lunes, 14 de febrero de 2005

Dato 22: Sandwiches Triples


caparros_th.gif





caparros.gifNadie ignora que fue un tal John Montague, cuarto Conde de Sandwich, el inventor de las municiones de boca que llevan su nombre. Pero pocos saben que fue el repostero francés Jean-Marie Rodrigues (1911 – ), matemático aficionado, quien ideó una nomenclatura basada en la teoría de particiones de conjuntos, de la cual los nombres .simple. y .triple. son sólo los primeros dos elementos. Según el Diccionario de Anécdotas de la Matemática y de la Física (Abellanas, México, 1964), Rodrigues trataba de explicar a uno de sus sobrinos cómo contar elementos de una clase dada que pertenecieran a un mismo conjunto, y en la cual el mismo conjunto formara parte también de la clase en cuestión. Tomando un sándwich de una fuente que había frente a ellos, Rodrigues extrajo una de sus tapas y puso el resto sobre otro de los sándwiches de la fuente. Entonces formuló la siguiente pregunta: .Si un sándwich es por definición el contenido entre dos tapas de pan (incluidas las propias tapas), ¿cuántos sándwiches contiene éste que he formado por la unión de los otros dos?. Y numeró: .Uno -entre las dos capas de pan externas (es decir, el conjunto en sí), Dos -entre la capa de pan superior y la media, y Tres -entre la capa media y la inferior.. Posteriormente fue el propio Rodrigues quien empezó a comercializar su propia invención bajo el nombre de .triples., explicando misteriosamente a sus clientes que había una lógica estricta en esa denominación de apariencia paradójica, puesto que hay dos unidades de diferencia entre los nombres .simple. y .triple., pero sólo una unidad real de diferencia (digamos una unidad de pan, o una de relleno). Incluso había ofrecido un premio, nunca reclamado, a quien descubriera el sentido de su clasificación, en la que un sándwich con cuatro capas de pan debería ser llamado un .séxtuple., uno con cinco capas un .décuple., con seis un .decimoquíntuple., etc. (Fuente: el lector Juan Z. Probabilidades de exactitud: 51 %. Me parece que se lo inventó, pero hay que darle crédito por el trabajo que se ha tomado)


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario