Mi reciente viaje me hizo recordar vacaciones más antiguas en las que recorrí el país (porque ahora estuve en Montecarlo y Acapulco; quiero que esto quede claro). Como siempre, la distancia en el tiempo y la geografía son excelentes clarificadores de la percepción y así es como pude, humildemente lo dogo, encontrar cuál es la solución DEFINITIVA Y PERFECTA para los principales problemas de nuestro país (por lo menos turísticamente hablando).
El principal obstáculo que encuentra el turista porteÑo no es la ausencia de lugares interesantes en nuestra patria, sino que para llegar hasta ellos debe cruzar grandes extensiones de lugares no interesantes (salvo que uno vaya en avión, pero nadie bien nacido utiliza este tipo de vehículo para viajar dentro de su propio país), consistentes en pampa y patagonia de diferentes clases, aunque a primera vista parecen componerse casi exclusivamente de tierra y matorrales; algunas ovejas emblanqueciendo el marrón del horizonte y uno que otro chimango alimentándose de uno que otro animal muerto en la ruta, caído ante la contundencia de nuestros potentes vehículos. Encima parece que todo esto es de Benetton.
Así, la Argentina podría describirse como una serie de círculos concéntricos, en cuyo centro está Buenos Aires, desde ya, en el segundo círculo hay toda una pampa y patagonia de lugares no interesantes, y en el último círculo están los lugares interesantes tales como lagos del sur, montaÑas norteÑas, playa, etc. Es como si la gente del interior, apabullada por la DINáMICA PERSONALIDAD de nosotros los proteÑos, hubiera querido impedir nuestra llegada interponiendo un .Cerco del Desinterés. entre ellos y nosotros.
La solución es posible, aunque implica grandes costos de traslado de territorio y gente de un lugar a otro: consistiría en el desplazamiento de los lugares interesantes a las vecindades de Buenos Aires (al .segundo círculo.), y la mudanza de los lugares no interesantes al .tercer círculo..
Manteniendo cierta similitud con la disposición actual, empezaría por poner bien cerquita el .NOA. (región por la que tengo especial predilección debido a mi ascendencia diaguita) al Noroeste de Buenos Aires, donde ahora están las ricas y bodrias praderas de Santa Fe; La Mesopotamia podría quedar más o menos dode está, aunque yo le sacaría un poco de esteros porque hay demasiados (y aprovecharía para eliminar la parte afectada de las papeleras, así terminamos con este conflicto).
Donde está nuestro inmundo Río de la Plata pondría toda la zona conocida como .La Playa., así uno puede ir hasta la Avenida 3 de Villa Gesell, por ejemplo, tomándose el 160. Al Sureste, la península de Valdés, para ver el temita ese de las ballenas (la agrandé un poco para que haya más ballenas, y de paso combatimos la extinción de estos nobles animales); Al Sur, por supuesto, las imponentes montaÑas y lagos cordilleranos, aunque la Cordillera en sí la dejaría donde estaba para no tener problemas limítrofes. Atrás de esto van las regiones de Códoba y Cuyo, con sus vinos y sierras y montaÑitas.
Y en el tercer círculo va todo Benettonlandia, una vasta región de pampa y patagonia dedicada al cultivo de soja y ovejas (A Benetton no le importará gran cosa porque total él debe venir en avión). La ubicación de toda esta .Planicie del Aburrimiento. servirá, además, para evitar invasiones por tierra, ya que los pelotones invasores se volverían a las tres horas por el aburrimiento. A Benetton le podemos regalar todo lo que todavía no sea de él a cambio de que nos mande comida (por ejemplo, milanesas de soja) y pulóveres.
A grandes rasgos, la .Nueva Argentina. quedaría así:
Notarán algunos detalles: Rosario, ubicada por Lugano (total es chiquita) porque si los -pongo lejos los rosarinos se enojan . son muy sensibles; la ausencia de vastas regiones como el Chaco y Formosa, básicamente porque no las conozco – y no me gusta ser presuntuoso – y no sé donde irían, pero de última se traen para acá después, en una segunda etapa. Y por fin, la calle Cabildo, que es un infierno, bien lejos.
Con esta propuesta, además de facilitar el turismo de los porteÑos, considero que me congracio ante la gente del interior que me odia, ya que de llevarse a cabo el emprendimiento podrán venir más seguido a Buenos Aires para trámites y cosas así.
Publicado a las 02:09 p.m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario