Advertencia: La siguiente crítica donde se revela que al final la protagonista, en realidad está muerta, y el asesino fue su padrastro, contiene .spoilers..
Claire y Monty forman una pareja de clase media alta, que reside en un palacete en las afueras de la elegante Connecticut, la cosa es que al final se descubre que ella en realidad estaba muerta desde el principio y era como un fantasma, y aparte que el que la había asesinado era el Hombre del árbol, el loquito que asusta a la nena al principio que vive abajo del viejo roble del Parque, que se descubre que era el padrastro de Claire y la había matado hace tres aÑos pero quedó loco.
La dirección del realizador Robert F. Schopenhauerlotter (el mismo de .Las aventuras del Robot Asesino., donde al final parece que la hija del policía era un robot, pero el asesino era su propio hermano, que también era un robot) es profesional pero algo rutinaria; sólo la escena final, donde se revela que Monty, su marido, estaba poseído por un demonio que se había enamorado de ella, salva algo las papas. Por momentos, sin embargo, recuerda a .El mayordomo asesino., ese clásico de Philip K. Chopra donde al final se revela que el mayordomo era inocente (el tipo no estaba muerto, era un espía) por algunos detalles oníricos, como el sueÑo donde ella descubre .es un detalle menor, pero muy jugoso- que la nena era su madre reencarnada.
Sin embargo, es de destacar la actuación del ascendente Frank Hollister .que viene pisando fuerte desde su personificación de John F. Kennedy en .El presidente asesinado., donde al final resucita- en el papel de Monty (su monólogo en el epílogo, donde se revela que todo había sido un sueÑo, es de antología); Erika Montez, en su papel de Claire, no alcanza los picos que logró en la aún no estrenada en nuestro país .Schorzba II., especialmente en el sorpresivo final cuando su personaje, Katrinka Stone, revela que todos los de la aldea están viviendo bajo tierra, y que lo que creían el Sol era un pedazo semienterrado, en estado de fusión, del satélite Skylab. Sin embargo, bastante creíble la cara de sorpresa que pone luego del epílogo, cuando se entera de que todo era una cámara oculta.
No se puede continuar con la crítica sin develar detalles de la trama .por ejemplo, el hecho de que Vilma, la otra hija, no era ella sino su hermana melliza muerta-, pero hace falta decir que, al término de la película, vas para tu casa y ahí tus amigos te organizaron una fiesta sorpresa. La fiesta es correcta .el .Bocha. te regala una camiseta de Ferro firmada- y además te llama desde EspaÑa tu hermana Claudia, con la que estabas peleado, pero se reconcilian en ese momento (la sorrpesa del llamado ablanda un poco tu postura).
Las cosas, sin embargo, parecen empeorar cuando, el 22 de febrero a las 15:43, tus compaÑeros de trabajo te hacen una broma (te hacen creer que vino Gian Franco Pagliaro a la oficina y preguntó por vos muy enojado; en realidad se trata del tipo del estacionamiento de la otra cuadra, que es igualito. Igual, cuando se revela la broma te reís muy espontáneamente. Por la sorpresa).
Pero entonces, un giro inesperado ocurre en tu vida cuando a la salida del cine .vas a ver .El Monstruo del Averno., y te quedás helado en el final, cuando se revela que el Monstruo era sólo un viejo espantapájaros- te encontrás con tu ex novia, a la que no ves hace siete meses. Ambos, sobre todo vos, se quedan tan sorprendidos que olvidan sus resentimientos pasados y van a tomar un café; luego, las cosas se ponen calientes y terminan en un hotel, donde tenés una excelente performance, especialmente porque, como no te lo esperabas, no tenías ninguna presión .confiamos en que saber esto no te ponga nervioso y hagas un papelón- y a partir de allí retoman su relación.
Sorpresiva y espontáneamente, una noche en la que deciden, así porque se les pasa por la cabeza .viste, esas cosas que si te imaginás que las vas a hacer, no las hacés nunca- irse juntos a Carmelo, Uruguay, le proponés matrimonio, con unas palabras que se te pasan espontáneamente por la cabeza (.Mi vida y la tuya tienen que ser una.) y que suenan tan tan tan espontáneas y repentinas y con tanta chispa, que ella acepta inmediatamente.
Se casan, tienen hijos, al primero le ponés Antonio, a la del medio Yolanda y al tercero Nahuel, y un día, una semana antes a tu 25° anversario de casados, encontrás a tu mujer y a tu hermanastro en una situación equívoca. Pero te separás sin rencores, ya que durante los 25 aÑos que estuvieron juntos la pasaste bien y no te imaginaste que podía pasar esto.
Sin embargo, no mucho tiempo después, entre seis meses y veinte aÑos más tarde, te morís un día que decidís hacer una cosa, que capaz si la supieras no la harías y te evitarías ese horrible y doloroso (intervienen ácido y púas) destino; pero no es la función del crítico revelarle el final al espectador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario