lunes, 31 de enero de 2005

¿Y A CUáNTO SE PAGA EL FAMOSO AVISTADO?





Avistamiento de famoso nº 71: Mariana Arias, en la cola del cine. Empiezo a percibir una constante; un gran porcentaje de los famosos que veo están en el cine, la cola del cine o los alrededores de un cine. Es decir que los famosos van mucho al cine.


Debe ser que se aburren bastante; si no, no irían tanto al cine. Lo digo yo que no voy casi nunca y la paso bárbaro.


Aquí pueden ver unas ilustraciones del dibujante argentino Sol Rac.


Post original

Dato 41: Los padres de Milhouse


caparros_th.gif





caparros.gifLos padres de Milhouse, el mejor amigo de Bart SDimpson, se parecen entre sí porque son primos. ¡Mirá vos! (Fuente: la lectora “Susana”, que a su vez no cita ninguna fuente, no aclara, no dice dónde lo vio, capaz que se lo inventó y yo estoy malinformando a millones de personas, no sé, estoy desesperado. Probabilidades de exactitud: 98 %)


Post original

domingo, 30 de enero de 2005

VACAS EMBALSAMADAS: ¿FLAGELO O PATRIMONIO HISTóRICO DE LA CIUDAD?





Algo es seguro: sin el valor agregado que pone Don Alberto Maciel en su tarea, las carnes de la tradicional parrilla .La Bombacha. no tendrían el mismo sabor. Los turistas de las extracciones más variadas que concurren al local de la calle Rodríguez PeÑa, en pleno centro porteÑo, elogian la mano de los asadores y la calidad suprema los cortes vacunos que allí se sirven, pero también la dedicación amorosa, casi obsesiva, incluso ligeramente inquietante, que pone Don Alberto de martes a domingo desde hace cuarenta y tres aÑos: Don Alberto se encarga del mantenimiento da la VACA EMBALSAMADA que adorna la entrada del local.


Aguantando cargadas no exentas de malicia y hasta algo de envidia y bronca malsana por parte de asadores, mozos y personal de limpieza, que insinúan cierta sobractuación en el esfuerzo de Don Alberto, e incluso concretos reclamos para que su salario se equipare .para abajo, se entiende- al del resto del local, este viejo de hablar parco y mirada inexpresiva dedica sus nueve horas de trabajo a la limpieza del animal, y a la paciente extracción de pelusas acumuladas en su pelaje con pinzas e instrumental diseÑado por él mismo. Gracias a esta amorosa tarea, .María del Carmen. (un cálido homenaje a su primera esposa) luce un aspecto ligera, casi imperceptiblemente menos deteriorado que otros miembros de su gremio.


Don Alberto trabaja con la tranquilidad de quien tiene su trabajo asegurado, ya que a pesar del resquemor de sus compaÑeros, y de los hijos de Francisco Altolaguirre, difunto fundador de .La Bombacha., que le han ofrecido una suculenta jubilación para que se retire .y así poder enviar la apolillada vaca a algún húmedo depósito de Barracas . ha logrado una conquista que le permitirá seguir aferrándose a su trabajo.


.Y, costó, pero yo no iba a dejar que me hagan a un lado como un trapo de piso viejo., gruÑe Don Alberto mientras seÑala el documento donde se declara a la vaca Patrimonio Histórico de la Ciudad, sostenido con un par de chinches en los cuartos traseros de la vaca. Y, por si acaso, muestra también a quien quiera escucharlo, un segundo documento donde se declara Patrimonio Histórico al propio Don Alberto.


La tensión entre él y sus compaÑeros de trabajo parece haberse intensificado desde entonces (tensión que parece tener su origen en el salario casi siete veces superior al del maestro parrillero, ganado exclusivamente, según malas lenguas, a su amistad con el viejo Altaloguirre), y debe soportar algunos sabotajes, desde puÑales clavados en el peceto de María del Carmen a aquella vez en que a través de un microscópico parlante quisieron hacerle creer que la vaca decía .jubilate, Alberto, quiero descansar., pequeÑa .broma. que por poco le cuesta un preinfarto al anciano oriundo de CaÑuelas.


No sólo los compaÑeros de Don Alberto están en contra de su desempeÑo: .Lo del Patrimonio Histórico es una vergü una burla a todos los porteÑos., dice su nieto Dante, enfrentado con él desde hace aÑos y legislador por el macrismo. .El gobierno de la ciudad quiere seguir manteniendo estos focos de roÑa que son los animales embalsamados como forma de clientelismo político. Pero el último informe de la OMS dice que el 82 % de las enfermedades respiratorias de nuestra ciudad son causadas por los ácaros acumulados en estos animales: vacas embalsamadas, cabezas de ciervos de cervecerías alemanas y peluches de premio acumulados en máquinas tragamonedas, que como nadie los gana juntan mugre por décadas..


Mientras Dante Maciel gestiona la revocación del honor conferido a la vaca, Don Alberto Maciel se encoge de hombros, comentando campechanamente .si me echan hago un desastre, pero en serio, eh, con heridos y damnificados y todo., y le pasa la quinta mano de cera al cuerno derecho de María del Carmen.


Publicado a las 11:20 p.m.


Post original

viernes, 28 de enero de 2005

Dato 68: Formas de colocar las agujas de tejer


caparros_th.gif





caparros.gifLa forma continental de tejer es colocando las agujas por encima de los brazos; la forma británica de tejer, más difundida en nuestro país, es con las agujas abajo de los brazos. ¡Mirá vos! (Fuente: Un libro de P.D. James que se llama “Muertes poco naturales” y mi seÑora esposa. Probabilidades de exactitud: 97 %)


Post original

“¡ENTRE NOSOTROS HAY UN TRAIDOR!”





meninascrimen1.jpg



Mientras Nicolás el psicópata hacía las valijas para abandonar el cuadro, Maribárbola ha desaparecido sin dejar rastros.


El caso es aún más sorprendente teniendo en cuenta la infinidad de cámaras que cubren la obra, que hacen imposible que algo escape al control de la producción. Un verdadero misterio de “cuarto cerrado”. Se teme por la integridad física del ama de casa parecida a López Murphy.


Mientras tanto, Mariana, modelo, se queja de que “todavía no se me cayó el tubo del suero que nos pusieron cuando nos dejaron en animación suspendida.” Agrega que está “re preocupada, esto puede afectar mi carrera de modelo”.


Estos graves acontecimientos, sumado a las acciones legales iniciadas por la Sociedad Protectora de Participantes de Realitys, donde se acusa a la producción de crueldad y negligencia, hace temer por el futuro del programa.


Post original

jueves, 27 de enero de 2005

¡AHORA RESULTA QUE LO QUIEREN HACER QUEDAR MAL A ERIK ESTRADA QUE ES UN TIPAZO!





erik.gif“Dr. Tranca: Dado que no me dio ni bola con la tesis que postulé respecto de las bondades del fernet (el baile erótico cuartetero con una chiquita en algun bodegon cordobés – importante tema que ud. tomó para la chacota), he decidido prestarle un nuevo servicio a la comunidad consultándolo por el siguiente tema: Jorge Hane, creador del Reduce Fast Fast Fat fat (y la modelo Marcela Bran, Brand, o no se qué, que quedó asíííí de gorda y quería bajar… Pero rapidísimo), ¿son honestos? ¿El frasquito que ofrecen sirve para algo?” (Facundo B.)


Nivel de masculinidad de la consulta: 46 %


RESPUESTA: Este profesional de la salud quiere anunciar con orgullo la inauguración de un dispositivo medidor de masculinidad de quienes se allegan a su consultorio, porque anda mucho mantequita que se viene haciendo el guapo injustificadamente. Este nuevo servicio público permitirá determinar si estas actitudes tienen sustento, para evitar el derroche de castaÑazos contra tanta Maritornes buscarroÑa.


Dicho esto, y como no me gusta fanfarronear, quiero seÑalar que acá se pone en juego el honor de una persona de quien tengo el más alto concepto, como es el Sr. Erik Estrada, un se-Ñor-ac-tor y profesional de primera línea, que si la memoria no me falla es el inventor del producto mencionado más arriba (no conozco a las personas que mencionás; me parece que estás viendo demasiadas novelitas mejicanas y se te confunden los nombres).


Por lo demás te diría que si querés emociones fuertes mejor andate a alguna calesita de Interama, pero no provoques al amigo Erik que estará grande pero si te agarra como mínimo te puede redecorar el comedor a patadas; una redecoración minimalista, se entiende. Capaz te deja un par de premolares para darle un “touch” a su creación. No te olvides que para C.H.I.P.S. seguro que tuvo que aprender artes marciales y todo.


Yendo a lo estrictamente académico, tranca y délen para adelante, que después de todo al fast fat fast fats (o como se diga, esto no es la Real Academia) lo venden por la tele. Por otra parte, todo lo que contribuya a poner en línea a las chicas no puede ser sino una contribución invaluable de la ciencia del mundo moderno, a menos que, como expliqué anteriormente, se reduzcan excesivamente las parte de abajo y la parte de arriba del cuerpo femenino.


Si por equis motivo no puede arreglarse este problemita con una saludable cirugía plástica, recomiendo que la paciente vuelva a cultivar la abundancia con una dieta rica en lechonina, mollejina y mondonguina, y que trate de disimular el exceso de proporciones con unas buenas ropas ajustadas (en lo posible rojas), cosa que contribuirá a atenuar un poco la circulación sanguínea que tan nociva puede resultar para el cuerpo humano. De pronto, por ejemplo, si la sangre circula demasiado rápido a veces pasa de largo, se te puede escapar por las orejas y te desangrás (no es un chiste; a un amigo mío le pasó).


En fin, si querés se lo podés regalar a tu novia para el próximo aniversario, si es que todavía no se dio cuenta de tu condición; los varones, por otra parte, también le pueden dar al líquido ese pero no para adelgazar, que es poco masculino, sino para demostrar que se animan a todo porque los tienen bien puestos. Y no sigo porque ya me está llamando el maricotas de Podeti llorando que esto es incitación a esto, discriminación de lo otro y otras palabras difíciles de universitarios con sangre de pato.


Espero haber despejado satisfactoriamente todas sus dudas.


Su amigo el Dr. Tranca


Publicado a las 11:12 p.m.


Post original

¡MIRá QUE SON MIMOSOS, EH!





Varios lectores han escrito ofendidísimos porque no se han visto reflejados en los resultados de la estadística poblacional de “Yo contra el Mundo”, y exigen la inclusión de las siguientes categorías:


27) Fanàcos del Dr. Tranca, y,

28) Lectores que nunca escriben.


Por supuesto, esto crea le necesidad de incluir la categoría

29) Lecores que se quejan por no haber sido incluídos en ninguna categoría,


y la sub-categoría

29a) Lectores que se quejan de no haber sido incluidos en la categoría 28) Lectores que nunca escriben, pero que al haber escrito se ubican ahora en la categoría 29.


¿Contentos ahora?


Post original

Gallina de Dudosa Moral


gallina_th.gif





(Enviado por Blas Montelos)

Gallina.jpg


Post original

miércoles, 26 de enero de 2005

PONERLE ALGO LE PONEN ALGO, ¿PERO EXACTAMENTE QUé ES ESE ALGO (QUE LE PONEN)?





La respuesta “cafeína” queda descartada. ni la cafeína industrial transgénica mutante es capaz de producir la adicción y comportamiento errático que provoca el café de la máquina de mi oficina. Estos son algunos de sus efectos secundarios:


-Imágenes idílicas de la máquina rondando nuestra psique mientras trabajamos, con el consiguiente impulso de interrumpir nuestro trabajo, levantarnos de nuestra silla ergonómica y refugiarnos bajo su ala.

-Preocupación malsana por los males que sufre la máquina; si no funciona, esto se convierte en un tema de conversación. Si el café sale con consistencia o color extraÑo, los rumores y el pánico empiezan a extenderse y corremos a quejarnos ante el personal técnico más expeditivamente que si fallece nuestra PC. Si en el display dice “apagado” o “Máquina off” nuestro día queda arruinado. Si justo pasamos cuando el técnico la ha abierto para arreglarla y vemos sus entraÑas expuestas no podremos comer durante una semana. En resumen, un compaÑero puede faltar durante varias semanas víctima de la mononucleosis y prácticamente no lo notaremos, pero los percances de este robot nos hieren en lo más profundo.

-Adaptación de los centros del lenguaje al proto-idioma de la máquina, logrando decifrar lo que significa “Sagoma de Rhea” o “Erogación” que expresa a través de su display de cristal líquido en blanco y negro y en algunos casos, cuando nadie nos ve, contestándole.

-Movimientos oculares involuntarios cuando pasamos a su lado, chequeando de reojo si funciona, si nos tienta o si sencillamente sigue allí.

-Estímulo artificial de los centros técnicos del cerebro, permitiéndonos entender su funcionamiento a toda velocidad. Y lo dice quien todavía siente terror pánico de abrir la pestaÑa “herramientas” del Word.

-Fastidio, impaciencia patológica y hasta ataques de odio contenido hacia el cliente de la máquina que está antes que nosotros. Su conversación casual nos irrita por su banalidad, y porque le roba preciosos segundos al acto de elegir, servirse y retirarse para que nos tioque a nosostros. Si se sirve más de un café, “para llevárselo a Fernández de contabilidad”, rumiamos con sorda furia que debería haber un protocolo más claro (que tal vez pudiera leer se en el display de cristal líquido), que dijera claramente que es un café por turno.

-Tolerancia extrema a sus errores y vicios: a servir el café aunque no haya vaso, a “olvidarse” de la leche, a incluir esas cucharitas planas que no sirven para nada, obligándonos a retirarlas y quemarnos los dedos en el proceso. Cualquier vejación queda perdonada y olvidada y nos enfurecemos con quien la critica.


Sé que estos son los clásicos síntomas del adicto, así que no he descubierto la pólvora. Sn embargo, quiero seÑalar con curiosidad que no somos tanto adictos al café de la máquina como a la máquina en sí; al pequeÑo ritual de apretar los botoncitos, a ese lúgubre e incómodo espacio de relax, al recorrido que debemos salvar para reencontrarla. A su presencia de hermana, madre y amante.


Así que, en serio, ¿qué le ponen? ¿Cuál es el plan oculto? ¿Qué ingenio nanotecnológico han logrado incluir entre los granos de café para lograr estrechar este lazo hombre – máquina y convertirnos en más que en clandestinos esclavos bio – mecánicos?


Aaah, me voy a tomar un café.


Publicado a las 11:20 p.m.


Post original

¡NADA LES VIENE BIEN!





Una representante del grupo de lectores del que menos esperaba reproches (el de las bellas esclavas que se alían al héroe musculoso para acabar con mi Imperio de la Oscuridad) ha enviado esta amarga queja:


“Cuando hablás de Mí en el punto 25 ponés: ‘Esclava bella pero que habla con sonidos guturales.’ Para tu conocimiento, Podeti, el hablar con sonidos guturales es un arte milenario que me costó mucho aprender. Que para machistas recalcitrantes como vos, resulta además, un atractivo extra en mi condición de bella esclava, ¿entendés?.


“Seguro que no. Pelagatos como vos que no tienen ni una esclava fulera que cante canciones de Arjona no entienden nada de sonidos guturales ni de bellas esclavas. ¡Anghhhaaaaauuueengghhhrrr, Puuuiiiiiiinnnnzzzzzzzrrrghlui, uuoooeeinnn ghhhrr (traducción: ‘no te hagas el vivo, Podeti, que te mando al héroe musculoso’)!


“Convengamos que los sonidos guturales SON el idioma de los héroes musculosos. Si hubiese querido ser la esclava bella de un weblogero sin cejas, me aprendía el dialecto nerd de Star Trek ¿viste?. Pero yo soy de las que tienen insalvables impedimentos morales hasta para decir ‘nanu-nanu’ así que te repito: ¡Anghhhaaaaauuueengghhhrrr, Puuuiiiiiiinnnnzzzzzzzrrrghlui, uuoooeeinnn ghhhrr (traducción: ‘no te hagas el vivo, Podeti, que te mando al héroe musculoso’)! El que avisa, no es traidor.


“Esclava bella Y que habla con sonidos guturales.” (Cony Correas)


Lo de “weblogero sin cejas” hirió mis sentimientos. Y no he visto un capítulo de Star Trek en toda mi vida (o en diez aÑos, que viene a ser casi lo mismo).


Miren a Shemp en todo su esplendor.


Post original

Dato 18: Nylon


caparros_th.gif





caparros.gif“El nylon se llama así (nylon) porque fue desarrollado por los laboratorios Dupont de Nueva York (ny) y Londres (lon). Se ve que habían gastado todas las neuronas en el proceso creativo y llegaron al bautismo totalmente quemados. Igualmente es un lindo nombre.” (Fuente: El lector “Arqui”, que dice haberlo lído en “alguna vieja revista Selecciones, compaÑera de tantos ratos inolvidables en el baÑo. Probabilidades de exactitud: 99 % según “Arqui”, pero yo lo subo a 100 porque yo también me lo sabía de un programa muy bueno que se llamaba “De todo un poco”)


Post original

¿PERO AL FINAL QUE CLASE DE LECTOR DE “YO CONTRA EL MUNDO” SOS?





Estos son los siguientes resultados de la Primera Encuesta Nacional de Lectores de “Yo Contra el Mundo” (PENLYCM), para determinar a qué grupos poblacionales pertenecen sus lectores. Los métodos estadísticos utilizados han sido los siguientes: “A Ojo”, “No sé, a mí me parece que es así” y “Es la impresión personal que tengo yo” :

1) Aportadores espontáneos de “Mirá Vos”: 27 %.

2) Aportadores espontáneos de la “Enciclopedia Mundial del Coso”: 32 %.

3) Aportadores espontáneos de MuÑequitos de Carteles: 12 % (Acá hay que trabajar un poquito más)

4) Enfermitos que escriben para insultar: 0,1 %

5) Lectores que escriben mensajes crípticos o en clave: 5 %

6) Spam de servicios de internet o alargadores peneanos (que además ni siquiera funcionan): 67 %

7) Fanáticos del reality “Las Meninas: 30 % 8) Gente que odia el reality “Las Meninas”: 30 %

9) Gente que no hace ningún comentario, ni a favor ni e ncontra del reality “Las Meninas”: 30 %

10) Sabelotodos que escriben para corregir errores sobre geografía o economía: 21 %

11) Sabelotodos que escriben para corregir la fe de erratas publicada a raíz de la corrección de otros sabelotodos : 22 %

12) Gente con una fuerte personalidad que escribe para quejarse de que soy un DéBIL DE CARáCTER que le hace caso a la corrección de cualquier desconocido: 23 %

13) Sabelotodos que hacen correcciones erróneas y no pasan ni el primer filtro: 24 %

14) Gente que dice identificarse conmigo pero que no ha entendido NI JOTA y dice cosas tipo “estoy totalmente de acuerdo con vos, yo también creo que a los piqueteros hay que fusilarlos a todos”: 16 %

15) Gente muy simpática que me felicita: 75 %

16) Gente muy simpática y agradable que me felicita y me agradece los buenos momentos pasados: 85 %

17) Gente muy simpática e inteligente que me felicita y me rinde pleitesía e incluso se ofrece para seguirme a todas partes y servirme de ESCUDO HUMANO frente a mis posibles enemigos: 90 %

18) Gente re macanuda que me envía dinero en efectivo a mi domicilio, para destinarlo a la creación de mi imperio personal: 76 % (Acá creo que también hay que hacer un esfuerzo, muchachos)

19) Gente que ha decidido suprimir su Yo para convertirse en miembro de mi Ejército de Acólitos vestidos de negro: 65 %

20) Objetores de conciencia que dicen que no les da para ser miembros de mi ejército pero se ofrece para ir casa por casa en misión evangelizadora: 70 % (está bien, también son útiles)

21) Acólitos “desprogramados” que irán a “Edición Chiche” para denunciar el infierno del que han salido y exigiendo a las autoridades que acaben con mi Imperio antes de que alcance el Gobierno Mundial: 50 %

22) Opositores suprimidos o reprogramados cuando efectivamente alcance el Gobierno Mundial: 78 %

23) Animales humanizados mediante una máquina que me servirán de capataces para controlar a mis súbditos humanos: 21 % (esto también se puede mejorar)

24) Héroe musculoso del siglo XX que ha llegado aquí desde el pasado por un accidente espacio – temporal y que organizará la rebelión: 1 %

25) Esclava bella pero que habla en sonidos guturales que ayudará al héroe musculoso: 1,5 %

26) Esclavos andrajosos con mugre en las mejillas que, armados de palos e instrumentos de labranza saldrán de sus cubículos y acabarán con mi Imperio: 92 %


Sé que algunos porcentajes hay que chequearlos un poquito (incluso puede que superen el 100 % por uno o medio punto), pero ya cuento con la invalorable ayuda del grupo “10” para corregirlos.


Publicado a las 01:15 a.m.


Post original

martes, 25 de enero de 2005

¡AHORA CAAAAIGO!





Habando de chistes, toda la gira de la semana pasada por Europa me estaba haciendo recordar algo y no estaba seguro de qué era; por fin caí en la cuenta de que me hacía pensar en uno de esos chistes donde aparece un alemán, un francés, un espaÑol y un argentino. Lo que sería una buena noticia porque el argentino siempre termina saliéndose con la suya, utilizando su picardía e ingenio sin par.


Lamentablemente tengo la impresión de que la vida real no es como los chistes; por lo menos yo no veo que la gente caiga al piso haciendo “Plop!” cuando uno le dice algo inesperado. Esto, sin embargo, es bueno, porque existiría el riesgo de continuas contusiones de cráneo.


Post original

¿NO ESTARé TENTANDO AL DESTINO?





Hice otro chiste en 5 minutos, de candente actualidad:


metiro1.gif


éste directamente es una verguenza; me parece que no tiene ningún sentido. Además como Kirchner no me salió parecido le tuve que poner un cartelito que dice “Kirchner”. Y encima es medio cruel porque se burla del tipo que se quiso tirar, pero el humor es así. Qué querés.


En cambio creo que están bastante logrados los bonistas europeos (un francés, un espaÑol, y un alemán. También puse un bonista italiano reciclado del chiste de la otra vez). Y además tengo la satisfacción de decirles que en total tardé, no cinco, sino cuatro minutos cuarenta. Espero que sepan apreciar el esfuerzo que estoy haciendo en cuanto a velocidad.


Si no se entiende avísenme, que total después lo explico.


Post original

Coso 55: El “Miki Moko”


Coso55_th.gif





Coso55.gif“La Srta. “Vero” lo describe como “una sustancia gelatinosa verde que venía dentro de un vaso de plástico con tapa. Además de la sustancia en cuestión traía un globo ocular, para dar más impresión. Se lo promocionaba como moco de elefante, pero nunca supe si eso era cierto”. Mientras que la Sra. Marcela Pinillos acota que su “verdadera gracia, sin embargo, era su naturaleza a la vez asquerosa y horripilante: asquerosa por

que rememoraba aquella sustancia de viscosidad, verdosidad y untuosidad variables, y tema frecuente de las canciones asquerositas que inventábamos durante la infancia. Horripilante por que también rememoraba La Cosa, ese malvado e informe extraterrestre de la película homónima de los aÑos 50, que reptaba por ahí comiendo gente.” (En realidad la Srta. Pinillos se refiere a la película “La Mancha Voraz”. E.P.)


Es interesante pensar que el “Miki Moko” es a la infancia lo que el rock comercial a la adolescencia; tal como el rock, la mención de sustancias asquerosas es una de las formas de rebeldía con que cuentan los prepúberes; el “Miki Moko” no es más que la incorporación de esa arma por parte del Sistema, para volverla inofensiva. Hoy en día las asquerosidades son moneda corriente en los canales de cable infantil, lo que demuestra una vez más el excelente resultado de esta estrategia.


Post original

lunes, 24 de enero de 2005

¿PUEDE CONSIDERARSE A ESTE HOMBRE MáS TRANSGRESOR QUE LEóN FERRARI?





La revista londinense “Extreme Art” ya lo ha declarado como “el artista más revulsivo y transgresor desde aquel taxidermista posindustrial galés que hacía esculturas pornográficas con unos gatitos muy lindos dormidos con cloroformo”; Ante este piropo, Jerónimo baja la vista con modestia, para luego aclarar, por las dudas, “y, sí, yo creo que soy bastante groso”.


La historia de Jerónimo Marco Olivieri, jubilado ferroviario y artista, no puede resumirse en dos renglones; bueno, en realidad sí: era jubilado, la pegó con un asunto y ahora se paró. Menos de dos renglones. Mirá qué loco. Pero para conocer más detalles tenemos que empezar con su primera internación en el Hospital Tornú allá por el noventa y cuatro.


“Los médicos me diagnosticaron H.O.C. (Hipocondría Obsesiva Compulsiva), pero yo estaba convencido de que tenía algo más; así es como pasé la mitad de la década de los noventa internado en diferentes hospitales, saliendo de uno (cuando me daban el alta, en general no sin violencia), para ir a otro en donde no me conocían.”


La soledad del hospital no suele ser buena consejera (y en su caso básicamente debido a que “es un pelmazo y además un mentiroso“, al decir de su hermana, que no quiso participar en la entrevista), pero esta vez sirvió de inspiración a Olivieri, que en algún momento vio en el perchero donde se cuelga el suero una compaÑía nada desdeÑable.


“Yo pedía que me pongan suero porque me daba un poco de fiaca almorzar, ¿vio?, y un día, viendo el suero que colgaba del perchero, medio de reojo, hasta me empezó a resultar una compaÑía. Por la forma, la altura, ¿no?, tiene algo de humanoide. Así que agarré un fibrón negro que encontré en la mesita de luz y le hice una carita en la bolsa del suero. Después salía al pasillo arrastrando el perchero y lo presentaba medio en broma diciendo que era mi sobrino Lucho.”


La costumbre siguió, como una broma privada entre él y Lucho (el portasuero; el Lucho de carne y hueso es inexistente), pero no fue sino doce internaciones más tarde que a Olivieri se le ocurrió empezar a recolectarlos, y a probar variantes como “Lucho enojado”, “Lucho resfriado”, “Lucha, la novia de Lucho” (una obra que raya el erotismo más bestial) y más recientemente, “George Bush”, para la muestra colectiva internacional “Arte Contra la Invasión”.


Así, fue descubierto hace un par de aÑos por Armin Bauer, director de la galería Die Fredenburgen, de Berlín, que había caído en la guardia del Fernández mientras visitaba nuestra ciudad, y la suerte -y la química, ya que Bauer no se encontraba del todo en sus cabales y se puso a deambular por la institución- quiso que artista y galerista se encontraran.


El “boom” Olivieri no se ha hecho esperar. Cuarenta exposiciones en Nueva York, Berlín, Londres, París y Barcelona, dos mil cuatrocientos fibrones, trescientas veinte internaciones en hospitales del mundo entero -porque Olivieri insiste en que no puede inspirarse a menos que esté conectado corporalmente con su obra – y más de cinco mil “caritas en bolsas de suero” – como él las llama, tal vez porque son precisamente eso- más tarde, el ex jubilado se encuentra entre los más renombrados artistas plásticos del mundo.


Excepto en nuestro país donde, como siempre, se ignora a nuestros valores. “Fui al Centro Cultural Recoleta a ofrecer armar una exposición y no me dieron pelota”, se lamenta Olivieri, mientras, internado en la lujosa habitación de una de las clínicas privadas más reconocidas de la ciudad, inicia su próxima serie de caritas de grandes íconos religiosos, artísticos y políticos de la historia, que seguramente dará que hablar (por ejemplo, mirá que loco, a Kurt Cobain lo hizo con una corona de espinas como Cristo).


Publicado a las 00:34 a.m.


Post original

Dato 135: La segunda edición de las Tablas de la Ley


caparros_th.gif





caparros.gifCuando Moisés bajó del Monte Sinaí con las Tablas de la Ley que Dios le había dictado tan pacientemente, se enfureció tanto al ver a los hebreos adorando a un becerro de oro que las arrojó de bronca y las hizo pedazos. Luego volvió a subir y tuvo que volverlas a confeccionar (imagino que con el SeÑor diciéndole por lo bajo “Bueno, bueno, a ver si ahora nos ponemos menos loquitos”). ¡Mirá Vos! (Fuente: El Viejo Testamento. Probabilidades de exactitud: 100 %)


Post original

¡Y, YA NO TENéS DOCE PIRULOS!





Dando un paseo con mi retoÑo, pasamos delante de un mural donde aparcía Tato Bores. Al verlo exclamó “Harry Potter”.


Mirándolo bien, es cierto que podría ser un Harry Potter de mediana edad.


Me pregunto qué aspecto tendría Mafalda en su edad adulta: ¿Como Elizabeth Vernaci o como Patricia Bulrrich?


Post original

¡POR EL REGRESO EN TODO EL PAíS DEL REGALO SIN PRECIO YA!





El arte del regalo ha entrado ya en decadencia desde hace aÑos, lo mismo que sus protocolos y pequeÑas leyes no escritas: una de ellas, la de que su valor monetario debe permanecer en secreto, tiene su corporización concreta en la simpática goma de borrar que acompaÑa a los dependientes de librerías, y que utilizan con mayor o menos pericia en la eliminación del también amigable precio escrito a lápiz, en el margen superior derecho de la primera página.


En tiempos recientes esta regla de oro ha sido bastardeada o directamente suprimida, bajo la forma de facturas entregadas junto con el regalo “por si lo querés cambiar” o la abundancia de regalos de precio standard y de sobra conocido, como por ejemplo CDs.


La primer transgresión es atenuada con la entrega de vales para el canje donde no figura el precio, pero la aceptación de que el regalo puede ser devuelto resulta otra transgresión más: antaÑo era una ofensa deshacerse de un regalo, y se suponía que el regalante había puesto tanto amor y dedicación en esa compra que podíamos romperle el corazón. Hoy esa idea provocaría risas (y diría que ni siquiera risas en serio; risas grabadas, y de la peor calidad, tipo las que aparecen en la serie “Lazos Familiares”).


La segunda transgresión sólo podría ser combatida regalando cosas cuyo precio resulte difícil de adivinar: animales embalsamados, accesorios para aladeltismo, tapices medievales o ekekos. Ignoro si mucha gente está dispuesta a hacer este esfuerzo para defender este principio.


Una transgresión más flagrante es la de regalar dinero: esta práctica estaba reservada a abuelas o tíos lejanos; o a situaciones (casamientos, mudanzas o sencillamente estar en la lona) en que el regalado, por cuestiones de necesidad así lo solicitara. Fuera de estas situaciones o identidades, regalar dinero convertía al regalante en un desalmado ser sin corazón, y el regalo se rechazaba si uno tenía un mínimo de dignidad, o se aceptaba acompaÑado por una mirada de reproche (para luego salir corriendo a gastar el bendito efectivo en el producto más inútil y abyecto posible).


Peor aún era “comprate lo que quieras y después decime cuánto te salió”; ahí el tipo ni siquiera se molestaba en acarrear el efectivo.


Muy bien, un reciente producto de una conocida tarjeta de crédito ha decidido institucionalizar este acto de máximo desamor; se trata de la “tarjeta / regalo”: Una tarjeta de crédito cargada con un monto predeterminado, con la cual podemos obsequiar a nuestros seres más queridos diciéndoles “tomá, comprate lo que quieras”. Incluso le ha agregado una pequeÑa mejora que podría traducirse como “después ni siquiera hace falta que nos veamos para que te dé la plata, porque me lo cargan a mi tarjeta, así que chaucete, ¿eh?”.


El caso es que el regalado ya sabe de sobra el precio de su obsequio; el mismo lo elige y hasta puede administrarlo; ¿Qué significa la regla violada, el hecho de no revelar el precio? Es algo así como “Vamos a imaginar que este regalo ha sido corporizado por el amor de mi espíritu; algo tan prosaico y sucio como el dinero no tiene nada que hacer aquí, y además no tengo deseos de humillarte ni ponerte en situación de deudor usando mi munificencia como arma”. Este mensaje ha sido anulado automáticamente con un pase de banda magnética.


Intento obligarme a que me gusten las innovaciones, porque ya soy bastante retrógrado por naturaleza; por lo tanto, me gustaría pedir que se aÑadiera a este servicio una especie de cuenta donde se vayan registrando los montos de los regalos que les hemos hecho a nuestros allegados a lo largo de nuestra vida, para que, si por esas vueltas de la vida llegamos a cortar relación con una de ellas, podamos exigirles el reintegro de este monto, centavos incluidos; Y que en ese caso se haga una especie de “clearing” entre bancos, favoreciendo al que invirtió mayor cantidad en los cumpleaÑos de toda una vida.


O sea, hagámoslo bien.


Publicado a las 01:29 a.m.


Post original

jueves, 20 de enero de 2005

¡YO SOY CRíTICO CINEMATOGRáFICO, NO TU PADRE PARA DECIRTE SI ESTA PELíCULA ES ASí O ES ASá!





Bueno, me ha llegado otro telegrama de la Asociación de Críticos Cinematográficos que Sí Van al Cine:


“INTIMAMOS UNA VEZ MáS CESE DE CRITICAS CINEMATOGRAFICAS MIRANDO EL AFICHE NOS ESTA HACIENDO PERDER LA PACIENCIA AUNQUE SEA RINDA LAS EQUIVALENCIAS COMO PARA NO TENER PROBLEMAS CON EL RESTO DE LOS ASOCIADOS SI NO NOS VEREMOS OBLIGADOS A MOVER INFLUENCIAS CON ASOCIACION DE CRITICOS DE WEBLOGS Y AHI SI AGARRATE CATALINA QUE TE VAN A HACER UN AGUJERO ASI MIENTRAS TANTO OJO QUE OSVALDO QUIROGA TE ANDA BUSCANDO Y ESTA MUY CALIENTE Y OJO QUE NO ES NINGUN NENE DE PECHO TIENE EN SU PRONTUARIO UN PAR DE CRITICOS A LOS QUE LES GUSTO BATMAN FOREVER”


Lo que esta gente no sabe es que yo ya estoy haciendo un cursillo para tener el diploma de crítico en serio; no el curso oficial oficial pero uno que parece bastante serio que lo da una seÑora mayor en su casa por Devoto, y parece bastante capa, incluso tiene un póster de esos donde aparece Marilyn Monroe y Marlon Brando y Humphrey Bogart, así que se ve que el cine le interesa un montón.


La materia de esta semana es la “Crítica Cinematográfica Mirando el Afiche y Abriendo el Paraguas”- diciendo que la película le encantará a los fanáticos de este tipo de películas y no tanto a los que no sean fanáticos de este tipo de películas:


ray1.jpgEl estreno “fuerte” de esta semana es “Ray”, donde aparece una gran cabeza de un tipo muy parecido a Ray Charles e imitando a un músico negro ciego, es decir abriendo mucho la boca y con la cara medio para arriba. El actor que hace de cabeza parecida a Ray Charles es buenísimo, porque ganó un premio al mejor actor de comedia o musical – lo que nos permite deducir que la película es una comedia o un musical, eso se develará según si al verla mueven el piecito o se ríen. Yo no me quiero jugar pero casi casi diría que es musical, porque es sobre Ray Charles (o sobre una cabeza muy parecida a él).


En resumen, no le doy diez yocontraelmundos pero seguramente encantará a los fanáticos de las películas del genero comedia o el género musical, especialmente a los fanáticos en serio que les gusta todo, pero todo todo todo lo que pertenezca a uno de estos dos géneros. En cambio, a los que odian las películas de comedia o de música seguramente no les gustará, salvo alguno que de golpe justo esta le guste. También se puede dar que vaya uno que ni le encanten ni las odie; a esa persona le puede encantar o la puede odiar o por ahí le parece ni fu ni fa; depende.


papanoel1.jpgEl “otro” “estreno” fuerte “es” “Un Santa no tan santo”, una película que parece bastante repugnante con el actor Billy Bob Thorton disfrazado de Papá Noel y mirando a la cámara con cara de degenerado. A su lado hay un chica que epa epa le está por lamer la oreja, y abajo aprecen un niÑo gordito y un enano disfrazado de gnomo.


Todo esto nos permite adivinar que no se trata de una película navideÑa tradicional (especialmente porque la estrenan a finales de enero), sino una película que satiriza las fiestas y el modo de vida americano y la mar en coche. Por si te queda alguna duda arriba el crítico Sebastián Tabany dice que es “Una comedia negra, ácida y perversa como nos gusta a todos”. Que dicho sea de paso es una afirmación bastante temeraria, pero él debe tener el carnet (habla por la radio) y yo no.


Así que, en resumen, no sé si es “la” película del aÑo pero seguramente le encantará a todos los que le gusten este tipo de películas, que según el Sr. Tabany son todos, así que le gustará a todos, salvo a los que no les gusten este tipo de películas, es decir, a nadie (según Tabany, que tiene carnet). Igual lo de Tabany es muy dudoso porque si las comedias negras, ácidas y perversas les gustaran a todos sólo se harían películas así para asegurarse el éxito, y yo no veo que haya muchas de esas.


Qué se yo.


P.D: Creo que este artículo le encantará a los fanáticos de este tipo de artículos; No así a los que no lo sean tanto.


Publicado a las 11:21 p.m.


Post original

Dato 44: Se me vino al humo


caparros_th.gif





caparros.gifEn las guerras de frontera contra nuestros aborigenes los gauchos estaba munidos de un fusil monocarga. La recarga del cual le llevaba ,inclusive a los más duchos, unos minutos largos durante los cuales eran vulnerables. El indígena avizor había notado este talón de Aquiles en la tropa enemiga, entonces esperaba que alguno efectuara un disparo (lo cual se evidenciaba por el humo de la explosión) y hacia alli disparaba para lilquidar al cristiano entretenido en la recarga. En sintesis el infiel “se le iba al humo”. De allí la frase “se me vino al humo”. (Fuente: el lector Matías Franco, que es arquitecto. Probabilidades de exactitud: 91 %. Le iba a dar un 95, pero al final de la exposición puso “¿que tul?” y perdió un montón de credibilidad)


Post original

¡QUé QUERéS, NO SOY UNA MáQUINA DE INSULTAR IMBéCILES!





Continúan las consultas para el Dr. Tranca, que ya ha iniciado gestiones con las autoridades de este prestigioso medio – a quienes recuerdo que este trabajo me ayuda a mantener a mi familia – para desbancarme el muy caradura. Si no fuera por el TERROR PáNICO que le tengo lo habría expulsado hace rato.


Comenzamos con otra consulta que sigue enmarcada en lo que en un rapto de ingenio he denominado la polémica “Fernet sí / Fernet no”:


“Me parece que Ud., ‘Dr’ Tranca, utilizando esa máscara de ‘macho hostil’ no es mas que un triste afeminado autorreprimido, del tipo que les gusta el licor de huevo o de dulce de leche y otras porquerías dulces como esas. Sí… Ya me lo imagino con su camisita rosa, tomando licorcitos con sus ‘amiguitas’, hablando de ‘lo feo que es el fernet… Aajjj’.


“Esto lo deduzco de su reacción contra el Fernet (bebida para machos, si las hay) amarga por naturaleza, salvo en el caso de algunos ‘delicaditos’ (ojo, no afeminados) que lo mezclan con una bebida cola. Quiero además ponerlo en conocimiento que el fernet se produce con el fermento de nueces verdes, lo que aporta un mportante nutriente: la ‘nocetina’, que lo hará cada vez mas inteligente (acaso no vió la forma de cerebro que tiene la nuez?).” (Neurus)


Dr. Tranca: Lo de la “máscara de macho hostil” es tan lógico como decir que, por ejemplo, el lector Neurus se calza diariamente su portaligas rojo y su bombachita con volados como una máscara para ocultar su desbordante virilidad; es el tipo de razonamiento paradójico que esperaría de la abogada de mi ex, que me dice que le tengo que pasar guita a pesar del aumento de gastos de rotisería y canales condicionados que tengo que afrontar debido a mi nueva situación civil.


Para alimentarse a base de “porquerías dulces”, como llamás a licores y bebidas cola hay que tenerlos bien puestos; yo no sé si te diste cuenta que más de dos sorbos de licor de huevo y se te forma una pasta en la lengua que hay que rempujar hacia la glotis ejerciendo un esfuerzo hercúleo con el paladar, no apto para delicados alfeÑiques de 44 kilos. Por otra parte, lo de la nuez y la forma del cerebro (como si se pudiera ver el cerebro de una persona, que hasta donde yo sé está bien escondidito adentro de la cabeza) directamente es un delirio producto de la falta de testosterona, así que te recomiendo que vayas a un buen endocrinólogo en lo posible fornido para que te haga hombre a castaÑazos; por último ese comentario de la camisita rosa me parece un poco homofóbico.


¡Siguiente!


“Dr.Tranca : Quería hacerle algunas consultas, le hago 3 para ser más exactos, porque soy bien macho , las cuales me gustaría que respondiera rápido porque no tengo todo el tiempo del mundo para esperar sus respuestas, ademas soy bastante atronado y ya estoy afilando el hacha por si se me retoba.


“¿Cómo puedo controlar el efecto urinario producido luego del consumo de varias cervezas? Me da verguenza sentarme en un bolichón cerca del baÑo, para luego terminar bebiendo directamente junto al “orinódromo”, abrazado al mingitorio (dado el cansancio que implica trasladarme repetidas veces para cambiarle el agua a las aceitunas). Saludos y ojito con hacerse el guapo.” (Nano. Gualeguaychú, Entre Ríos)


Dr. Tranca: Bueno, estoy ANONADADO. Parece que cada Maricarmen del país insegura de su identidad sexual ha decidido que – para probarle a su mujer que aunque no puede cumplir sus deberes conyugales todavía pertenece al género masculino – tiene que ponerse a provocar a este trabajador de la salud; Como soy bien guapo pero ante todo soy un profesional, voy a dejar pasar las provocaciones y contestar a tu consulta y si te queda alguna duda me voy hasta tu casa y te la despejo a castaÑazos.


Tu pregunta, por otra parte (la que he decidido contestar; las otras directamente son impresentables), es una asquerosidad. Que tenga lo que hay que tener no quiere decir que no conozca las normas del buen gusto (esta columna es leída por un montón de chicas, calculo que atraídas por la presencia de un hombre de verdad).


Además revela tu falta de hombría: un varón denserio, sobre todo si está en compaÑía de una dama, nunca va al baÑo en público. Se aguanta como un hombre, si es necesario toda la noche y listo: Una pobre y poco prometedora imagen le das a tu chica si le das a entender que no sabés que hay algo llamado “control de esfínteres”.


Pero incluso aunque hayas decidido darle a la dama un par de billetes para que se compre algo y te deje un rato tranca, pensando en cosas de hombres, aguantarse hasta retorcerse de dolor es beneficioso para la vejiga y los riÑones, que si no laburan un poquito se terminan atrofiando. Además estimula las endorfinas y la melatonina y la mar en coche y no sigo porque esto ya parece un escrito del maricotas de Podeti que se piensa que la gente quiere leer “La Guerra y la Paz” por Internet.


Chau y tranca.


Publicado a las 08:23 a.m.


Post original

Yo Contra los Padres!





padres1.gif


Post original

miércoles, 19 de enero de 2005

¡BUENO, VAMO Y VAMO!





Agunos lectores que también quieren UNA PARTE de lo que les toque de gastos de representación envían sus propias propuestas para nuevas voces de Los Simpsons:


“SR BURNS: De la Rúa; BARNEY: Horacio Guarany o Cacho CastaÑa; LA MAMá DE SKINNER: Lita de Lázzari o Mirtha Legrand; SKINNER: Santo Biassatti.” (Javier Carreira)


Para la versión con actores de carne y hueso:


“LIONEL HUTZ: Mariano Cúneo Libarona; MILHOUSE: Jaime Bayley; BOB PATIÑO: Nahuel Mutti, el rasta de Verano del 98.” (Galo)


Por último, la desencantada Nadia R. no propone nada y dice que la única opcón que queda es “decir adiós a este mundo cruel”, así que a ella no le toca ni un cinco por ciento.


Post original

martes, 18 de enero de 2005

¡YO LO úNICO QUE PIDO ES UN PORCENTAJE DEL SALARIO DEL QUE RESULTE ELEGIDO!





El desgarrador anuncio que hice hace un par de días acerca de la no renovación del contrato de los actores que hacen el doblaje de “Los Simpson” al castellano no parece haber encontrado eco en la ciudadanía; esperaba marchas del silencio, destrozos en la Legislatura PorteÑa, llamadas a la radio diciendo “esto no da para más”, piquetes masivos, cacerolazos y a Cipe Lincowsky diciendo el poema ese que dice siempre, pero nada.


A pesar de la decepción por la falta de movilización de nuestro pueblo que me embarga – “sangre de horchata” es la expresión que acude a mi mente – no soy de llorar sobre los errores del pasado, así que sacando fuerzas de flaqueza he decidido reaccionar de la forma más constructiva: ¿La abotargada voz mejicana de Homero Simpson será reemplazada por la de un completo extraÑo? ¡No, seÑores!


Permítaseme en mi condición de miembro vitalicio de la Subcomisión para un Casting Preventivo y Permanente proponer a los siguientes intérpretes, y en lo posible ser remunerado con un porcentaje modesto pero concreto po haber tenido la idea:


(Como por una cuestión de tiempo no me ha sido posible convocar a las estrellas mencionadas, el casting debe hacerse mentalmente, aplicando las voces sugeridas a la muletilla que acompaÑa a cada personaje)


HOMERO SIMPSON: “Mmmmhhh, rosquillas” (O “Mmmhhh, medialunas”, si el lenguaje neutro se les dificulta). Juan Carlos Mesa; Rodolfo Ranni; Ricardo Espalter.


MARGE SIMPSON: “Grrrmmmmhhhh”. Leonor Manso; China Zorrilla; Graciela Borges; Mario Pergolini.


BART SIMPSON: “Ay, Caramba” (O “Ay, canejo”). Marcelo Marcote (el único niÑo actor que conozco, aunque no sé si a los cuarenta aÑos conservará el timbre adecuado para el personaje); la que hace la voz de “Chuavechito“.


LISA SIMPSON: Nancy Pazos o Natalia Oreiro o cualquier otra mujer adulta que hable como una nena.


EL SR. BURNS: “Excelente”. Mariano Grondona; Mario Mactas; Gianni Lunadei (Si no hubiera fallecido).


NED FLANDERS: “Perfectirijillo” (O “Macanudirijillo”). Fernando Bravo; Juan Manuel Tenuta; Emilio Disi; Julián Weich.


SKINNER: “No debieron meterse con un ex boina verde”. Alfredo Casero; Federico Luppi.


EL ABUELO SIMPSON: Chiche Gelblum; Norman Brisky.


BARNEY: Gerardo Sofovich; Ari Paluch.


OTTO: Carlitos Balá; Luis Alberto Spinetta.


APU: Toti Ciliberto (haciendo de gallego); Diego Capusotto; Gerardo Rozín.


Se puede seguir con esto durante horas, así que me voy a dormir. Chau.


Publicado a las 11:21 p.m.


Post original

¡UY DIOS MíO!





Un par de lectores muy poco profesionales no han entendido el chiste de los bonistas italianos. Voy a explicarlo:


El gris funcionario argentino se enfrenta a unos bonistas italianos, que están haciendo el famoso gesto de “vendetta”, mordiéndose el sector medio del dedo índice. Así, la desvalorización clave en todo mecanismo humorístico se centra en el hecho de presentar a un grupo con candente protagonismo económico actual a través de un estereotipo racial / nacional, lo que produce la famosa pérdida de sentido estudiada por Sigmund Freud (“El chiste y su relación con el inconsciente”).


No me ofende explicar el chiste, porque, como ya dejé en claro anteriormente, lo hice en cinco minutos.


Ahora se pueden reir.


Post original

¡QUé QUERéS, VELOCIDAD O PRECISIóN!





Como mis múltiples ocupaciones no me dejan bastante tiempo como para dedicarme al humor gráfico en forma, digamos, full time, he decidido lanzar este nuevo emprendimiento llamado “Chistes de actualidad hechos en cinco minutos”.


bonistas.gif


El chiste es malísimo y no sé si se entiende, pero lo hice en CINCO MINUTOS.


Creo que eso tiene un mérito.


Post original

Danza Contemporánea de Empanadas


empanadas_th.gif





empanadas1.jpg


Post original

lunes, 17 de enero de 2005

¡CóMO NO QUERéS QUE ME COPIE SI IGUAL YA ESTá TODO INVENTADO!





Según una encuesta hecha por “Yo contra el Mundo” a una serie de seres imaginarios que viven en la cabeza de Podeti (y que de vez en cuando le dictan mensajes satánicos) estos son los inventos más brillantes de la historia de la humanidad:


LA HAMACA PARAGUAYA: Qué puedo decir. Es apenas un trozo de tela tejida y sin embargo pocas situaciones son tan perfectas como apalancarse en uno de estos retazos del placer. No tiene contraindicaciones ni efectos secundarios –salvo el sueÑo. Se instala en un instante. El gato opta por no orinar en él. La sencillez del diseÑo es apabullante.


En el libro “Biografía del Caribe”, de Germán Arciniegas, se cita la hamaca como la primera innovación tecnológica aportada por América al Viejo Mundo, mejorando las condiciones de vida de a bordo, nada menos que por Cristóbal Colón (a quien, además, dicho sea de paso, describen como un PLOMAZO).


LA CARPA IGLú: La mejor amiga del mochilero a regaÑadientes, vale decir, quien más quien menos, todos. Porque a la hora de luchar con parantes de aluminio, estacas, sogas y pesadas lonas, todos soÑamos con un cuartito inmundo y lleno de ladillas en un hotelucho de la ruta. En cambio la carpa iglú es uno de esos inventos a prueba de idiotas que pueden implementarse con los ojos cerrados, una mano atada a la espalda y mientras se recuerda el último capítulo de Los Simpsons. La desventaja: Su uso es tan poco agotador que cuesta un poco más conciliar el sueÑo.


EL WORD: Pertenezco a una generación que ha llegado a utilizar la máquina de escribir. Una máquina preciosa y pintoresca, pero confieso que, así como he borrado de mi mente los desengaÑos amorosos sufridos, las enfermedades padecidas y los bochornos protagonizados, también he decidido olvidar la pesadilla de reescribir de pe a pa un escrito porque sencillamente me comí una preposición, o porque a mi jefe se le antojaba que el chiste del pesto no se entendía. No, el Word también tiene su lado pesadillesco (la accesibilidad de la corrección permite que se corrijan cosas indefinidamente, lo que puede ser enloquecedor), pero seamos serios y cantemos todas las noches una canción de homenaje a su inventor.


EL “TARARIRA”: Cientos de lectores me han alertado de este invento uruguayo, emparentándolo con mi sistema de tarareo virtual. Por supuesto que son cosas levemente diferentes (aunque obviamente mi invención ha tenido algún tipo de influencia en el trabajo de estos científicos, por lo que espero que me den MI PARTE), y no creo que de momento se pueda escribir “Sáran, sáran, sáran, sáran, sáááá” y el programa diga “Ah, es la música de Mannix” , pero el beneficio de no tener que vivir en la incógnita de esa música que suena en nuestra cabeza durante semanas es infinito.


Publicado a las 11:56 p.m.


Post original

¿VAMOS A QUEDARNOS DE BRAZOS CRUZADOS MIENTRAS EL UNIVERSO TAL COMO LO CONOCEMOS SE DERRUMBA???





Esto es lo que yo llamo el acabóse.


Post original

Dato 35: El Chavo del 8


caparros_th.gif





caparros.gifEl “Chavo del Ocho” se llama asi porque en el aÑo 1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México. El exito fue tan grande que debió pasar a otro canal con mayor cobertura y Roberto Gómez BolaÑos (su creador e intérprete) tuvo que buscar alguna excusa para el “8″, por lo que decide que el Chavo vivía en el departamento #8. (Fuente: el lector Guillermo de Asunción. Probabilidades de exactitud: 79 %)


Post original

“¡MARIBáRBOLA ME CAMBIó LA VIDA!”





Por abrumadora votación, Maribárbola (ama de casa parecida a López Murphy) y Nicolás (Psicópata) deben dejar la casa; No obstante, los productores del reality “Las Meninas” han decidido que para que no se acabe tan rápido, porque después de todo tienen familias que alimentar y yates que mantener, someterán a ambos a una serie de competencias que durarán varios meses para decidir quién se va.


Sin embargo, sorpresivamente, Nicolás hizo el siguiente anuncio:


nicolas1.jpg“Me voy yo. Lo que siento por Maribárbola, este sentimiento que nació la semana pasada, es demasiado fuerte para que pueda luchar contra ella. Sólo quiero decirle que estaré afuera esperándola e hinchando por ella, y que sepa que me cambió la vida, que ya no soy más un psicópata sino un enano bueno y trabajador. Les deseo lo mejor a todos y espero que disculpen la red de engaÑos, intrigas y maquinaciones que tendí durante todo este tiempo, y los tormentos psicológicos y físicos, daÑo moral, dolo y ataques personales que pueda haber inflingido. Nada más.”


Los productores han decidido que la decisión de Nicolás es reglamentaria y ya están pensando de qué van a trabajar.


Post original

domingo, 16 de enero de 2005

Coso 54: Visera de Automóvil


Coso54_th.gif





Coso54.gifEl seÑor Guillermo Estella realiza la siguiente pregunta retórica: “¿Se acuerdan de las viseras de los Siam DiTellas o los Falcon Peugeots 404 y en otras marcas menos tacheras? Para mi, el único uso que tenían era la de generar un impedimento aerodinámico ( No es que los modelos mencionados fueran aerodinámicos) y tenían una barra en el medio y como bisagras a los lados, mi pregunta era ¿Se plegaban esas cosas?. Pero hay algo que no se les puede negar, eran bien porteÑas las viseras esas.” Y se podría agregar que poseer una visera le daba un toque de humanización a la Máquina. De cualquier modo es reconfortante que el amante de los fierros, tan propenso a los extremos, no haya continuado este intento de facialización del automóvil, ya que hoy tendríamos Renaults Clíos con anteojos oscuros, Fords Sierras con barbita candado o Twingos (el “Auto Mujer”) con aretes.


Post original

¡Sí, Sí, LO CONFIESO, EN EL FONDO DEL PLACARD DE MI CASA TENGO UN DISCO DEL CUARTETO ZUPAY!





Alejandro L. tiene 34 aÑos y, dice, puede considerarse afortunado. Los oportunistas vientos del dólar alto han traído consigo un aluvión de producciones publicitarias del extranjero, por lo que su profesión –redactor publicitario- se ve relativamente bien recompensada. Esto le ha permitido, entre otras cosas, terminar de pagar el crédito de su departamento en Villa Crespo (aunque él insiste, contradiciendo el catastro municipal – y eso que lo chequeamos personalmente al día siguiente de la entrevista frente a él, con la colaboración de un funcionario y un agrimensor, pero en fin, no le rompamos la ilusión – en que se trata de PALERMO), viajar, y empezar a soÑar junto a su esposa (aunque se trata más precisamente de su “concubina”, pero no quisiera seguir atormentándolo) con la fundación de una familia.


Pero Alejandro no es feliz; carga con la mochila de la vergü Alejandro tiene miedo a parecer “políticamente correcto”.


En cada evento social o reunión de trabajo, Alejandro siente cada tanto, ante la charla ácida de sus colegas, donde se mezcla el chiste sangriento sobre tragedias recientes o la competencia para ver quién tira el dardo más venenoso contra alguna bandera del zurdaje tradicional, el impulso irrefrenable de decir “pará, loco, que con eso no se jode” o “por qué no pensás a quién podés herir cuando decís algo así” o “mirá, por lo menos ellos lucharon contra la dictadura”; pero sabe perfectamente que quedaría como un desubicado y calla.


Alejandro comprende que no es que sus compaÑeros sean “reaccionarios” cuando hacen mofa del discurso piquetero o las propagandas de Greenpeace. Más bien es una víctima más de una suerte de neo-posmo-contraculturalismo para-psicodélico y post- kirchnerista, que ha inmerso el corte ideológico vigente en una paradoja espacio -temporal, según la cual lo “políticamente correcto” es ser “políticamente incorrecto”. Significa declarar “yo soy medio progre, pero jamás diría esas cosas que dicen los progres”.


Así, no se pueden declarar públicamente cosas como “yo no compro más productos con poliestireno” o “eso es un poco machista” sin arriesgarse a que le digan que tiene un “discurso progresista”, que en la actualidad significaría que es una especie de BOBO.


Como en los tiempos del nazismo o el Proceso de Reorganización Nacional, Alejandro debe esconder bajo placares y baldosas flojas de su casa de Villa Crespo (porque vive en Villa Crespo) sus discos de Los OlimareÑos, el Cuarteto Zupay y hasta de Serrat, lo mismo que un par de libros de Neruda, y a reprimir su nostalgia por ver películas con Federico Luppi puteando; pero no por miedo a una purga fascista sino al qué dirán de sus POLíTICAMENTE CANCHEROS ex compaÑeros de la facultad o de la agencia de publicidad enfundados en sus remeras de Ren y Stimpy y acariciando sus repelentes barbas candado.


También ha debido, una noche oscura, llevar su guitarra a un descampado en Florencio Varela y enterrarla como un cadáver mientras sollozaba y pedía perdón a los espíritus de la canción de protesta que aún vibraban en la cuerdas de nylon, por temor a tocarla durante una reunión –lo que ya es un quemo – y a que sin darse cuenta se le escapen los primeros acordes de “Canción Urgente para Nicaragua” o “Qué culpa tiene el tomate”: Sabe que las frases “pintó el fogón” o “todos a juntar café en Nicaragua” pronunciadas con la suficiente sorna podrían desatar en él una reacción de furia socialdemócrata, terminando por aguar la fiesta con un discurso globalifóbico o con el poema ese que dice Cipe Lincowsky cuando hay una catástrofe.

Alejandro teme que de tanta autocensura ese estallido no tarde en llegar, y mira la repisa inaccesible del ropero de su casa de Villa Crespo (porque, no sé si aclaré esto, vive en Villa Crespo, no en Palermo; en Villa Crespo) donde oculta sus pulóveres con motivos peruanos o la revista “Hecho en Bs. As.”, como el adolescente que cuida de reojo el secreto de su colección de pornografía, un fetiche que a su vez lo observa a él diciendo “eres mío; no podrás ocultarme por mucho más; eres una bomba de tiempo ambulante”, y vive una vida diurna de pesadilla.


No seamos indiferentes al drama de Alejandro.

Esta es una campaÑa de bien público. Si desean colaborar envíen dinero en efectivo a la casa de Podeti o a yovoteabordonytodavianolopuedocreer@ubbi.com


Publicado a las 23:40 p.m.


Post original

viernes, 14 de enero de 2005

¡UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUHHHHH!





Continúan las consultas para el Dr. Tranca, y si quieren yo me voy y no vuelvo más, porque total parece que YO no existo:


“He leído (con mucho desagrado) un comentario suyo referido a que el Fernet no es bebida, sino que se trata de puras hierbas, etc. Esos comentarios, además de ser completamente desagradables y vedarle de plano el ingreso a muchas partes de nuestro querido y amado país (no sólo a la Provincia de Córdoba); me permito comentarle, permiten concluir que a Ud le falta mucha calle. Le aconsejo que camine un poquito. Ande por el mundo. Aflójele a los cogotudos de Montecarlo, y reclúyase un par de noches a algún bodegón subterráneo de Córdoba, dónde de la mano de alguna chiquita simpaticona, pruebe quemar grasas al ritmo de la erótica danza cuartetera. Allí descubrirá las bondades del Fernet con coca (la bondadosa proteína: fernetina cócum, si no me equivoco -ud. corrija-). Hasta tanto no haga esto le recomiendo: no hable si no sabe.


“Le saludo más o menos atte., por que Ud. no es el único guapo de la net.” (Facundo)


Dr. Tranca: A ver a ver a ver a ver… En primer lugar, me parece que me estás confundiendo con el maricotas de Podeti, cosa que hiere mi sensibilidad; En segundo lugar, es muy fácil hacerse el guapo ocultándose tras un alias y en este medio para afeminados escurridizos; En tercer lugar, esa orgiástica noche de joda que describís es lo más parecido a una KERMESSE DE COLEGIO DE MONJAS que escuché en mi vida, así que aunque me emociona mucho visualizarte con tu jumper y tus trencitas te re agradezco pero creo que prefiero quedarme en mi casa reventándome los granitos con un alicate de electricista. Avisale a los demás pajueranos y a la hermana Ethel que lo siento en el alma y ojalá que la fiesta dure como hasta las nueve y cuarto de la noche; Y en último lugar, olivando antes de que me enoje en serio y te toque un cuarteto a castaÑazos en la cara.


Espero haber logrado despejar todas tus dudas.


Post original

SeÑor Oralmente Ansioso


ansioso_th.gif





ansioso1.jpg


Post original

¡A Mí PARA QUE ME META EN EL MAR ARGENTINO ME TENéS QUE PROPONER UN INCENTIVO!





Propongo la tesis de que nuestra Costa Atlántica es un lugar inhabitable colonizado por error; una situación similar a la de quienes han fundado un pueblo en la ladera de un volcán sólo para enterarse veinte aÑos después que estaba activo. O como intentar crear una colonia agrícola en el Kalahari.


Probablemente el primero que tuvo la idea de fundar allí un balneario lo hizo mirando fotos traídas por algún explorador poco escrupuloso, juzgando a través de las imágenes que ese lugar era algo parecido a una “playa”.


Vistos de lejos, los elementos estaban y siguen estando allí: La arena. El mar. El sol. Pero así como un conjunto de vocales y consonantes mezcladas al azar no confeccionan necesariamente la novela “Moby Dick”, estos tres elementos no arman per se una playa.


Porque la arena de nuestras playas parece estar realizada a partir del rallado industrial de las piedras más filosas y abrasivas que se puedan encontrar; El sol, gracias a nuestra cercanía con el agujero de ozono, produce en nuestra piel toda clase de diseÑos fucsia de estilo brutalista; y el mar es HELADO. Quien diga que no ha sentido, al meterse en nuestras aguas, la adrenalínica y emocionante sensación de estar al borde de un infarto masivo, miente como un cochino.


No quiero con esto desalentar al turista medio (que por otra parte ya se ha costeado hasta ahí) de que se meta en las procelosas aguas del Mar Argentino. Pero entiendo que luego de la primera experiencia hace falta algo más que la frase “qué lindo es el mar” para lanzarse al mundo de la criogenia recreativa. Necesitamos razones, justificaciones y una sólida base argumental.


Existen argumentos que se caen de maduro: Estar en la arena cocinándose simplemente es un tormento, además de un plomazo. El alivio está allí, a unos metros, y ser mecido o abofeteado por la olas tiene su lado entretenido. Pero a veces, lo reconozco, la sensación de gangrena instantánea que sentimos al mojar los tobillos desalienta por completo nuestra decisión.


No, si queremos asegurar nuestros baÑos marinos debemos utilizar las técnicas del marketing más despiadado y agresivo. “Crea una necesidad y llénala”, dice uno de los lemas básicos de esta disciplina. Lo único que necesitamos entonces es un abundante desayuno con profusa ingestión de líquidos, lo que además es buenísimo para nuestra salud. Una playa solitaria y natural, sin servicios básicos, y en lo posible extensa, como para que los médanos y los arbustos no nos sean de utilidad.

Entonces, cuando nuestro sistema interno de desagote empiece a tironearnos, tal como un niÑo, más precisamente como nuestro niÑo interior, del saco de nuestra desesperación, diciéndonos “Papááá… Papááá… Papááá….” hasta que ya no podamos fingir que estamos muy ocupados haciendo cálculos trigonométricos y no lo escuchamos, tenemos dos opciones: cruzar kilómetros hasta la duna más cercana, quemándonos los pies, o utilizar el imponente océano, el camino de la ballena, el insondable hogar de los más oscuros misterios, como mingitorio.


Orinar en el mar es todo un símbolo; representa la lucha del hombre, que a pesar de su insignificancia frente a las todopoderosas fuerzas de la Naturaleza, intenta pagarle con la misma moneda, aunque un tanto devaluada; devolverle los golpes sufridos por millones de baÑistas a lo largo de la historia, tal como un David frente a un infinito y multiforme Goliat, con una honda insignificante (bueno, no tan insignificante) pero noble.


Y si la lucha está perdida desde el principio; si nuestro Enemigo Azul no siente nuestro ante sutil ataque más molestia que la picadura de un mosquito, un mosquito especialmente pequeÑo (bueno, no tan pequeÑo); si los Dioses, al ver nuestra lucha, se ríen de nosotros por nuestro fútil y patético esfuerzo, lanzaremos de cualquier modo nuestra tibia munición , orgullosos por haber luchado hasta el final, con la fuerza que da la convicción de que igual no tenemos más remedio.


Y con la satisfacción, por fin, de que por un momento, y en la extensión de unos modestos centímetros cúbicos, hemos contribuido a convertir nuestras inhóspitas aguas en el símil de un cálido mar caribeÑo.


Publicado a las 08:33 a.m.


Post original

jueves, 13 de enero de 2005

“¡NUNCA ME PASó ALGO ASí!”





Hoy a las 15:30 Nicolás el psicópata pidió hablar con nuestro equipo de psicólogos (que no tenemos, pero uno de los sonidistas que dice que es muy sensible se ofreció a escucharlo):


nicolas1.jpg“Estoy medio angustiado, resulta que hice cálculos y me di cuenta que estratégicamente me conviene que echen a Maribárbola; así que la traté de quebrar psicológicamente, (imitando a López Murphy cada vez que pasaba) a ver si la hacía quedar mal, pero ella nada, no reaccionaba; cuando trataba de presionarla un poco me decía “prefiero reservarme mi opinión” y cosas por el estilo.


“Nunca me pasó algo así. Me parece que di con la horma de mi zapato, incluso hace un par de días sueÑo con ella, o me sorprendo pensando si le caeré bien, o en el aroma a glicinas y rocío de su pelo. ¿Qué puedo hacer? ¡Siento que mi red de perversas intrigas y torcidas maquinaciones se está desbaratando frente a mis ojos (Solloza)!”


El sonidista le dijo – un poco incómodo – algo así como “Bueno, bueno, no es para tanto” y se fue. Al final no era tan sensible.


Post original

Dato 21: Columna Babilónica


caparros_th.gif





caparros.gif“A metros del Planetario, frente al Jardín Japonés, en la plaza/plazoleta que se encuentra entre la Av. Figueroa Alcorta y la Av. A. Berro (la del Jardín Japonés)hay una columna de un templo babilónico, regalo del Sha de Persia (o sea, Irán) al gobierno argentino. En la punta, el capitel tiene forma de un buey con dos cabezas, en cuyo lomo se apoyaban las vigas del techo. A metros de la columna hay una elevación, que en su frente tiene una almena decorativa con la figura de un buey, con cerámicos babilónicos. La gente que pasa por el costado, si le presta atención, cree que es una réplica o un motivo decorativo. Pues no, avivando giles y posibles cacos, tengo el deber de informar que es original. Es más, con la destrucción de Irak y el aislamiento de Irán, tal vez sea la reliquia babilónica más accesible del mundo, ya que está al aire libre. No quisiera imaginarme el valor de cada uno de esos cerámicos fácilmente extraíbles. El día que se avive algún coleccionista/contrabandista de reliquias arqueológicas, se arma.” (Fuente: El lector Santiago Geraghty, que a su vez lo sacó del Manual Kapeluz del Alumno PorteÑo, 5º grado, 1983. Probabilidades de exactitud: 95 %. Cuando la información supera los cinco renglones es porque debe ser cierto)


Post original

miércoles, 12 de enero de 2005

¡DEJéMONOS DE EMBROMAR CON ESO DE QUE LA ALIMENTACIóN ES BUENA PARA LA SALUD!





Siguen lloviendo (y desgraciadamente es lo único que llueve) consultas para el Dr. Tranca, a tal punto que el muy CRETINO ya me está pidiendo aumento. Espero que estén satisfechos:


“QUIERO PREGUNTARLE SI LUEGO DE TODO LO QUE COMí EN LAS FIESTAS, Y A TRES DíAS DE IR DE VACACIONES CON MIS AMIGAS A COMPETIR CON NUESTROS CUERPOS EN LA PLAYA (Sí, LAS MUJERES NOS MORIMOS DE ENVIDIA SI LA QUE ESTá AL LADO ESTá MEJOR) ES CORRECTO QUE NO PRUEBE BOCADO DE AQUí HASTA QUE LLEGUE A TIERRAS MARPLATENSES. ACEPTO TODA CLASE DE IDEAS SOBRE ACTIVIDADES QUE PUEDA DESARROLLAR PARA EVITAR DARME CUENTA DE QUE ME ESTOY MURIENDO DE HAMBRE.” (Kandi)


Dr. Tranca: Tranca, tranca… Por supuesto, dale para adelante que no hay ningún problema. El ayuno es una PRáCTICA MILENARIA abrazada por religiones plenas de sabiduría como el judaísmo y el hinduismo, en muchos casos utilizado para alcanzar la iluminación. Por lo tanto creo que también se justifica utilizarlo para fines tan nobles como no hacerle pasar vergüa tu novio o no ofender la sensibilidad de los espectadores.


Existen algunas salvedades, claro; el cuerpo femenino es un arma de doble filo, ya que en algunos casos no importa tanto el exceso de proporciones si no cómo estén distribuidas. Para decirlo de una forma que lo puedan entender, el cuerpo de las mujeres es como un animalito relleno de alpiste que según donde se lo apriete puede ser mejor o peor. La idea es que si el exceso de proporciones se concentra en la parte superior y en la parte inferior del cuerpo (de la parte mensurable), pero se desconcentra en la parte del medio, podemos considerarlo viable ; al revés, en cambio, no (aunque puede ayudar el uso de pantalones ajustados). ¿Está más o menos claro?


Al mismo tiempo, si el ayuno trae como consecuencia una excesiva reducción de las proporciones (lo que médicamente se conoce como “chatura”) debemos tener cuidado y solucionarlo con una buena cirugía de busto, lo más grande posible, que por otra parte nunca está de más; por favor (y esto lo digo mientras me sube la indignación y me pongo a limpiar el arma) no se dejen aterrorizar por los “manochantas” que lo desaconsejan y piensen en lo higiénico y práctico que es tener un producto sintético en el interior del cuerpo en lugar de esos pedazos de carne y células llenos de gérmenes. De última si algo no anda bien con el relleno te lo podés volver a cambiar (siempre por uno más grande).


En cuanto a los métodos para tolerar el hambre, hay muchas opiniones al respecto, pero lo mejor es seguir los impulsos naturales, así que te propongo que hagas las cosas que les gustan a ustedes las mujeres, basicamente comprarse ropa (en lo posible tres números más pequeÑo, como para apoyar el tratamiento que están iniciando), tomar sol o bailar en un caÑo.


Por favor, te pido que seas consciente que acá está en juego no sólo tu salud sino la posibilidad de quedarte solterita (cosa que está descartada porque podés pasar hambre en serio), a menos que te enganches un imbécil afeminado que te diga “me encanta tu cuerpo natural y fofo” (hay gustos para todo). Pero eso lo desaconsejo firmemente porque tus amigas de toda la vida se te van a reir mientras salen a andar en jeep por las dunas con guachos ganadores (algo que puede ser muy perjudicial desde el punto de vista psíquico, que es tan importante como lo físico).


Espero haber respondido tus dudas satisfactoriamente.


Publicado a las 11:45 p.m.


Post original

¡VOS Sí QUE TENéS OíDO ABSOLUTO!





Declaro ganador absoluto del “Adivine la melodía” de hoy al Sr. Andrés Goldszdmit, que fue el único que adivinó cuatro de las cinco bandas sonoras:


MELODíA 1: E.T.

MELODíA 2: Psicosis

MELODíA 3: Amarcord (Definida por el Sr. Guille Viara como “la que ponían los pipistrilos de Función Privada mientras se clavaban un whiskacho”)

MELODíA 5: Rocky.


Mención especial para Mariana Lorenzo, Emiliano M y Manuel Obligado, que identificaron correctamente la Melodía 4 como “la de Pulp Fiction“, (aunque a un par la memoria les ha jugado una pequeÑa mala pasada, confundiendo la tarareada “Misirlou” -la de la apertura- con “Hot Rabbit”, la de la escena del twist).


Segunda mención para Daniel Domínguez, que pregunta candorosamente “¿Qué gané?”. Muy bueno, me ha hecho reir mucho.


¡Gracias por participar!


Post original

¡QUé JODIDA QUE ES LA GENTE!





Mientras los ánimos se caldean por la nueva semana de nominaciones, los chicos de “Las Meninas”, el primer reality con personas encerradas en una obra maestra de la pintura, amanecieron llenos de pulgas.


nicolas1.jpgNicolás, el psicópata: “A ver, a ver si lo entiendo bien, ahora me van a seguir hinchando con eso de que el perro es re buen tipo, que el perro esto, el perro lo otro, y yo me tengo que bancar las ronchas por el absurdo de tener que convivir con ese animal pulguiento. Yo ya no sé qué decir, para mí es obvio que esto está recontra digitado desde afuera. Voy a tener que apurarme a tender mi red de intrigas y maquinaciones para echarlo porque ya me tiene podrido.”


Mariana1.jpgMariana, modelo: “Esto es inconcebible, y yo que rechacé la tapa de una revista de numismática para participar de esto. Ni siquiera nos dan Caladryl o aunque sea la pipeta para el perro, aunque no digo que él tenga la culpa, nada que ver, a mí los animalitos me encantan, pero no estaría de más.”


maribarbola1.gifMaribárbola, ama de casa: “Tengo mi propia opinión sobre las pulgas, pero prefiero reservármela para no herir a nadie. Sobre mi nominación mucho prefiero no decir.”


elperro1.jpgEl Perro: “Vos te das cuenta lo prejuiciosa que es la gente, en cuanto aparecieron las pulgas todos me miraron a mí. ¿Quién me dice a mí que las pulgas no las trajo el enano, o la otra enana, que tanto se hace la mosquita muerta pero bien jodida debe ser en privado; no, la culpa es del ‘perro’. Además me re molesta, que lo digan así, ‘el perro’. Suena re feo. Sí, ta bien, soy un perro, yo nunca lo oculté, pero hay formas y formas de decir las cosas.”


Post original

¡PERDóN, PERDóNNNN!





Hubo un error minúsculo en la melodia 4 (que acabo de corregir), así que pueden salteársela…


Post original

martes, 11 de enero de 2005

¡LO QUE PASA ES QUE YO TARAREO DE OíDO!





La cantidad de suplementos de crucigramas, sopas de letras, enigmas lógicos, entretenimientos y etcétera que salen para estas épocas nos revela una inquietante realidad: la gente, en verano, se aburre.


Siempre atento a las últimas tendencias (o, dicho con otras palabras, aterrorizado por QUEDARSE AFUERA DE LA FIESTITA), “Yo contra el mundo” vuelve a la carga con el juego de su invención “Adivine la melodía, pero leída”, en este caso con un especial “Música de películas”


MELODíA 1:


Sáááraaaa, sara, sara, sáááraaaa,

Sáááraaan, sara sara sáááraaan,

Saráááraaan, sara sara sáraaaaa,

Sararasáááraaaan, sararaaaan…


MELODíA 2:


Chuííín! Chuííín! Chuííín! Chuííín!

Chuííín! Chuííín! Chuííín! Chuííín!,


Fua, Faaaam,

Fua, Faaaaam…

Fua, Faaaam,

Fua, Faaaaam…


MELODíA 3:


Saaaaaaa, san, saaaan, san, saaaan, sarasasaaaan,

Suaaaaaan, san, saaaan, san, saaaaan, sansaaaan,


Suiiiiiin, sin, siiiiin, sin, siiiiiiin, sirisisiiiiiim,

Suiiiiiiin, sin, siiiiin, sin, siiiiiiiin, sinsiiiiiiiiiiim.


Suasararararáaaam (Puamparambam, bam)

Suasararararám, suasarabababááááám, (Pambaram)

Suarabarabababááám…


MELODíA 4:


Tribidribidribidriririrbiriríííím…


Trambrabarambarbabrambrambáááám (Ah! Ah!),

Trambrabarambarbabrambrambáááám (Ah! Ah!),

Trambrabarabaram, barabambambammm,

Trambrabarabaram, barabambambammm…


Trrrbrambrrmbrrrabrrambrrmbrbammm!!!!


Tarabarabarabarááááám,

Tarabáááám,

Tarabáaaaam, barabáááám, barabáááááám…

Tarabarambambam, barabam, bambaaaaam

Tarabarambambam, barabam, bambaaaaam…


MELODíA 5:


Sara, ráááán, sara, ráááán,

Sara, ráááán, sara, rááááán.

Sarará, saráran,

Sasasasá- sasá, sasá, sasá, sasáán…


(Fafifofaaaa, Fafifoooofa)


¡Sááá, sarááán, sarán, sasá, sasááán, sarán, sasá sasá si so sasáán,

Sáán, sin, son, san,

San, san, sááán, sarán, sarasasá, sarán, sasasisosasaaaan…

Sááán, sin, sonsááán….


(Fafifofaaaa, Fafifoooofa)


Pistas: La primer melodía es de una película de ciencia ficción; la segunda es un clásico del suspenso (y es facilísima); la tercera es un clásico italiano; la cuarta es un filme de los noventa; y la quinta es una película deportiva.


Hay tiempo para adivinar hasta el miércoles a las cinco de la tarde. Diviértanse hasta que se pudran.


Publicado a las 11:32 p.m.


Post original

¡UUUUUUH, POBRECIIIIITOOOOO!





El Dr. Tranca se dispone a contestar las consultas de los lectores:


“LUEGO DE SEGUIR TODOS SUS CONSEJOS AL PIE DE LA LETRA DURANTE ESTAS FIESTAS, HE TENIDO UNOS PROBLEMAS DE SALUD (PREINFARTO Y ATAQUE FULMINANTE AL HIGADO), Y ESTUVE INTERNADO 3 DIAS. CUANDO LE CONTé A LOS DOCTORES QUE TODO LO QUE HABíA INGERIDO SE DEBíA A RECOMENDACIONES DEL DR. TRANCA, ME DIJERON QUE ESE TIPO ERA UN CRIMINAL Y QUE LA A.D.E.I. (ASOCIACION DE DOCTORES QUE EJERCEN ILEGALMENTE) LO IBA A INVESTIGAR HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS (NO SE A QUE SE REFERIAN). AHORA, YO LE PREGUNTO, DR TRANCA ¿UD TIENE LA CONCIENCIA LIMPIA? ¿PUEDE DORMIR COMO UN CHORLITO POR LAS NOCHES SABIENDO LAS CONSECUENCIAS NEFASTAS DE SUS RECOMENDACIONES? ¿EHHHHH? ¡CONTESTEME SI SE ATREVE!!!” (Raúl Alejandro Grassi)


Dr. Tranca: Buuu-ju-júúú, pobre bebé, me voy a poner a llorar. La verdad es que estoy tan AFLIGIDO que después de mi última botella de Bacardí no pude pegar el ojo durante más de CATORCE HORAS.


Ahora, hablando en serio, me parece que el principal problema de la medicina actual es la falta de responsabilidad personal de los pacientes. Traducido a un lenguaje que lo puedan entender: si no te bancás el tratamiento, a llorar a la iglesia. ¡Yo no tengo la culpa de que tengas la salud y la contextura física de un delicado cisne anoréxico y subalimentado! ¡Qué querés, que adivine TOOOOODO lo que te puede pasar si seguís mis indicaciones! ¡Soy médico (bueno, es una manera de decir), no mago!


Así que nada, sóri, igual yo creo que de algún modo te hiciste un poco más hombre así que algún día me lo vas a agradecer; En cuanto a esos chantas de la A.D.E.I. que vengan cuando quieran, así les pago las 34 cuotas que les debo a castaÑazos.


Espero haber despejado todas sus dudas.


Post original

Dato 703: El Banco Hipotecario


caparros_th.gif





caparros.gifEl Banco Hipotecario de la Ciudad Autòa de la Ciudad de Buenos Aires está diseÑado en estilo “brutalista”. (Fuente: Una Guía Visual de Clarín de hace un par de aÑos. Probabilidades de exactitud: 100 %. Entre bueyes no hay cornadas, aunque no sé si me siento muy cómodo auto-definiéndome como”buey”)


Post original

lunes, 10 de enero de 2005

Dato 100: Los ultralivianos y la bosta


caparros_th.gif





caparros.gifEl vuelo en ultraliviano se dificulta mucho al pasar sobre un campo donde pacen vacas, debido a que el aire caliente exudado por la bosta impide que el aparato baje. (Fuente: Me lo contó un tipo que vuela en ultraliviano. Probabilidades de exactitud: 82 %)


Post original

¡HACE CALOR, HACE CALOR, DESNUDITO ES MEJOR PERO ASí Y TODO NO SE BANCA!





Algunos efectos secundarios de la OLA DE CALOR de los que nadie habla:


POLUCIóN SONORA: Las chicharras de la plaza de la esquina de mi casa parecen haber entrado en una especie de frenesí extático, emitiendo su clásico chillido durante las 24 horas, y con un volumen e intensidad que no recuerdo haber escuchado en mi vida. En cierto modo recuerda a algunos efectos especiales de películas antiguas de marcianos. Los niÑos que se acercan a la plaza son las primeras víctimas, sufriendo de migraÑa, cefalea y jaqueca e incluso dolor de cabeza, y en algunos casos la frecuencia del sonido ataca las zonas encargadas del equilibrio, provocando caídas de las hamacas, dificultad en el montamiento del sube y baja y desmayos a la mitad del tobogán, con los riesgos que esto conlleva.


Solución: Propongo el exterminio masivo de las chicharras y el equipamiento de tapones para los oídos infantiles.


APELOTONAMIENTO DE LA ENTREPIERNA: No importa demasiado lo frescas y holgadas que sean nuestras ropas, esa zona de la anatomía tiende al pegoteamiento (especialmente en los miembros del sexo masculino), trayendo como consecuencia dolor, paspamiento, prurito y, en casos de apelotonamiento extremos, la imposibilidad de diferenciar dónde termina una gónada y empieza la otra, reduciendo nuestra virilidad a un 50% . Los fabricantes de ropa aún no han inventado el pantalón o el calzoncillo que impida el amontonamiento de nuestras partes (la polémica boxer / slip, superado cierto nivel de calor húmedo, resulta ser una falsa opción).


Solución: Propongo el nudismo parcial o la adopción del kilt escocés (en lo posible, de algodón).


TENSIóN EPIDéRMICA: El esfuerzo sostenido que hacemos por cerrar los poros para impedir la salida del sudor y evitar bochornosas manchas húmedas en nuestras ropas exige una tensión constante que termina por agotarnos. Como siniestro colorario, tal como un freno (o un esfínter) demasiado exigido, el sistema de “diafragma” de los poros termina por vencerse, con lo que corremos el riesgo de sufrir en cualquier momento una sudoración espontánea y sin freno hasta la DESHIDRATACIóN ABSOLUTA. Cientos de personas al aÑo terminan convertidas en un montoncito de polvo rosado (muy parecido al Tang de pomelo rosado) por no conocer este hecho científicamente probado.


Solución: Propongo la ingestión de locro caliente, para equiparar el calor interno con el externo y lograr un “equilibrio térmico” que haga innecesaria esta práctica.


BRONCA: No hace falta que desarrolle demasiado este tema; como los sordos y Barney el dinosaurio, el calor prolongado eleva los niveles de irritabilidad a cifras insostenibles. Cada percance, cada frase poco feliz por parte del imbécil de cuentas a pagar o de la reventada buscapleitos del 24 horas de la otra cuadra, cada pequeÑa contrariedad, en suma, nos despierta intensos ataques de ira homicida que pueden manifestarse bajo la forma de murmuración de frases ácidas que nadie entiende o la violenta rotura de insumos de oficina. Sólo el propio calor, con su efecto drenador de la energía, impide que nos vayamos a las manos.


Solución: Propongo la emigración masiva y compulsiva a playas caribeÑas financiada por el Estado (aprovechando el buen momento que está pasando la exportación).


Publicado a las 23:45 p.m.


Post original

¡AL FINAL NO Sé POR QUé SE PONEN TAN ANSIOSOS!!





meninassuero1.jpg



Cientos de lectores me escriben DESESPERADOS exigiendo conocer el final del reality “Las Meninas”, y especialmente “qué pasó con el perro”; no sé cuál parece ser el problema; Tuve cosas más importantes que hacer, como averiguar dónde quedaba el túnel subfluvial o el origen de la expresión “OK”, así que los puse en animación suspendida. Pero tranquilos, se encuentran en proceso de reanimación (las sondas de suero con que los alimenté durante este tiempo se les irán cayendo con el correr de los días, como el cordón umbilical de los neonatos).


Estos son los nominados de la semana (aprovechando que les dura el sopor post-coma, así nos evitamos llantos y escenas desagradables): Una vez más, el Perro (¿Superará una tercera nominación?); Nicolás, el psicópata (¿Logrará vencer el odio de los espectadores?) y Maribárbola, ama de casa (¿Afectará la decisión de los espectadores su parecido con López Murphy?)


Para embrollar las cosas, recuerden que deben enviar un voto a favor (para que se quede) y otro en contra (para que lo echen), siempre dentro de los nominados.


¡No dejen de participar! Hay tiempo hasta el viernes a la tarde.


Post original

¡A DURAS PENAS Sé PASAR DE AM A FM Y VOS QUERéS QUE ME PONGA A MOVER EL DIAL!





Mauro F. tiene, a pesar de sus 25 aÑos, corte a lo Balá y lo porta con orgullo, cultivándolo y endureciéndolo con spray diariamente hasta confeccionar un verdadero casco de cabello humano. Esta ligeramente inquietante coquetería es probablemente su única excentricidad –la que, por otro lado, le ha valido el apodo de “Playmobil” por parte de los amigos de toda su vida . Mauro trabaja, tiene novia y está terminando la carrera de Kinesiología en la UBA.


Como muchos jóvenes de su edad, se encuentra en un momento difícil; el de abandonar el nido para convivir con su novia Mariela (“la Petisa”, como le dice Mauro cuando ella no está presente), una tarea comprometida dado los precios del mercado inmobiliario (y el corte a lo Balá no ayuda a la hora de las entrevistas); pero Mauro, optimista a pesar de todo, opina que juntando sus ahorros van a lograrlo “aunque tengamos que comer bosta”, como apunta coloridamente.


Pero atrás de lo que parece la vida común de un joven común (salvo por lo del corte Balá), Mauro carga con una cruz secreta: Mauro no sabe encontrar la emisora radial que quiere escuchar.


Día a día, millones de personas sufren cuando un conocido les recomienda escuchar determinado programa radial “donde pasan música muy copada”, que se encuentra en determinada radio que no es aquella donde tienen clavado el dial. A estas personas, como a Mauro, les encantaría variar un poco su momento de esparcimiento maÑanero, pero saben que por más que muevan el dial hasta que les quede un surco necrótico y morado en el centro del pulgar no lograrán encontrar nunca los megaherzios o kiloherzios indicados; y, como corolario fatídico, jamás conseguirán volver a su radio-refugio amiga, terminando con los ojos enrojecidos por el llanto mientras buscan desesperadamente y musitan “nunca debí haberme ido de ahí. ¡Perdón, Sr. Hanglin (o Julio Lagos, o PeÑa, o Héctor Larrea o el que sea)! ¡Perdón! ¡Perdón!!!”.


Mauro maldice todos los días al que inventó el dial; no entiende tampoco por qué las emisoras deben tener esos números tan embrollados: 104 punto uno o 97 punto seis y así, pudiendo facilitar la vida de miles de oyentes con números tipo “nueve”, “once”, “trece” o incluso “treinta y nueve”, como la más humanitaria televisión. Tampoco sabe lo que es un megahercio, pero sospecha que se trata de algo tóxico.


Por esta causa, Mauro y millones de personas como Mauro (aunque con cortes de pelo más normales) se clavan en una seÑal y no hay forma de que los muevan de ahí, a pesar de que periódicos ataques de indignación por las rastreras opiniones vertidas por el locutor de turno lo empujen cambiar, aunque sea como “voto castigo”, de comunicador neofascista. El miedo a internarse en una selva de chirridos, ruidos blancos, confusas radios alternativas y locutores sin nombre es demasiado fuerte; e incluso cuando su hermana o la seÑora que limpia ha dejado el dial en otra radio, Mauro prefiere apalancarse en esa indeseable emisora antes que lanzarse a lo desconocido, como quien naufraga en una perdida estación de tren de la Patagonia, hasta que pueda pedirle a un buen samaritano que lo lleve de vuelta a casa.


Mauro conoce de la existencia de los equipos con sintonizador digital, pero hasta que adquiera uno continuará dependiendo de la capacidad de otras personas o continuará con su status de prisionero en una jaula de ondas electromagnéticas; No seamos indiferentes a este flagelo.


Esta es una campaÑa de bien público. Si desea colaborar, envíe dinero en efectivo a la casa de Podeti o bien su CBU, DNI su clave bancaria a este mail: necesitoplataparairmedenuevodeacaciones@ubbi.com


Publicado a las 02:32 a.m.


Post original