jueves, 17 de febrero de 2005

¡ESCUCHAME, ESTA ENCUESTA REFLEJA AL 100 % DE LA GENTE QUE CONTESTó ESTA ENCUESTA!





(Otra entrega de “Las Dos Caras de la Verdad”, programa político conducido por Salazar, el contestatario, y Marini, el conservador. Ambos se odian. En esta entrega, al lado de Salazar hay UN TIPO)


SALAZAR: Buenas tardes, yo soy Salazar, periodista combativo.

MARINI: Y yo soy Marini, periodista democrático.

SALAZAR: Che, Marini, me parece que te confundiste. Creo que cuando dijiste “democrático” se te trabó la lengua, porque en realidad querías decir “facho”, “buchón”, “alcahuete” y “golpista”.

MARINI: No me provoquééés… No me provoquééés…


(Se empiezan a dar golpes de costadito, tratando de disimular, y terminan muy calientes y resoplando)


MARINI: Veo que hoy te trajiste un matón, Salazar. La típica actitud patotera y estalinista del zurdaje.

SALAZAR: Ves que no sabés nada, Marini. El seÑor es Ernesto Gómez Audivert, analista político. Nos va a ayudar a develar el mapa político de la población actual, pedazo de imbécil. Y no lo traje yo, es una idea de Producción.

MARINI: Bueno, seÑor Audivert, para mí va a ser un alivio compartir el programa con alguien que mínimo se ve que tiene estudios.

SALAZAR: No me provoquééés…

MARINI: ¿Qué estudio científico nos trae, Sr. Audivert?

AUDIVERT: Bueno, se realizó una encuesta sobre si la gente está de acuerdo con el último hipercanje de bonos metaprovinciales propuesto por Economía. Los resultados son bastante elocuentes.

SALAZAR: Ah, esto se pone bueno.

AUDIVERT: El 56 % de la gente está de acuerdo. Un 40 % de la gente está en desacuerdo. Y el resto, un 4 %, se ubica en lo que solemos llamar “no sabe/ no contesta”.

MARINI: Ajá.

SALAZAR: Mhhh-mhhh.

AUDIVERT: (Hace gestos con los dos índices para adelante) ¿Qué estaría significando esto? Bueno, para empezar, que un 56 % está de acuerdo con el gobierno. Esto significa, si nos detenemos a analizarlo en profundidad, que el 44 % restante no está de acuerdo. Pero de ese 44 % restante, algunos están explícitamente en desacuerdo y sólo un 4 % no está seguro. No sabe. No contesta.

MARINI: Sí, bueno.

SALAZAR: Pero, ¿cuál es su lectura?

AUDIVERT: Bueno, es interesante la pregunta. De acá, de estos indicadores crudos, se pueden sacar conclusiones muy jugosas. Yo creo básicamente, aunque es una visión muy personal, que del 100 % de la gente – de la gente encuestada, por lo menos -, un 56 %, es decir, 56 personas de cada 100, están de acuerdo con la propuesta. También se lo puede ver de otra manera: que un 44 % no está de acuerdo. Aunque hay que tener en cuenta que de ese 44 %, el 4 % no sabe qué decir. O no contesta. Quiero decir, por ahí sabe, pero no contesta de jodida nada más. (Consulta sus papeles) ¡Pero hay más tela para cortar! El análisis político es una ciencia apasionante y nos permite dilucidar datos que a veces se pierden en la frialdad de los números, como si fuéramos, por decirlo así, Sherlock Holmes de la política. Yo creo que acá lo que estamos presenciando, el fenómeno social que se está despertando, es una gran adhesión de la gente entrevistada en esta encuesta a la propuesta del hipercanje. Más exactamente, (Revisa los papeles) una adhesión del 56 %. Pero yo diría que el gobierno no cante victoria, porque hay un (vuelve a consultar sus papeles) 40 % que está en desacuerdo, siempre dentro de la gente encuestada, y eso significa una diferencia de… (hace cálculos mentales mirando para arriba) 16 %, pero igual es una cifra importante. Y también hay que tener en cuenta que (Empieza a revisar sus papeles, no encuentra la cifra, los da vuelta, los acomoda, por fin encuentra lo que buscaba, se frota las manos y luego gesticula con los índices para adelante) el 4 % que falta no sabe o no contesta. Ojo que un 4 % no es una cifra tan menor. Por ejemplo, si se entrevistaran a 10.000 millones de personas, un 4 % serían (Calcula durante diez minutos) 400 millones. ¡400 millones! ¡Diez veces la gente que vive en nuestro país! Incluso cuatro personas solitas te pueden influir, por ejemplo mi hermano tiene cuatro hijos y no sabés qué quilombo le hacen.

MARINI: ¿En resumen?

AUDIVERT: (Vuelve a leer sus papeles) A ver: Mi pensamiento, lo que yo opino, traduciendo, leyendo entre el entramado del tejido social argentino, es que del total de los encuestados – un universo de 26 personas que viven por Belgrano – podemos decir, yo casi se los firmaría, que un 56 % está de acuerdo, un 40 % no y un 4 % no sabe / no contesta. Esta es mi lectura. Tampoco en política se puede hacer futurología.

SALAZAR: Apasionante.

MARINI: Y de la gente que no sabe / no contesta, ¿se sabe cuánta sabe y cuánta no contesta?

AUDIVERT: (Se ríe) No, no… Para eso la encuesta tendría que tener como cuatro renglones.

SALAZAR: ¿Tus conclusiones, Marini?

MARINI: Este tipo es un ladrón. Hay que molerlo a palos.

SALAZAR: Dale.


(Sacan unos palos que tienen bajo la mesa, y literalmente lo muelen a palos. Suena la música de “No toca Botón”)


Publicado a las 08:54 a.m.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario