“A metros del Planetario, frente al Jardín Japonés, en la plaza/plazoleta que se encuentra entre la Av. Figueroa Alcorta y la Av. A. Berro (la del Jardín Japonés)hay una columna de un templo babilónico, regalo del Sha de Persia (o sea, Irán) al gobierno argentino. En la punta, el capitel tiene forma de un buey con dos cabezas, en cuyo lomo se apoyaban las vigas del techo. A metros de la columna hay una elevación, que en su frente tiene una almena decorativa con la figura de un buey, con cerámicos babilónicos. La gente que pasa por el costado, si le presta atención, cree que es una réplica o un motivo decorativo. Pues no, avivando giles y posibles cacos, tengo el deber de informar que es original. Es más, con la destrucción de Irak y el aislamiento de Irán, tal vez sea la reliquia babilónica más accesible del mundo, ya que está al aire libre. No quisiera imaginarme el valor de cada uno de esos cerámicos fácilmente extraíbles. El día que se avive algún coleccionista/contrabandista de reliquias arqueológicas, se arma.” (Fuente: El lector Santiago Geraghty, que a su vez lo sacó del Manual Kapeluz del Alumno PorteÑo, 5º grado, 1983. Probabilidades de exactitud: 95 %. Cuando la información supera los cinco renglones es porque debe ser cierto)
jueves, 13 de enero de 2005
Dato 21: Columna Babilónica
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario