Hora de otra crítica cinematográfica mirando el afiche:
El estreno “fuerte” de esta “semana” es, sin duda, “María, llena eres de gracia” que, a pesar de lo que la mayoría de ustedes deben pensar, no es una película DE GRACIA. No, nada que ver, se re equivocaron.
Muy por el contrario, en vez de ser por ejemplo una película de estudiantes de secundaria norteamericana que deben debutar o de dos desocupados grotescos que deben pasar una noche en una casa embrujada para cobrar una herencia -por citar dos ejemplos de película “de gracia”-, esta es una película admirable, soberbia, cargada de un escalofriante suspenso emocional (y no suspenso emocional como el que pueden sentir los desocupados que deben pasar la noche en la casa embrujada).
Además es verdaderamente inolvidable, nos mantiene en vilo en todo su apasionante relato, con una intensidad emocional que quita el aliento, un film de extraordinaria potencia y no quiero seguir porque total está todo ahí en el afiche (ustedes mismos lo pueden corroborar), escrito por una parva de críticos norteamericanos recontra prestigiosos que no me dejan mentir.
Este film trata de una chica -María- que llega al aeropuerto de New York con un cargamento de drogas en su estómago y está dispuesta a todo para lograr su libertad. Con esto está todo dicho. ¡Un cargamento de drogas en elestómago! Esto no le pasa a gente como ustedes y como yo, gente del común que va al cine los días miércoles (Sobre todo ustedes. A mí me da fiaquita) Imagínense, para empezar a hablar, los trastornos médicos que te debe traer esto.
Además, fíjense, es una chica latina, tal vez nicaraguense (el apellido de la actriz es “Sandino”), así que debe ser un personaje muy fuerte. Todo el mundo sabe que las latinas son mujeres fuertes y apasionadas e inolvidables. Además están buenísimas (O por lo menos esa debe ser la impresión que deben tener todos esos críticos norteamericanos a quienes no quiero contradecir). Y además mírenla, pobre, sola, en medio de la multitud, una multitud informe y anónima y con un efecto digital que los hace parecer habitantes de un guiso mondongo. Incluso hay uno ahí medio adelante que se parece un poco a Sofovich.
El título es re jugado y te da a entender que el que se lo puso quiere que sepamos que es un muchacho con estudios y muy superado. Sino le habría puesto sólo “María” o “La chica que llevaba un cargamento de droga en el estómago”, pero no. Probablemente -aunque acá, no les quiero mentir, estoy adivinando – haya unas escenas donde se mezclan cosas religiosas con la temática marginal, tipo “Un maldito policía”. No sé, me parece.
En fin, con una chica latina fuerte y apasionada en medio de una multitud informe con un tipo que se parece a Sofovich y con trastornos médicos y un montón de escenas de marginalidad que a estos prestigiosos críticos norteamericanos que no salen ni a la esquina les deben impresionar mucho el resultado sólo puede ser un películón; resultado aún más admirable teniendo en cuenta que no la dirigió nadie, por lo menos según el afiche. Y además, todos esos premios internacionales, dejémonos de j***r:
Cinco Yocontraelmundos. Veredicto final.
Publicado a la 01:11 a.m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario