una línea en diagonal) ¿Ah, no? ¡Toma, pedazo de hueón, argentino pesao!

SALAZAR: ¡Te ganó! ¡Impresionante! ¡Es un genio!

MARINI: (Se pone colorado) ¡Ay! Sí, bueno, habrá sido una casualidad. (En secreto) ¡General, por favor, estoy tratando de darle una mano!

SALAZAR: Marini, y la verdad, perder al Ta-te-ti, se supone que tenés estudios…

MARINI: (Ofuscado) ¡Bueno, cortala!

SALAZAR: Mirá, reconocé que la trapisonda te salió mal y llevate a este genocida demente de acá.

MARINI: ¿Cómo dijiste?

SALAZAR: Que te lleves a este genocida dem… (Se arrepiente) Nada.

MARINI: ¿A vos te parece que una persona normal puede mandar a matar miles de personas? ¿No te parece que está medio mal de la cabeza?

SALAZAR: (Balbucea) Sí, no, en fin, lo que quise decir… Me estás queriendo confundir.

MARINI: ¡Ahí está la prueba de que no está mentalmente sano! ¡El general es un enfermo! ¡Sólo un enfermo mental sádico y desequilibrado puede haber cometido tantos crímenes contra la humanidad! ¿No general? ¿No es verdad que usted es un genocida enfermo sádico y desequilibrado?

PINOCHET: (Confundido) Eeehhh… Sí, poh.


(De abajo de la mesa sale un JUEZ CHILENO. Golpea con un martillo la mesa)


JUEZ: ¡Ha confesado! Esto amerita cadena perpetua en un prisión común, con trabajos forzados y COMIDA PéSIMA. Lo espero en en el juzgado federal de Pelotillehue, poh.

PINOCHET: Me hay arruinado, hueón culiao!


(Saca un revólver y empieza a disparar contra Marini. Los disparos suenan tipo cebita como en los sketches de Olmedo. Le pega un tiro en el c**o y a Marini se le prende fuego, y empieza a arrastrar el tujes por el piso para apagarlo mientras grita “oh, oh, oh, oh, oh”, y termina metiéndolo en un balde de agua. Dos guardias se llevan a Pinochet)


SALAZAR: Marini, vas a tener que abandonar la profesión.

MARINI: ¿Por qué?

SALAZAR: Pinochet te arruinó tu herramienta de trabajo.


(Marini amaga una bofetada y se congela la imagen. Se escucha la música de “No toca Botón”)


Publicado a las 11:47 p.m.


Post original

Dato 78: OK 2


caparros_th.gif





caparros.gifLa expresión “O.K.” proviene de la jerga de los alumnos del colegio de “Las Cinco Naciones”, que cuando estaban de acuerdo sobre algún tema decian “hoc est” (o “eso es”) con el tiempo se habria deformado en Okesse y luego en okey. (Fuente: El lector Arturo Chomyszyn, que cita al Profesor de la Sorbonne émile Héhunenuy (1815-1914), que a su vez cita una obra de un cierto Theodoricus Heremitus, alumno de Michaelus Colluquius, De Novis Verbis. Probablidades de exactitud: 1 %, porque si hay tanta bibliografía es porque hay algo medio turbio; además, a ninguna de estas personas le dicen “El Tigre”)


Post original

¡ME PARECE INCREíBLE QUE DIGAS ESO!





El lector M.E.D. me escribe diciéndome que “no le importa la mugre que junto en mi casa”.


¿Qué clase de MONSTRUO SIN CORAZóN es capaz de decirme (¡A Mí!) una cosa así?


Cada día pierdo un gramo más de fe en la bondad humana.


Post original

¡HACEME EL FAVOR DE LLEVARTE ESTAS COSAS LO ANTES POSIBLE!





Querido Anti- Papá Noel:


Como este aÑo he sido, si bien no un buen niÑo, aunque sea un no-mal niÑo (por lo menos no le pateé el bastón a una viejita como hace un par de aÑos, aunque vuelvo a aclararte por milésima vez que fue un accidente; yo estaba viendo el material de un kiosco de revistas, cuando me di vuelta abruptamente y… Bueno, ya te lo expliqué), y por tu condición de criatura definida negativamente eso debería bastarte, te pido que este aÑo te lleves de mi casa las siguientes cosas:


-Todos mis pantalones, así abandono esa lucha infructuosa y paso de una vez por todas al talle 46.

-Todos los discos que me han regalado (o que he comprado en un momento de confusión mental) y que me resultan detestables. Te preguntarás qué puede molestarme el tener discos de más, si me basta con no escucharlos; lo que pasa es que veo mi magnífica colección y siento que de algún modo me “bajan el promedio”.

-El mismo procedimiento puede aplicarse a mi bibilioteca.

-Todos los desperdicios almacenados en los siguientes lugares: el Espacio entre la Heladera y la Pared, el Espacio entre el Inodoro y la Pared, Abajo de la Cama, Arriba de los Electrodomésticos con techo, el Espacio Abajo de la Escalera o “Turucuto”, el Cajón de Abajo de la Cocina.

-Sumar a esto el Espacio entre la Parte Superior de los Libros de la Bibilioteca y el Estante de Arriba, reservado para papeles, herramientas de paso y libros colocados horizontalmente, que se ve que por su jerarquía inferior no merecen una ubicación vertical.

-Esa silla vieja a la cual se le cae el respaldo y deja asomados unos peligrosos y mortales clavos.

-El Ekeko. Además, te pido, para que veas mi solidaridad y amor por el prójimo, que te lleves los Ekekos de todos los niÑos del mundo; nadie debería tener un Ekeko.

-Todos mis dibujos anteriores al aÑo 95, que me parecen horribles pero que jamás me atreveré a tirar a la basura como corresponde.

-La bolsa de cassettes esa que me quedó de una mudanza anterior.

-Todos los disketes, que guardo “por si tengo alguna data importante” (por supuesto que yo no hablo así; yo diría “una información importante”, pero estoy tratando de hacer un esfuerzo para parecer menos aparato).

-Todos los negativos de mis fotos. Jamás he hecho una copia de un negativo y jamás la haré, pero insisto en almacenarlos. Te prometo que cuando mande a revelar un rollo le diré gentilmente a la seÑorita que se quede con los negativos; ya he logrado hacer esto con esos despreciables álbumes de regalo y me ha dado buen resultado.

-La mesa ratona, mueble que considero un estorbo incómodo que sólo sirve para golpearnos en las canillas, para apoyar todas las cosas que queremos fuera de la mesa “de verdad” y para apretujarnos los órganos internos cuando nos sentamos para intentar utilizarla.


Como ves, la lista no es muy larga; También notarás que sigo pidiendo que te lleves cosas que ya he pedido que te lleves en Navidades anteriores. Es que sigo apostando por la Esperanza de que existas.


Después de todo, todo bien con el otro, el Papá Noel que te trae cosas, pero la verdad es que lo que me trae él (básicamente calzoncillos y Ekekos) puedo conseguirlo fácilmente; en cambio, me hace falta la ayuda de un ser sobrenatural para deshacerme de todas esas cosas. Gracias y bendícenos a todos.


Publicado a las 08:34 a.m.


Post original

viernes, 10 de diciembre de 2004

¡NO ME VA A CREER LO QUE ME PASó!





Recién, cuando fui a almorzar, me crucé con Kiriatos.


Salía de un chino y llevaba unas bolsas de las compras muy cargadas. En un primer momento, al verme, pareció un poco contrariado; luego sonrió y se acercó para saludarme, con una dudosa expresión de “qué tal, qué andás haciendo por acá”. Le pregunté qué había pasado y cómo le había ido en la misión que le encargué.


“Ah, patrón… ‘Cómo me fue’… Esa es LA pregunta, patrón… Algún día le contaré las que tuvo que pasar este viejo griego y le aseguro que se va a caer de espaldas, patrón…”


Le pedí si no me podía contar ahora y si le había quedado algo de los viáticos. “¡Ah, patrón! Deberá disculpar a este viejo y débil griego, pero quiero dejar pasar un tiempo; estoy intentando olvidar esa pesadilla. Fue sumamente traumático (no sé si sabe que esta palabra es de origen griego) y francamente prefiero dejarlo atrás. ¡Mejor pensemos en el hoy, patrón, vivamos el hoy, levantemos nuestra copa de ouzo y brindemos por la vida, por la risa de un niÑo descalzo, por el sol que calienta nuestras espaldas y los tibios muslos de una muchacha regordeta!”


A continuación empezó a cantar una vieja balada griega y a dar unos pasos de baile. Aproveché para escabullirme.


Lo peor es que nunca vamos a saber a dónde da el Túnel Subfluvial.


Post original

¡ME PARECE QUE SE ESTáN YENDO AL C****O!





meninaDemis1.jpg



“No puedo explicar lo que he visto, no podría afirmar que tenga alguna relación con Kiriatos y el túnel subfluvial, esto duró sólo un instante, pero tengo miedo por el perro.” (Quiquitus de Mendoza)


Post original

¡NO ENTRES A LA LUZ!





kiriatos_en_tunel.jpg“Ayer un amigo me comentó sobre una lamentable situación en el mencionado túnel relacionada con un hombre mayor que aparentemente no está en sus cabales, el cual se desplaza de ‘casi’ un extremo hasta ‘casi’ la otra salida del Hernandarias. Digo ‘casi’ porque este amigo preguntó en la casilla de la salida y un empleado le dijo (con una sonrisita tercermundista) que algún gracioso le habría gritado al anciano ‘NO ENTRES A LA LUZ !!!’.


“En la fotografía adjunta se lo puede ver haciendo equilibrio…o bailando…o vaya a saber qué.” (Gustavo Galván)


Post original

¡AHORA Sí QUE NO ENTIENDO UNA GOMA!





“El Sr. Kiriatos le manda decir que por favor lo disculpe, (está un poco atribulado como para hacerlo en persona) porque antes de iniciar la recorrida por el túnel tuvo un acceso de debilidad por la cervecita de cierto puesto al paso, y nunca entró al mismo en realidad. Ante su requerimiento inventó la historia de que estaba perdido ‘dentro del túnel’, cuando en realidad estaba perdido afuera. Según sus dichos, hacía mucho calor para el ouzo y se tentó con el recuerdo de la cerveza que tomaba en las fiestas de San Nicolás cuando era joven, allí en la patria. (…) Mientras escribo esto, está bailando en calzones una danza extraÑa en la costa de Santa Fe, que recuerda un poco a la de Anthony Quinn (no me atrevo a decirle que también a la del patadura de Leo Sbaraglia).” (Daniel Mucetti)


“Ayer, en El Tropezón, vi a un linyera gritando ‘¡Mouzo!’. O era un fanático del zaguero de Boca de principios de los ochenta, o era Kiriatos clamando por su bebida.” (Murray QuiÑones)


“La devolución de vuestro asistente, Kiriatos, se encuentra demorada

porque aún no se le quita lo bebido. Después de la danza, se puso a gritar en griego y se reía de modo atemorizante. Salí corriendo a buscar un diccionario griego-espaÑol, para traducir los dichos del Sr.Kiriatos. Con arduo esfuerzo logré desentraÑar el mensaje: ‘¡La puta que es bueno estar vivo!’.

“Ahora está semidormido, balbuceando algo que no logro entender del todo, pero parece que maldice la familia de alguien… Espero que no tenga nada contra usted…” (El insistente Daniel Mucetti)


“Digo yo… Teniendo en cuenta que su fiel servidor ha desaparecido… ¿No se le ocurrio buscar debajo de alguna de las pilas de diarios o pedazos de juguetes que tiene tirados en los rincones y ‘turucutos’ juntamugre que tiene en su casa? En mi opinión, Kiriatos se metio por ahí con su Notebook y se está burlando de usted… Busque por ahí… De paso limpie un poco, cochino (con todo respeto).” (Juan, de Cordoba)


“Entiendo que un lector vio a alguien símil-griego en el peaje de Santa Fe… Estoy seguro que es mi gran amigo Kakarinatos, un griego de nacimiento que tuvo que emigrar en los 60, durante la debacle del Riko Griego (la moneda de aquel entonces… Se componía de sólo un billete de 20 con al cara de Alejandro magno mirando de reojo a un sobrino claramente menor) y sólo consiguió laburo en la cabina de peaje… (…) Por lo que me contó mi amigo Kakarinatos, en el túnel subfluvial hay muchos sub-túneles que llevan a lugares insospechados, escondidos hábilmente como hendijas de ventilación… Las leyendas dicen que esos túneles conducen a inframundos repletos de mutantes radiacivos que viven en las sombras vagando por las acantarillas y viviendo de las sombras. Se sospecha que allí también está la Unidad Básica del peronismo de santa fe… Pero esa es otra historia….. Podeti, considerá la idea de que Kiriatos pudo haber terminado en los túneles ¿no?” (Francisco Marzioni)


Post original

¡QUé BOUQUET NI BOUQUET SI AL FINAL LO QUE QUERéS ES AGARRARTE UNA BUENA TRANCA!





vino2.jpgBienvenidos a otra edición de “Crítica de Cine Mirando el Afiche”, sub-sección “ReseÑa de Vinos Mirando el Vaso”:


El vino que hemos elegido hoy se caracteriza por ser un vino joven, fresco, afrutado, sedoso al paladar, de bouquet contundente y sin aristas, color de tintes violáceos y reflejos tornasolados, y un toque de rojos fuertes y morados intensos. Se caracteriza por un suave aroma a duraznos, frutos del bosque (moras, fresas, rapsberry, arándanos y boysenberry principalmente), bayas, raíces, madera, humo, cacao, higos secos y ese toquecito de nafta que lo hace tan embriagador- literalmente, ya que estamos hablando de vino.


Su bouquet es suave, afrutado y macanudo, intenso y sin aristas, proveniente de su enajenación en cubas de roble guardadas en una bodega tapizada también en roble, en el sótano de un edificio cuya carpintería también es de roble; es ideal para acompaÑar carnes de caza (jabalí y pollo principalmente), pavo, trucha ahumada, jamón, salame, pastas, puchero de osobuco, fruta, tostadas con manteca y mermelada de frutos del bosque (moras, fresas, rapsberry, arándanos y boysenberry principalmente), higos secos y otros vinos, así como también ginebra y Pineral.


La botella es de vidrio, un vidrio suave y sin aristas, porque si tuviera aristas sería peligroso, su etiqueta es morada con guardas celestitas, y su corcho es denserio, no como esos corchos de plástico que te venden ahora.


En cuanto a la TRANCA que te agarrás (y el motivo principal para consumir este vino intenso y de bouquet afrutado y amoratado) es suave al primer y segundo vaso, con leve pérdida del sentido del equilibrio, una suba de la alegría de vivir y amor por todas las Criaturas Vivientes, incluso por el vecino que te reclama todos los días que arregles el caÑo ése de la medianera y que te juro que me dan ganas de no arreglarlo nada por la forma en que lo pide.


El tercer vaso presenta arrastramiento de las “erres”, recuerdos súbitos de canciones de la infancia propaladas frente al resto de los comensales sin ningún motivo y la sensación de que todo es muy gracioso; el cuarto y quinto vaso son intensos, de tintes violáceos y pérdida total del decoro y la ética y ganas de discutir por cualquier cosa y de tocarle el timbre al vecino, incluso a esta hora.


El quinto, sexto, séptimo y octavo vaso presentan sopor, pesadez, deseo de que todos se vayan a su casa (incluso aunque uno esté en casa ajena) y tirarse a dormir en el sillón enfrente de todo el mundo y si me cruzo ahora con el vecino te juro que le bajo los dientes, o en todo caso maÑana, cuando esté más despejado, vecino de m****a, el caÑo te lo voy a arreglar partiéndotelo en el cráneo.


El noveno, décimo y onceavo vaso ya pertenecen al terreno de la especulación y no estamos seguros de si entran en la botella o si son vasos de otra cosa, como cerveza o sidra o una botella de licor de menta horrible pero es lo único que queda.


La resaca que presenta este vino es intensa, contundente, con manchas anaranjadas y violáceas en la vista y aristas, muchas aristas, sobre todo en la parte de atrás del cráneo, medio arriba y al costado.


Publicado a las 08:23 a.m.


Post original

jueves, 9 de diciembre de 2004

¡YO NO LO PUEDO CREER!





El Sr. Dutto Cereales me envía la siguiente información acerca de mi asistente Kiriatos, enviado en misión de exploración al Túnel Subfluvial:


“Ayer decidimos ir con mi familia a la ciudad de Santa Fe. Al llegar al peaje me atendió un seÑor que coincide con vuestra descripción de Kiriratos. Hablaba fluido castellano pero con un acento raro, y también tenía pegadas en la ventanilla una foto de Anthony Quinn en ‘Zorba el griego’ y otra de Héctor Alterio en ‘Cenizas en el Paraíso’. Al decirle ‘¿Kiriatos?’ miró para otro lado y me extendió el ticket de peaje.


“Lamento decirle que para mí este hombre se consiguió laburo en el peaje; el problema es cómo se deshizo del que estaba antes en la cabina.


“Lo lamento, pero creo que se ha quedado sin ¿fiel? servidor.”


Otra falsa alarma, ya que cada vez que Kiriatos ve una foto de Héctor Alterio se pone a maldecir en griego y a golpear las paredes; evidentemente siente que su patria ha sido de algún modo mancillada por el actor. Me pregunto si más de un lector no estará intentando conseguir el puesto de Kiriatos.


Post original

miércoles, 8 de diciembre de 2004

¡PONELO AHí ATRáS QUE HOY A LA NOCHE A MáS TARDAR LO TIRO A LA BASURA!





Algunos lugares estratégicos para ALMACENAR PORQUERíAS:


Espacio Entre la Heladera y la Pared: Bolsas de nylon, diarios viejos, botellas de cerveza, objetos originalmente guardados en el techo de la heladera (por ejemplo, paneras recibidas en diferentes navidades o adornos en forma de animal).


Espacio entre el Inodoro y la Pared: Diarios viejos, revistas femeninas, revistas en general, libros, folletos, pasquines, la escobilla para limpiar el inodoro, antiguos tubos de cartón del papel higiénico.


Debajo de la Cama: Calzado viejo o inservible o sencillamente olvidado, juguetes del niÑo (desde muÑecos del Hombre AraÑa a retro pelotas Pulpo), medias (de a una, nunca de a dos), diarios viejos, revistas, libros, cantidades monstruosas de pelusa.


El Espacio Debajo de la Escalera o “Turucuto”: Prácticamente cualquier cosa, desde lo que resta de la vieja y comatosa colección de discos de vinilo a herramientas desperdigadas. Y diarios viejos.


Espacios Diversos Arriba de los Electrodomésticos con Techo (Como heladeras, microondas, televisores; más raramente equipos de música, muuuy ocasionalmente la licuadora –con la tapa puesta – y que yo sepa hasta ahora nunca la plancha): Objetos en tránsito, como diarios no tan viejos, revistas femeninas, ceniceros, platitos, vasos con restos de helado, carozos de aceituna, sacacorchos, repasadores, el reloj despertador, corchos y extremidades de juguetes sin armar de los huevos Kinder.


Parte de Arriba de la Computadora: Diskettes, CDs, algún manual, fotos familiares y la colección completa de los muÑequitos Jack de los Simpsons (mayormente en la oficina).


Cajones de la Cocina: A partir del segundo, cualquier cosa, desde bolsas de nylon e hilo y recetas viejas y formularios de inscripción del Monotributo.


Piso del Auto: Papeles de diario destripados y arrugados; aromatizantes de lavadero de auto viejos, muÑecos del Hombre AraÑa o sus fragmentos, pelotas, barro, restos de guías filcar, papelitos de alfajores.


Parte de Adelante y Más Fácilmente Accesible del Cerebro: Datos sobre en qué película actuó tal o cuál estrella de Hollywood, Frases de los Tres Chiflados, cancioncillas pegadizas; rara vez la fórmula del interés compuesto o el prontuario del senador al que estamos votando.


Publicado a las 11:55 p.m.


Post original

martes, 7 de diciembre de 2004

¡ESCUCHAME, SI TODO EL MUNDO SABE QUE ESA VIDRIERA DE COTILLóN ESTá FINANCIADA POR FONDOS BUITRES!





caretas.jpgModo conspiranoide.


El librepensador independiente debe hacer un enorme esfuerzo de discriminación para encontrar información objetiva; desde los medios de comunicación se nos bombardea con mensajes interesados. Detrás de cada artículo periodístico puede existir una multinacional bregando por una ley a su favor; detrás de cada programa televisivo, sea un documental sobre animales o un sketch picaresco en el que un taller mecánico recibe la visita de mujeres de grandes pechos, puede emanar el más abyecto mensaje subliminal, semioculto tras lo que parece una escenografía de aglomerado.


¡Por eso, desconfiemos de todo lo que nos dicen! ¡Tomemos por falso cada sílaba emitida por los referentes de opinión! ¡Es la única forma de mantenerse firme!


Pero entonces, ¿de dónde nutrirnos de información que nos sirva de ovillo de lana en este laberinto discursivo que es el siglo veintiuno? La respuesta tal vez se nos antoje asombrosa por lo obvia: de las vidrieras de las casas de cotillón. Sí, lo sé, es una perogullada.


Un poco de historia: Desde que el látex irrumpió en la industria occidental, ha contribuido en forma inconmensurable al progreso humano en todos los aspectos de la vida: la juguetería, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, la protección interna de las tapitas de botella e incluso el vestuario fetichista. Pero pocos aspectos tan escasamente reconocidos como su contribución al editorialismo político.


Efectivamente, desde hace unos aÑos, las vidrieras de las casas de cotillón presentan, entre espantasuegras, papel picado y Pikachus para decorar tortas, diferentes máscaras de látex para utilizar en carnavales o fiestas de disfraces. Pero una feliz tendencia ha querido que las más exitosas sean precisamente las que representan a las figuras públicas del momento. Así, si queremos saber quién protagoniza el panorama político del país, no tenemos más que mirar qué cabeza se exhibe, cual si fuera una picota carnavalesca, desde las vidrieras de casas de cotillón.


¿El menemismo parece no encontrar oposición a sus políticas? Allí tenemos la máscara de Carlos Menem reinando autosatisfecha entre serpentinas y adornos navideÑos. ¿La troupe de Mauro Viale se convierte en estrella de la decadencia cultural del país? ¡Allí están, en la vidriera, mirando con ojos vacíos pero elocuentes, Samantha Farjat y Guillermo Coppola, esté último portando chuscamente su emblemático jarrón! ¿De la Rúa se gana el odio de la mitad de la población? El cotillonero incorpora su cabeza a lo alto de un peludo disfraz de gorila.


La vidriera de cotillón no puede mentir; no le está dado hacerlo. No cuenta con los elementos necesarios para manipular la verdad. Sofismas, racionalizaciones, paradojas, frases hechas, retruécanos, peticiones de principio, datos dudosos, miradas a cámara con segundas intenciones, risitas cínicas desautorizando por completo el parlamento del ministro entrevistado, preguntas retóricas y demás artillería de la polémica y el editorialismo no están a su disposición.


¡La vidriera de cotillón no puede utilizar palabras, esas mercenarias veleidosas, dispuestas a servir a quien sea! ¡Sólo puede seÑalarnos, con la avasallante bofetada de una imagen facial, quién está ahí acechando para sojuzgarnos! Sus argumentaciones son irrebatibles, porque son mínimas, despojadas, casi inexistentes. Es de ese mínimo de información de donde podemos hacer nuestra lectura política y sacar nuestras propias conclusiones. Esa total objetividad es más de lo que los Grondonas, Lanatas, Majuls, Hadades, Feinmanns y Longobardis pueden darnos.


Publicado a las 11:40 p.m.


Post original

¡NO, NO DEBE SER éL!





Luego de solicitar datos acerca del paradero de mi asistente Kiriatos, el Sr. Guillermo García me envió esta respuesta:


“Ayer presencié la discusión, en el paso cordillerano del Pehuenche, entre un gendarme chileno y un seÑor a quien trataré de describir: aproximadamente 70 aÑos, vestido con un traje que alguna vez fué negro a rayas finitas blancas, camisa blanca prendida hasta el último botón, tiradores, y gorra de gajos. Bigote hirsuto, encanecido, rostro surcado de arrugas y curtido por el sol, con barba de varios días; manos encallecidas, como de viejo pescador. En un idioma que yo no podía entender (el gendarme tampoco), seÑalaba, en lo que parecían ser los restos de un pasaporte griego; la foto de un joven, con su misma ropa, y se seÑalaba a sí mismo, dando a entender que eran la misma persona. Estaba obstinado en pasar a Chile; espero que sea educado a la hora de pedir un pisco.”


Aunque la descripción es bastante cercana, no debe ser él: en primer lugar Kiriatos habla el castellano fluidamente (aunque es perfectamente capaz de fingir que no lo habla para confundir a su prójimo). En segundo lugar, su pasaporte lo tengo yo bajo llave – por motivos administrativos que no vale la pena que desarrolle aquí (aunque es perfectamente capaz de confeccionar un pasaporte falso).


Así que no debe ser él (a menos, claro, que sí sea él); si alguien tiene más información, por favor envíela. Sólo tengan en cuenta que si pasa más de dos semanas sin probar una gota de ouzo pede llegar a ser peligroso.


Post original

Dato 7: OK


caparros_th.gif





caparros.gifDurante la guerra el ejército norteamericano tenía la costumbre de escribir en una pizarra, al final de cada jornada de combate, el número de bajas de la tropa. Para ahorrar tiempo empezaron a escribir el numero de caídos en combate y la letra K, significando “killed” (muertos).

La cuestión es que cuando tenían un buen día, en la pizarra se anotaba 0 K, o sea, cero muertos. De ahí viene la expresión OK, cuando se quiere decir que está todo bien. (Fuente, el lector Ignacio Dozo, que no sabe de dónde lo sacó, pero sus amigos le dicen “Tigre”. Probabilidades de exactitud: 95 %. ¡Le dicen “Tigre”!)


Post original

Coso 51: Felpudo Callejero de Tapitas de Gaseosa


Coso51_th.gif





Coso51.gifAntaÑo los mozos solían deshacerse de las tapitas de botella de tipo “corona” sencillamente tirándolas en la calle frente al bar. Las tapitas eran a continuación aplastadas por los vehículos que pasaban hasta quedar impresas en el asfalto. Con el tiempo, la acumulación de chapitas aplastadas semejaba una suerte de extraÑo felpudo de bienvenida a la vereda del propio bar. La recesión y las promociones de las gaseosas han elevado el valor comercial de las tapitas de botellas, haciendo entrar al “felpudo” en la categoría de los cosos en vías de extinción.


Post original

Cerdo Flotante


cerdo_th.gif





cerdo1.jpg


Post original

lunes, 6 de diciembre de 2004

¡A Mí POR LAS BUENAS NADA, PERO POR LAS MALAS ME SACAN HASTA LA CAMISETA!





Quiero que alguien me REINTEGRE EL IMPORTE de las siguientes estafas:


1) Cuando tenía SEIS AÑOS fui con mi hermano a ver la película soviética “Solaris”, que por el afiche tenía todo el aspecto de ser una película del espacio y naves estelares, pero era de André Tarkovsky. Me dormí, claro. Valor: $ 7, el equivalente de una entrada de cine.

2) “Carlitos”, un muÑequito de papel que vendían en el subte que bailaba y se suspendía en el aire. El vendedor repetía varias veces que no se trataba de “magia”, sino de “un truco con una explicación racional”. Luego de comprarlo e intentar comprender las confusas instrucciones (y tirarlo a la basura sin lograr que moviera ni un dedo), he llegado a la conclusión de que se trataba, en realidad, de magia. Valor: $1.

3) Las SEIS BOTELLAS DE AGUA MINERAL que compré para sobrellevar la catástrofe nonata del Y2K. Valor: $9.

4) Cuando decidí, obra y gracia de la GRAN CATáSTROFE, volcarme a la compra-venta de discos de vinilo (con focalización especial en la venta), descubrí que podía convertir en potenciales proteínas mi colección privada, llevándolo a esos negocios de usados del centro; pero sólo cuando me volqué al cuenta-propismo en el Parque Rivadavia comprendí a qué precios ridículamente bajos los había vendido. Recuerdo con especial dolor la imagen de “Sandinista”, de The Clash, triple, importado, malvendido a menos de seis miserable y roÑosos pesos. Valor: $14, la diferencia entre lo que me pagaron y lo que hubiera podido sacarle por mi cuenta.

5) Mi álbum de figuritas de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, que le di a un tipo que prácticamente no conocía para que me lo tase (sí, esas cosas tienen “mercado”) y al que jamás volvía a ver; aunque admito que esto no entra tanto en la categoría de “estafa” como en “estupidez irracional”. Valor: $60, digo yo.

6) Una tele marca D***n, porque se suponía que era “confiable”; Luego me enteré de que la marca, muy lejos de su pasado de lavarropas prestigiosos, había sido adquirida por algún fabricante ignoto que decidió colocar en su interior lo que el service al que tuve que llevarlo definió como “un aborto”. Valor: $800.

7) Ignoro qué demonio pudo poseerme y obligarme a cenar en uno de esos tugurios setentistas de la Costanera Norte. Lo único positivo es que estaba ADRIANA AGUIRRE y el marido que no me acuerdo cómo se llama. Valor: $65, una fortuna por unos fideos a la boloÑesa. 8) En uno de mis innumerables viajes por el globo, un comerciante hindú me convenció de comprar una remera (que tenía urgencia de comprar debido a que había derramado café con leche sobre la que tenía puesta) diciéndome que “for Maradona” me haría un gran descuento. De más está decir que más tarde encontré esa misma remera a un precio muy inferior. Valor: Dos libras esterlinas, tal la diferencia, que al cambio de hoy son algo así como DOCE PESOS.

9) La excursión en bicicleta “de dificultad baja” que mi seÑora esposa y yo fuimos inducidos a realizar desde la ciudad de Villa Angostura hasta el Bosque de Arrayanes. Descubrí la facilidad con que la bicicleta, ese amistoso medio de transporte ecológico, puede tornar, por obra y gracia de la intransitabilidad de un camino en pendiente casi vertical, en un pesado manojo de caÑos cuyo propósito original no era, seguramente, servir de superflua y multiforme joroba bio-mecánica para dos excursionistas embaucados. Valor: $25, más el pasaje en barco de regreso que hubieramos evitado de haber ido caminando, $20.


Total parcial (Seguramentehe dejado fuera varias estafas más, y no estoy contabilizando cosas más generalizadas como ocasionales empleadores deshonestos, estafas de las tarjetas de crédito, monedas tragadas por la máquina de colectivo, dinero birlado por cajeros automáticos, intereses y punitorios calculados tirando una perinola por parte de los servicios públicos o equivocaciones a favor en locales gastronómicos): $928.


Es casi un regalo. Confío en que el Ombudsman se encargue de reintegrármelo personalmente, o el Gobierno, o si quieren ustedes hagan una vaquita y me lo van pagando de a poco. A cambio voy a recuperar la fe en prójimo, que es una cosa INVALUABLE.


Publicado a las 11:02 p.m.


Post original

¿HA VISTO USTED A ESTE VIEJO ASISTENTE GRIEGO?





Sigo sin saber nada sobre Kiriatos, mi asistente personal, a quien he enviado para saber a dónde sale el legendario Túnel Subfluvial; varios valientes lectores se han ofrecido a ir en su rescate, pero antes quisiera lanzar un desesperado llamado al cyberespacio para saber si alguien tiene una noticia sobre él.

Todos los aÑos, miles de asistentes griegos desaparecen sin dejar rastros. Se sospecha de la existencia de una red de secuestradores que los explotan enviándolos en misiones peligrosas y complicadas.

No seamos indiferentes a este flagelo. Si alguien ha visto a un viejo campesino griego lleno de vida, con un fuerte aliento a ouzo y berenjenas, les pido que se comuniquen conmigo con urgencia: Kiriatos sufre de algunos accesos en los que, según describe, y cito textualmente, “Koutsodaimonas, el demonio griego de la angustia, se apodera de mi espíritu”.

Mientras tanto, deléitense con estas historietas minimalistas.


Post original

¡CON TANTO RUIDO NO PUEDO FINGIR QUE TRABAJO TRANQUILO!





Algunas onomatopeyas propuestas por los lectores:


“Ngngangang angngnagng nang nang”: Imitación denigrante de cómo habla Gerardo Rozín (Carolina V.)

-”Eiiimmm noemm uuooomm”: Imitación denigrante de MonseÑor Laguna (Gustavo Galván)

-”Chun..Chucu whaa wuaaa….. chun chucu whaa wuaaa…..chun chucu wuwuawuawua”: Música de película condicionada de los 90 (Mocrimig)

-”Ti tí ti ti… ¡Pjj pjjj! ¡Choinchi choinchi! ¡Choinchi choinchi!”: Sonido del juego electrónico “Western Bar” cuando perdés (Guillermo Salas)

-”Gowwoshwww gowshshssshswww”: Lo que se escucha cuando uno se mete el dedo en la oreja (Guillermo Salas)

-”Cchuí chuí chuí chuí”: El pájaro de la fisura (o del insomnio, dependiendo de por qué estás despierto a esa hora). Empieza a cantar antes de que el sol aparezca, se lo encuentra mayormente en zonas arboladas de la Capital Federal. Canta hasta que te arruinó la última posibilidad de dormir y después se va a dormir (DTV)

-”Pfran pfran fa fánfan, farafafafafán, tururiru ruriru, pa papa pan paraban”: Marcha de De Souza, más conocida como la “musiquita de Crónica TV” (Ariel Mensch)


Post original

Yo contra Agulla & Baccetti!





agulla.gif


Post original

domingo, 5 de diciembre de 2004

¡LEGALIZACIóN DE TODO EN GENERAL EN LA SENDA PEATONAL YA!





Modo Municipal.


A pesar de lo que los fanáticos de la seguridad prediquen, no hay ciudad en el mundo que no tenga pequeÑas “zonas liberadas”. Por supuesto que en las grandes metrópolis del mundo esto no es producto de pequeÑos intercambios comerciales entre la policía y el hampa, sino más bien como experimentos que se mantienen mientras no alteren el orden público (recordemos el famoso concierto del conjunto “The Sex Pistols”, donde interpretaron irrespetuosos cánticos denigrando a Su Majestad sin temor a represalias legales, recurriendo al sencillo truco de permanecer sobre el río Támesis; aunque probablemente en estos intolerantes días serían hundidos con un torpedo).


La ciudad de Amsterdam, por ejemplo, tiene su Barrio rojo, sus coffee shops y un extraÑo fenómeno que no sé si está legislado pero que es bastante llamativo: sobre los puentes que cruzan los canales, decenas de vendedores de sustancias ilegales se agolpan sin ser molestados al mantra de “¿Extasy?”. Parece que estamos otra vez ante el poder mágico-legalizador del agua.


La ciudad de Buenos Aires no tiene canales, pero sí tenemos sendas peatonales: el reino de los saltimbanquis, vendedores de flores y limpiavidrios. Uno estaría de acuerdo en que, por estar al final de la cadena alimenticia, se deje en paz a estos pobres diablos; podría aceptar incluso que las empanadas bailarinas hagan su ya clásico show musical a pesar de estar financiadas por una poderosa empresa gastronómica, ya que sus evoluciones son de las pocas cosas que nos alegran en estos grises días; pero ya desde hace tiempo ejércitos de hombres sándwich publicitando una batería de productos que van desde desodorantes a diarios de ultraderecha nos hacen llegar a esta extraÑa conclusión: la senda peatonal es la famosa “tierra de nadie”.


No será este librepensador quien exija la represión de este fenómeno; más bien se maravilla de que espurios intereses comerciales hayan sido el catalizador de lo que podría equipararnos a las grandes capitales internacionales: pequeÑas “zonas liberadas” a lo largo y a lo ancho de toda la ciudad, donde las leyes penales queden suspendidas, pero sólo durante el lapso que dura la luz roja; es decir, un lapso tan corto en el que sólo se podrían cometer transgresiones sin importancia que sirvan de válvula de escape a nuestro stress cotidiano. Algo así como un “Pido gancho, el que me toca es un chancho” en formato adulto.


Tal vez habría que excluir, por una cuestión de prudencia, el homicidio con armas de fuego, que puede realizarse en un tiempo bastante breve; en cambio habría que estudiar el tema del homicidio con arma blanca, para ver si puede producirse en ese pequeÑo período (acá me informan que vieron en una película de Hannibal Lecter que parece que sí, se puede hacer bastante rapidito; pero estamos hablando de un personaje de ficción; seamos serios.).


Lo maravilloso de esta propuesta es que se acabaría con otro flagelo, es decir, el de los automóviles que se suben a la senda peatonal, ya que se arriesgarían a ser víctimas de algún delito momentáneamente legalizado; y se estimularía el uso de la senda peatonal por parte de cientos de personas tales como exhibicionistas y consumidores de drogas.


Elevo esta sugerencia a las autoridades municipales pertinentes, que no sé cuáles son; Espero que se tomen el trabajo de leer esto. Si no, estamos en el horno.


Publicado a las 08:33 p.m.


Post original