domingo, 12 de marzo de 2006

¡¡¡CHEEE, PAREN UN POCO LA MANO!!! Nueva sección dedicada a la erradicación de tendencias infames.





Por Fabio Marcelo Zurita, suplente interino.


Una vez más se me confiere la ímproba tarea de tomar la pluma de Podetti, de paseo por los fiordos de nuestra codiciada Patagonia. Gracias a Dios, tengo las herramientas necesarias para encarar esta tarea, debido a mi entrenamiento de cómico stand-up, reemplazando a Ray Romano a lo largo de seis aÑos en el Flamingo de Las Vegas y como asistente personal de Osvaldo Pacheco, en sus aÑos del viejo Maipo.


Quería expresar mi indignación (grado 4 en la escala Néstor Ibarra) por el sistemático e indiscriminado uso del adjetivo plural (usado acá como sustantivo) para nombrar programas televisivos.

Aquí va una lista:

Gasoleros

Culpables

Grandiosas

Indomables

Intrusos

Pensionados

Okupas

Fugitivos

Popstars

Chiquititas

Periodistas

Tumberos

Forenses

.

y este pernicioso criterio de bautismo se extiende a grupos de rock:

Divididos, Callejeros, Babasónicos, jóvenes pordioseros, etc.


Es particularmente irritante la pretenciosa omisión del artículo, salvo honrosas excepciones como .los profesionales., .los irrompibles. (bueno, ésa es una película)


El inicio de esta deplorable tendencia tal vez haya que buscarlo a mediados de los .60 con la tira televisiva .Telecómicos., de Aldo Camarotta, Con Nelly Beltrán, J. C. Calabró, M.Sapag, etc. Quienes, acaso sin intención dieron el puntapié inicial para este monstruoso flagelo del que ahora nadie quiere hacerse cargo.ésto nos demuestra que ya desde sus albores nuestra TV estaba infectada por esta insidiosa patología. Para eso sirve conocer nuestra historia: para saber que estábamos condenados desde un principio.


Me parece que este comportamiento poco original se debe, además de la pereza intelectual, a una especie de cábala para repetir el éxito (un fetichismo nominal, practicado en las culturas primitivas) que puede observarse asimismo en las variaciones sobre los nombres de locales y marcas de indumentaria del barrio del Once o la avenida Avellaneda, como por ejemplo las basadas en la industria; Diesel, gas-oil, motor-oil, kerosene, etc. Igualmente, no exigimos el mismo nivel de creatividad a un sencillo y honrado comerciante textil que a un responsable de los medios al que le pagan por “pensar” Y SE LA LLEVA CON PALA Y CARRETILLA.


Adrián, Marcelo, Mario, Gustavo, Cris; seamos sinceros, muchachos: Ninguno de sus bodrios va a tener más o menos éxito por mas adjetival que sea el título. El éxito (léase rating) ya sabemos todos por dónde pasa: ni por el libro, ni por los actores, ni por la producción, ni las campaÑas mediáticas. No se si me explico. ¿eh? A buen entendedor pocas palabras. Ustedes son pibes jóvenes, con empuje, con ideas nuevas, no se equivoquen. No se arruinen la vida de esta manera. Ni nos la arruinen a nosotros. Piensen que tienen una familia que los quiere. Consejo de un gil. Ustedes hagan como quieran.


Publicado el domingo 12 de marzo de 2006 a las 15 Hs.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario