jueves, 28 de febrero de 2008

¡Realizan Des-desmitificación Cinematográfica!





Desde hace unos aÑos, la magia del cine corre peligro de evaporarse merced al exceso de .backstages. y .making ofs. y .I am the pupils. que Hollywood nos encajeta con cada producción, como si no tuviéramos bastante trabajo con la película en sí. Pero el monstruoso tinglado está a punto de derribarse. Hoy .Yo contra el Mundo. se mete en el verdadero .backstage. tras el .backstage. (que está como en el fondo, atrás de una puertita de chapa), para revelar el verdadero .cómo se hizo. de la nueva producción de Joyce Llystenstahl, .Destrucción Total., que, como un .Garganta Profunda. del cine no pornográfico, nos ofrece gentilmente que le gritemos su verdad al mundo.


.La primera mentira es que ahora todo se haga con la computadora. ¡Qué fraude! Nada que ver. Yo toda mi vida las películas las hice con una cámara. La computadora se usa para navegar con Internet. Punto., afirma, polémico, Llystenstahl, mientras nos presenta a Gorgo, el gigantesco monstruo que destroza toda la ciudad de New York en su película. Nos asombramos con el realismo del monstruo, que parece respirar y latir, y le preguntamos cómo se maneja. .Con muchos tranquilizantes. En el contrato que firmamos con el alcalde Bloomberg le prometimos que los destrozos que Gorgo produjera se circunscribirían a los barrios del sur de Manhattan, así que no podíamos arriesgarnos. Igual, para un caso extremo, tenemos dardos con cianuro. Me daría mucha pena, pero primero que nada está la seguridad de mi equipo de producción., dice el director de origen galés, acariciando el rifle que nunca lo deja solo.


No está tan de acuerdo Bruno Gelbard, cuasi homónimo del pianista argentino), doble de riesgo. Tal vez esto decepcione a los fanáticos, pero así es: No es Peter Blacksmith, el archiconocido héroe de acción, quien hace las escenas de riesgo. .Bueno, piano, piano, al césar lo que es del césar. En realidad él sí las hacía, pero por un tema de preproducción se filmó al principio la escena en la que él muere. Esto .morirse- le impidió proseguir con las otras escenas de la película, así que Joyce lo resolvió filmando todas las escenas de su personaje de lejos. PequeÑos trucos del cine..


Le preguntamos si es duro ser un doble de riesgo. .Lo más duro es cuando te pegan un balazo. Algunos de mis colegas usan chaleco antibalas, pero a mí me parece poco ético. Yo prefiero mancarme los siete meses de terapia intensiva que siguen indefectiblemente a cada escena de tiros.. Le preguntamos, algo sorprendidos, si esas escenas no se realizan con balas de salva. Bruno lanza una carcajada. .Cómo se ve que no sabés nada de cine, pibe., dice con sorna mientras me cachetea la mejilla. .No, no. Nada que ver. ¡Para eso, no haría falta un doble de riesgo! ¡Che, Richard, se éste cree que los balazos se hacen con balas de salva! ¡Ja, ja, ja, ja, ja!. Bruno se divierte a mi costa durante cinco minutos, que tolero con cierta incomodidad, para luego alejarse a realizar una de las escenas más emocionantes de la película, en la que el héroe .visto de lejos- se arroja a un abismo de 3.000 metros de altura.


.Esto lo resolvimos cavando un abismo de 3.000 metros de altura., nos explica Milos Sbrodj, el legendario .mago. de efectos especiales que asombrara nuestros ojos en incontables películas. .íbamos a poner una colchoneta inflable en el fondo del abismo, pero nos pareció poco ético. Igual Bruno es un profesional y se estuvo entrenando; ayer lograba saltar desde casi un metro sin que le pase nada.. Más sorprendente aún es cómo resolvieron la escena en que a Hans, ek villano de la película, le estalla la cabeza. .Con trotyl. Pim, pam, pum, palo y a la bolsa, badabadabum. El tipo que hace de Hans se prendió, es un groso, bah, era..


Llystenstahl nos presenta ahora al encargado de la música, un verdadero hombre-orquesta que interpreta la música incidental simultáneamente e la filmación de las escenas más peligrosas. .Todos se preguntan cómo se hace para que, mientras ocurre una escena de suspenso, mpágicamente, gracias a la magia del cine, digamos, se oiga como una música de suspenso., nos dice Xavier Ubizarreta, el autor de la banda de sonido de .Destrucción Total.. .A veces se complica, sobre todo en las escenas de persecuciones de autos; porque aparte no la escribo de antes .lo que sería poco ético- sino que voy improvisando según la emoción que me produce la escena..


La escena de Bruno se supende hasta maÑana, y este se acerca .riendo- con una 22 en la mano. .Tirame, dale, vas a ver si son balas de salva, dale, tirame, ja, ja, ja, ja., insiste el recio stuntman. Declino la invitación y se aleja gruÑendo; pero tengo una cita con algo más interesante, ya que el realizador me conduce hasta la isla de edición.


Me sorprendo al ver que se trata de un cuarto vacío. Bah, hay unas cajas de papel higiénico en el piso. .Sí, acá guardamos nuestro material de higiene y limpieza.. ¿Y la edición dónde se realiza? .Es un mito. No exista algo llamado .edición., y si existiera, sería poco ético. Cualquiera que se dedique al cine tiene que tener la capacidad de producir disrupciones espacio / temporales para pasar de escena en escena, de un lugar a otro y de la maÑana a la tarde instantáneamente; de otro modo, la filmación de una película llevaría varias semanas, hasta como tres; en cambio, lo normal es que lleve el mismo tiempo que dura la película. A lo mejor un poco más, cuando algún actor se equivoca en la letra..


Claro: El guión, tal vez, es lo único que no puede fingirse, reflexionamos. .No. Ese es otro mito. Usar un guión sería poco ético. Toda la película, desde principio a fin, se realiza en completa improvisación. Sólo nos ponemos de acuerdo en algunaos lineamientos generales, por ejemplo .esta es de piratas. o .esta es de juicios. y vamos y pim, pam, pum, se filma y a las siete estamos en casa.. Menos Peter Blacksmith, seÑalo. El director me guiÑa un ojo como dándome a entender que voy aprendiendo.


.Dale, tirá, tirá a ver si son balas de salva. ¡Maricón! ¡MA-RI-CóN! ¡Ja, ja, ja, ja, ja!. insiste Bruno, que aparece una vez más interrumpiendo el tour. Confieso que a esta altura pierdo un poco la paciencia, pero no soy una persona afecta a las armas. Sin embargo, cuando el doble de riesgo, cuyo aliento apesta a alcohol empieza a pegarme empellones mientras me grita diferentes cosas, decido hacer la prueba. .¡No, en la cabeza no!., me grita Llysemntahl.


Luego de que la Policía retira al stuntman .afortunadamente los testigos me liberan de toda responsabilidad- el director me tranquiliza, explicando que la película no sufrirá ninguna modificación debido a esta gaffe imperdonable. .Y qué modificación va a haber si igual no hay guión. Aparte son las once y media, o s ea se cumple la hora y media reglamentaria y acá todo el mundo se quiere ir. Así que elevamos .con la mente- el cartel gigante de .The End. que aparece adelante del paisaje de la escena final y todos a casita..


Esta es la verdadera magia del cine, la que E! Entertainment pretende ocultarnos; magia de verdad, sin computadoras, sin colchonetas, sin balas de salva, sin editores, sin guión y, por lo que pude ver, sin cámaras; .Destrucción Total. estará en los cines en julio del 2008, cuando se inauguren los nuevos cines sin proyector, que .según Llystenstahl- son poco éticos.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario