lunes, 11 de febrero de 2008

¡Apabullante reflexión carnavalesca!





La cosa sobre el carnaval: Confieso que me pudre un poco escuchar el despotrique del bodrio porteÑo medio contra el Carnaval (y no es la primera vez que me quejo del tema). Bueno, bueno. No podemos jactarnos de nuestro espíritu carnavalesco, de acuerdo. Nuestras murgas no tienen el furor erótico y salvaje de los carnavales brasileÑos, ni la calidad armónica y vocal del carnaval uruguayo, comparto. Nos hemos alejado de liturgia autóctona como la que se vive en el NOA, y no podemos competir contra super-producciones extranjeras, como el Mardi Gras nuevaorlense o los enmascarados venecianos, cerramos trato.


Pero: Pasa que estamos buscando nuestro carnavalismo donde no lo encontraremos jamás. El porteÑo no tiene ritmo. Ni gracia. Sufre de amusia. Es un plomo. ¿Cómo vamos a festejar el carnaval si tratamos de imitar al resto de la humanidad, que es normal? No, la verdadera esencia del Carnaval PorteÑo está en el espumazo.


Ignoro si esto es una invención argentina. No sé. No importa. Sólo sé que, una vez al aÑo, en lugar de agredirnos con puteadas, insultos, apretujones o con intentos de atropellamiento o estafa, tenemos la oportunidad de agredirnos con espuma artificial. Espuma blanca, etérea y leve, que nos permite una conexión trivial y lúdica con completos desconocidos, con ese prójimo que en una ciudad amarga como la nuestra habitualmente identificamos como .el Enemigo.; podemos relajarnos y dejarnos enceguecer por unos segundos cuando alguna contrincante nos tira espuma a los ojos (arde un poquito), sabedores de que, incluso rodeados por una multitud, es parte de un juego y no de un plan para asesinarnos. El espumazo, no la música ni la conga ni los disfraces, es es único elemento carnavalesco que despierta entusiasmo en nuestra población, siempre deseosa de destruir a sus congéneres, y que por unos días puede sublimar el instinto homicida en esta práctica inofensiva.


Deberíamos explotar el recurso y proclamar que Buenos Aires posee el Carnaval más Espumoso del Mundo, solicitarle a ¡MACRI! Que reparta tarros de espuma gratis, que se inventen nuevas variantes de espuma: cromáticas, comestibles, con musiquita, con forma de animalitos.


La Propaganda: El Sr. Pablo Fayó, el dibujante cantor, integra un combo de voz y tres guitarras, todos los Martes a las 22 hs. en .El empujon del diablo., Carranza 1969; hay abundante comida y bebida y ambientazo, así que los lectores que no se animan a ir a .El Conventillo de Teodoro. porque queda en Almagro que está re .Out., ahí tienen.


El DJ P: Miren, temón de Queen, después viajamos a los esteros Correntinos para disfrutar de un clásico chamamecero con el Sr. Cocomarola, después viajamos de nuevo a Gran BretaÑa para escuchar un .cover. medio demencial de .Career Oportunities. de The Clash, después cruzamos el Alántico .no, pará, loco, me querés matar de Jet Lag- a los USA para ver de nuevo al Sr. Setzer en su etapa .Stray Cats. y por fin nos pegamos un tiro con la Sra. Peggy Lee, noooo, DJ P. esta vez te voy a decir una cosa nada más: no podés ser tan hijo de puta. Listo. Era eso, no más.


Por fin, un test para saber si unas obras de pintura abstracta fueron pintadas por un genio o por un mono, si es que hay alguna diferencia entre ambos.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario