lunes, 28 de febrero de 2005

¡EXPERTOS HABRíAN DESCUBIERTO QUE LA FALTA DE LECTURA SE DEBE A QUE LOS LIBROS SON UNA PORQUERíA!





Los chupatintas universitarios de turno le echan periódicamente la culpa a la televisión, a los bajos presupuestos educativos, a los videojuegos y por poco no me echan la culpa a mí; o a usted, seÑor, seÑora, que no ha hecho nada; El caso es que las horripilantes cifras referidas a la caída o muerte de hábitos de lectura podrían tener un culpable más obvio y, por lo tanto, algo invisible.


¿Han intentado leer un libro? Siendo un padre de familia honrado y un hombre trabajador mis posibilidades de hacerlo son prácticamente nulas, excepto tal vez durante mis largos e infernales viajes en colectivo rumbo a las minas de sal.


No obstante, la Madre Naturaleza no desea que leamos en el colectivo; así como a los cachorros felinos los ha equipado con un nervio en el pellejo que los inmoviliza para que mamá gata, mamá pantera o mamá ocelote pueda trasladarlos con tranquilidad, a los humanos nos ha encajado un mecanismo que nos duerme como lactantes al instante en que los vehículos se ponen a traquetear; Ingenio natural que evita que nuestros cachorros intenten tirarse por la ventanilla ante cada vendedor de pochoclo que ven en la calle, pero que también nos impide disfrutar de “La Insoportable Levedad del Ser” en el trayecto Claypole – Ciudad Universitaria.


Pero uno cree en la autosuperación personal y busca el hueco, ubicado tal vez entre la confección de la lista de compras y el despertar del niÑo, para emprender intentos de culturización. Y entonces empieza la pesadilla.


Repito: ¿Han intentado leer un libro? Francamente yo no me acordaba que hubiera que machetear tanto yuyo para llegar al principio. Pero después de la “Introducción”; el “Prólogo” y el “Prefacio”; los “Agradecimientos” (¡los imbéciles de los escritores se creen que están en la entrega de los Oscars, diantre!); las “Palabras preliminares” (Como si todo lo anterior hubieran sido palabras finales), la “Nota del Autor”, la “Nota del editor” y la “Nota del traductor” (Sólo falta la “Nota del Vendedor” o la “Nota del Tipo al que le chafaste el Libro”), la “Dedicatoria” y la “Bibliografía” (sí, algunos sádicos la ponen al principio), e incluso la “Advertencia”, cuando ya estamos agotados y lo único que deseamos es un bloody mary y a la cama, recién ahí podemos lanzarnos a la maravillosa aventura de las letras.


Entonces al hijo de perra se le ocurre empezar el libro con una descripción; Algo así como “una franja de verde purpúreo recorre la planicie que rodea al lago Winnepazookie, ubicado algo más de dos leguas del paredón rocoso que divide el Condado de Finkleton en una áride planicie al noroeste y una serie de bosques de sicomoros y abetos que adoptan un tinte entre cobrizo y arratonado al sudoeste, pareciendo desde el avión una serie de artísticos manchones pincelados repartidos en partes iguales alrededor de un lienzo de color amarillento.”


¿Tanto miedo tienen a empezar su trabajo de una vez, parásitos literarios? ¡A ver si son guapos! ¡A ver si se ANIMAN a poner en la primera página el asesinato del millonario, y el nombre del asesino en la segunda! ¡Y si después me da por hacer zapping con el libro de al lado, bánquensela en vez de estar retaceándome nudos y desenlaces como una colegiala histérica!


Pero guárdense sus prefacios, prólogos y preámbulos. ¡Quiero irme a dormir con la sensación de que EMPECé un libro, diantre!


Publicado a las 10:02 p.m.


Post original

Dato 32: No le des bola


caparros_th.gif





caparros.gifLa expresión “no le des bola” proviene de la época donde los correajes de los uniformes y las botas se lustraban con betún, que venía en bolas. Si el personaje que visitaba la guarnición militar era importante había que lustrar muy bien el correaje y las botas y cuando los visitaba un pichiruchi, se usaba la frase “no le des bola”, para indicar que no valía la pena lustrar las botas y correajes. (Fuente: El lector Alberto, 60 aÑos. Probabilidades de exactitud: 97 %, porque aunque sea me ha pasado el dato de su edad y eso es más de lo que hace la mayoría de los sabelotodos que colaboran con esta sección)


Post original

¿ES UNA AMENAZA O UNA ADVERTENCIA? ¿Y QUé DIFERENCIA HAY?





VAN DOCE DíAS DE LA TOMA DE REHENES


Siguen las cartas de apoyo a la gesta del Dr. Tranca, actualmente protagonizando una toma de rehenes en Estocolmo reclamando que se le entregue su Nobel:


“No importa si su máquina importada de China (ud. es un traidor a la industria nacional) me detecta un nivel de masculinidad de 0%. Sigo insistiendo en darle mi apoyo aunque también debo reconocer que ud. es un batracio insoportable.


“Le comento que su desconocimiento de tácticas antiterroristas suecas da pavor. Ellos están esperando que ud. se amolde al nivel de vida de Suecia: pocas horas de trabajo, buen nivel adquisitivo, sin ningún tipo de problemas sociales, ni económicos, ni piqueteros, ni nada. Entonces en el momento que su pobre cerebro se acostumbre a vivir en Suecia le va a pasar igual que a todos los suecos: va a querer suicidarse.




“Yo modestamente le aconsejo que si lo quiere hacer, tome un vaso de leche; el efecto es mortífero. Solamente deseo que ud., roedor de albaÑal, vuelve a nuestro terruÑo solamente para molerlo a sopapos, mientras ud. intentará en vano araÑarme. Me despido de ud. atte.” (Germán, el sexólogo de San Fernando)


Le pido mil disculpas si el Dr. Tranca no responde (en estos momentos está ocupado calmando a Billy Crystal, desconsolado porque no pudo ir a la entrega de los Oscars y le dieron su puesto a otro tipo); Le comento que parece que su nivel de masculinidad sigue medio bajo, aunque aprendí a manejar la máquina hace poco así que capaz que hay un margen de error. Igual anoto su problema acá en una fichita y se la paso a Ornella, la secretaria personal del Dr., para que después evalúe su caso. ¡Graciaaaas!


Disfruten otra de esas películas enfermizas.


Post original

¡A VER CUáNDO LE DAN EL OSCAR A LA TRAYECTORIA AL ACTOR ESE CON CARA RARA QUE SIEMPRE HACE DE MALO!





Con ustedes, la traducción simultánea de la entrega de los Oscars (hecha por un amigo mío que no sabe inglés pero es muy observador):


22:30 p.m.: Bueno, empieza esta gran fiesta del cine… Acá entra Billy Crystal. Ah, no, no, no. Es como un Billy Crystal pero negro. A ver qué dice… “Hola, soy Billy Crystal, pero negro. Bienvenidos a esta gran fiesta del cine… La entrega de los Oscars…” Bueno, la gente se ríe… Lo que pasa es que él lo dice con más gracia. Sigue hablando… Es un fenómeno, se matan de la risa… Si se ríe Clint Eastwood se consagra…. Muy bueno el tipo…


22:50 p.m.: Primer gran premio de la noche. Es un premio entregado a unas mujeres… A ver… Bueno, lo ha ganado una chica rubia. A esta yo la vi. ¿Dónde la vi yo? Sube a recibir su codiciada estatuilla… “Bueno, estoy muy emocionada porque recibí esta codiciada estatuilla”, dice. ¿Pero de dónde la tengo a esta? “Gracias, gracias a todos, estoy muy contenta, y sobre todo gracias al director de la película donde actué.” En fin, primer Oscar para la película donde actúa la chica rubia.


23:20 p.m.: Ahora le dan unos premios a unos que no los conoce nadie (tipo los que hacen explosiones o manejan máquinas). Por eso los hacen subir a todos al escenario, porque sino el que no ganó en su perra vida va a salir en la tele. El que ganó dice “Gracias a todos, estoy muy contento.”


23:45 p.m.: Otro chiste buenísimo del Billy Crystal negro. A ver… “Van un inglés, un francés, un yanqui y un argentino en un avión…” Ah, me perdí el final.


00:12 a.m.: Bueno, otro número musical y ya van tres que los canta la misma chica. Le deben haber ofrecido un paquete. Todo bien, es muy linda.


00:16 a.m.: ¡Ya sé, ya sé! Ya me acordé. La rubia era de la película esa donde actúa el otro. Te acordás… El petiso… También actuaba la otra rubia… ¡La película esa, que el tipo que se hacía pasar por el otro! ¡El asesino! Uf. No saben nada de cine.


00:25 a.m.: Estoy tratando de traducir, pero me distraen los subtítulos esos que aparecen, básicamente porque no se entiende nada. Mirá lo que dice: “Cadesem Cadesem”; “Propfo prop niéndole”; “Macademasemia”.


00:34 a.m.: Bueno, mi inglés está mejorando bastante… Ah, no, Salma Hayek está hablando en castellano. Qué papelón, se podría haber aprendido el discurso en inglés, aunque sea de memoria, y, viste cómo somos los latinos. Ahora parece que va a presentar una canción… ¡Epa, epa, epa! ¡Qué primicia! ¡Es de nuestro compatriota Jorge Drexler (es uruguayo, pero es lo mismo)! Qué grande. Es el de la canción esa de la sopa. A ver quién la to… Santana. Ah, y canta nada menos que el PELMA de Antonio Banderas. Bueeeno.


00:41 a.m: Ja, ja, ja, qué gracioso, ahora terminó la canción y Drexler puso una carita como de “No era así la canción”. Ya sé, hubieras preferido que la cante la chica esa tan linda.


00:50 a.m.: Los del Oscar están experimentando con cosas raras: hay unos tipos que ni siquiera los hacen subir al escenario. A ver qué dicen. “Gracias, gracias, estoy re contento, aunque hubiera preferido subir al escenario.”


01:05 a.m.: Qué bárbaro, lo hacen venir a Prince (a quien le deberían dar el Oscar al Hombre con más Onda del Planeta) nada más que para entregar un premio. Eh, dijo “Jorge Drexler”. Prince pronunció tu nombre, Jorge. Decime si ahora no te podés morir tranquilo. ¡Y ahora ganó! Y Prince, personalmente, le da el Oscar; ¡Prince! Esto compensa todo el sufrimiento que te pueda haber ocasionado Antonio Banderas.


01:14 a.m.: Ahora ganó una chica muy rara. Ah, actúa con Clint Eastwood, porque lo muestran todo el tiempo. “Gracias a todos por mi trabajo en esta película que tiene algo que ver con Clint Eastwood”. Uh, le ponen la música, qué ortibas. Dejenlá.


01:30 a.m.: Ganó Clint Eastwood. “Gracias, gracias a todos, soy un tipo muy duro pero en mi interior estoy llorando, aunque quien ha visto la muerte cara a cara tantas veces no se emociona fácilmente”.


01:34 a.m.: El otro competidor era Scorsese. Poooooooooooobreeee. Aaaaaaaah. No importa, Scorsese, podés decir que sos el “Borges del cine”.


Publicado a las 09:12 a.m.


Post original

viernes, 25 de febrero de 2005

¡ASí SE DA UN PREMIO Y NO COMO HACEN ELLOS!





Mis candidatas personales para el Oscar:


1) ¡Ay, Juancito!

2) El Hombre AraÑa 2

3) Un Santa no tan Santo

4) El Exorcista (The Begining)

5) Harry Potter y el Prisionero de Azkabán


El criterio de nominación está basado en las únicas cinco películas que fui a ver en todo el aÑo (elegidas en base a “ir al cine a ver qué hay”). Me parece que el Hombre AraÑa arrasa.


El lunes a primera hora no se pierdan una espectacular reseÑa de la entrega de los Oscar (la auténtica) basada en los primeros cuarenta minutos (después me da sueÑo).


Pero antes, descubran si saben diferenciar el verdadero arte de una porquería haciendo este test. Buen fin de semana.


Post original

Dato 31: La inteligencia de los tenores


caparros_th.gif





caparros.gifAntaÑo se decía que las notas agudas provocaban daÑo cerebral; Debido a esto, en el ambiente del canto lírico existía el dicho “más bobo que un tenor”. (Fuente: Clases de canto hace una pila de aÑos. Probabilidades de exactitud: 100 %, porque me salían lo suyo y no es cosa de estar tirando la plata)


Post original

¡NO FUNCIONAN ASí LAS COSAS, LOCO!





VAN SIETE DíAS DE LA TOMA DE REHENES


último momento. Nos informan que Billy Crystal, atrapado junto a los demás rehenes en el Ingmar Bergman Square Garden, habría intentado negociar con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas la entrega del Oscar por mejor actor al Dr. Tranca, como compensación por su no otorgado Nobel.


Desgraciadamente el Dr. Tranca habría exigido que se le entregara “el Oscar al ejercicio Ilegal de la Medicina, porque eso de la actuación muy muy muy de hombres no es (sic).”.


La Academia habría emitido un comunicado donde explica que la creación de una nueva categoría, a esta altura, es imposible (por un temita de costos de estampillado), por lo que las negociaciones se habrían estancado. Las imágenes del Dr. Tranca pegándole un par de castaÑazos a Crystal y luego hablándole a las cámaras de seguridad, diciendo “Ya les va a tocar a ustedes ustedes, Hollywood” recorren el mundo (Pueden verse en varios sitios del internet que ahora no me acuerdo cómo se llaman).


Mientras tanto, y como dudoso homenaje al Dr. Tranca, entreténganse con estos pósters soviéticos en contra del alcohol.


Post original

jueves, 24 de febrero de 2005

¡YA Sé, A LA CRíTICA DE “EL AVIADOR” LE VOY A PONER “UN FILME CON MUCHO VUELO”! NO, MEJOR NO.





aviador1.jpgHoy mi fiel asistente Kiriatos llegó emocionadísimo trayéndome una carta documento; el noble anciano, en su basta inocencia helénica, no sabe que suelen portar malas noticias.


Efectivamente, se trataba de otra intimación de la Asociación de Críticos que Sí Van al Cine (ACSVC), obligándome de una vez por todas a dejar de lado mis críticas cinematográficas mirando el afiche. El argumento central es que, según ellos, sería “muy cómodo”.


Nada que ver. Para empezar, tengo que escanear el afiche, que me lleva un montón de tiempo; Pero no voy a perder el tiempo explicándole cosas técnicas a esta gente. La cosa es que tengo una crítica para hacer y me han quitado mi herramienta básica. Es como si le quitaran a un carpintero alguna de esas herramientas que usan los carpinteros.


Por suerte nada me impide un recurso que estaba reservando para una emergencia; una “Crítica cinematográfica leyendo una crítica ajena”. Para esta ocasión he decidido utilizar la crítica de mi colega y compaÑero de trabajo el Sr. Pablo Scholz. Espero que no se enoje (para no molestarlo, usaría una crítica de otro diario pero capaz que tendría que pagar royalties o cosas así y ya no sería negocio).


Empieza diciendo que “no es una casualidad que Martín Scorsese se centre en el esplendor de Howard Hughes y en la época dorada de Hollywood. Los casi veinte aÑos de la vida del excéntrico multimillonario que retrata en El aviador le posibilitan hablar con ironía de los Estados Unidos, de manera metafórica y demoledoramente.” Después dice… Bueno, la crítica sigue un montón y estoy medio apurado (y además estoy sin luz en el cuartito de la computadora; ya bastante problemático es teclear a ciegas), y aparte no voy a ser tan chanta de poner toooda la crítica; sería una falta de ética.


Según lo que puedo analizar, es una película de Scorsese. Aparentemente narra la vida del multimillonario Howard Hughes, y además cubre como veinte aÑos, que son un montón, y de paso habla metafóricamente de los Estados Unidos, lo que significa que la película transcurre en otro país. Si no, no hablaría metafóricamente sino directamente.


Pero por lo poco que sé Howard Hughes vivió siempre en Estados Unidos. Capaz que es una de esas “Historias Imaginarias“, como cuando hacían una historieta donde Superman, por ejemplo, estaba casado, o era negro, o pelado. Es una movida arriesgada, pero ya vieron cómo es Scorsese, que hoy te hace una película de mafiosos, maÑana de Cristo y pasado maÑana de aviadores. La crítica de mi colega Scholz menciona que la película, además, “habla con ironía”, así que el país donde está debe ser uno con problemas de aviación.


Sería muy irónico (y bastante metafórico) que la película se refirirera al reciente escándalo de Southern Winds. Si es así, además de ser extraordinario (porque Scorsese tendría que haber previsto esto hace un montón. Lleva bastante tiempo hacer una película. No es como, por ejemplo, hacer un programa de la tele tipo “Indomables”), le arruinarían a mi colega Nik la posibilidad de hacer uno de esos chistes que hace con afiches de películas. Es una hipótesis medio arriesgada, pero se confirma con que la crítica empieza diciendo que “no es una casualidad”. Mmmhhh, qué turbio.


La verdad es que me estoy sintiendo incómodo; estamos empezando a descubrir tras esta inocente película una serie de claves bastante sospechosas. No quiero pensar que el sr. Scorsese está metido en alguna trapisonda (y menos mi colega Scholz), pero al mismo tiempo siempre está con el tema ese de la droga, los mafiosos y todo eso; no sería casualidad (y sería bastante irónico y metafórico y demoledor) que tanto joder, tanto joder y terminara quedando pegado. No sería raro que además tuviera una especie de contubernio con sus amigos Brian de Palma y Francis Ford Coppola , que también andan en la misma.


En resumen, una película que más que una película es una metáfora sobre el escándalo de Southern Winds, y una pista más, aunque no soy buchón, pero es un tema grave, donde Scorsese y Brian de Palma y Coppola y mi colega Scholz y Leonardo di Caprio y Nik podrían quedar implicados. Yo acá lo dejo en manos de los investigadores oficiales porque no quiero que me acribillen la casa (acabo de pintar).


Qué loco, viendo el afiche, yo pensé que era una película sobre un AVIADOR MUY CABEZóN (miren cómo le asoma la cabeza por encima de la cabina), que supera su discapacidad a base de esfuerzo y tesón; Pero hubiera sido una película muy yanqui.


Publicado a las 11:45 p.m.


Post original

¡AH, NO ERAS TAN TAURA!





Tal vez exageré cuando hablé mal de la música posterior a 1989. Por ejemplo, este clip de Britney Spears está bastante bueno.


Post original

¡GRACIAS POR SU ADHESIóN!





VAN CINCO DíAS DE LA TOMA DE REHENES


Estas son algunas de las emotivas cartas de adhesión a la gesta del Dr. Tranca en Estocolmo:


“¡No afloje Dr. Tranca! Estamos organizando una expedición de fans para invadir suecia. Ya se plegaron el Club de Reservistas del Ejército (esos que se reunen los domingos para disfrazarse con el uniforme y divertirse tirando al blanco y a latas de cerveza, cual Jefes Gorgory’s y que salen en el programa ‘El Apostadero’, por América Sports) y el Club del Colt. El charter sale de EZE, el día D y la hora H son 24FEB0630 (grupo fecha/hora). Es un un vuelo charter de SAS (Scandinavian Airlines System, no confundir con SAS, Special Air Service, aunque sabemos que varios de sus miembros estarían partiendo desde Inglaterra hacia Suecia, porque son fanáticos de Tranca y, según dichos textuales, ‘We want kick some viking asses’ -Queremos patear algunos traseros vikingos-). Cuando respondimos acerca de los motivos de la contratación del vuelo no tuvimos ninguna objeción. Los empleados del SAS dijeron: ‘Suecia es un país libre, cada uno hace lo que quiere y además, el cliente siempre tiene la razón’. ¡Qué asco de país! ¡Hay que acabarlos!” (Anónimo)


“De ninguna manera vamos a permitir que la Real Academia de los Novel, o como se llame, deje a nuestro más digno representante sin su merecidisimo galardón. Apoyo las represalias que el Dr. Tranca tome en favor de castigar a esta manga de mequetrefes y, claro, no parar los cohetazos hasta revertir esta situación que no tiene razón de ser. Los dejo porque tengo que ir a comprarle 7 litros de tetra a mi novio y no quiero que se me pase el lechoncito que le estoy asando mientras limpio la casa y lavo la ropa.” (Mary Z)


“¡Estos europeos se la tiran de avanzados y no respetan libertades basicas como tomar un grupo de rehenes suecos! Y el aÑo pasado injustamente apresaron a mi viejo amigo Armin Meiwes, conocido como el caníbal de Rotemburgo por comerse a un ingeniero, no seÑor, así no se puede vivir.” (Mario el Caníbal)


“El Dr tranca está en Suecia, dando vergüajena. Ya decía yo que si se hacía mucho el gallito, muy hombre no debía ser. Agarrar un chumbo y tomar rehenes, repulsivo Dr., ¿qué nivel de masculinidad tiene? ¿-48%? Hágase un favor y deje de joder, ¿hombre? grande (por no decir viejo pel**udo)… Vuelva a su patética vida, Dr, que de secuestradores estamos hartos.” (Mario Brizuela)


¡Gracias, gracias a todos! Estoy seguro de que el Dr. Tranca en estos momentos está eructando de la emoción (imaginarán que él no llora). Lo último que sabemos de su situación es que terminó su conversación telefónica con su ex visiblemente alterado (parece que incluso le llevó a las mellizas para presionarlo emocionalmente), así que después de lanzar unos cuantos tiros al aire (y molestar a Billy Crystal) hizo nuevas demandas: Además del Nobel, pidió doce cajas de whisky, pero del bueno, el argentino. En estos momentos se está gestionando el envío vía Southern Winds.


Para más información sobre Suecia, hagan este test.


Post original

Dato 30: El gusto de la carne humana


caparros_th.gif





caparros.gifEl hombre, bien cocido, tiene gusto a banana. (Fuente: El lector Sebastián, que a su vez lo sacó del libro “El Gusano Loco”, de Wimpy, que a su vez cita el testimonio de un misionero, que a su vez había entrevistado a un caníbal. Probabilidades de exactitud: 99 %. Yo tengo el mismo libro)


Post original

Yo contra la Publicidad!





publicidad.gif


Post original

¡VOLVIERON LOS OCHENTA CON TODO, Y ESO QUE LOS HABíAMOS ECHADO A PATADAS! QUé POCA DIGNIDAD





No sé si los aÑos 80 ya volvieron el aÑo pasado. No sé si se fueron y después volvieron a volver, o si todavía están acá pero en el cuarto de huéspedes. En todo caso no tengo problema: que traigan su estética punk, sus hombreras, sus grupos tecno e incluso -y esto es ir muy lejos – sus cortes cubanos. Pero por suerte hay tres porquerías de los aÑos 80 de las que nos hemos librado para siempre:


LA ESCENA DONDE EL PROTAGONISTA SE PRUEBA ROPA: No sé en cuántas películas se repetía esto, pero era inevitable (además de irritante): el protagonista de la película, que podía ser un adolescente, una mujer adulta reprimida que deseaba cambiar su vida o un viejo reblandecido, en determinado momento entraba a un negocio y se probaba ropa. AcompaÑado de música New Wave, el infeliz en cuestión probaba diferentes looks uno tras otro, ninguno de los cuales le convencía (a veces secundado por otro / a infeliz, que ponía diferentes caras de reprobación. Al final aparecía con la ropa más insípida que pudiera imaginarse y esa era la papa. El infeliz secundario asentía y el infeliz protagonista seguía con esa ropa por el resto de la película.


Jamás entendí el sentido de estas escenas. Supongo que habría un público cautivo de gente a la que le gusta probarse ropa. El caso es que cuando veía que Billy o Mary se metían en un negocio y empezaba esa musiquita new wave yo empezaba a gruÑir como un marrano.


EL FUTURO APOCALíPTICO: A algún genio se le ocurrió que sería brillante mostrar que en el futuro, en lugar de haber veredas móviles tipo los Supersónicos, habrá contaminación y mutantes que viven en las alcantarillas. Además, todo estaría dominado por una Diabólica Corporación, habría mucha degeneración en las calles y llovería todo el tiempo. Este cliché idiota invadió el setenta y cinco por ciento de los cómics que llegaban de Europa, y luego el cine, inaugurado por ese PLOMAZO llamado “Blade Runner”, que se convirtió en el preferido de infinidad de gansos estudiantes de arte (Ahora lo puedo decir, porque estos gansos en la actualidad son adultos y padres de familia o están pagando un crédito y lo último que les importa es que alguien hable mal de una estúpida peliculita. Las ventajas de envejecer, jóvenes). El género incluía un subgénero llamado “policial del futuro”, generado automáticamente proponiendo que el protagonista fuera un detective privado (de nuevo “Blade Runner”).


Además de lluvia, en este futuro apocalíptico se veía: basura, asfalto mojado y una maraÑa de caÑos que iban y venían para todos lados. Gracias a esta aberración escenográfica, los críticos solían repetir – cuando veían asfalto mojado, basura y caÑos – que tal película tenía la “estética del cómic”, lo que te da la pauta de que no habían leído siquiera una Patoruzito en toda su inútil vida.


EL CLERICó: Servido como una sopa en grandes ollas de aluminio, y luego trasvasado a deprimentes vasos de plástico, el clericó tuvo su auge en esta festiva década, antes de que la cerveza se convirtiera en profundo basamento ideológico de la rebeldía juvenil. Era barato -vino berreta y fruta; hasta un linyera podía solventarlo – y los cadáveres de fruta flotando en la superficie le daban el toque exótico. Sí, sí, era casi como estar en un luau hawaiano, salvo tal vez por los graffitis en las paredes descascaradas, los saturados acordes de Sumo a todo volumen desde un pequeÑo grabador apoyado en el piso y el conocido ebrio que venía a tirarte tu aliento cada cinco minutos. Ah, y porque no había forma de evitar a las pocas horas un feroz reintegro al mundo del clericó ingerido previamente.


Solía estar caliente.


Por suerte estas tres plagas han sido exterminadas, junto con los ochenta. La contrapartida es que desde 1989 que no sale un solo disco que no sea EXCREMENTO PURO, pero en fin.


Publicado a las 08:40 a.m.


Post original

miércoles, 23 de febrero de 2005

¡GRRRARRRAAAAARRRR!





Hoy en el colectivo se escuchó la voz tronante del colectivero gritando “¡El hijo de alguien está sacando la cabeza por la ventanilla!”.


Fíjense qué fantástico; el hombre no dijo “un chico está sacando la cabeza por la ventanilla” o “Nene, entrá la cabeza”. No, en lo que dura una milésima de segundo, su cerebro encontró la fórmula para lanzar esta advertencia y al mismo tiempo decir “quién es el padre irresponsable e imbécil que está dejando que su hijo saque la cabeza”; aviso samaritano y feroz reproche simultáneo.


No se preocupen, el chico entró la cabeza.


Miren estas tapas de revistas de historietas con gorilas.


Post original

Dato 655: Chadopif


caparros_th.gif





caparros.gif“Chadopif” es una denominación que se le daba al Subterráneo en los aÑos 30 ó 40, debido a que la empresa encargada de su construcción fue la CompaÑía Hispano Argentina de Obras Públicas y Finanzas S.A. ¡Mirá vos! (Fuente: el lector Diego Molinari, que según cuenta, “una vez saliendo del hipódromo de Palermo y preguntando cómo llegar al centro, un hombre muy mayor me dijo: ‘Andá hasta Pacífico y tomate el Chadopif (????)’. De ahí me surgió la intriga y por consiguiente, el dato”. Probabilidades de exactitud: 98 %. Le daría 100 porque debemos escuchar a nuestros mayores, pero siendo un tipo que estaba en el hipódromo habría que chequear su calidad moral. Además lo de “década del 30 ó 40″ le quita bastante seriedad)


Post original

¡NO SABéS LO POCO GLAMOROSA QUE ES LA ALFOMBRA ROJA DEL PREMIO NOBEL!





VAN TRES DíAS DE LA TOMA DE REHENES


Hemos logrado comunicarnos con el Dr. Tranca, actualmente tomando rehenes en el Ingmar Bergman Square Garden, en reclamo de su Premio Nobel al Ejercicio Ilegal de la Medicina que le fuera “chafado” (según sus palabras) y entregado a la Dra. Rímolo. Uno de los miembros de la Academia le ha prestado su laptop, así que los dejo con él:


Disculpen la tardanza en atenderlos, pero ejercer la medicina y conducir una toma de rehenes al mismo tiempo no es moco de pavo (por usar un término más propio de las ciencias veterinarias). Ya bastante tengo tranquilizando al nenaza de Billy Crystal, (que conducía la entrega de los premios) que cada cinco minutos le agarra un ataque de histeria y lo tengo que bajar a tierra a cachetazos. Según me traducen acá tiene que estar el domingo en no sé dónde, pero yo no tengo la culpa de que me hayan querido afanar. A llorar a la iglesia, mimo callejero sobrevalorado.


Por suerte cuento ya con la ayuda de varias chicas del grupo de secuestrados, que han sabido reconocer en mí a un hombre de verdad; Creo que esto se llama “Síndrome de Estocolmo”, fíjense qué loco, que justamente estamos en Estocolmo (Se ve que acá el Síndrome ese es más fuerte). Ellas me ayudan a controlar un poco a los que se ponen medio nerviosos. Igual no es complicado porque la mayoría son suecos, y viste cómo te achancha el exceso de beneficios sociales.


En fin, paso a contestar sus consultas no sea cosa que se larguen a lloriquear y francamente no estoy de humor.


“Tengo una amigo a quien apodan ‘la pelvis biónica’, que como usted podrá imaginarse es una máquina sexual. En fin, está intrigado y quiere saber si el producto que publicitan en la tele (el ‘Rejuvensex’) sirve efectivamente… Yo creo que lo que más le gusta es la gordita que dice ¡No!!! ¡Otra vez no!!!’. ¿Qué le aconsejaría?” (Srta Ana)


Nivel de masculinidad de la consulta: 15 %


DR. TRANCA: Mirá, nena, a ver cómo te lo explico: Esta gente no va a invertir miles y miles de dólares en fabricación y después publicidad, contratación de Erik Estrada, obra social de la gordita, etc. para andar vendiendo una cosa que no sirva. Es una cuestión de sentido común. Además hay que respetar un poco el esfuerzo ajeno; yo no sé qué hiciste vos en la vida aparte de andar de pachanga para ponerte a dudar del trabajo de los demás. Eso sí, no creo que sirva para tu amigo, que si anda gimoteando frente a todo el mundo que le falta el aire ante el mínimo esfuerzo marital es porque muy muy muy hombre no debe ser. Después te paso con mi secretaria Ornella para que cuando vuelva a Buenos Aires (confío que con mi Nobel) te combine un copetín conmigo, así tenés oportunidad de comparar. ¡Siguienteee!!!


“A pesar de diferencias anteriores con ud.- y considerando que ud. es un reverendo pelmazo, igual me solidarizo con ud., debido a que Ud. tiene una trayectoria mayor que la de esta Doctora con pelo oxigenado. Desde acá montaremos operativos para pedir su liberación, cualquier depósito de bebida alcohólica será tomado por la fuerza (fábricas, licorerías, bares e incluso, por qué no estaciones de servicio: la nafta es una bebida muy espirituosa, sino pregúntenle al Torino). Todos juntos por nuestro repulsivo compatriota.” (Germán, El sexólogo de San Fernando)


Nivel de masculinidad de la consulta: 0 %


DR. TRANCA: Mi querida seÑora (lamentablemente no se pudo hacer nada con su masculinidad, ahora completamente desaparecida; eso le pasa por no seguir los consejos de su médico. Igual soy un profesional moderno y abierto y puedo asegurarle que ser una mujer no tiene nada de malo), no largo todo y me tomo el primer avión para devolverle su solidaridad a castaÑazos, en primer lugar porque es una dama recién estrenadita y hay que darle una oportunidad, y en segundo lugar porque estoy un poco ocupado haci{endole una doble Nelson a un rehén que se cree Charles Bronson, pobre.


La sola insinuación de que necesito su ayuda me causa tanta gracia que por poco me tiembla el dedo del gatillo; espero que se dé cuenta de lo irresponsable de su actitud. Le aconsejo además que no intente ningún tipo de “operativo” porque va a lastimar a alguien, o se va a hacer pupita en el dedo gordo del pie en cuanto trate de abrir alguna puerta de una patada gritando “¡Todos al suelo!”. Deje este tipo de cosas para los hombres, y en todo caso si me quiere ayudar teja una carpetita de bienvenida para cuando llegue blandiendo mi Nobel. Hágale unas florcitas si quiere. Saludos a su marido. ¡Siguienteeee!!!


“Le hago una pregunta al Dr. Tranca, que aunque no es sobre medicina ilegal, él sabe un kilo de todo lo relacionado con todo. Aparecieron hace un par de meses unas seÑales en las principales avenidas de la capital (o sea, Argentina) que son como unos cuadrados blancos pintados en el piso, con unas letras D en rojo. Nadie se gastó en explicar que son y para qué están. ¡Y no encuentro lógica alguna, de que si son salidas peatonales o de bomberos o si te avisan de niebla o qué! Dr. Tranca (benévolo por naturaleza y meritorio de mis adulaciones, Amén): Ud. Tiene algo que ver con todo esto? Si lambo las seÑales que están en el piso, ¿me veo beneficiado por la ingestión de asfaltina? ¿Hay contraindicaciones?” (AiTo)


Nivel de masculinidad de la consulta: 22 %


DR. TRANCA: Sos un imbécil.


Espero haber logrado despejar todas sus dudas; ahora si pueden vivir sin un papi que les diga lo que tienen que hacer, digamos, por 15 minutos, les agradecería que me DEJEN EN PAZ, c****o, que no sé si se dan cuenta que estoy con un temita serio (Me quieren comunicar con mi ex para que me pudra la cabeza. Se ve que la conocen bien).


Chau, délen para adelante y tranca,

Su amigo el Dr. Tranca.


Publicado a las 09:12 a.m.


Post original

¿ME ESTáS TOMANDO DE TARADO?





El lector Nicolás Madero, alarmado por la toma de rehenes en la entrega de los Nobel, nos informa que “en este momento en la CNN están informando que con el susto que se pegó el presidente de la Fundación Nobel, el viejo se tragó un huesito de pollo (no estoy seguro si dijeron que era el huesito de la suerte), y en este momento el Dr. Tranca lo está asistiendo de un modo poco convencional.”


Se trata, evidentemente, de un bolazo, al estilo del secuestro del muÑeco Madelman; La gente no come pollo en la entrega de los Nobel. ¡No es el Martín Fierro, diantre! No, es un premio de jerarquía, así que están todos sentados en sus butacas sin hacer nada.


Mejor suerte la próxima vez, CNN.


Post original

martes, 22 de febrero de 2005

¡ESTO IBA A PASAR TARDE O TEMPRANO!





En un confuso episodio, ocurrido durante la entrega del Premio Nobel al Ejercicio Ilegal de la Medicina, el Dr. Tranca (uno de los nominados y requerido columnista de “Yo contra el Mundo”) ha tomado rehenes, en el Bergman Square Garden, Estocolmo, Suecia.


Aparentemente, luego de ser anunciado el ganador – en una impecable ceremonia conducida por Billy Crystal – , que se trataría de nuestra compatriota la Dra. Rímolo, el mencionado profesional se habría levantado, algo alterado – y un poco bebido – gritando “¡Mula! ¡Mula!”, para luego amenazar con su Magnum 44 al público presente, que no presentó mayor resistencia (son suecos).


El jefe de policía de Estocolmo, Gunnar Ericsonn, justifica el haber permitido el ingreso del arma: “Pensábamos que era de juguete. No se nos ocurrió tomar en serio al Dr. Tranca”. “Grave error”, habría contestado el doctor Tranca en una comunicación telefónica desde el interior del estadio.


“Son fallas en la seguridad comprensibles. Lo que pasa es que acá quieren una Policía de Noruega con sueldos de Suecia”, habría agregado el oficial.


Post original

lunes, 21 de febrero de 2005

Aberración de la Naturaleza


aberracion_th.gif





(Enviado por Lucas Llorente)

aberracion.jpg


Post original

¡MIRá, YO PASé UNA VALIJA CON UN TATú CARRETA CON UNA BOLSA DE áNTRAX EN EL ESTóMAGO Y NI ME REVISARON!





No sé por qué tanto escándalo con esto de Southern Winds, la Aduana, la fuerza aérea, el gobierno y todo este conspiranoico etcétera. Evidentemente el contrabando ha sido cometido por un criminal común, sin necesidad de ayuda externa o interna.


La clave está en la palabra “valijas”, ni más ni menos. Como en el cuento “La carta Robada”, este brillante Amo del Crimen ha utilizado el eficaz recurso de colocar la mercancía en un recipiente tan inocente por lo obvio que lo tornó prácticamente invisible; nada de dobles fondos, mulas, cinturones de papel metalizado alrededor de la panza, paquetitos dentro del estómago ni nada parecido. Valija y a otra cosa. Y fijate lo genial del asunto que la última vez mandó las valijas solas. Para prevenir esa habría que haber sido Sherlock Holmes.


Dicen que los miembros de esta escuela, para pasar aún más desapercibidos, están utilizando las siguientes técnicas:


1) Se paran delante del inspector de la Aduana y dicen “Qué puesto estoy” (imitando a “Paolo el Rockero“).

2) Se ríen de cualquier cosa abriendo la boca y emitiendo una especie de ruido blanco entrecortado.

3) Abandonan la cola de la Aduana cuatro o cinco veces para ir al baÑo, del que salen con inusitada energía.

4) Se frotan la nariz repetidas veces con el dedo pulgar y el índice flexionado.

5) Le preguntan al inspector, mientras miran a uno y otro lado, “si sabe dónde se consigue”, o “si sabe de alguna onda”, o “si va a hacer una vaquita”.

6) Imitan a Al Pacino en “Scarface”, nariz sucia incluida.

7) Van tarareando la musiquita de la película “Expreso a Medianoche”. 8) Se encuentran acompaÑados de Andrés Calamaro y Diego Armando Maradona, contando anécdotas de esa vez que consiguieron determinado producto.

9) Dicen constantemente (incluso aunque nadie le pregunte nada) que “ya no curto más, nada que ver, ahora estoy mejor”.

10) Si el inspector es un lector de folletos para padres, se comportan en forma taciturna, dejan de ver a sus amistades habituales para frecuentar gente de la noche, tienen las pupilas dilatadas, escuchan cumbia villera o “rock” y pequeÑas sumas de dinero desaparecen de su casa (la casa del inspector). Todo esto mientras hace la cola; esta última técnica requiere bastante habilidad.


Publicado a las 11:12 p.m.


Post original

Dato 60: Voces de los animales


caparros_th.gif





caparros.gifEl perro ladra, la onza himpla, la cigülde;a crotorea, la perdiz cuchichía, el jabalí rebudia y la langosta estridula. (Fuente: Un artículo de la revista “Anteojito”. Probabilidades de exactitud: 90 %. No van a poner algo que es mentira en una revista para niÑos)


Post original

¡AHORA Sí QUE EL CARNAVAL HA MUERTO, DIANTRE!





Acabo de darme cuenta que desde hace mínimo tres aÑos que no sé de una mujer que haya recibido un bombazo de agua de parte de algún grupo de gamberros.


Sin gusto por los disfraces, y con la ausencia total de ritmo que nos caracteriza, el único ritual, el único fetiche, el único resabio de paganismo salvaje que nos unía al Carnaval estaba representado en estos pequeÑos receptáculos de agresión hídrica. Servía además para que los niÑos definieran sus inclinaciones sexuales, ya que la tradición marca que el bombazo es una especie de sutil y no siempre comprendido piropo, lanzado a los miembros de nuestra especie que nos atraen.


Esta desaparición, y no la muerte del corso, marca el fallecimiento del Carnaval PorteÑo.


Me puse mal.


Miren estas lindas películas.


Post original

¡ME QUIEREN METER LA MULA!





mulas.gif



Otro chiste de candente actualidad (bueno, ya tiene unas semanitas) hecho en 5 minutos. Esta vez tengo que pedir disculpas porque me llevó 7 minutos y medio (tuve que escribir todos esos malditos cartelitos). Además, para que fuera un 6,2 % más gracioso le agregué un bonista italiano al costadito.


Qué se yo, a mí me parece bastante bueno. Cualquier cosa después lo explico. Bueno, no, mejor ahora porque hay lectores que no se ponen las pilas. El chiste es gracioso porque en realidad las “mulas” no pueden hacer una protesta (porque es una actividad ilegal). También me causa gracia que todos tengan como una cicatriz de la operación para sacarles la droga (aunque en realidad no tengo la más pálida idea de si es así como se la sacan, así que esto puede quedar como un chiste privado).


Bueno, qué se yo. Me tengo que ir. Chau. (Portazo y auto que arranca y huye)


Post original

¡LOS EXPERTOS ASEGURAN QUE ESTAS FOTOS SON AUTéNTICAS: VIENEN EN UN ALBUMCITO Y TODO!





Aunque la noticia del muÑeco secuestrado en Irak, merced a la vertiginosa vorágine de actualidad en que vivimos inmersos ya es vieja, no me pude resistir a realizar otra edición de periodismo amarillo con muÑecos: el nivel cero de la foto trucada. Yo soy así, impulsivo.


robot2.jpgPIQUETERO ARMADO CONGELADO EN LA éPOCA DE ALFONSíN CORTA ACCESO A TALLER DE CAÑOS DE ESCAPE EN RECLAMO DE CAJAS PAN


“Sólo las cajas, no el contenido. Me estoy mudando.”, habría reclamado.


MILLONES DE VíCTIMAS


Serían “víctimas potenciales”; por ejemplo si en una de esas el implicado tuviera superpoderes, o, qué se yo, fuera el Anticristo.


michelin1.jpgHOMBRE OBESO Y PáLIDO PRACTICA NUDISMO EN PROTESTA POR AUSENCIA DE TALLES XL EN LA INDUMENTARIA ACTUAL, Y RECLAMA LA PRESENCIA DE MáS PáLIDOS EN LA TELE.


Decenas de miles de víctimas de depresión. “Así me debo ver yo en malla”, es la queja más frecuente.


ninas2.jpg


DOS NIÑAS SECUESTRADAS Y LUEGO EXHIBIDAS EN VIDRIERA DE NEGOCIO DE ROPA PARA NIÑOS


Sería obra de secuestradores con ego muy grande incapaces de mantener su mafia en secreto. O de artista que hace instalaciones en el Centro Cultural Recoleta que se volvió loco porque le escribían guarangadas en el cuadernito.


CIENTOS DE MILES DE VíCTIMAS


No necesariamente en esta noticia.


spider1.jpg


TRáGICO ACCIDENTE EN RUTA 2. FAMILIA ENTERA Y DISFRAZADA DE HOMBRE ARAÑA MUERTA LUEGO DE QUE EL PADRE INTENTARA HACER “WILLY”


La ruta amaneció cubierta luctuosamente de fluido del hombre araÑa. Los trajes serían parte de siniestro ritual privado. “Con un gran poder viene una gran responsabilidad”, habría declarado el encargado del Operativo Sol.


Publicado a las 08:40


Post original

viernes, 18 de febrero de 2005

Dato 18 tris: Nylon 3


caparros_th.gif





caparros.gif“En su número especial del aÑo 1946, la revista Selecciones del Readers Digest publica un artículo, bastante odioso, titulado ‘Los 10 inventos que ayudaron a ganar la Guerra’ (pág. 202). ExtraÑamente, en noveno lugar, luego del radar y antes de la bomba atómica, figura el Nylon, usado, entre muchas otras cosas, en la fabricación de paracaídas. Su inventor, Wallace Carothers, cuenta que durante las pruebas de laboratorio, era costumbre etiquetar las muestras siguiendo el orden de las letras griegas. La muestra número 13, etiquetada con la letra griega NY, fue la que mejor resultó. El nombre completo surgió por imitación del de otros productos afines, como ‘cotton’ y ‘rayon’.” (Fuente: El lector Rubén Blanqui, escribano público, que agrega: “Dar con este dato fue una verdadera casualidad. Sucede que la semana pasada estuve revisando el montón de revistas Selecciones que se dejaron los antiguos dueÑos de casa. Y luego ¡para acordarme en cuál de todas había visto lo del nylon! Me pasé un día entero en el sótano revisando los índices ¡y justo dejé los anuarios para el final!” Probabilidades de exactitud: 0 %. No tengo más lugar, en serio. No insistan)


Post original

Morcilla Colagenada


morcilla_th.gif





(Enviado por Mora Kleiman)

Morcilla1.jpg


Post original

Coso 56: Banda Perforada de Margen de Factura Comercial


Coso56_th.gif





Coso56.gifLa Srta. “Andrea” desea incluir en la Encicloppedia la “partecita del papel a ambos costados de las faxcturas que puede quitarse y tienen muuuuchos agujeritos como hechos por perforadoras unos atrás de otros. Esa parte de la factura, ¿sirve para algo en particular? ¿Cómo se llama? Creo que las impresoras los necesitan, pero no entiendo por qué a uno le entregan con esa parte las facturas o lo que sea. Cuando uno quiere archivar sus facturas en una carpeta o algo por el estilo, tiene que arrancar esa partecita y hacerle a la factura los tradicionales dos agujeritos de la perforadora común, sin mencionar que generalmente la línea de puntos por la que una debería poder arrancar fácilmente esa parte, no está lo suficientemente bien hecha, por lo que la factura queda totalmente desprolija.” Bien, Srta. Andrea, tengo que decir así aprenderá a no archivar sus facturas; las facturas sólo sirven para ser pedidas como VENGANZA cuando el dependiente nos trató mal o no nos quiso hacer una rebaja. O para ser encontradas meses despúes, arrugadas y mohosas, en el bolsillo de una campera olvidada arrugada.


Post original

jueves, 17 de febrero de 2005

¡ESCUCHAME, ESTA ENCUESTA REFLEJA AL 100 % DE LA GENTE QUE CONTESTó ESTA ENCUESTA!





(Otra entrega de “Las Dos Caras de la Verdad”, programa político conducido por Salazar, el contestatario, y Marini, el conservador. Ambos se odian. En esta entrega, al lado de Salazar hay UN TIPO)


SALAZAR: Buenas tardes, yo soy Salazar, periodista combativo.

MARINI: Y yo soy Marini, periodista democrático.

SALAZAR: Che, Marini, me parece que te confundiste. Creo que cuando dijiste “democrático” se te trabó la lengua, porque en realidad querías decir “facho”, “buchón”, “alcahuete” y “golpista”.

MARINI: No me provoquééés… No me provoquééés…


(Se empiezan a dar golpes de costadito, tratando de disimular, y terminan muy calientes y resoplando)


MARINI: Veo que hoy te trajiste un matón, Salazar. La típica actitud patotera y estalinista del zurdaje.

SALAZAR: Ves que no sabés nada, Marini. El seÑor es Ernesto Gómez Audivert, analista político. Nos va a ayudar a develar el mapa político de la población actual, pedazo de imbécil. Y no lo traje yo, es una idea de Producción.

MARINI: Bueno, seÑor Audivert, para mí va a ser un alivio compartir el programa con alguien que mínimo se ve que tiene estudios.

SALAZAR: No me provoquééés…

MARINI: ¿Qué estudio científico nos trae, Sr. Audivert?

AUDIVERT: Bueno, se realizó una encuesta sobre si la gente está de acuerdo con el último hipercanje de bonos metaprovinciales propuesto por Economía. Los resultados son bastante elocuentes.

SALAZAR: Ah, esto se pone bueno.

AUDIVERT: El 56 % de la gente está de acuerdo. Un 40 % de la gente está en desacuerdo. Y el resto, un 4 %, se ubica en lo que solemos llamar “no sabe/ no contesta”.

MARINI: Ajá.

SALAZAR: Mhhh-mhhh.

AUDIVERT: (Hace gestos con los dos índices para adelante) ¿Qué estaría significando esto? Bueno, para empezar, que un 56 % está de acuerdo con el gobierno. Esto significa, si nos detenemos a analizarlo en profundidad, que el 44 % restante no está de acuerdo. Pero de ese 44 % restante, algunos están explícitamente en desacuerdo y sólo un 4 % no está seguro. No sabe. No contesta.

MARINI: Sí, bueno.

SALAZAR: Pero, ¿cuál es su lectura?

AUDIVERT: Bueno, es interesante la pregunta. De acá, de estos indicadores crudos, se pueden sacar conclusiones muy jugosas. Yo creo básicamente, aunque es una visión muy personal, que del 100 % de la gente – de la gente encuestada, por lo menos -, un 56 %, es decir, 56 personas de cada 100, están de acuerdo con la propuesta. También se lo puede ver de otra manera: que un 44 % no está de acuerdo. Aunque hay que tener en cuenta que de ese 44 %, el 4 % no sabe qué decir. O no contesta. Quiero decir, por ahí sabe, pero no contesta de jodida nada más. (Consulta sus papeles) ¡Pero hay más tela para cortar! El análisis político es una ciencia apasionante y nos permite dilucidar datos que a veces se pierden en la frialdad de los números, como si fuéramos, por decirlo así, Sherlock Holmes de la política. Yo creo que acá lo que estamos presenciando, el fenómeno social que se está despertando, es una gran adhesión de la gente entrevistada en esta encuesta a la propuesta del hipercanje. Más exactamente, (Revisa los papeles) una adhesión del 56 %. Pero yo diría que el gobierno no cante victoria, porque hay un (vuelve a consultar sus papeles) 40 % que está en desacuerdo, siempre dentro de la gente encuestada, y eso significa una diferencia de… (hace cálculos mentales mirando para arriba) 16 %, pero igual es una cifra importante. Y también hay que tener en cuenta que (Empieza a revisar sus papeles, no encuentra la cifra, los da vuelta, los acomoda, por fin encuentra lo que buscaba, se frota las manos y luego gesticula con los índices para adelante) el 4 % que falta no sabe o no contesta. Ojo que un 4 % no es una cifra tan menor. Por ejemplo, si se entrevistaran a 10.000 millones de personas, un 4 % serían (Calcula durante diez minutos) 400 millones. ¡400 millones! ¡Diez veces la gente que vive en nuestro país! Incluso cuatro personas solitas te pueden influir, por ejemplo mi hermano tiene cuatro hijos y no sabés qué quilombo le hacen.

MARINI: ¿En resumen?

AUDIVERT: (Vuelve a leer sus papeles) A ver: Mi pensamiento, lo que yo opino, traduciendo, leyendo entre el entramado del tejido social argentino, es que del total de los encuestados – un universo de 26 personas que viven por Belgrano – podemos decir, yo casi se los firmaría, que un 56 % está de acuerdo, un 40 % no y un 4 % no sabe / no contesta. Esta es mi lectura. Tampoco en política se puede hacer futurología.

SALAZAR: Apasionante.

MARINI: Y de la gente que no sabe / no contesta, ¿se sabe cuánta sabe y cuánta no contesta?

AUDIVERT: (Se ríe) No, no… Para eso la encuesta tendría que tener como cuatro renglones.

SALAZAR: ¿Tus conclusiones, Marini?

MARINI: Este tipo es un ladrón. Hay que molerlo a palos.

SALAZAR: Dale.


(Sacan unos palos que tienen bajo la mesa, y literalmente lo muelen a palos. Suena la música de “No toca Botón”)


Publicado a las 08:54 a.m.


Post original

Dato 18 bis: Nylon 2


caparros_th.gif





caparros.gifEl nombre nylon es en realidad una sigla que surge de la frase “Now you, lazy old nipon”.


Según cuenta la leyenda, quien inventó dicho material era un amante de la pesca deportiva, y con su descubrimiento logró reemplazar la ‘tanza’ de pesca, hasta ese momento hecha de seda japonesa. (Fuente: El lector Horacio Castelli, que a su vez lo sacó de un ahí librito de pesca de los aÑos ‘70, “que enseÑaba y nos hacía soÑar con tiburones pescados desde la orilla de La Rambla usando solo un mojarrero.” Probabilidades de exactitud: 0 %, porque ya usé todo el porcentaje en la otra versión del origen de “nylon”. Para modificarlo tengo que llenar un montón de formularios, rediseÑar la página, meterme en Internet, es un kilombo. Y eso que este dato es tan RIDíCULO e INVEROSíMIL – ¿”Now you, lazy old nipon”? – que debe ser ABSOLUTAMENTE CIERTO)


Post original

¡CONTESTAME ESTO SI SOS HOMBRE (EL REGRESO)!





Tengo una duda: ¿es poco masculino sentarse con otro hombre en el reservado de un bar?


Miren, una colección de cartelitos pegados en postes de luz.


Post original

miércoles, 16 de febrero de 2005

¡LO úNICO QUE FALTA ES QUE SE ACABE EL MUNDO Y YO ME TENGA QUE TOMAR EL TRABAJO DE GOZAR!





Periódicamente la NASA hace el dramático anuncio de que un asteroide pasará relativamente cerca de la Tierra y luego, sin que nadie se lo pida, hace la tranquilizadora aclaración de que “hay muy bajas probabilidades de que choque contra nuestro planeta”.


Es ese tipo de frases tranquilizadoras que no nos tranquilizan en absoluto. Como si un desconocido tocase la puerta de nuestro hogar -donde estábamos lo más tranquilos – y luego de anunciarnos que el Loco de la Motosierra anda por el barrio, nos palmee la espalda y nos cuente que hay muy baja probabilidad de que venga a nuestra casa y nos corte en rodajas. Gracias, ahora sí me puedo ir a hacer la siesta.


Lo que sí es tranquilizador es que las grandes catástrofes nunca son anunciadas: Producto de la naturaleza o de la desaprensión humana, el cataclismo siempre aparece sin avisar, asestando su traicionero golpe oculto tras la cortina de la fatalidad (por favor, leer esta metáfora rápido y sin detenerse a reflexionar para que tenga sentido. Así que aunque nos advirtieran de antemano la cosa tampoco sería muy creíble. A menos, como ocurre en las películas, que el que lo avisa es un científico despeinado y sucio, despedido de algún organismo oficial por su excesiva honestidad, y con algún problema de tipo social: o alcohólico o traumáticamente divorciado. Pero, claro, ¿quién le presta atención? ¡El tipo es DIVORCIADO, DIANTRE!


No, el Apocalipsis, afortunadamente, vendrá de un momento a otro. Hay quien quisiera estar advertido. Claro, mucha gente disconforme con su vida tiene la fantasía de que, si la suerte estuviera echada, podría entregarse a sus más bajos instintos como un mono, con la confianza de que luego no existirá castigo, ni culpa, ni venganza.


Esto parte del confuso y estúpidamente alegre cliché de “A gozar que se acaba el mundo” (Sí, es la versión suave. Pero entiéndase “gozar” por “tener encuentros de tipo marital”). Es un manifiesto utilizado en relatos humorísticos y, como todo lo humorístico, es una PERRA MENTIRA. La realidad no es graciosa. La gente no se desmaya haciendo “plop” cuando encuentra al amante de su pareja en el placard, sino que cae en pozos depresivos o comete asesinatos. Y Jaimito sería diagnosticado de “niÑo hiperactivo” y luego pastilleado por algún psiquiatra inescrupuloso.


Pongámonos en situación: Nos avisan que maÑana a la tarde el planeta estallará en mil pedazos y se supone que la reacción más sana es entregarnos al solaz carnal. Tal vez esto revele cierto carácter melancólico de mi parte, pero creo que yo me sentiría DEPRIMIDíSIMO como para mandar a los chicos a dormir y disponerme a una noche de degeneración. Tampoco sé exactamente qué programa haría en ese caso; tal vez preferiría intoxicarme, pero ya saben el mal efecto de una sustancia embriagante sobre un estado de angustia. No, creo que sería para peor.


Un video: si se me ocurriera qué película estuviera a la altura de ese momento – y si quedara algún videocub abierto, cosa que dudo – creo que sólo me alcanzarían las fuerzas para alquilar un video. Como en un insoportable y deprimente domingo a la noche.


Eso es el fin del mundo; la mayoría no hemos estado en una situación remotamente comparable, así que creo que la analogía es válida: el Armagedón es, sencillamente, el domingo a la noche más grande del mundo.


Publicado a las 11:43 p.m.


Post original

¡MIRá, SI AUNQUE SEA NO ME DAN EL NOBEL DE LA PAZ ES PARA ROMPERLES TODO!





El Dr. Tranca, desbordado de consultas, abre un nuevo turno para responder la´s consultas; les pido que tengan paciencia con él si lo notan un poco agresivo; su reciente nominación al premio Nobel de Ejercicio Ilegal de la Medicina lo tiene un poco nervioso.


“Me tomo el atrevimiento de indagarle si, en tanto destacada figura de la investigación científica mundial del tema ‘género’ y como miembro activo de la ‘Asociación de Científicos argentinos para el derroche’, ha ingeniado tambien el ‘medidor de femineidad’. Encontraría inverecundo que Usted no lo haya hecho. Como sospecho que sí lo ha ideado, sólo espero que su medidor no se base en un irreverente conteo de ‘contornos’ superiores e inferiores de las féminas ni menos aún de los puntajes ganados con la tarjeta de crédito por la compra de prendas de vestir en las últimas 24 hs. Conjeturo que para la evaluación de tan encumbrado y peliagudo objeto de estudio como es ‘la mujer’ se necesitará mas de un cerebro pensante, y no es que menosprecie su capacidad racional, pero seguramente en la sociedad que Ud preside de ‘Científicos argentinos para el derroche’ será una buena excusa para matar las interminables horas de letárgico y soporífero aburrimiento. Gracias” Laura M. (Asociación argentina de mujeres defensoras de la utilización racional e intensiva del intelecto).


Nivel de masculinidad de la consulta: 27 %


DR TRANCA: Mirá, nena, no entendí NI JOTA de lo que me quisiste decir, pero por tu forma de escribir se nota que te gusta la pachanga así que te paso con mi secretaria Ornella para que nos arregle un copetín a la salida de mi consultorio; por lo demás, no tengo pensado encargar un medidor de femineidad. Por si no te diste cuenta no hace falta, ya que se puede mensurar a través de la AUSENCIA DE MASCULINIDAD, Dios santo!!! Parece bastante obvio si te tomás el mínimo trabajo de pensarlo, ¿no? No se te va a fundir el cerebro por ese esfuerzo titánico, cabecita fresca. ¡Siguienteeee!


“De profesional a profesional, le informo que considero su respuesta absurda acorde a la pregunta por mí hecha en su debido momento. Pero el error fue mío, por preguntar a una persona CASTA algo sobre sexo. Es como preguntarle sobre fìca nuclear al jugador Tevez. (…) Respecto a retarlo al duelo a batazos de beisbol, si tiene miedo podemos competir a ver quien hace pichín más lejos (le informo que soy un gran bebedor de cerveza y esto me da una gran ventaja).” (Germàel sexòo de San Fernando)


Nivel de masculinidad de la consulta: 11 %


DR. TRANCA: Mi querido doctor: como hombre debería allegarme hasta su consultorio y surtirlo, pero como médico tengo que decirle que estoy preocupadísimo; su nivel de masculinidad ha descendido de manera estrepitosa desde su última consulta (no lo digo yo; el instrumental habla por sí solo). Es urgente que haga algo al respecto antes de que sea tarde. Haga cosas de hombres: arregle un auto, vea una película de guerra, vaya a ver boxeo o boxéese personalmente. En su grave estado, hasta usar una corbata puede ser de utilidad (y en el caso de que lo suyo sea incurable puede usarla para ahorcarse). En cuanto a lo del “pichín”, le ruego que deje de hacerme propuestas sexuales porque eso tampoco ayuda. En cuanto le suba uno o dos puntos el nivel venga a verme sin turno así le rompo la cara como corresponde. ¡Siguienteeee!


“Un problema que aqueja a mi novio: luego de un banquete pequeÑo, digamos un lechón de 10 Kilos y ensaladas, éste no puede cumplir con sus obligaciones como Hombre (género que empiezo a dudar que pertenezca) ¿A que se deberá esto? ¿A la lechonina? él dice qe sufre calambres estomacales. ¿Es cierto?” (Lola)


Nivel de masculinidad de la consulta: 36 %


DR. TRANCA: Tranca, tranca. No hay ningún misterio: tu novio es una mujer. No hay otra explicación. Ni el más Maricarmencita de la Divina Encarnación de los MaricastaÑuelas que abundan en este país podría tener esa reacción frente a los efectos estimulantes, bajativos y afrodisíacos de la lechonina. Te aconsejo que compres un libro de anatomía (o una película condicionada; son esas que vienen en una cajita negra) y lo chequees. Hasta un lego puede hacerlo. Creo que tampoco colabora tu nivel de masculinidad, que está en el límite de lo aceptable para una mujer, así que te recomiendo que te compres un poco de indumentaria ajustada para contener un poco el flujo sanguíneo y evitar que las hormonas femeninas se ahoguen. ¡Siguienteeee!


“Antes de hacerle mi consulta, quisiera aclararle que los premios Nobel no se ternan ni son resultado de una contienda. La Fundación Nobel elige por aÑo a una personalidad destacada en cierto campo (en este caso la práctica ilegal de la medicina). Esto lo sé porque yo tengo un premio Nobel en casa (no por mérito propio, si no por un ‘trabajito’ que hice hace un tiempo en la casa del zurdito Pérez Esquivel).


“Ahora la consulta: Lo que yo siento es una pasión bien criolla por el juego. Una vez un tragaldabas me dijo que era un ‘adicto al juego’. Menos mal que tenía la Luger en la cartuchera y solucioné ese problema para siempre. Dr. Tranca, digame, ¿son los burros, la rula o la ruleta rusa tan perjudiciales como dicen algunos?” (Alejandro A.)


Nivel de masculinidad de la consulta: 1%


DR. TRANCA: Ah, ahora resulta que vos sabés más que yo de Premios Nobel, imbécil. Vos, que sos un ladrón de gallinas común y corriente, y no yo, que estoy nominado. Si no fuera por el amor y la compasión sin límites que siento por todas las criaturas vivientes iría y no te dejaría un hueso sano y después te quemaría tu casa y bailaría sobre tu tumba y después quemaría tu tumba.


Pero no puedo olvidar que soy un profesional. Tranca con lo del juego: abundante literatura médica habla de lo importante que es jugar para la psique humana, así que sería contradictorio que el juego hiciera mal. Si encima te podés ganar unos pesos para pagarte la litrona de ginebra diaria creo que no hay actividad humana más perfecta. Ni siquiera hace falta enredarse con fichas o naipes y cosas complicadas: con apostar a quién gana en una pelea callejera ya estaremos recibiendo los efectos benéficos y estimulantes del juego.


En fin, iba a seguir despejando sus dudas pero me pudrieron la cabeza. Deséenme suerte que el domingo se entregan los Nobel. Erik Estrada tuvo un “accidente” así que la cosa es entre la Rímolo y yo y espero ganar porque tengo un discursito que los va a poner en su lugar a esos suecos del o**o que ya me llenaron con su suspensito. Chau y tranca.


Publicado a las 02:12 a.m.


Post original

martes, 15 de febrero de 2005

¿SOMOS UN PUEBLO PUJANTE Y LABORIOSO O SENCILLAMENTE ALCAHUETE?





Una reciente encuesta de Clarín arroja, dicho en palabras sencillas, los siguientes resultados: Una gran mayoría considera que deberíamos trabajar lo mismo que trabajamos habitualmente; Un grupo un poco menor considera que debemos trabajar un poco más; y otro grupo, un poco más pequeÑo pero existente, opina que aún debemos hacer aún un esfuercito más.


Bueno, estoy anonadado. Uno está acostumbrado y hasta aburrido de escuchar los peores conceptos sobre nuestros compatriotas, pero lo último que pensaba es que éramos los tragas del grado. Aunque el mundo civilizado va hacia el ideal de trabajar cada vez un poco menos, parece que en nuestro suelo hay un montón de gente que considera justa y deseable la situación actual, e incluso sugiere que trabajemos más horas.


Si se me permite una expresión un poco fuerte, el término para designarlos es “alcahuetes”. Mi equipo de encuestadores imaginarios ha contribuido a esta investigación con el siguiente desglose de alcahuetes, más específico:


Salarios:


-El 65 % de estos alcahuetes opina que, además, debería ganar un 20 % menos.

-El 20 % cree que con la mitad se las arreglaría bien, que no necesita lujos de nuevo rico.

-El 15 % restante dice que “escuchame, yo agarro lo que sea, si hoy por hoy cualquiera te lo hace por dos mangos, es así, hay que joderse”.


Cargas laborales:


-El 80 % de estos alcahuetes considera un ultraje que sus empleadores tengan que pagarles jubilación, es decir, “que te paguen por no hacer nada”.

-De ese grupo, la mitad ofrece espontáneamente a ser inmolada al alcanzar la edad jubilatoria. (Un 32 % habría sugerido métodos como la hoguera o ser arrojados a la boca de un volcán)

-El otro 50 % de alcahuetes se reparte entre los que consideran que pueden trabajar hasta en el lecho de muerte (“hoy en día la computadora te da esas posibilidades”) y los que consideran que podrían sobrevivir muy bien “sin limosnas”, dedicándose al cuentapropismo en la industria del estacionado de autos.


Sanciones:


-El 45 % opina que los trabajadores “no sé qué se creen”, y apoya la idea de castigos físicos preventivos, en lo posible usando el látigo de nueve colas.

-El 20 % opina lo mismo, pero ubicándose un poco más a la izquierda del espectro político, considera que un látigo de cuatro colas estaría bien.

-El 15 % se manifiesta a favor de la vara de mimbre aplicada en las plantas de los pies.

-El resto se repartiría en un amplio espectro que va desde arrodillarse sobre garbanzos secos a humillación verbal pública.


Derechos:


-Los alcahuetes están casi todos de acuerdo en que es muy triste e injusto que la patronal tenga tan pocos derechos. El 67 % se manifestó a favor de instituir nuevamente el “derecho de pernada”. El resto se ofreció a sí mismo para satisfacer al patrón personalmente y acto seguido inició una colecta para comprarle un regalito entre todos, “para que la relación no sea tan fría”.

-El 98 % se manifestó en contra del derecho de huelga, argumentando “yo soy un la-bu-ran-te”.


Ideología:


Las opiniones políticas están bastante atomizadas:


El 43 % opina que “acá la gente no quiere laburar”; el 32 % que “afuera se labura en serio” y “Alemania, allá sí que no joden” (un 5 % de estos agregó espontáneamente que “allá si tirás un papelito a la calle te meten preso”); el 12 % que “todavía que tenés laburo te quejás”; el 13 %, que “acá lo que hace falta es un Franco”; y el 5 % se manifestó a favor de pasar por las armas a piqueteros, huelguistas, vendedores ambulantes e incluso desempleados.


Seguro de desempleo:


Ante la pregunta de si haría falta un seguro de desempleo, el 98 % de los alcahuetes acusó a los encuestadores de “delincuentes” y los amenazó con armas de distinto tipo. El 2 % restante directamente pasó a la acción, por lo que los encuestadores, a pesar de ser imaginarios, renunciaron en masa. Lo que pasa en realidad es que acá la gente no quiere laburar.


Publicado a las 09:21 a.m.


Post original

lunes, 14 de febrero de 2005

¡NO ME VAS A DECIR QUE NO SOY ROMáNTICO!





La lectora Micaela Georges recomendó esta simpática tarjeta de San Valentín.


Post original

Dato 22: Sandwiches Triples


caparros_th.gif





caparros.gifNadie ignora que fue un tal John Montague, cuarto Conde de Sandwich, el inventor de las municiones de boca que llevan su nombre. Pero pocos saben que fue el repostero francés Jean-Marie Rodrigues (1911 – ), matemático aficionado, quien ideó una nomenclatura basada en la teoría de particiones de conjuntos, de la cual los nombres .simple. y .triple. son sólo los primeros dos elementos. Según el Diccionario de Anécdotas de la Matemática y de la Física (Abellanas, México, 1964), Rodrigues trataba de explicar a uno de sus sobrinos cómo contar elementos de una clase dada que pertenecieran a un mismo conjunto, y en la cual el mismo conjunto formara parte también de la clase en cuestión. Tomando un sándwich de una fuente que había frente a ellos, Rodrigues extrajo una de sus tapas y puso el resto sobre otro de los sándwiches de la fuente. Entonces formuló la siguiente pregunta: .Si un sándwich es por definición el contenido entre dos tapas de pan (incluidas las propias tapas), ¿cuántos sándwiches contiene éste que he formado por la unión de los otros dos?. Y numeró: .Uno -entre las dos capas de pan externas (es decir, el conjunto en sí), Dos -entre la capa de pan superior y la media, y Tres -entre la capa media y la inferior.. Posteriormente fue el propio Rodrigues quien empezó a comercializar su propia invención bajo el nombre de .triples., explicando misteriosamente a sus clientes que había una lógica estricta en esa denominación de apariencia paradójica, puesto que hay dos unidades de diferencia entre los nombres .simple. y .triple., pero sólo una unidad real de diferencia (digamos una unidad de pan, o una de relleno). Incluso había ofrecido un premio, nunca reclamado, a quien descubriera el sentido de su clasificación, en la que un sándwich con cuatro capas de pan debería ser llamado un .séxtuple., uno con cinco capas un .décuple., con seis un .decimoquíntuple., etc. (Fuente: el lector Juan Z. Probabilidades de exactitud: 51 %. Me parece que se lo inventó, pero hay que darle crédito por el trabajo que se ha tomado)


Post original

Yo contra el Amor!





sanvalentin1.gif


Post original

¿ES SAN VALENTíN EL SANTO PATRONO DE LOS PELUCHES QUE DICEN “¡TE QUIEROOOOO!”?





Uno de los problemas del polemista profesional es que luego de meses atacando este fenómeno social o aquella telenovela de moda, tarde o temprano se le terminan los objetos de aversión. Nadie odia tanta variedad de cosas como para justificar un puÑetazo sobre la mesa tras otro durante los 365 días del aÑo.


Por suerte cuenta en estos casos con la ayuda del público, que le sugiere temas personales y privados para destruir. En este caso, una lectora me ha solicitado que hable contra el día de los enamorados, y pesar de que no tengo nada en especial contra los enamorados, ni los peluches ni la imposición psicológica de fiestas extranjeras (si fuera así no podríamos prácticamente festejar nada, con la consiguiente pérdida de feriados) voy a cumplir con su pedido. Yo me debo a mi público.


Las siguientes son variaciones sobre las tres peores definiciones de amor de todos los tiempos:


DEFINICIóN 1: “EL AMOR ES COMO LA SOPA: NO HAY QUE DEJAR QUE SE ENFRíE”


Traducción: El amor es como algo que debe funcionar como corresponde.


Variantes:


-El amor es como el helado: no hay que dejar que se derrita.

-El amor es como el asado de tira: no hay que dejar que se arrebate.

-El amor es como la mayonesa: no hay que dejar que se corte.

-El amor es como la tostada con manteca: no hay que dejar que se caiga con la manteca para abajo, y menos en una alfombra, y en lo posible que la alfombra esté limpia, por favor (me refiero a lo que sería la alfombra del amor).

-El amor es como la vainilla mojada en el Nesquik: no hay que dejar que se parta por la mitad y se caiga en la taza y encima te salpique el diario (el amor).

-El amor es como el cierre de la bragueta: no hay que dejar que se quede enganchado con la tela del pantalón.

-El amor es como la bolsa de basura: no hay que dejar que supure ese juguito nauseabundo y se empiece a esparcir por el piso. Es mejor ponerlo arriba de una pila de diarios (al amor).

-El amor es como el CD: no hay que dejar que alguien le ponga las yemas delos dedos encima (al amor. O a tu pareja).

-El amor es como la colección de muÑequitos de “La guerra de las Galaxias”: No hay que dejar que algún inescrupuloso se lleve a Obi Wan Kenobi o que un niÑo lo meta en la videocasetera (el Obi Wan Kenobi del amor).


DEFINICIóN 2: “AMAR ES NUNCA TENER QUE PEDIR PERDóN”


Traducción: Amar es no estar obligado a ser bien educado.


Variantes:


-Amar es nunca tener que decir “Gracias”.

-Amar es nunca tener que decir “Por favor”.

-Amar es nunca tener que decir “Provecho” cuando tu pareja eructa.

-Amar es nunca tener que ceder el asiento.

-Amar es nunca tener que acordarte del cumpleaÑos o incluso del nombre de pila de tu pareja.

-Amar es nunca tener que alquilar una película que no sea de artes marciales o de trajes de época (según el género).

-Amar es nunca tener que lavarse los dientes antes de un encuentro amoroso.

-Amar es decirle a tu pareja que tiene mal aliento.

-Amar es hacerle notar a tu pareja lo anitestéticos que le quedan esos rollitos, qué digo rollitos, rollos.

-Amar es seguir preguntando, incluso después de veinticinco aÑos de casados, “¿y tu hermana a qué era que se dedicaba?”

-Amar es invitar a tu pareja a cenar y empezar a lanzar silbiditos de impresión ante la columna de precios, comentarle “qué te parece si compartimos algo” y preguntarle si trajo algo de efectivo, no, no, sólo por las dudas, pago yo, diantre.


DEFINICION 3: “EL AMOR ES UNA COSA ESPLENDOROSA”


Traducción: El amor es algo (una “cosa”) con propiedades específicas.


Variantes:


-El amor es una entidad reflectante.

-El amor es una masa protoplasmática.

-El amor es un concepto abstracto complejo de explicar y ahora no tengo tiempo.

-El amor es una unidad de carbono.

-El amor es una criatura unicelular autótrofa.

-El amor es un polígono de cristal microscópico cargado de energía positiva.

-El amor es un cubo gelatinoso auto-consciente.

-El amor es una fuente desconocida de antimateria.

-El amor es una bola de excremento (pero de un excremento bueno, que sirve como fertilizante)

-El amor es un pendorcho con unos cositos que viene en el pituto al costadito del lavarropas. Creo que es blanco


Publicado a las 09:21 a.m.


Post original

viernes, 11 de febrero de 2005

¡TENGO LOS NERVIOS DESTROZADOS!





Bueno, fue una semana complicada. Habrán notado cierta informalidad en los horarios de publicación… ¡Yo, que soy prácticamente un CRONóMETRO HUMANO! Por suerte se terminó (la semana, no la informalidad). Como compensación, les dejo este link interesantísimo a los miles de fanáticos de las estaciones abandonadas de subte londinenses.


Hasta el lunes, si llego.


Post original

HELLO KITTY: ¿FREAK SIN BOCA DE LOS AÑOS OCHENTA O PODEROSA HERRAMIENTA ARTíSTICA?





yanina1.jpg“El amor es como la sopa: no hay que dejar que se enfríe.” Esta metáfora tan irrebatible como repugnante corona, escrita trabajosamente con marcadores de colores decorados con florcitas a los costados, la cabecera de la cama cubierta de peluches (ganados en grúas mecánicas a lo largo de veinte aÑos) de Yanina Lucila Lowenstein. “Me costó horrores porque la pared está pintada con esmalte sintético y se borroneaba todo el tiempo”, afirma con orgullo Yanina Lucila.


Declarada por la revista londinense “Bizarre and Incredibly Idiotic Art” como la artista más revulsiva y provocativa “desde que Richard Hampton revocó el Big Ben con chicles encontrados debajo de sillas de toda Europa”, Yanina Irina trata de no creérsela ni ahí. “Simplemente hago lo mismo que hacía durante la hora de matemáticas en la Secundaria”, confiesa con modestia, y es imposible no darle la razón.


Las miles y miles de agendas que Lowenstein ha ido llenando a lo largo de los aÑos, siempre con el marcador con florcitas, dibujando trabajosamente (Yanina Lucila confiesa que no tiene la menor aptitud para el dibujo) Hello Kittys, Snoopys, Hendys, Sarahs Kays, Ositos CariÑosos, Garfields y decenas de símbolos de la Paz y corazoncitos dan testimonio de su integridad y coherencia artística, a diferencia de sus ex compaÑeras, que, al decir de la artista, “Cuando entraron en la facultad abandonaron todo y re transaron con el Sistema”.


No fue fácil para Yanina Irina continuar con su obra; los tiempos más difíciles la encontraron “sin un mango para comprarme agendas rayadas, así que tenía que comprarme agendas de hojas lisas y dibujarles los renglones uno por uno con birome”. Yanina tuvo además que luchar contra la resistencia de su padre, un respetado sociólogo argentino, que se negó a participar en el reportaje diciendo cosas como “vergüajena”. Por lo demás, nadie tomaba en serio la obra de una persona adulta que se resistía a dejar de usar colitas, vestidos bobos a lunares, mochilas de Hendy y zapatos guillermina, a pesar de que hoy nadie le daría a esta contundente mujer hecha y derecha los 42 aÑos que tiene, especialmente si se la mira através de un prisma de cuarzo multifacetado.


Pero desde hace dos o tres aÑos, luego de que el famoso marchand californiano Terence W. Rottweiler descubriera su obra, sus agendas se cotizan en Sotheby’s (y otros lugares donde se compran cosas muy muy caras) entre 20.000 0 60.000 dólares, lo que le ha permitido a Lowenstein seguir avanzando en el llenado de agendas y en cumplir su sueÑo: reinaugurar la fábrica de marcadores con florcitas a los costados que había – merced a la importación – desaparecido del mercado, para poder continuar con su singular obra.


Su agenda actual no se limita sin embargo a, precisamente, las agendas: “También inicié mi propia línea de calcomanías tiernecitas”, cuenta con orgullo la exitosa artista, mostrando los primeros bocetos de “Baldosiconejito, el Conejito que no pisa las Líneas entre las Baldosas”, uno de los personajes más exitosos de la línea de merchandising conocida como “Los Conejitos Compulsivos”.


“Hace aÑos que no veo el cubrecama, en general me tapo con cuatro o cinco peluches de los grandes”, confiesa Yanina mientras se revuelca provocativamente para la sesión de fotos – entre los peluches de su cama. (Sesión de fotos que por razones de buen gusto ha debido omitirse aquí)


Mientras nos alejamos de la clínica donde está internada desde hace quince aÑos, aún suena en nuestra cabeza su sueÑo incumplido: “Conocer a Snoopy y abrazarlo”. Esperemos que se le dé: si alguien se lo merece, es ella.


Publicado a las 09:32 a.m.


Post original

miércoles, 9 de febrero de 2005

¡POR FAVOR, NO ME VAS A COMPARAR A UN DR. TRANCA CON UNA GISELLE RíMOLO!





El Doctor Tranca hoy se siente un buen chico y pasa a contestar las consultas de los lectores:


“¿Qué hay de cierto en que gran cantidad de ingesta de bebidas alcohólicas, disminuye el apetito sexual?


“Ya que me molesté en escribirle, otra pregunta más: de ser (La aseveración antedicha) otra mentira más de saber popular, ¿cuál sería la bebida que mejor nos encaminaría a una relación sexual larga y satisfactoria? Si me quiere contestar, bien, y si no, dígame dónde y lo reto a duelo con bates de béisbol. Eso sí, no vale usar casco (yo soy muy cabezón y no encuentro medida para mi cabeza, y esto traería una leve ventaja para ud., gusano de agua puerca). Sin otro motivo me despido de ud. muy atontamente.” (Germán. El sexólogo de San Fernando)


Nivel de masculinidad de la consulta: 23 %


DR. TRANCA: Me extraÑa que un profesional de la salud haga esa pregunta; Parece más la pregunta de un curandero, y de un curandero a punto de caramelo para la cirugía de implante de senos, si me permite decirlo (y que,dicho sea de paso, sería una excelente argumento para una telenovela de Ideas del Sur). Usted debería saber bien que el apetito sexual no disminuye con nada, a menos que uno sea una MaricastaÑuela de las Vírgenes Mercedarias sollozante porque no puede satisfacer a la histérica de su mujercita; buu, juu, juu, a llorar a la iglesia es mi respuesta a ese tipo de consultas; si no está dispuesto a cumplir con sus deberes las 24 horas del día, mi querido colega, es porque algo muy serio y muy grave le está pasando y no quiero que se ponga ansioso pero francamente su problema es terminal; Le diría que lo siento pero en realidad me da un poco de gracia. Lo de los bates se lo agradezco pero soy amante de deportes más masculinos, como la tarjetería espaÑola (es un “sarcasmo”; el maribárbola de Podeti en sus ratos libres me da clases de técnicas literarias). ¡Siguienteeee!


“Estimado Dr. Tranca: Semanas atrás le consulté sobre una casuística llevada a cabo en la Universidad de Stanford en California dondo se comprobó (despues de varias semanas de estudio) que si ingerimos comidas ricas en grasas la sangre resbala con más rapidez por las venas y/o arterias con la consiguiente ayuda circulatoria. Dicho estudio constaba de alimentarse con cordero con porotos, huevos fritos en la grasa de la panceta (debiendose ingerir dichos elementos) y locro con lechón. El estudio de marras fue dirigido por los mundialmente conocidos Drs. Ruthe Yagarkanda de Indonesia, el espaÑol Pepe Netieso y la argentina Monica Galindo. Thanks y espero su respuesta.” (Al Canzame)


Nivel de masculinidad de la consulta: 12 %


DR. TRANCA: Mirá, no te hagas el vivo, querido, te creés que me vas a impresionar con tus amiguitos extranjeros zurditos universitarios. Estás hablando con un candidato al premio Nobel del ejercicio ilegal de la medicina, no con un nene de pecho (y además ando calzado, por si no te avisaron). La teoría esa debe ser una idiotez, y si digo “debe ser” es porque ni me molesté en leer tu carta, y menos después de toparme con la palabra “casuística”, que me imagino habrás encontrado mientras buscabas en el diccionario la palabra “cachemira” o “calzas fucsia”. El único consejo de salud que te voy a dar es que ni te acerques por acá o te casuístico la cara a castaÑazos, tarado. ¡Siguienteeeeee!


“Tengo una duda que me carcome el hígado tal como la lechonina y la vinina juntas en grandes dosis suelen hacerlo. ¿Ha probado el OUZO? Es una bebida mencionada por Kiriatos (el fiel asistente griego de Podeti. Le hago esta breve reseÑa del personaje en caso de que lo haya agarrado justamente embebido y no recuerde siquiera su nombre).


“Si lo hizo… ¿Qué tal es? Es una bebida con alto nivel de masculinidad? ¿Hace bien a la salud? ¿Existe la OUZINA?


“Sin más me despido ya que mi novio me ha dado unos pesos para que me vaya a comprar algo. Siempre a su entera disposición.” (MaryZ.)


Nivel de masculinidad de la consulta: 62 %


DR. TRANCA: Mirá, nena, me parece monstruoso que insinúes que soy capaz de probar la pócima empalagosa de vieja de confitería de Barrio Norte que se manda el vejete sospechoso ese. Es griego, así que está todo dicho. Si no fueras mujer ya estaba cargando el arma para hacer un desastre (aunque lo que marcó el medidor de masculinidad me da que pensar, y te aconsejo que vos también te lo pienses un poco porque luchadoras en el barro siempre hacen falta en este país). Igual gracias por participar y saludos a tu novio que se nota que es un hombre de mundo.


Quiero agradecer los cientos de cartas de apoyo y felicitación que me han llegado por mi nominación al Nobel de la medicina ilegal. La verdad que siento que es más que merecido; son muchas semanas que llevo dedicándome a esto. Si no fuera bien bien bien hombre les diría que estoy emocionado, pero como no es el caso lo más que estoy es con un poco de acidez. Y medio alterado: hoy, por ejemplo, me agarré a trompadas doce veces en vez de las ocho habituales (cosa bastante natural, parte del ciclo de la vida).


Creo que va a ser un combate bastante cabeza a cabeza teniendo en cuenta el nivel de mis contendientes (Erik Estrada y Giselle Rímolo, que no sabe si va a poder estar presente). Igual yo voy dispuesto a todo y ya le avisé a los miembros de la Academia que sé dónde viven así que creo que va a prevalecer el sentido común.


Chau, délen para adelante y tranca,

Su amigo el Dr. Tranca


Publicado a las 11:50 p.m.


Post original

¿ASí QUE EN EL INTERIOR HAY MáS COSAS APARTE DE ROSARIO? ¡QUé INTERESANTE!





El Sr. Fernando B., profesión: cordobés, me envía este incalificable mail:


“El tema de la decadencia de los carnavales criollos, ya ha sido tratado por Dolina y con suficiente solvencia. Así que por ahí no pase, más aún cuando cree que Argentina termina en Rosario. Porque sólo le pide disculpas a los rosarinos, total a los demás que nos parta un rayo.”


SeÑor, no tiene por qué sentirse excluido; si lee atentamente el artículo entenderá que en ningún momento le pedí disculpas a NADIE!


Post original

Dato 69: El Oso Carolina


caparros_th.gif





caparros.gif“Según tengo entendido, el oso carolina era un disfraz de oso hecho con bolsas de arpillera, en algunos casos bolsas que habian sido usadas para arroz y por lo tanto conservaban el sello de ‘carolina 0000′ o el que correspondiera. Como ya no hay arpillera, ahora podría manguear unas bolsas de polipropileno blanco y disfrazarme de ‘Oso Núcleo de alimento para aves’.” (Fuente: El lector Javier Unamuno, que no cita fuente alguna ni nada. Probabilidades de exactitud: 85 %, porque es casi una efeméride – o como sea el singular de “efemérides” – y a pesar de que parece inventado y de que empezó su alocución con “Según tengo entendido”, frase hecha turbia como pocas)


Post original

¡NO CONFíEN EN NADIE! ¡EN NADIE!!!





El Sr. Paulo Miassi agrega a la lista de más abajo la siguiente atinada recomendación:


“Dudar si alguno de los 1500 hermanos Korol que habita esta tierra nos pide un favor desde el interior de un buzón.”


Confío en que, efectivamente, nunca un hermano Korol necesite ayuda en serio de un peatón, porque puede ocurrirles lo del pastorcito mentiroso.


Hablando de estas cosas, miren esto. Les recomiendo que antes prendan los parlantes y los pongan bien bien fuerte. No, en serio, confíen en mí.


Post original

martes, 8 de febrero de 2005

AHORA QUE Sé QUE NO ES UNA CáMARA OCULTA, ¿ME PUEDO ENOJAR CON EL TIPO QUE ME HIZO CROSTA EL AUTO?





La cámara oculta no morirá jamás. Los ocasionales huecos de programación veraniegos, los relativos bajos costos técnicos, el ahorro en actores de carácter, guionistas, escenografía y grupos de brainstorming y una vergonzosa pero innegable predisposición de la raza humana en su totalidad a encontrar gracioso todo lo que involucre desgracias ajenas y destrozos de la propiedad -mientras sepamos que, en el fondo, es de mentirita- hacen de éste la cucaracha de los géneros humorísticos: despreciada y perseguida por las mentes bienpensantes, pero prácticamente indestructible.


Sóri, a bancársela; pero mientras haya media horita que llenar, siempre correremos el riesgo de convertirnos en víctimas de estos asaltos comando donde el arma que nos apunta es la cámara, y el bien del que se nos despoja es el derecho a romperle la cara al culpable, mediante el artilugio de decirnos “era una jodita, saludá a Marcelo”.


Pero estemos atentos y huyamos de las siguientes seÑales:


1) Muy cerca de allí hay una combi con vidrios polarizados.

2) Un individuo con cara de actor se comporta en forma desubicada y exagerada y busca a su alrededor como tratando de elegir a alguien débil e ingenuo.

3) El tal individuo es corpulento, cosa de no desaconsejar la saludable trompada.

4) El tal individuo es mozo en un bar y nos tira encima el café con crema, putea sin parar y se bajar los pantalones para luego evacuar sobre nuesro tostado de jamón y queso, y sus supervisores ni siquiera le llaman la atención.

5) El tal individuo es Leo Rossenwasser, pero en este caso trabaja en un país extranjero; por ejemplo, Portugal.

6) El tal individuo es una mujerzuela semidesnuda de grandes senos que prácticamente se ofrece a acostase con nosotros a cambio de una actividad poco convencional, como por ejemplo meter la mano adentro de una caja con agujeros para respirar y que dice “Mandril Salvaje”

7) A nuestro alrededor está nuestra familia, que no mueve un dedo ni reacciona cuando un tractor está pasando por encima de nuestro Taunus “L”, convirtiéndolo en pocos segundos en una aberración mecánica tipo Cronenberg (en este caso, cuando somos víctimas del subgénero “cámara cómplice”) 8) Sospechamos que nuestra familia nos odia y hemos detectado llamadas a Ideas del Sur o América (ídem anterior)

9) Somos una ascendente modelo de Pancho Dotto, nos invitan a un programa de cable desconocido y el elenco completo de Tinelli se desnuda o nos dice guarangadas o nos veja, o las tres cosas juntas.

10) Somos una ascendente modelo de Pancho Dotto y un productor de nos avisa de antemano, y con tiempo, que vamos a filmar una falsa cámara oculta donde debemos fingir indignación ante distintos vejámenes (para el subgénero “falsa cámara oculta”)

11) Somos un funcionario corrupto o un tratante de blancas y un desconocido nos ofrece realizar un negocio (para el subgénero “investigación periodística”)

12) Somos un pequeÑo y patético impostor o un profesional con gustos sexuales no convencionales inofensivos y un cliente nos ofrece intercambiar servicios (para el subgénero “investigación periodística de Punto Doc”).

13) Somos un funcionario corrupto o marido infiel y el encargado de hacernos la cámara oculta nos explica que para no pasarla en Tinelli tenemos que darle dinero en metálico (para el subgénero “chantaje ilegal”).


Estando alerta ante estas seÑales podemos llegar a evitar la trampa; sin embargo, la sofisticación de este arte ha crecido mucho; por lo tanto, ante cualquier imprevisto: si explota nuestra tostadora eléctrica; si un automóvil nos choca de costado; si nuestra pareja nos deja una nota de despedida; o si nuestro médico nos da el aviso de una enfernedad terminal, siempre, siempre, sólo por si acaso, y sólo para tener la satisfacción de arruinarles la jodita, miremos al costado, saludemos a cámara y digamos “eh, tineli, cuervo botón, te c***é la cámara”.


Publicado a las 11:21 p.m.


Post original