El OPORTUNISTA CINE FRANCéS ya está generando una serie de proyectos para aprovechar los hechos que son de público conocimiento:
EL ESPECIAL: Un nonagenario Jean-Paul Belmondo regresa triunfalmente al cine de acción, interpretando a Jaques Chevrolet, un ex agente del Servicio Secreto Francés que fuera expulsado – usado como chivo expiatorio por participar en una misión non sancta -, que en la actualidad sobrevive pidiendo monedas por cuidar coches en los alrededores de la Torre Eiffel. Pero cuando un marginal incendia el auto que debía cuidar, Jaques utiliza todo su “background” como agente secreto para conducir el auto en llamas y arrojarlo al Sena, salvándolo. Entonces el gobierno francés lo convoca y crea un Departamento Especial de Cuidacoches Secretos. Luego la trama se complica y se vuelve un poco difícil de contar (ya vieron cómo son los franceses). La inolvidable música es de Ennio Morricone.
MI AUTO ESTá CALIENTE: Una alocada comedia protagonizada por un nonagenario Pierre Richard y un septuagenario Henri de Funes (el hijo de Louis de Funes). Jean Pierre, un mediocre ejecutivo de una agencia de publicidad, es engaÑado por su esposa, maltratado por sus vecinos y humillado en su lugar de trabajo. Todo muy JODIDO – ya vieron cómo son los franceses. Pero un día su coche es incendiado y, al intentar salvarlo, recorre las calles de París con el auto en llamas, recogiendo en el camino a la caprichosa y sexy hija de un magnate griego, que lo involucrará en una serie de enredos a cuál más reidero que el anterior (también se traga un diamante robado y atropella al perro de un mafioso). Después vienen unas partes que no entiendo bien – es una película francesa – y con esa música de órgano electrónico que tenían las películas antes.
AMARILLé: El inicio de una nueva saga de Krysztof Kieslowsky, que luego de su trilogía francesa Blanc, Bleu y Rouge decide meterse con los colores de las banderas de países limítrofes. La película no sé bien de qué se trata – es francesa y viste cómo es, aparte hablan mucho – pero hay una jovencita de pelo cortito a la que le gusta tener sexo en coches estacionados en llamas. Actúa una sexagenaria Juliette Binoche. Una película larguísima para ir con tiempo y bien descansadito.
EL ESTACIONAMIENTO: Una sofisticada comedia, un poco complicada y donde hablan mucho, medio en voz baja, y en francés – viste cómo son las películas francesas – protagonizada por un cincuentón Daniel Autieul y un obeso Gerard Depardieu. La acción transcurre, por lo que creí entender, dentro de las naturales complicaciones francesas de la historia, en el estacionamiento de un exclusivo restaurante parisino. Autieul y el gordo son los valets que estacionan los autos, y compiten desde hace aÑos por ver quién los estaciona más derechito, aunque el personaje de Autieul carga con la vergüde haber rayado un Porsche allá por los aÑos setenta. La aparición de una estudiante jovencita con el pelo cortito que en solidaridad con los marginales parisinos les quema todos los coches cambiará las cosas, aunque no sé bien cómo porque mucho no se entiende (es francesa).
UNA CASA MáS ALLá DE LA SOLEDAD: Coproducción argentino / francesa, sobre una idea original de Daniel Tynaire. Durante diciembre del 2001, dos marginales que viven en Plaza Francia (encarnados por Jean-Pierre Noher y Maurice Juvet) que viven en un Renault abandonado, le prenden fuego accidentalmente con un Parisiennes mal apagado e inician sin saberlo los disturbios que culminarán en la caída del gobierno de De la Rúa. A pedido de los productores franceses aparecen muchos piqueteros y marginales sudamericanos y fondas de barrio con baldosas blancas y negras y cosas así. Aparte como es una coproducción tiene que salir una actriz francesa, una joven trotamundos parisina que complicará las cosas y no se entenderá bien (y, la chica es francesa). Como dato anecdótico, hace un breve cameo Alain Delon, (lo convencieron diciéndole que el personaje de Maurice Juvet estaba inspirado en su viejo amigo Carlos Monzón. También aparece un nonagenario Eduardo D’angelo.
Publicado a lads 11:30 p.m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario