miércoles, 10 de noviembre de 2004

¡O SEA QUE PORQUE A NADIE SE LE OCURRIó MORIRSE EN NOVIEMBRE YO ME TENGO QUE EMBROMAR!





En Estados Unidos esto no pasa. Por eso ellos están donde están y nosotros estamos donde estamos. No. Allá es distinto. Ellos en noviembre tienen el famoso “Día de Acción de Gracias”, donde viajan miles de kilómetros para reunirse con sus familias y la pasan pésimo y después con ese material hacen los peores capítulos de las series del Sony.


En cambio, nosotros no tenemos ni un miserable feriado en todo este interminable e ingrato mes. Así hacemos las cosas. Justamente cuando estamos con la lengua afuera, cuando necesitamos no ya un feriado o un feriado largo sino mínimo una semanita de letargo para reunir las fuerzas que nos permitan llegar a los próximos “puestos de descanso” de diciembre (que encima están hacia fin de mes) se nos presenta esta, no me animo a llamarle mes, sino esta suerte de condena penitenciaria leve pero fatal durante 30 DíAS, donde nos arrastraremos como muertos vivientes sin voluntad ni sueÑos ni esperanzas.


En realidad parece hecho a propósito. ¿Quién necesita un feriado en mayo, donde lo único que podemos hacer es quedarnos encerrados viendo cómo llueve y fingiendo que nos encanta comer tortas fritas? Y en mayo tenemos DOS FERIADOS. ¿No pasó nada en noviembre digno de conmemorarse? A mí no me engaÑan. Las cosas que conmemoramos no pueden ser más disímiles. La idea parece ser que prácticamente se puede hacer un feriado con cualquier cosa: Que nació este, que se murió aquél, que nos independizamos, que nos independizamos pero esta vez en serio porque la vez anterior había sido medio turbio, que Cristóbal Colón se topó con América por completa casualidad… Y tooodos esos acontecimientos reunidos sin orden ni criterio se fueron dando a lo largo de todos los meses, hasta de los meses más inútiles (como agosto), MENOS EN NOVIEMBRE. Sí, qué casualidad. Yo soy estúpido.


Yo no sé qué van a hacer ustedes, pero yo no me voy a quedar con los brazos cruzados. Estuve investigando y aquí tengo una lista de efemérides dignas de ser conmemoradas con un feriado. Y por favor, que sea esa genialidad llamada “feriado trasladable”:


14 de noviembre: El explorador noruego Ronald Amundsen descubre el Polo Sur. Esta no puede fallar. Seguro que muchos de ustedes no lo saben, pero la Antártida es un continente; y además ahí no mataron ni colonizaron a nadie así que no va a hacer falta buscar eufemismos tipo “día de la raza”. Le podríamos poner “Día de la Antartida” o “Día de a Soberanía Antártica”, o mejor aún, “Día de la Soberanía Argentina sobre la parte que le toca de la Antártida”.

17 de noviembre: Muere en Buenos Aires el notable poeta gauchesco Hilario Ascasubi, autor de Paulino Lucero y Santos Vega o los mellizos de La Flor. Nació en una carreta en Fraile Muerto (hoy Bell Ville, provincia de Córdoba), el 14 de enero de 1807. Podemos llamarlo “Día de la Soberanía Literaria”.

22 de noviembre: Día de la música, en homenaje a Santa Cecilia. Podemos ponerle “Día de la Música”.

24 de noviembre: Un equipo de arqueólogos ingleses encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes (Egipto). “Día de la Momia” o “Día de la Lucha Justiciera y Sordomuda”.

25 de noviembre: Regresa Colón a EspaÑa de su tercer viaje, cargado de cadenas, debido a las acusaciones falsas hechas contra él. Serviría como contracara del polémico 12 de octubre, para calmar los ánimos de quienes claman para dejar de festejarlo (y como eventual suplente, por si a algún iluminado se le ocurre eliminar ese feriado). Y para recordarle a nuestros niÑos que nunca hay que cantar victoria ni HACERSE EL CANCHERO. “Día de la Ironía Trágica” o “Día de Epa, epa, cómo se te dio Vuelta la Tortilla”.


Como verán, me tomé el trabajo de chequear que ninguno de estos feriados caiga en domingo; Mi parte la cumplí. Ustedes inicien una cadena, a ver cuándo la mandamos al Congreso. ¡Todavía estamos a tiempo, maldita sea!


Publicado a las 08:37 a.m.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario