viernes, 31 de marzo de 2006

Dato 9.555: Cantidad de vacas por argentino


caparros_th.gif




caparros.gifUn argentino promedio se come 14 vacas por aÑo. ¡Mirá vos! (Fuente: Orlando Barone, el otro día en la radio. Probabilidades de exactitud: 90 %)


Post original

¡PARA Mí ESTá APENAS EMPEZANDO!





stress.gif “Macho, volviste el 20. Estamos a 29. La semana del estrés post-vacacional se te terminó. Ponete la pilas, que ya me tengo que ir del trabajo y sigue estando el post de ayer.” (Emir Sarta la Rajab)


Aparentemente, el Sr. La Rajab no ha escuchado hablar del llamado “tiempo psicológico”.


Miren, todo sobre “Spaghetti Westerns


Post original

¡PLANETIZACIóN – QUE ES COMO LA NACIONALIZACIóN, PERO DEL PLANETA – DEL PATRIMONIO DE LOS MILLONARIOS ESOS QUE VIAJAN AL ESPACIO YA!





(La acción transcurre en un cohete de esos que llevan MULTIMILLONARIOS que pagan para viajar al espacio)


MR. CLUTTERBUCK (Interpretado por el que hace de dueÑo de casa en “La Fiesta Inolvidable”): ¡Qué experiencia EXTRAORDINARIA! Es este tipo de cosas las que te hacen pensar en lo PEQUEÑOS e INSIGNIFICANTES que somos. ¿No lo cree, Sr. Gates?

BILL GATES (Interpretado por el que hacía de hijo mayor de “Los Walton”): Sí, sí, aunque no tan INSIGNIFICANTE como su FORTUNA al lado de la mía, ¿no, Clutterbuck?

MR. CLUTTERBUCK (Indignado): ¿De qué haba? ¡Pagué TRES MILLONES de dólares más que usted – prácticamente el cambio que se me cae de los bolsillos – para que me den el asiento de la ventanilla!

EL REY DEL CORNED BEEF (Interpretado por tipo ese de pelo blanco que hace del mafioso que De Niro y Joe Pesci matan a patadas en “Buenos Muchachos”) ¡Papel Picado, Clutterbuck! Eso es lo que está ganando mi empresa desde que comencé la frase hasta ahora.


(Vlutterbuck lo mira disgustado. Luego finge estornudar)


MR. CLUTTERBUCK: ¡Atchís! Oooh, creo que en lo que duró ese estornudo acabo de ganar diez millones más.

BILL GATES: Me encantaría acompaÑarlos en esa pueril competencia, pero tengo tanto dinero que no puedo ganar más. Sólo puedo perderlo, de a diecisiete millones por minuto. Pero tengo tanto que no se me acaba nunca.


(Empiezan a discutir a los gritos, acusándose de mentirosos)


DR. SOMMERSTEIN (El científico que maneja la nave, interpretado por el actor que hacía de Willy Tanner): Eh… Por favor… Intenten no pelearse… Cada miligramo de oxígeno es esencial para nuestra supervivencia…

MR. CLUTTERBUCK: De acuerdo, Doctor.

BILL GATES: Tiene razón (yo lo sé porque yo también soy prácticamente un científico).

EL REY DEL CORNED BEEF: Eso, no discutamos; No quiero humillarlos.

DR. SOMMERSTEIN: Les agradezco, seÑores, es esencial que cuidemos… ¿Qué está haciendo, Mr. Clutterbuck?

MR. CLUTTERBUCK (Se hace el desentendido): Nada, nada, algo que hago en mi casa todos los días, utilizo un billete de 100 para encender mi “Cohiba”.

EL REY DEL CORNED BEEF (También enciende un habano cubano, pero con un gran fajo de billetes): Aaaah, disculpe, Clutterbuck, pero uso otra técnica, ya que la llama que produce un fajo de dos mil dólares es más profesional, ¿no?

BILL GATES: (Haciendo una fogata con una pila de billetes de un metro y medio de altura) Aaaah, espero que no les moleste el fueguito, pero el HELADO ESPACIO EXTERIOR me está dando escalofríos.

DR. SOMMERSTEIN: (Desesperado) ¡SeÑores, por favor! ¡Sean razonables! ¡El oxígeno es limitado y debe alcanzar para los cuatro!

MR. CLUTTERBUCK: Los cinco.

DR. SOMMERSTEIN: No, somos cuatro.

MR. CLUTTERBUCK: Usted no está contando a Percival, mi mayordomo. No viajo a ninguna parte sin Percival. ¿No es cierto, Percival?

PERCIVAL: Sí, seÑor.

DR. SOMMERSTEIN: ¡Esto es una locura! ¡Estamos perdidos! ¡Esta nave no está diseÑada para aguantar tanto peso!

EL REY DEL CORNED BEEF: ¿Significa que no debí cargar mi Taunus de colección (un clásico) en el garage de la nave, que estaba lleno de trastos?

DR. SOMMERSTEIN: ¿Qué garage de la nave? ¡Oh, no! ¡Desmanteló el equipo de gravedad artificial!


(Empiezan a flotar descontroladmante)


EL REY DEL CORNED BEEF: Ahora resulta que no puedo traer mi coche, que me acompaÑa desde hace veinte aÑos a donde quiera que voy. ¡Voy a pedir que me devuelvan la mitad del dinero!

BILL GATES: ¡Yo también! Lo único que falta es que me digan que yo no podía traer el transmisor mental con el que controlo a la humanidad a través de las computadoras person… Perdón, perdón, hablé de más. Hagan de cuenta que no dije nada.

MR. CLUTTERBUCK: Rey, no va a comparar ese cacharro con Percival. ¡Percival, haga una crê flambée para demostrarle su talento!

PERCIVAL: Sí, seÑor.


(Flotando en el aire, Percival flambea un panqueque de manzana, pero debido a la antigravedad, este sale flotando y pega contra el rostro del Dr. Sommerstein)


DR. SOMMERSTEIN: ¡Aaaaahhhh!!!

MR. CLUTTERBUCK: ¡Percival, tenga más cuidado!

PERCIVAL: Estoy desolado, seÑor.

MR. CLUTTERBUCK: Me temo que deberé descontar de su sueldo los gastos médicos que necesite el seÑor.

PERCIVAL: Sí, seÑor.

DR. SOMMERSTEIN: (Quitándose de los ojos pedacitos de panqueque de manzana) Estamos perdidos… Ustedes no entienden… La nave está cayendo. ¡Y todo su dinero no sirve de nada en este momento! ¡De nada! ¡De nada! ¡Como no le sirvió a la Primera Clase del “Titanic”! ¡Como no le sirvió a los poderosos financistas que trabajaban en el World Trade Center! ¡Moriremos todos! ¡Idiotas! ¡Idiotas!

MR. CLUTTERBUCK: Pero esos que usted dice no tenían TANTA plata.

EL REY DEL CORNED BEEF: Claro, nosotros tenemos mucha. Tanta como para pagar un viaje al espacio. Es distinto.

BILL GATES: (Saca un fajo de quince millones y se lo pone en el bolsillo al Dr. Sommerstein) Aquí tiene; ahora sálvenos y en casa le esperan cinco milloncetes más.


(A los cinco minutos, el Dr. Sommerstein logra aterrizar la nave, llegando todos sanos y salvos -excepto por el accidente del PANQUEQUE DE MANZANA. La moraleja de esta historia es que el dinero todo lo compra y que estamos TODOS CONDENADOS)


Post original

jueves, 30 de marzo de 2006

.LOS 12 ORIENTALES., Capítulo Final: .Un Nuevo Comienzo.





(Por aplastante mayoría, los 12 orientales deciden sacrificarse y salvar a la humanidad del meteoro que se acerca peligrosamente a la Tierra)


La decisión no se hizo esperar: ¡Salvar a la humanidad toda era mucho más importante que ganar esta guerra, esta mezquina guerra, esta guerra donde . ahora lo entendía . no éramos más que títeres de mezquinos intereses económicos! ¡Maldita guerra! ¡Maldito mundo!


Nos abrazamos una vez más, despidiéndonos, mientras Wilson Washington Walter, nuestro piloto, cambiaba una vez más la dirección del gigantesco misil, utilizando la fuerza de sus muslos . ya que sus brazos habían quedado inutilizados.


No fue sino luego de un abrazo de treinta y cinco minutos que me di cuenta de que sólo me estaba abrazando con Wilson Washington – abrazo que por algún motivo me resultaba excesivamente agradable -, ya que nuestro querido negro estaba piloteando el Gasómetro, Washington yacía a unos metros desangrándose debido al tiro accidental que le había encajado, y Winston Winston… ¿Dónde diablos estaba Winston Winston?


Temí lo peor y salí por los pasillos del misil . ustedes no lo saben porque nunca estuvieron en la guerra, pero los misiles tienen pasillos . gritando .¡Winston Winston! ¡Winston Winston! ¡No hagas locuras, bo!.


Hubiera sido un alivio el encontrarlo bajando desde la escotilla sino fuera por un detalle: el loco me apuntaba con su Beretta, con el rostro transfigurado, la mirada perdida, la nariz cruzada por arrugas de odio. Nuestro botija había abandonado definitivamente el mundo de los cuerdos.


-¡No intente nada, Sargento! ¡La suerte está echada!

-Qué hiciste, gurí, qué hiciste…

-¡Lo que el Negro Jefe hubiera hecho de ser un soldado en lugar de el más grande jugador de fútbol de la Historia! ¡Aprovechar el tiempo a favor de nuestra Patria! . me dijo, mientras largaba una espuma marroncita por la boca. -¡Esto que usted llama .salvar a la Humanidad. yo lo llamo .alta traición.! ¡Nuestra misión era ganar la guerra y eso es lo que haremos, aunque reviente todo el planeta!


.Antes de salir, cargué dos cantimploras con el .líiquido de papelera. ese tan jodido; pensé que podía serme útil. Ahora las coloqué estratégicamente en la punta del misil. Obligaré al Negro a volver a la Tierra, apuntando directamente a los manifestantes de Colón. La explosión diseminará por toda la Argentina una mortal lluvia ácida, acabando con los inmundos .argentis. para siempre, bo!.


De pronto, me llegaba otro mensaje de .Chiquilina., nuestra paloma mensajera, como un ángel.


-Las obras de la papelera han sido suspendidas por 90 días… El Comandante Roos nos ordena abandonar la misión…


Los labios del gurí empezaron a temblar.


-Todo terminó, bo… ¿No entendés? Dame esa arma…


Sentí que un roedor de fuego abría una vizcachera a través de mis entraÑas. ¡El gurí me había disparado!


-¡Nooo! ¡Es mentira! ¡Es un plan del Enemigo para burlarse de nosotros! ¡Pero obedecerlo es Traición! ¡Y yo, Winston Winston Canelones, soldado de mi Patria, por el Poder que me ha conferido el espíritu de Artigas y el Bajo Nivel de Analfabetismo de nuestro país, os condeno a muerte por Alta Traición, y caigo como un ángel Exterminador de Lava y Fuego sobre el Enemigo, para aniquilarlo por siempre! . gritó, descargando su arma sobre mí, para luego salir corriendo.


Me arrastré como pude, desangrándome, hasta la cabina del Piloto. El Negro yacía muerto a un lado, lo mismo que Washington, y Winston Winston manejaba el misil. Había conseguido desviar el curso nuevamente hacia la ciudad de Colón. Aún conservaba mi Luger cargada. La extraje de entre mis ropas e intenté apuntarle a la cabeza, pero estaba muy débil. Intenté apretar el gatillo, pero el solo esfuerzo despertó un agudo hilo de dolor que recorrió todos mis músculos. Winston Winston, entonces, me escuchó gemir como una gurisa, y me miró sonriendo.


-Es al cohete, Sargento, ya estamos en el punto de no retorno. Máteme si quiere. ¡La victoria es mía!

-¡Agárrese fuerte, Sargento!


¡Era Wilson Washington, que se había fabricado un par de propulsores aéreos en la espalda con un par de viejas garrafas de gas, remanente de cuando el Gasómetro era efectivamente un reservorio de Gas Natural, y tomándome de la cintura saltaba del monstruoso misil a través de un boquete que había abierto!


Mientras nos propulsábamos a la estratósfera, pudimos observar cómo el Gasómetro se estrellaba contra las termas de Colón. Una décima de segundo más tarde, una explosión enceguecedora teÑía el mundo de un blanco feroz.


Un segundo más tarde, un estruendo sin par hacía latir las venas de nuestros oídos, haciéndonos perder noción de dónde estábamos.


Y diez segundos más tarde, el .líquido de papelera., multiplicado en milliardos de gotas microscópicas se esparcía a toda la superficie terrestre, en forma de la más letal lluvia ácida jamás concebida (aunque se podría describir también como una .nevada mortal.)! Horrorizados, contemoplamos desde el aire cómo toda la humanidad moría entre alaridos de dolor.


Cuando tocamos tierra, no había ser humano vivo sobre la Tierra. Acongojado, le di un coscorrón en la nuca al botija (la viril muestra de cariÑo que se usa entre los soldados). Su eterno birrete cayó al piso y entonces una abundante cabellera negra azabache se desplegó a lo largo del torneado torso del muchacho: ¡Wilson Washington era una gurisa, que había ocultado su identidad para tener la oportunidad de luchar por su país!


Esto explicaba muchas cosas. Nos besamos apasionadamente, un poco para negar la muerte que nos rodeaba, y otro poco para intentar la misión que nos esperaba: reiniciar la raza humana. Una raza humana renovada, buena y macanuda. Una raza humana de huesos fuertes, fabricados a base de chivitos canadienses y postre Chajá. Una raza humana alegre y candombera, unida al ritmo de la .marcha camión.. Una Humanidad que ya no merecería ser llamada .Humanidad., dinastía formada por asesinos, mentirosos y .argentis., sino .Uruguayidad..


Y todo empezó.


FIN


Epílogo: Ah, y lo de la parte del meteorito, justo lo del meteorito que venía hacia la Tierra había sido TODO UN SUEÑO (lo demás no; sólo lo del meteorito), así que no pasó nada. Fin de nuevo.


Post original

miércoles, 29 de marzo de 2006

¡PARá, NO PUEDE SER QUE ESTé EN DECADENCIA SIN HABER PASADO POR EL APOGEO!





La convicción de que de hace unos días mis aportes a este espacio APESTAN me hacen reflexionar en la siguiente posibilidad: ¿Habré entrado, sin pasar por nada que se le parezca a una cúspide, en mi propia decadencia?


Imposibilitado de averiguar si esto es posible desde el punto de vista epistemológico . básicamente porque no sé bien lo que quiere decir .epistemológico. . prefiero contestar en forma afirmativa, por las dudas, y dedicarme a estudiar por qué tipo de decadencia voy a optar:


LA .GRAN SEINFELD.: No es exactamente una decadencia, sino un retiro, anunciado estratégicamente y en pleno éxito, para que todo el mundo se quede con buenos recuerdos. El artículo o capítulo final es visitado por millones de personas como si se tratara de una Gran Final.


Ventajas: Están a la vista.

Desventajas: Sólo es posible si uno tiene alguna de estas tres cosas: Un éxito rotundo desde donde bajarse, unos cuantos millones acumulados productos del mismo y bastante valor. Descartado.


LA .LENTA Y DOLOROSA.: Es una decadencia fuera de control, que se prolonga durante aÑos, navegando entre la condescendencia del público y el pedido de auxilio, donde las cosas salen, lentamente . o no tanto-, cada vez peor. Se recurre a ideas anteriormente tiradas al basurero; se repiten ideas inescrupulosamente y a veces producto de una incipiente . o no tanto . senilidad. Tus empleadores no te bajan el sueldo, pero tampoco te lo suben, y te van quitando trozos de espacio y recursos. Un día te hacen la siguiente oferta: que sigas manteniendo tu espacio, pero gratuitamente, porque te sirve .como vidriera., aunque no sos precisamente un producto muy decorativo que digamos. Tu nombre desaparece por un par de décadas y un día Mirtha Legrand te invita a su programa donde te pregunta .¿y por qué no estás en la blogósfera. y contestás con cara de desconcertado cinismo .ah, no se, los productores creen que estoy muerto.. Como resultado, meses después, Adrián Suar te invita a participar en su weblog para hacer un papel secundario.


Ventajas: Es dolorosa, pero lenta. Y aparte vas a lo de Mirtha Legrand.

Desventajas: Es lenta, pero dolorosa.


LA .LEYENDA VIVIENTE.: Es parecida a .La Gran Seinfeld., pero en vez de anunciar el artículo final, abandonás todo de un día para el otro y te vas a vivir con los tobas durante cinco aÑos. Tu nombre se convierte en leyenda y dentro de dos décadas sos entrevistado por algún programa de radio alternativo, das una serie de clases abiertas para ingenuos estudiantes de bloguismo (por un módico arancel), tu nombre sale en dos o tres revistas culturales al mismo tiempo y después te vas a disfrutar de tu jubilación, convencido de ser RE GROSO.


Ventajas: Es una forma relativamente sencilla de convertirse en LEYENDA.

Desventajas: No sé cómo voy a pagar mi CRéDITO HIPOTECARIO viviendo con los tobas. No sé, aparte me gusta vivir en mi casa.


LA .REMADA ETERNA.: Esta es pariente de la .Lenta y Dolorosa., pero a base de MUCHO SUDOR mantenés un nivel más o menos relativamente mediano durante aÑos, hasta que a tus empleadores ya se les hace complicado echarte por temas burocráticos. Por otra parte, tus chispazos de gracia se van haciendo cada vez más esporádicos, pero los disimulás con una serie de TRUCOS BARATOS y hablando mucho de actualidad.


Ventajas: Podría terminar de pagar mi crédito.

Desventajas: Los jóvenes amantes del underground cubiertos de piercings se refieren a vos como una PIEZA DE MUSEO y un TíTERE DEL SISTEMA. Claro que no tengo mucho trato con estos tipos. Qué se yo, este me cierra, más o menos.


EL .EL éXITO ME SOBREPASó.: Empezás a consumir toda clase de sutancias tóxicas, a entregarte a las degeneraciones más patológicas, a causar escándalos en lugares públicos y a comportarte erráticamente. Tus artículos son cada vez más incoherentes y monstruosos y concedés entrevistas donde te la pasás insultando al periodista y untándote mayonesa en los brazos; por suerte tus admirradores justifican cada tontería que hacés diciendo que sos .auténtico.. Así podés estar durante décadas sin que se te caiga una idea.


Ventajas: A priori parece entretenido.

Desventajas: Hay que andar con borrachos y gente así, que vomita en tu casa por cualquier cosa. Ya estoy grande.


EL .PSICóPATA ENCANTADOR.: Vas contratando .negros. que escriban por vos, a quienes le pagás pequeÑas sumas desproporcionadamente bajas, mientras te dedicás a hacer RELACIONES PúBLICAS, concretando negocios y saltando a otros medios de comunicación que paguen más; al mismo tiempo te las arreglás para seguir aparentando ser RE DE AVANZADA, diciendo que estás por abandonar la vorágine del capitalismo y tenés una huerta orgánica en tu casa, y saliendo en la tapa de la revista .Rolling Stone. haciéndote el loquito aunque vengas de cenar con Daniel Hadad para cerrar un contrato de millones de dólares.


Ventajas: No pago nada el crédito hipotecario y me compro una MANSIóN RODEADA DE ALAMBRE ELECTRIFICADO EN MIAMI.

Desventajas: Parece que para hacer relaciones públicas hay que lavarse el pelo todos los días. Y ya sabemos lo que le hace el shampú al cuero cabelludo.


Qué se yo, lo voy pensando. Igual no estoy muy seguro de que se pueda elegir.


Post original

martes, 28 de marzo de 2006

Dato 4.747: El clon de Eddie Albert


caparros_th.gif




caparros.gifEn Villa la Angostura hay un seÑor que es igual al Granjero último Modelo. ¡Mirá vos! (Fuente: Comprobación empírica. Probabilidades de exactitud: 100 %. Lo vi yo.)


Post original

¡”YO CONTRA EL MUNDO” CUMPLIó DOS AÑOS, ESPERó A QUE LE HAGAN UNA FIESTA SORPRESA Y ESTá FRANCAMENTE DECEPCIONADO DE USTEDES (Parte 2)!





Continuemos con el recuento de logros de “Yo contra el Mundo”:


Septiembre:


-Se analizan las opciones disponibles para ser un “viejo copado“.

-Intento una proeza sobrehumana: contagiarme varicela de grande. Y fracaso miserablemente en el intento.

-Se lanzan las denuncias sobre planes yanquis para esto y lo otro.

-Se lanza un nuevo servicio: El “Test de Personalidad Cortito” desarrollado en forma de novela posmo de Sidney Sheldon, con algo de Stephen King y, modestia parte, creo que a nadie más o menos avisado se le escapan las influencias presentes en mi obra de Dostoyevsky, Melville, Borges, Tolstoi, Ian Fleming y James Joyce (esto último una verdadera proeza, ya que no leí una lénea de este autor fundacional).

-Se muere Don Adams (esto no fue un logro, pero hay que mencionarlo).


Octubre:


-Se difunde una versión de “Nueve Reinas” para los más pequeÑos de la casa.

-Se ataca virulentamente a los que “dicen lo que todos pensamos“, y se manda a vivir bajo un puente a la tercera mitad de los comunicadores sociales. Y “tercera mitad”, estàien aplicado, porque HAY DEMASIADOS (La verdad que hoy en día le dan acceso a los medios masivos a cualquiera).

-Mi fiel asistente Kiriatos lanza su columna de autoayuda - y luego no escribe una línea más, porque esto le estaba quitando tiempo para las tareas que tiene que cumplir en mi casa.

-Hace su triunfal aparición Chonchi Méndez Beterreaga, el Playboy más amarrete del mundo.


Noviembre:


-Se realiza un sesudo análiis de la Cumbre de las Américas utilizando el Método Socrático.

-Se aportan algunos consejos para sobrevivir siendo un COMPLETO MUGRIENTO en este lamentable mundo moderno de metrosexualidad y desodorantes.

-Se difunde el “bomberismo lento“.

-Hace su primera aparición “Urbano”, el que hace las preguntas del Manual de Urbanidad y tiene gran éxito en los lectores, lo que prueba mi teoría de que la gente que anda en el internet está formada en un 94 % por potenciales asesinos de masas.


Diciembre:


-Se cubre el “Pérsonal Fest” de manera brillante.

-La Comisión para la Poneción de Nombres de Animales despierta de su letargo de siglos y bautiza al “chachalupio”.

-Hace su aparición el Dr. Burundarena, cirujano plástico compulsivo.

-Se elige al Contrapersonaje del AÑo. Aquí se puede leer el Debate final.

-La campaÑa “30 días de vacaciones yaaaaa” tiene su logo.


Enero:


Se critica duramente al androide parecido a Gisella Marziotta.

Se inicia el Suplemento de Contraturismo. Ah, y todo el mundo y su hermano me odia.

-Me meto con José Saramago.

-Se critica a la papada como concepto (una verdadera obsesión personal).

-Vueven los viejos oficios olvidados.


Febrero:


-Comienza la miniserie “Los 12 Orientales“.

-Se presenta el Dr. Isaías Baralt, crítico enológico de cualquier cosa.

-Me meto con U2 y la gente que no me odiaba por lo del suplemento de Contraturismo ahora me odia porque odio a Bono.


Nada más. Con esto voy a pedirle un aumentito al tío, que tengo unos gastos extra de plomería.


Post original

lunes, 27 de marzo de 2006

¡LOS AÑOS NO VIENEN SOLOS, QUERIDO!





stress.gifEn mi reciente paso por los más rutilantes casinos de Montecarlo y Acapulco tuve la chance de toparme con un grupo de jóvenes junto a una manta llena de alimentos en descomposición: verduras rancias, cabezas de pescado y vísceras putrefactas de calamar.


Me explicaron que se trataba del .mechoneo., una costumbre con la que se celebra a los egresados, pero en lugar de limitarse a arrojarles huevos y harina como en cualquier país civilizado, se obliga a los festejados a rodar por entre los miasmas. Luego se les tira una mezcla de vinagre y huevos y se les tira del pelo.


La cosa es que estuve a punto de sacarle una foto a la instalación; pero luego me reprimí; por algúin motivo, me pareció un poco NEGATIVO cargar mi cámara con la imagen de una montaÑa de pescado podrido.


¿Significa que me estoy haciendo viejo?


Miren, las religiones de los superhéroes.


Post original

Dato 5.331: La .Muerte Argentina.


caparros_th.gif




caparros.gifLa desaparición de personas es conocida en Europa como la .Muerte Argentina.. ¡Mirá vos! (Fuente: Osvaldo Bayer en un reportaje televisivo. Probabilidades de exactitud: 98 %. Agregaría que este es el tipo de cosas que nos dan mala fama en el exterior. Más que, por decir algo, el gol con la mano de Maradona)


Post original

¡”YO CONTRA EL MUNDO” CUMPLIó DOS AÑOS, ESPERó A QUE LE HAGAN UNA FIESTA SORPRESA Y ESTá FRANCAMENTE DECEPCIONADO DE USTEDES (Parte 1)!





Por razones que no viene al caso mencionar – estaba de vacaciones – olvidé festejar el Segundo Contraaniversario de “Yo contra el Mundo”. De cualquier modo esperaba mayores demostraciones de afecto espontáneas por parte de mis cientos de miles de lectores, pero bueno, uno no se entera de que los que creía sus amigos son unos buitres con una piedra negra, estéril y helada donde deberían tener el corazón hasta que llega la hora de los bifes.


Hagamos la vista gorda ante esta falta de mínimos sentimientos humanos y pasemos, entonces, a un repaso de los principales LOGROS, TRIUNFOS y DRAMAS de este segundo aÑo de “Yo contra el Mundo”:


Marzo:


-Se reglamentaron los besos entre hombres hetrosexuales.

-Comenzó la lenta recuperación médica del Dr. Tranca, luego de las heridas recibidas durante su fallido intento de apoderarse del Premio Nobel a la Medicina Ilegal por medio de la fuerza, en Estocolmo, Suecia.


Abril:


-Le puse equipo de GNC al taunus (Bueno, esto es privado, pero ya se sabe que los hombres públicos no tenemos vida privada).

-Comienza el polémico juicio al Dr. Tranca. Un verdadero disparate jurídico.

-Se lanza el premio “Sabelotodo de Oro” y a partir de allí comienza un verdadero juego del “gato y el ratón” en el que los lectores denuncian hasta la más mínima falta de orotgrafía por parte del autor de “Yo contra el Mundo” (Aprovecho, por otra parte, para clarar que no se entregan “Sabelotodos de Oro” por faltas de ortografía).

-Se lanza “Lucha Total Mortal“, la primera novela sobre luchadores de catch, protagonizada por “El Toro Argentino” (una idea que resultó un fracaso, por lo que a nadie con dos dedos de frente se le ocurriría repetirla o copiarla).

-El Reality Web “Las Meninas” termina abruptamente por abandono.


Mayo:


-”Yo contra el Mundo” destruye el concepto de “humor inteligente” y miles de personas quedan sin trabajo.

-Se establece el mito urbano de que aún sobrevive un “Pumper Nic” en Moreno.

-Se denuncia la asexualidad de “La Guerra de las Galaxias” y miles de nerds ofendidos realizan un escrache virtual contra “Yo contra el Mundo”.

-Se imparte un curso para evitar tener que leer un libro entero.

-Se duncia la futilidad de la diferencia entre “propaganda” y “publicidad”.


Junio:


-Agustín Pandolfi, corresponsal en el extranjero de “Yo contra el Mundo”, incicia sus polémicas crónicas de vida.

-Se revela el secreto de las reuniones creativas de Argulla & Bacceli.

-Se destruye el concepto de “incorrección política” y pierden su trabajo los comunicadores sociales que aún quedaban en pie.


Julio:


-Me confunden a mí con Pettinato. ¡A mí!

-El Dr. Tranca se reintegra a sus tareas habituales, aunque con un chip que no lo deja decir cosas desagradables. Igual después se lo sacó él mismo, gracias a sus conocimientos de cirugía de guerra).


Agosto:


-Se explica el comportamiento adecuado en un baÑo público de hombres. Y también en el de damas.

-Se denuncia que los miembros de la farándula son todos enanos.

-Se proponen los peloteros para tarados (y curiosamente, alguien me hace caso).

-Se lanzan los “Nosabenada de Oro“, para la gente que corrige mal y cree que puede salir impune.


¡Cuántos recuerdos!!! Como tienen mucho para leer, la seguimos a la noche.


Post original

viernes, 24 de marzo de 2006

¡NO TENGO NADA PARA DECIR, PERO LO VOY A DECIR IGUAL!





Hay tanta gente más inteligente que yo (demasiada) que ha hecho sus reflexiones sobre este 24 de marzo que es un poco inútil que agregue algo. Pero como esta columna no suele preocuparse mucho por la futilidad de sus acciones, actuemos en consecuencia:


1) Una forma de ver el sangriento golpe de Estado del 76 es reparar en que la sociedad no hizo nada para impedirlo. Así que, de alguna manera, poner un feriado en este día es una forma magnífica de recordarlo, ya que siendo feriado nadie VA A HACER NADA.


2) Mi recuerdo del 24 de marzo del 76 es el siguiente: Me desperté solo y me di cuenta, no sin algarabía, que mis padres no me habían levantado para ir a la escuela. Desperté a mi madre para avisarle, – ya que sabía que total era demasiado tarde; se ve que ya conocía instintivamente la estrategia de “quedar bien con Dios y con el Diablo” – y me explicó, somnolienta, que no habìclases porque “los militares se llevaron presa a la Presidenta”. Volví a la cama, feliz de de la vida porque no había clases, y totalmente ajeno a la tragedia (una línea de conducta que mantuve durante el resto de mi vida).


Treinta aÑos después, llegué de mis vacaciones y me sorprendieron con la noticia del feriado; y no pude evitar sentir la misma tenue algarabía de la infancia por la buena noticia. O sea que es como que se CIERRA EL CíRCULO.


La enseÑanza de esta estúpida historia es que la gente ALIENADA reacciona en forma muy parecida a los niÑos en edad escolar.


Post original

jueves, 23 de marzo de 2006

¡CORRESPONSAL EN EL EXTRANJERO DICE QUE EL .MEGABOTELLóN. ES MEJOR, BáSICAMENTE PORQUE ES MáS GRANDE!





APandolfi.jpg Escribe Agustín Pandolfi

Corresponsal en el exterior de “Yo contra el Mundo”.

volvepandolfi@ubbi.com


(Sigo implementando la máquina esa de las .negritas.. Mis lectores me dicen que voy bárbaro, que cada vez las uso mejor, que siga así)


Varios lectores me escriben preguntándome si estuve presente en el último .Megamacrobotellón. realizado en Barcelona. Puerdo contestar con orgullo que sí, creo que estuve, muy bien no me acuerdo porque es un evento un poco nebuloso.


Lo que sí puedo decir es que no es como allá; acá la gente para hacer un botellón se organiza, se junta, se solidariza. Son bebedores sociales. No como allá, que a lo sumo ves a cuatro pibes en una vereda dándole al tetra. ¡Por favor! Y claro, como son poquitos y no están expuestos a la mirada de la masa, se envalentonan y después salen y matan a alguien por un par de zapatillas.


¡Noooo, acá es diferente, es otra cultura, otra cabeza, otra mentalidad! Lo que pasa es que Europa tiene como un montón de siglos de experiencia encima; fijate que ya en el medioevo los monjes medievales que había en esa época se juntaban para tomar vino. En cambio el de ustedes (yo ya no estoy más allá, así que se los cedo) es un país joven (Y un joven no muy brillante, pero tendamos un manto de piedad).


Acá si no juntás veinte o treinta mil personas la gente ni se molesta en agarrar el destapador. Porque en la multitud, además de dar rienda suelta a la algarabía de golpe hay como más gente para que te tenga la cabeza si en una de esas te sentís mal y tenés que purificarte por dentro. O si te ponés medio beligerante y le dijiste unas palabras malsonantes a cuatro vascos medio descuidados que al pasar te volcaron un poco de cerveza sobre tu chomba .Polo. y de golpe te das cuenta que te escucharon y que son poco tolerantes respecto de las expresiones idiomáticas coloridas, también te sirve para desaparecer entre la multitud, que es un medio más adulto y civilizado para resolver conflictos que la violencia gratuita.


Por último, el .megabotellón. es un evento más democrático, que auna a las clases sociales y reduce las brechas económicas, porque aquel que concurra con poco efectivo siempre va a poder tomar un sorbo de aquí, otro de allá, un trago de acullá de los vasos o recipientes a medio tomar que permanecen entre los cuerpos desplomados de la gente con poca cultura alcohólica. En cambio allá la gente es muy individualista; por eso tiene tanto auge el los últimos aÑos la .onda gourmet., con el oligarca y su vinito de cuarenta pesos tomado solo con su alma al lado de la chimenea mientras piensa en las propiedades que se va a comprar y lo bien qué le va.


Sigan, sigan con la papelera y la soja y liniers y aguas argentinas y todo eso que en ese camino les va a ir bárbaro. Yo me voy a un .botellón. que organizaron los vecinos de abajo.


Publicado a las 03:21 p.m.


Post original

miércoles, 22 de marzo de 2006

¡TODO SOBRE ZURITA, FABIO MARCELO!





stress.gifLa suplencia interina del Sr. Zurita, Fabio Marcelo, ha provocado una andanada da mails. La mayoría elogiosos acerca de su desempeÑo, llegando a proponer la idea de un .recambio., mails que estuve a punto de forwardear a mis superiores para que consideren la propuesta. Por desgracia en la maniobra los borré accidentalmente. Estoy desolado.


Pero otros mails manifestaban algunas dudas acerca de lo escrito por el Sr. Zurita, que paso a despejar con el siguiente FPP (Frecuentemente Preguntadas Preguntas):


¿EL SR. ZURITA ES UNA PERSONA REAL O ES INVENTADO?


El Sr. Zurita es real como una casa. Me aterevería a decir que no hay imaginación en el mundo lo bastante potente como para imaginar a alguien . o algo . como el Sr. Zurita.


¿POR QUé EL SR. ZURITA ESCRIBE LA PALABRA .AFICHE. CON DOS .F.?


La cultura europea del Sr. Le impide cometer ese hispanismo, reemplazándolo por la palabra affiche, en francés; desgraciadamente en mi manual de instrucciones olvidé explicarle como se producía la letra bastardilla o itálica, por lo que donde dice affiche en realidad debe leerse affiche, así, inclinando unos grados la cabeza hacia la derecha.


¿POR QUé EL SR. ZURITA ESCRIBE .PODETI. CON DOS .T.?


Es el mismo caso del anterior; el Sr. Zurita ha escrito mi nombre en su versión afrancesada, y por lo tanto con dos .t. (Podetti)


¿POR QUé EL SR. ZURITA DICE QUE PODETI SE ENCONTRó CON SACHA DISTEL SI éSTE ESTá MUERTO?


Tambien, es el mismo caso de los dos anteriores . en el sentido de que tiene que ver con Francia (Ffrancia). Es lo mismo.


Miren, un weblog con curiosidades sobre Nippur de Lagash.


Post original

.LOS 12 ORIENTALES., Capítulo 11: .El Vuelo del ángel Lubolo.





(Se produce otro ajustado empate entre el Sí y el No, y los 12 orientales deben darle una nueva oportunidad al Winston y al mismo tiempo liquidarlo. La verdad que no sé cómo van a hacer)


Algo inexplicable, algo en mí me decía que debía darle una oportunidad al botija, Otras veces nos había traicionado, pero yo no podía creer que no hubiera una pizca de decencia en su interior, así que le dije: – Adelante, W.W, bo, hacé lo que que te dicte tu corazón.


Demás está decir que el resto de los gurises casi se me amotinan, y me dijeron de todo menos lindo. Pero como buen montevideano me mantuve en mis trece, apuntándolos con mi Fal para que no hicieran un movimiento en falso (tuve incluso que pegarle un tiro en el muslo al Washington, para disciolinarlo). Yo sabía que en el fondo me comprenderían.


-¡Adiós, yoruguas inmundos! ¡Nunca me sentí uruguayo! ¡Yo soy argentino! ¡Argentino como mi padre! ¡No volverán a reirse de mi escaso talento para la murga! . aulló sorpresivamente el repugnante judas, traicionando una vez más mi buena fe (la verdad es que esta vez me agarró de sorpresa), y accionó el Gasómetro, dirigiéndolo hacia el Edificio Libertad, la sede de nuestro Gobierno.


-¡Todo tuyo, Washington! . Un destello, el embriagador vaho de la pólvora, y el traidor cayó al piso, lleno de odio y bilis.


Sin embargo, era tarde: el inmenso armatoste despegó con nosotros adentro, haciéndonos trastabillar – en la caída se me disparó el arma, alojando otro tiro en el otro muslo del Washington.


-¡Estamos perdidos!

-¡No si puedo impedirlo, dijo Wilson Washington Walter.


Nuestro querido negro había sido piloto aéreo, y tomando los controles del monstruoso misil comenzó a desviar su trayectoria. El aparato cruzaba el Río de la Plata a toda velocidad, y ya veíamos a lo lejos el destellar de los edificios del puerto. Pero el negro, haciendo un esfuerzo sobrehumano, comenzó a doblar los controles. El misil empezó a girar sobre sí mismo cuando ya estábamos rozando el Gusano Loco del Parque Rodó… Los músculos de Wilson Washington Walter se inflaban turgentes, a punto de estallar. Un hilillo de sangre empezó a caer por su comisura. ¡De pronto, un tríceps le estalló como una fruta madura y se desplomó en el piso!


¡Pero había triunfado! ¡El Gasómetro volvía hacia la costa argenti, y según nuestros cálculos impactaría justo contra los manifestantes de Gualeguaychú! Moriríamos en el intento, pero, ¿qué mejor muerte que la que es acompaÑada por una victoria militar suprema?


Un golpeteo nos sacó de nuestra euforia; ¡Era Chiquilina, nuestra paloma mensajera, tocando con el piquito el ojo de buey del cohete, que nos traía noticias!


-Malas noticias, botijas! . dije, sombríamente.


El piquete de Gualeguaychú había sido levantado. Milloiones de personas morirían fútilmente, y después de esto los uruguayos ya no podríamos jactarnos de ser macanudos y simpáticos. ¿Qué hacer? ¿Qué hacer?


-Hay sólo una solución, Sargento, bo. . dijo Wilson Washington Walter, incorporándose doloridamente. – Volver a desviar el misil e impactarlo contra nuestro propio país. ¡Esta autoinmolación será reconocida como un acto de nobleza en todo el mundo y los tribunales internacionales se pondrán de nuestro lado!


El negro volvió a tomar los controles, esta vez con un solo brazo. El esfuerzo del botija era conmovedor. Una jungla de venas y arterias infladas se dibujaba en su frente, y se reproducía como una hiedra salvaje a lo largo d de su cobriza piel. El sudor inundaba su rostro y desbordaba por fuera de su ropa. Los ojos estaban a punto de saltarle a punto de las órbitas, y todo parecía perdido: el .Corsódromo. aparecía ante nuestros ojos…


¡Bam! ¡El tríceps de su otro brazo volvió a estallar y nuestro querido Wilson Washington Walter cayó contra el piso de la nave, que a último momento volvió a desviarse hacia nuestro país! Nos abrazamos llorando, pero satisfechos, sabedores de que hacíamos lo correcto.


En eso, Chiquilina apareció de nuevo – no habíamos notado que se había ido – con otro mensaje: ¡Los manifestantes de Colón no querían levantar el piquete! ¡Ahí teníamos un verdadero objetivo militar! Le pedimos a Wilson Washington Walter si le daba para un esfuercito más.


¡Pero entonces, Chiquilina volvió a aparecer! . la verdad que el animalito ya se estaba poniendo medio pesadito . Las noticias que traía eran estremecedoras: Un meteorito se acercaba a toda velocidad a la Tierra.


¿Qué hacer? ¿Qué hacer?


Si deseas estrellar el Gasómetro contra los piqueteros de Colón y agnar la guerra, vota Sí.

Si deseas estrellarlo contra el meteorito y salvar a toda la Humanidad, vota NO.


(Esta historia continuará)


Publicado a las 03:14 p.m.


Post original

martes, 21 de marzo de 2006

¡ULTRA-SLOW FOOD: LA NUEVA TENDENCIA QUE HACE FUROR ENTRE LA GENTE QUE NO TIENE NADA QUE HACER!





Escribe el Lic. Isaías Baralt, crítico enológico desocupado.

lotomosinsodaporqueasipegamas@ubbi.com


Saludamos con fervor el auge de la Slow Food, esta tendencia gastronómica que prioriza la calidad, el cuidado, el primor puesto por los artistas de la cocina por sobre la velocidad, esa verdadera malade de este presuroso siglo veinte que está finalizando.


Jorge Cahen Salaberry viene de saborear las mieles del éxito en locales exitosos como La Hornalla, Georges e Illuminati, y sorprende esta vez con Despacio que estoy apurado, un verdadero centro del placer gustativo que pretende imponer en nuestro país la Ultra Slow Food, una rama de la Slow Food que hace furor en Nueva York y París, que es lenta como su antecesora, pero más.


Legendarias son sus Costeletas Corte de Luz, cocinadas con la llama de una vela; o el Hugged Pork, carne de cochinillo de primera, cocinada con el calor corporal de cariÑosos chefs que se turnar para abrazarlo contra su pecho; Y el Gelatto Entrópico, una suave mousse de kiwi que los cocineros esperan que torne en helado con el sencillo procedimiento de dejar que el Universo todo se enfríe.


Y decimos .legendarios., porque pocas personas han esperado lo suficiente como para degustarlos, verdadera picardía producto de la impaciencia y la ansiedad que caracteriza a cierta clientela gastronómica poco entrenada; aunque entendible, ya que no debemos olvidar que el arte gastronómico coquetea peligrosamente con sentimiento tan básico de su público como puede ser el hambre.


Por eso, para no abusar de nuestra fortaleza de carácter, decidimos pedir algún plato que no requiriera gran elaboración y optamos por un par de huevos fritos.


Convengamos en que hasta que el mozo se acercó a la mesa, en cámara lenta, imitando al Hombre Nuclear, pasaron unos cuarenta minutos en los que nos debatimos entre el humor y el desconcierto. Luego, para informarle lo que pretendíamos, pasaron otros cuarenta, ya que el mozo . siguiendo el estricto entrenamiento al que los somete el Maitre Fernando Torres León, otro cultor de la Ultra Slow Food formado en Boston . fingía no entender lo que significaba la palabra .huevo.. El juego, hasta aquí, prometía desafiar nuestros sentidos y abrirnos a un mundo de sensaciones nuevas.


Tras tres horas el mozo nos acercó el vino . siempre imitando la memorable actuación del malogrado Lee Majors . un Cabernet Bonarda de Finca del Valle del aÑo 55, contundente, sin aristas, con intenso aroma a frutos rojos, arándanos, papándanos y mamándanos, ideal para acompaÑar patos salvajes y carnes de pesca, que estaba completamente podrido; El mozo nos explicó que se espera lo máximo posible para abrir el vino, en consistencia con la filosofía del local, y que se prioriza el estado de putrefacción antes que el apuro, que no permite la degustación y el disfrute (Claro que lo explicó con muchas más palabras, tartamudeando, y tardó mucho más, y lo explicó varias veces). Al percibir cierta exasperación de nuestra parte se alejó con un .El que espera desespera..


A las cinco horas de espera nos atrevimos a preguntarle, no sin cierta acritud involuntaria, cómo podían tardar tanto unos huevos fritos; Rubén . así se llamaba el trabajador . pasó, luego de decirnos .Epa, epa, guarda con el bobo. mientras se golpeaba con el puÑo el corazón, a explicarnos que para no apurar el proceso, destruyendo brutalmente los sabores y texturas, Cahen Salaberry opta por freir el huevo no sólo sin fuego y sin aceite, sin el uso del calor del sol, ni el calor corporal ni de una estufa, ni tan siquiera el calor ficticio que da contemplar la foto de un hogar encendido, sino colocándolo en la heladera . sin romperlo . a la espera de ese verdadero milagro (palabra nunca mejor escogida) que es la cocción.


Asombrados, pero respetando la trayectoria de Cahen Salaberry, nos armamos de paciencia. Nos entretuvimos con el espectáculo del resto de los comensales que se iban retirando sin llegar a ver de lejos plato alguno, la mayoría expresándose en términos algo fuertes, especialmente luego de abonar la cuenta. Este show, desgraciadamente, dejó de tener protagonistas hacia las once de la maÑana del día siguiente, en el que se retiraba el último cliente, luego de despertarse bruscamente sin saber muy bien dónde se encontraba.


Pero todo tiene su premio, y a los tres días de permanencia, el mozo se acercaba trayéndome una panera repleta de mohosos miÑones, que consumimos con más hambre que deleite. Nos retiramos . después de todo en la clínica donde nos hospedamos y de la que nos ausentamos sin avisar estarían algo afligidos – un poco decepcionados por no llegar a probar el dichoso plato, aunque llevándonos como reflexión las palabras de reproche con que nos despedía Rubén: .Bueno, bueno, parece que al seÑor Fittipaldi le cierra el banco..


Gastronomía: 10 (Creo)

Atención: 9

Decoración: Aún están terminando de construir algunas paredes.

Promedio por persona: $270.

No se aceptan tarjetas de crédito.


Publicado a las 02:01 p.m.


Post original

lunes, 20 de marzo de 2006

Dato 6.132: El hombre que sabía la hora


caparros_th.gif




caparros.gifAllá por el 1900, la ciudad de Ancud, Chiloé, era un pueblo tan pobre que ningún habitante tenía reloj. Esta función era cubierta por un anciano que decía tener un conocimiento psicológico del tiempo perfecto y daba la hora con las campanas de la iglesia, cuando se le cantaba. ¡Mirá vos! (Fuente: El relato de un explorador que puede leerse en el Museo Regional de Ancud. Probabilidades de exactitud: 93 %, porque está en un museo)


Post original

¡SUPLEMENTO DE CONTRATURISMO PROPONE UNA SOLUCIóN AL TEMITA DE LA ESTEPA PAMPEANA!





Mi reciente viaje me hizo recordar vacaciones más antiguas en las que recorrí el país (porque ahora estuve en Montecarlo y Acapulco; quiero que esto quede claro). Como siempre, la distancia en el tiempo y la geografía son excelentes clarificadores de la percepción y así es como pude, humildemente lo dogo, encontrar cuál es la solución DEFINITIVA Y PERFECTA para los principales problemas de nuestro país (por lo menos turísticamente hablando).


El principal obstáculo que encuentra el turista porteÑo no es la ausencia de lugares interesantes en nuestra patria, sino que para llegar hasta ellos debe cruzar grandes extensiones de lugares no interesantes (salvo que uno vaya en avión, pero nadie bien nacido utiliza este tipo de vehículo para viajar dentro de su propio país), consistentes en pampa y patagonia de diferentes clases, aunque a primera vista parecen componerse casi exclusivamente de tierra y matorrales; algunas ovejas emblanqueciendo el marrón del horizonte y uno que otro chimango alimentándose de uno que otro animal muerto en la ruta, caído ante la contundencia de nuestros potentes vehículos. Encima parece que todo esto es de Benetton.


Así, la Argentina podría describirse como una serie de círculos concéntricos, en cuyo centro está Buenos Aires, desde ya, en el segundo círculo hay toda una pampa y patagonia de lugares no interesantes, y en el último círculo están los lugares interesantes tales como lagos del sur, montaÑas norteÑas, playa, etc. Es como si la gente del interior, apabullada por la DINáMICA PERSONALIDAD de nosotros los proteÑos, hubiera querido impedir nuestra llegada interponiendo un .Cerco del Desinterés. entre ellos y nosotros.


La solución es posible, aunque implica grandes costos de traslado de territorio y gente de un lugar a otro: consistiría en el desplazamiento de los lugares interesantes a las vecindades de Buenos Aires (al .segundo círculo.), y la mudanza de los lugares no interesantes al .tercer círculo..


Manteniendo cierta similitud con la disposición actual, empezaría por poner bien cerquita el .NOA. (región por la que tengo especial predilección debido a mi ascendencia diaguita) al Noroeste de Buenos Aires, donde ahora están las ricas y bodrias praderas de Santa Fe; La Mesopotamia podría quedar más o menos dode está, aunque yo le sacaría un poco de esteros porque hay demasiados (y aprovecharía para eliminar la parte afectada de las papeleras, así terminamos con este conflicto).


Donde está nuestro inmundo Río de la Plata pondría toda la zona conocida como .La Playa., así uno puede ir hasta la Avenida 3 de Villa Gesell, por ejemplo, tomándose el 160. Al Sureste, la península de Valdés, para ver el temita ese de las ballenas (la agrandé un poco para que haya más ballenas, y de paso combatimos la extinción de estos nobles animales); Al Sur, por supuesto, las imponentes montaÑas y lagos cordilleranos, aunque la Cordillera en sí la dejaría donde estaba para no tener problemas limítrofes. Atrás de esto van las regiones de Códoba y Cuyo, con sus vinos y sierras y montaÑitas.


Y en el tercer círculo va todo Benettonlandia, una vasta región de pampa y patagonia dedicada al cultivo de soja y ovejas (A Benetton no le importará gran cosa porque total él debe venir en avión). La ubicación de toda esta .Planicie del Aburrimiento. servirá, además, para evitar invasiones por tierra, ya que los pelotones invasores se volverían a las tres horas por el aburrimiento. A Benetton le podemos regalar todo lo que todavía no sea de él a cambio de que nos mande comida (por ejemplo, milanesas de soja) y pulóveres.


A grandes rasgos, la .Nueva Argentina. quedaría así:


mapa.gif

Notarán algunos detalles: Rosario, ubicada por Lugano (total es chiquita) porque si los -pongo lejos los rosarinos se enojan . son muy sensibles; la ausencia de vastas regiones como el Chaco y Formosa, básicamente porque no las conozco – y no me gusta ser presuntuoso – y no sé donde irían, pero de última se traen para acá después, en una segunda etapa. Y por fin, la calle Cabildo, que es un infierno, bien lejos.


Con esta propuesta, además de facilitar el turismo de los porteÑos, considero que me congracio ante la gente del interior que me odia, ya que de llevarse a cabo el emprendimiento podrán venir más seguido a Buenos Aires para trámites y cosas así.


Publicado a las 02:09 p.m.


Post original

SE INICIA LA “SEMANA DEL STRESS POST VACACIONAL”





stress.gifVolví de las vacaciones. Tengo “Stress Post-Vacacional”. No me presionen.


Post original

Yo contra la Papada!





papada.gif


Post original

jueves, 16 de marzo de 2006

¡¡UFF!!¡NO TENGO NADA EN CONTRA DE USTEDES, PERO LA VERDAD QUE ESTO YA ME ESTá DANDO UN POQUITO DE CLAUSTROFOBIA!





Por Fabio Marcelo Zurita, Libreta de Enrolamiento Nº 14.444.444


El otro día me enteré azorado que la humanidad que hoy en día puebla nuestro planeta proviene de una sola mujer, denominada la .Eva mitocondrial.. (pequeÑa digresión #1: a los científicos les gusta avanzar sobre el campo de las humanidades y utilizan expresiones poéticas, psicológicas o religiosas para bautizar sus patraÑas y elucubraciones. Así escuchamos hablar de .el gen egoísta., los .sabores. de las partículas subatómicas, el .teorema de la bola peluda. (cuya contracción sería fatal) y la .abducción. como método de razonamiento.)


La descendencia de esta .Eva. emigró desde áfrica cruzando el Mar Rojo y se dispersó por todo el planeta eliminando a las especies humanas autóctonas allí donde se establecía, como por ejemplo a los neandertales (ya sé, ya sé, me van a decir lo de Caín y Abel). De este modo, se puede decir que la humanidad actual desciende exclusivamente de esta línea matriarcal de espíritu invasor y destructivo y de la que todos somos parientes más o menos cercanos, separados en algún momento de la historia. Las diferencias raciales son sólo adaptaciones climáticas. Es decir que la especie humana actual es fruto de la intolerancia y la depredación.


Por otra parte está la teoría de que .el mundo es un paÑuelo., .seis grados de separación. o el .número de Paul Erdos., que degeneraron en el entretenimiento hollywoodense .seis grados de Kevin Bacon.. (pequeÑa digresión #2: Kevin Bacon fue propuesto inicialmente como el .centro. del universo fílmico, pero se ha determinado matemáticamente que el verdadero centro sería Christopher Lee, destronando con justicia al joven bailarín usurpador). Todas estas teorías postulan que todo individuo está relacionado con otro mediante seis pasos como máximo.


En el mundo del celuloide las conexiones son alarmantes: Carlos Gardel, el bronce que sonríe, se halla a sólo tres pasos del mocoso Macaulay Culkin, mediando Leonard Nimoy y

José Nieto. No es poco el escozor que nos provoca la proximidad de 2 pasos entre Tristán y el seÑor Alfredo Alcón, gracias al nexo aportado por Gilda Lousek. Una lección de vida que nos deja pensando es la relación cercana entre Oscar Carmelo Milazzo, .Polvorita. y Sir Laurence Olivier, comunes amigos de John Gielgud y Héctor Alterio. Compruébenlo. Si no me creen, pregúntenme.


AÑadido a esto, hay otra persona que lleva mi nombre y apellido, y no es que yo me llame José Luis Fernández ni Atilio Bonfanti, combinaciones harto comunes, con todo respeto.

Lo único que ruego es que no haya parecido físico entre nosotros. Por las dudas, evito el encuentro hace aÑos, aunque a veces me sienta tentado. Esa incertidumbre me provoca una pesadilla recurrente: Camino por las galerías de una casona desierta. Una mortecina luz se cuela por las hendijas de las ventanas clausuradas. En el fondo de un corredor, la puerta entornada de una habitación me invita a entrar. Al abrir veo, en el centro del cuarto vacío, una figura solitaria que me da la espalda. Al acercarme, me voy haciendo pequeÑo con respecto a su estatura. Al tocar su hombro gira sobre sí y veo que lleva una máscara de látex de Domingo Cavallo. Luego se la quita y compruebo con horror que tiene mi rostro. Tomándose de la cabellera, vuelve a arrancárselo como si fuera también una máscara, pero esta vez es su verdadera piel, dejando ver su blanca calavera, en cuyas órbitas flotan aún los gelatinosos globos oculares. Sosteniendo en alto con sendos brazos la máscara de Cavallo y el colgajo sanguinoliento que fuera mi cara, los tres rostros me observan y empiezan a reír paulatinamente (igualito a Natán Pinzón) hasta convertirse sus risas en carcajadas, como tres furias helénicas. De pronto me siento desnudo y más pequeÑo, y mis pies están adheridos al piso por una substancia pegajosa, y miles de insectos caminan por mi piel, y luego caigo por un abismo sin fin, y tengo que hacer la primaria de nuevo, y me ponen en penitencia con un bonete que dice .burro. y todos se ríen a mi alrededor y sus imágenes se superponen y yo no entiendo cómo hacen ese efecto, y entonces se escucha la voz en off del director explicando cómo lograron esa parte, pero habla en klingon y el subtitulado está en caracteres cirílicos y acá es donde me despierto justo para bajarme en Carlos Pellegrini.


Todas estas ideas nos hacen llegar a la conclusión de que somos una especie endogámica, cuyos integrantes se aferran unos a otros formando un conglomerado humano monolítico y asfixiante, como una bola de hormigas en una inundación, huyendo siempre de la diversidad, buscando compulsivamente la proximidad y la compaÑía de semejantes que compartan su horror vacui, para formar apretujadas colonias de seres gregarios que copulan día y noche al mismo ritmo, procreando y consumiendo en un hacinamiento obsceno y degradante.


¡Gracias a Dios tengo un número de D.N.I. original, único e irrepetible, que me representa como ser humano y como PERSONA y no como un simple nombre y apellido!


Publicado a las 22:15


Post original

miércoles, 15 de marzo de 2006

.Los 12 orientales. Capítulo 10: .El jardín de las delicias. o .El ideal platónico del Palacio Di Pappo.





(Las encuestas en boca de urna indican una clara tendencia a favor del NO y el Sargento Malvín decide aceptar el alocado plan del Winston Winston de lanzar un ataque nuclear sobre Bs.As.)


Al mando de un diezmado grupo de valientes y contando con pocas opciones, decidí apoyar el absurdo plan de nuestro impulsivo camarada.

Me preocupaba saber cómo habían conseguido salir los gurises de la casa de gobierno, sitiada por hordas de .argentis. furibundos. Al poco rato de seguir sus huellas (cosa fácil, ya que gracias a su estado de abandono, el polvoriento piso de la sede del Poder Ejecutivo evidenciaba las marcas de las championas con claridad) me dí cuenta que el Winston Winston era loco pero no comía vidrio. La vía de escape había estado siempre ahí: los pasadizos subterráneos que conducen al río, herencia y testimonio de una nación fundamentada en la rapiÑa y el contrabando. Esta vía de fuga entró en desuso tras la invención del helicóptero.


Emergimos a espaldas de la muchedumbre que se agolpaba alrededor de la casa rosada y con el sigilo de un tupamaro me deslicé en dirección a la avenida Paseo Colón. Al mirar hacia atrás para controlar el estado de la tropa .cosa que hago instintivamente, como una bataraza que hace el recuento de sus polluelos- lo veo al Wilson Washington corriendo .con su modo tan particular de menear las caderas- hacia la horda de .argentis.. Me contuve para no gritarle, porque eso hubiera puesto en riesgo al resto de nosotros y esperé lo peor. El botija se había lanzado por su cuenta a enfrentar a la multitud en un impulso temerario, tan valeroso como inútil. Para mi sorpresa, al verlo acercarse, un sector de la multitud, principalmente muchachos, se agrupó en torno al gurí, y lejos de arrojarse al combate me pareció ver que parlamentaban pacíficamente. A su regreso, estaba yo por darle una arenga sobre la unidad de mando y la obediencia debida, cuando nos dice: -Los chicos me dijeron que el 111 nos deja bárbaro, sargento-.

No sabía qué hacer; si castigarlo o darle un abrazo (algo en mí sugería lo segundo) y le dije: -¡Sos inconsciente, bo!, ¡te podrían haber aniquilado!.-. .No pasaba nada, sargen, si ni sabían porqué estaban ahí, dicen que vieron el amontonamiento y se metieron a ver si ligaban algo-.

Una vez más el botija me dejaba sin palabras, pero como la duda es una jactancia de los intelectuales, opté por actuar y movilizar la tropa al otro teatro de operaciones.


En los límites exteriores de la Argentina (la Gral. Paz) y del tiempo se eleva esa majestuosa incógnita: El gasómetro. ¿Quién lo construyó? ¿Con qué fin? ¿era realmente un silo misilístico como se decía? Lo sabríamos muy pronto.


Tras eludir la garita policial cruzamos la colectora cuerpo a tierra (despertando la ira de algunos automovilistas argentis, que no se caracterizan por la paciencia, ciertamente) y llegamos al playón de ingreso comprobándolo desierto: obviamente el Winston Winston ya se había hecho cargo de la vigilancia. Entramos por una puertita a un sitio totalmente a oscuras y en un solo acto la puerta se cerró a nuestras espaldas y todo el recinto se llenó de una luz blanca, tenue y cálida, que parecía venir de todas y ninguna parte. Había también una fragancia que acariciaba nuestros sentidos junto con una débil melodía.

Avanzamos por una pradera que parecía extenderse mucho más allá de las dimensiones del cilindro que la contenía. Allí crecían variedades vegetales que nunca había visto: helechos y setas gigantes, plantas con frutos carnosos que invitaban ser probados. Por doquier pacían animales salvajes en actitud pacífica. Con estupor observé que nuestras ropas camufladas eran ahora delicadas túnicas de finísimo lino, y las arrugas y heridas de guerra habían desaparecido de mis curtidas manos de combatiente. Instintivamente palpé buscando mi Luger, pero encontré en su lugar un ramito de afrecho. ExtraÑamente este hecho no me intranquilizó: me sentía protegido y sereno. En ese estado nos encontramos con Winston Winston y Washington, que se hallaban recostados sobre el tronco de una seta gigante, de la que se desprendían extraÑas esporas que los cubrían paulatinamente. -¡Sargento!¡Qué alegría, bo, acercáte!- dijo Winston Winston, con una expresión de beatitud en su rostro que nunca le había visto. -¿qué están haciendo acá? ¿olvidaron nuestra misión, la guerra inminente, los camaradas que dieron sus vidas?- dije, y sentí que mi alarma era excesiva. .Tómatelo con calma, bo- me tranquilizó Washington, que masticaba una brizna de hierba. .ta, dejálo- le dijo Winston Winston-ya se va a calmar cuando la conozca-. -¿conocer a quién?-interrogué. .a nuestra Líder- me respondieron todos a unísono, como en una salmodia monocorde. Empecé a mirar a mi alrededor y todos, incluso Wilson Washington, me observaban con expresión comprensiva. En ése momento se abrió paso una figura femenina con una larga túnica que me extendía la mano en gesto amigable. Sus ojos transmitían una serenidad absoluta, como si su mente estuviera en completo reposo: Era Natalia Oreiro.


-Dame la mano, bo- me dijo con una voz que no parecía provenir de sus labios. .La misión ya terminó, ya no hay nada por qué luchar, reunite con nosotros a disfrutar de la vida-. Mi mano obedeció a su pedido y empecé a acercarme. Mis dudas se despejaban como vagos recuerdos. Pero en ése momento se me aparecieron las figuras de los camaradas perdidos: Winston, Wilson, Walter, Winston Washington, Ilya, Washington Winston, Winston Washington II, sin su presencia espiritual me hubiera entregado sin notar una casi imperceptible unión alrededor del rostro de la Líder. Entonces me iluminé. De un salto me arrojé sobre ella y le arranqué su prótesis facial descubriendo ante el estupor de todos un intrincado mecanismo cibernético (igualito al de las .Fembots. del hombre nuclear) donde se destacaban los vidriosos ojos saltones. De repente toda la mascarada se desvaneció y nos vimos en el interior de un silo misilístico, parados en una delgada pasarela y un abismo a nuestros lados (igualito a los de la Guerra de las galaxias). Sin pensarlo empujé al androide haciéndolo precipitarse hacia el abismo. Winston Winston al reaccionar retomaba de a poco su entraÑable expresión de psicópata preguntando -¿dónde estoy?-. .No hay tiempo para explicaciones, ¡lancemos el misil de una buena vez!-. -¡Allá está la sala de comandos!- dijo Washington, el experto en explosivos. Todos corrimos hacia allí y nos detuvimos, sorprendidos nuevamente .¡W.W.!- exclamamos. .Siempre quise manejar uno de estos juguetes- dijo con una sonrisa malévola. -¿Cuál será el blanco? ¿La casa rosada? O..¿EL EDIFICIO LIBERTAD (sede del gobierno uruguayo)?.


-¡maldito traidor!- dijo Winston Winston.


-¡No te atreverías!- dijo Washington, apuntándole con su FAP -¡sargento, lo tengo en la mira, déme la orden y lo liquido!.


¿Qué decisión debía tomar? ¿Darle una última oportunidad al botija traidor para que se enmiende, o dar la orden de eliminarlo y seguir con el plan de destrucción de Winston Winston?


Votá Sí por la primera opción y NO por la segunda.


Publicado a las 21 hs.


Post original

martes, 14 de marzo de 2006

¡AHHH! ¡QUé BIEN SE SIENTE EXPERIMENTAR UN POCO DE SANA INDIGNACIóN!





Por Fabio M. Zurita, testaferro matriculado.

En una caminata por las calles de Buenos Aires (que me recomendó el médico por el tema del colesterol) fui agredido no física ni verbalmente, sino tipográficamente, por decirlo de alguna manera .disculpen si no me sé expresar, estoy un poquito agitado-. Cómo será que cuando llego a mi casa, demudado, mi esposa me pregunta ¡Eh, viejo!¿Qué te pasa?. -¿Sabés lo que me pasa?:


Tim Allen protagoniza una película en la que se vuelve perro y aprende una lección de vida.

Y recordé…

Tim Allen protagonizó una película en la que se vuelve Santa Claus y aprende una lección de vida.

Tim Allen protagonizó una película en la que descubre que es un jugete y aprende una lección de vida.

Nicholas Cage protagonizó una película en la que se vuelve pobre y aprende una lección de vida.

Tom Hanks protagonizó una película en la que se vuelve adulto y aprende una lección de vida.

Jerry Lewis protagonizó una película en la que se vuelve un ganador y aprende una lección de vida…

Básicamente me indignan Tim Allen y las lecciones de vida. (nivel de indignación 6,6 en la escala Jorge Jacobson)


En un affiche callejero, Nicolás Repeto promociona su nueva propuesta televisiva .¿Querés jugar?. con una sonrisa desconfiable y una actitud corporal torva a lo Bela Lugosi invitándote a entrar a su mausoleo. (nivel de indignación 8 en la escala Jorge Jacobson)


En otro affiche el canal Fox life se lanza reproduciendo frases femeniles que confiesan livianamente que su religión es el horóscopo y que ellas .estacionan como quieren total son mujeres.. ¡Que descaro! Y todavía pretenden el derecho a sufragio. (nivel de indignación 4,5 en la escala Jorge Jacobson)


En otro, del cantante de rap Eminem se solicita: .Vibra al ritmo del más atrevido y provocador ícono de la música. ¡Su nombre es sinónimo de éxito y escándalo!.. Este me gusta por el estilo, dejando de lado el contenido y el sujeto. Me recuerda a las contratapas de los discos de los .50s y .60s. Bien podría referirse a Elvis, Jerry Lee Lewis, Sandro o Billy Cafaro. (nivel de indignación 2 en la escala Jorge Jacobson)


Fe de erratas. El otro día comenté distraídamente sobre el viaje del Sr. Podetti a la patagonia, pero quiero aclarar que me confundí con otro, con su primo Ramiro Clarín, el artista excéntrico de la familia que, dejando atrás las connotaciones de su pesado apellido, se fue de mochilero a lago Puelo para iniciar un emprendimiento comunitario en la plantación de sándalo y la producción de queso de cabra orgánico. (y tambien, dicho sea de paso, para alejarse de la lluvia de acusaciones y reclamos sobre su nombramiento en un área gerencial)

Por su parte Podetti me cuenta que lo está pasando de perlas viajando en su jet privado de la riviera francesa a la riviera maya, aunque confiesa que el traslado es algo agotador. El aÑo que viene proyecta otro viaje temático entre el delta del Nilo y el delta del Paraná. Tras recuperarse de una resaca producto de una larga serie de vodka-martinis ..lo que pega es la aceituna., le gusta repetir-, inicia la jornada con un paseo en yate y algunos invitados de lujo como Brigitte Bardot, Ursula Andress, Sacha Distel, Silvio Berlusconi, Faye Dunaway y Jacques Chirac. Después de repeler el inoportuno acoso de un comando de francotiradores en motos de agua, amarran en Niza para degustar el foie-gras -ante cuya mención la Bardot hizo un escándalo, incansable defensora del ganso y otras aves de corral- y los consabidos Beignets de fleurs de courgettes, en una acogedora hostería ribereÑa. Alguien propone visitar el Casino de Montecarlo, pero Podetti tiene el acceso vedado desde que la última semana hizo saltar la banca con su infalible y temida martingala. Despiden al sol en Cannes bebiendo champagne y mojándose los pies a lo descamisado justicialista en una fuente de La croisette, como una desaforada performance de desfachatez. (Nota del traductor: ¿vieron que .desfachatez. parece una palabra francesa?: por ejemplo .¡Desfachatez vous, M. Le Corbusier!.). Podetti se disculpa con sus invitados porque recuerda repentinamente que tenía que entregar un microfilm a un doble agente tras la cortina de hierro. Al llegar a Berlín oriental le informan que el doble agente fue asesinado mientras lo esperaba en 1965, y que sus últimas palabras fueron para Podetti y algo inadecuadas para un moribundo. Tras degustar una Rotkohlsuppe y un Riesling del aÑo de la muerte del doble agente, se cambia el smoking para volar a las costas mexicanas, ya repuesto anímicamente. Allí aterriza en una pista clandestina de múltiples usos que tiene dentro de una de sus propiedades, también dedicada al cultivo de yuca. Es recibido por su capataz José .Pepe pistolas. Hortiguera Escobar, quien le informa que .el negocio marcha padre. (José es oriundo de Parque Centenario, pero le gusta caracterizarse; por eso luce unos gruesos mostachos, una barba descuidada a medio crecer y dos ristras de balas le cruzan el pecho). Después de mojar los labios con un par de botellas de mezcal, nuestro webloguista se dirige hacia Acapulco en su Lamborghini .diávolo. para entrevistarse con Thalía, Luis Miguel, Edgar Vivar y Bruno Rey, el célebre artista del doblaje. Para su desencanto le informan que Edgar se encuentra en Argentina fomentando el cine alternativo. Antes de volver a su finca reemplaza un maletín cargado de éxtasis por uno idéntico con C-4 y un detonador de tiempo. Al acercarse la madrugada llega el momento del .relax.. Munido de su fez, su pipa y sus pantuflas, Podetti se deleita con una selecta obra de Ian Fleming. .me impresiona su profundo realismo y sensibilidad social. nos confiesa y apaga la luz.


Miren estos originales de la UPA


Publicado a las 19:45


Post original

lunes, 13 de marzo de 2006

PRODIGIOSOS AVANCES EN LA PRáCTICA MéDICA. LA PREGUNTA ES: ¿QUé QUERéS SER?





No sólo el cambio de sexo es posible hoy en día. La cirugía plástica interdisciplinaria promete revolucionar el viejo concepto de .especie..


(espacio publicitario cedido al Dr. Burundarena, C.P.C.)


Infantometamorfosis:

Se trata del procedimiento por el cual el paciente adulto es convertido en un niÑo, digamos, de ocho aÑos. Esta práctica presenta la facilidad de que no es necesaria la reducción del cráneo gracias a que las proporciones de un infante son algo macrocefálicas. Incluye la ablación de tramos de extremidades y tórax, así como reducción quirúrgica de la masa muscular, (con el método de músculoaspiración, que hoy en día ya es una realidad). También se procede a la infantilización de las glándulas con terapia hormonal, lo cual conlleva la lampiÑización del paciente y el aflautamiento de la voz, eventualmente reforzado con la inhalación de gas helio. El proceso se finaliza con la educación regresiva o des-educación en la que se eliminan conceptos adultos y conocimientos básicos hasta llegar a la edad de experiencia requerida. En una última instancia, el RNPP otorga una nueva documentación para el flamante rapaz, que cede sus bienes y capitales activos a un adulto responsable, generalmente el cirujano, hasta cumplir la mayoría de edad. La clínica provee de indumentaria infantil: pantalones cortos, remera estampada de los padrinos mágicos, medias ¾ , zapatillas pampero infantil, gorrita con hélice y un aro con un palito. El paciente se retira en forma ambulatoria recibiendo un cariÑoso cachetazo en la nuca.


Metamorfosis objetual:

El sueÑo de convertirse en un hombre o mujer objeto hoy está a nuestro alcance. Esta práctica suspende las funciones orgánicas en todo el organismo del paciente, debiendo retirarse indeseables como uÑas o cabello, que como es sabido, siguen creciendo aún tras el deceso de su propietario. Pero ésta es sólo la mitad del proceso. El anhelo del paciente no se completa si no es asimilado a un objeto en sentido paradigmático, como ser, una plancha, un florero, una mesa de billar, un ataúd. Para tal fin, un grupo de avezados diseÑadores industriales asesoran y orientan al paciente .en una fase previa, desde luego- para la elección de un adecuado formato final. Más tarde, modelando la materia yerta y utilizando los colorantes y lacas necesarias se obtiene el objeto solicitado. El tratamiento incluye el envío por encomienda a cualquier punto del país.


Metamorfosis elemental:

Por una módica suma y mediante el uso de una piedra filosofal se transforma la materia del paciente en un elemento de la tabla periódica a elección, variando las tarifas según el caso.


Metamorfosis numérica:

Hasta ahora sabíamos que la ciencia está capacitada para modificar el género del paciente. Hoy podemos hablar en el mismo sentido de su número.

¿Cuántas veces no deseamos ser .mucho más que dos. como dijo el poeta oriental, si algún prepotente nos responde con un desdeÑoso y socarrón .¿vos y cuántos más?.. La respuesta la da una vez más la cirugía (.la ciencia del maÑana. como se le llama merecidamente). Por un relativamente sencillo procedimiento se puede incrementar el número del paciente, adosándole quirúrgicamente el cuerpo de otros solicitantes con un resultado ampliamente funcional. éstos son escogidos de un catálogo selecto a disposición del internado, con las características físicas, intelectuales y morales requeridas. El procedimiento para la disminución numérica a ½, ¼, ¾, etc. Se encuentra aún en fase experimental pero con prometedores avances.


Metamorfosis animal:

Inspirados en Apuleyo y otros visionarios como Wells y Kafka, nuestra área de investigación y desarrollo se propuso hacer realidad los delirios de estos ocurrentes literatos. Niwrad: así se lee .Darwin. al revés. ¿Porqué esta aparente digresión? Ustedes se preguntarán. ¿qué está diciendo este tipo?¿se volvió loco? No. Así podría llamarse el método de regresión en la escala animal incorporado últimamente entre nuestras ofertas. Mediante la manipulación genética, la aplicación de rayos gamma, la cirugía masiva, la quimioterapia y la reeducación por electroshock, garantizamos la modificación de cualquier homo sapiens a cualquier modelo animal en sentido descendente en la escala animal hasta llegar a los organismos unicelulares, como el bacilo de Koch, o el ántrax, pasando por los simios superiores, los mustélidos y los platelmintos. El paciente autoriza previamente a ser incorporado como espécimen de laboratorio en el área de investigación, por su parte, la clínica garantiza la provisión del alimento balanceado.


Eliminación total:

Esta técnica ofrece al paciente la reducción a la nada de su físico y su recuerdo en los seres que lo conocen aunque sea vagamente. La desintegración material se lleva a cabo con un acelerador de protones, que lo dispersan en partículas sub-atómicas. Ya en este estado el paciente .si así se lo puede denominar- es pasible de ser trasladado a otro sistema dimensional distinto del nuestro. La siguiente fase es llevada a cabo por profesionales de la persuasión que se encargan de que nadie que haya conocido al ex paciente vuelva a hacer referencia a él. Nuestro departamento legal se encarga de eliminar todo registro burocrático desde el acta de nacimiento en adelante. Esta intervención se abona por adelantado.


Publicado a las 21:09


Post original

domingo, 12 de marzo de 2006

¡¡¡CHEEE, PAREN UN POCO LA MANO!!! Nueva sección dedicada a la erradicación de tendencias infames.





Por Fabio Marcelo Zurita, suplente interino.


Una vez más se me confiere la ímproba tarea de tomar la pluma de Podetti, de paseo por los fiordos de nuestra codiciada Patagonia. Gracias a Dios, tengo las herramientas necesarias para encarar esta tarea, debido a mi entrenamiento de cómico stand-up, reemplazando a Ray Romano a lo largo de seis aÑos en el Flamingo de Las Vegas y como asistente personal de Osvaldo Pacheco, en sus aÑos del viejo Maipo.


Quería expresar mi indignación (grado 4 en la escala Néstor Ibarra) por el sistemático e indiscriminado uso del adjetivo plural (usado acá como sustantivo) para nombrar programas televisivos.

Aquí va una lista:

Gasoleros

Culpables

Grandiosas

Indomables

Intrusos

Pensionados

Okupas

Fugitivos

Popstars

Chiquititas

Periodistas

Tumberos

Forenses

.

y este pernicioso criterio de bautismo se extiende a grupos de rock:

Divididos, Callejeros, Babasónicos, jóvenes pordioseros, etc.


Es particularmente irritante la pretenciosa omisión del artículo, salvo honrosas excepciones como .los profesionales., .los irrompibles. (bueno, ésa es una película)


El inicio de esta deplorable tendencia tal vez haya que buscarlo a mediados de los .60 con la tira televisiva .Telecómicos., de Aldo Camarotta, Con Nelly Beltrán, J. C. Calabró, M.Sapag, etc. Quienes, acaso sin intención dieron el puntapié inicial para este monstruoso flagelo del que ahora nadie quiere hacerse cargo.ésto nos demuestra que ya desde sus albores nuestra TV estaba infectada por esta insidiosa patología. Para eso sirve conocer nuestra historia: para saber que estábamos condenados desde un principio.


Me parece que este comportamiento poco original se debe, además de la pereza intelectual, a una especie de cábala para repetir el éxito (un fetichismo nominal, practicado en las culturas primitivas) que puede observarse asimismo en las variaciones sobre los nombres de locales y marcas de indumentaria del barrio del Once o la avenida Avellaneda, como por ejemplo las basadas en la industria; Diesel, gas-oil, motor-oil, kerosene, etc. Igualmente, no exigimos el mismo nivel de creatividad a un sencillo y honrado comerciante textil que a un responsable de los medios al que le pagan por “pensar” Y SE LA LLEVA CON PALA Y CARRETILLA.


Adrián, Marcelo, Mario, Gustavo, Cris; seamos sinceros, muchachos: Ninguno de sus bodrios va a tener más o menos éxito por mas adjetival que sea el título. El éxito (léase rating) ya sabemos todos por dónde pasa: ni por el libro, ni por los actores, ni por la producción, ni las campaÑas mediáticas. No se si me explico. ¿eh? A buen entendedor pocas palabras. Ustedes son pibes jóvenes, con empuje, con ideas nuevas, no se equivoquen. No se arruinen la vida de esta manera. Ni nos la arruinen a nosotros. Piensen que tienen una familia que los quiere. Consejo de un gil. Ustedes hagan como quieran.


Publicado el domingo 12 de marzo de 2006 a las 15 Hs.


Post original

jueves, 9 de marzo de 2006

¡HASTA LUEGUITOOOO!





30dias1.jpgParto a mi visita anual a los más rutilantes casinos de Montecarlo y Acapulco maÑana así que disculparán esta semana poco productiva, pero sólo preparar los doce baúles con mi guardarropa me ha insumido la mitad del tiempo.


Mi fiel asistente Kiriatos me ha pedido permiso para visitar a sus parientes en Naxos, que le he concedido benevolentemente (aunque he debido rechazar su pretensión de que le pague el pasaje, así que me pregunto cómo lo implementará. Espero que no venda ninguna de mis antigüs como hizo hace unos meses porque “tenía una corazonada para el Quini”); así que me reemplazará la semana que viene mi querido amigo Fabio Zurita, que ya ha realizado una más que brillante suplencia el verano pasado (incluso debí acortar mis vacaciones porque mis empleadores ya estaban entablando negociaciones con él).


Hasta la vuelta y deséenme suerte con la mesa tres del Casino Real de Montecarlo, que con el Croupier ya tenemos una especie de duelo personal.


Post original

¡TERMINEMOS CON ESTO Y DIGáMONOS TODO LO QUE NOS TENEMOS QUE DECIR, PERO PRIMERO DEJAME TAPARME LOS OíDOS Y CANTAR “LA, LA, LA, LA, LA”!





Hace poco vi la película “El cadáver de la Novia”, de Tim Burton.En la escena que permite que la película ocurra, el muÑequito protagonista va al bosque a practicar los votos de su casamiento. Una chica, muerta y enterrada aÑos ha, cree que se le está declarando y acepta. Bla, bla, bla, fin.


Esta escena, algo un poco bastante demasiado forzada, no es m{as que la variante – un poco empeorada – de lo que podemos llamar “el recurso del personaje que escucha una conversación que no debe, la malinterpreta y actúa en consecuencia”.


Sin esta escena, los guionistas de telenovelas y películas románticas probablemente no sabrían que hacer para agregar un obstáculo más a sus personajes. Sin esta escena, con leves variantes como “el recurso del personaje que lee una carta que no debe” o “el recurso del personaje que ve de lejos a su media naranja con otra persona en actitud equívoca”, los enamorados de ficción se casarían al tercer capítulo de la novela o al minuto diecisiete de la película, vivirían felices para siempre y el público reclamaría su entrada enfurecido; o cambiaría de canal enfurecido, si es que esto es posible (por experiencia propia sé que la furia es uno de los motivos más sólidos para quedarse magnetizado a un programa).


Lo que me enfurece de este recurso es que es totalmente irreal; la gente del común, exceptuando a algunos chismosos patológicos, pagaría una GUITA FIJA por mes por no enterarse de lo que realmente piensan sus allegados de su persona. Todos sabemos lo poco agradable que es la verdad y NADIE EN SU SANO JUICIO estaría dispuesto a conocerla!


Cuando percibo que alguien habla de mí me alejo prudentemente. Y si alguien viene con cara de “tengo que hablar con vos” salgo corriendo y evito a esa persona hasta que considero que se le haya pasado o yo haya dejado de ser una persona significativa en su vida, por lo que seguramente deseará ahorrarse la perorata. De más está decir que no siempre se puede, pero esa es la ACTITUD MáS SANA Y NORMAL ante este tipo de cosas.


A todos nos gustan los chismes, pero si se trata de otras personas, o de gente desconocida. Quién no ha parado la oreja con interés ante una encendida charla en el colectivo, donde nos enteramos de las deudas y miserias de un tipo que se llama Alfonso o una seÑora que se llama Lidia y que no veremos en nuestra vida. Si los guionistas de televisión conocieran mínimamente la naturaleza humana se las arreglarían para que los enredos de la historia partieran de un tipo que escucha una conversación ajena en el colectivo sobre alguien que no conoce, y de alguna manera (no me pregunten cómo) se produjera un conflicto. Por ejemplo, al tipo esa conversación ajena podría distraerlo y pasarse de parada y llegar tarde a lo de su novia, y que ahí se produzca la ruptura. Qué se yo, no sé si da para repetirlo en más de dos películas, pero es lo primero que se me ocurre.


¡Por eso, exijo que se determine una quita de mínimo dos estrellitas y media a las críticas de los productos donde aparezca este recurso, linkeada en lo posible a una rebaja del 30 % en la entrada o un envío de $ 5 (cinco) pesos punitorios en efectivo a cada televidente que haya presenciado esta ESTúPIDA ESCENA! ¡Sólo así acabaremos con este flagelo!


O por lo menos las películas serían más cortas y tendremos más tiempo para el ejercicio físico, que tan bueno es para la salud. Nada más.


Publicado a las 09:25 p.m.


Post original

miércoles, 8 de marzo de 2006

¡AUTOCOMPARACIóN ARBITRARIA, EL DEPORTE QUE HACE FUROR EN “YO CONTRA EL MUNDO”!





¡Hola, fanáticos! Esta vez, la autocomparaci{on arbitraria de la fecha se juega entre quien suscribe y un peligroso seleccionado visitante:


ADOLFO PéREZ ESQUIVEL: Este está difícil, porque yo no luché por los derechos humanos ni gané le Premio Nobel de la Paz – aunque es verdad que ahora le dan el Nobel a cualquiera, por ejemplo a Bono, y que en general los premios ESTáN TODOS ARREGLADOS – pero vamos a dejarlo pasar. A mi favor tengo que el tipo es pelado y en una época se dejaba el pelo de los costados medio larguito tipo Larry, mientras que yo tengo una hermosa cabellera que no cede ante los embates del tiempo; también pasa que él habla con una voz medio nasal y yo, en cambio, tengo una voz grave y viril (bueno, a mí me suena así). Pero éstas son virtudes superficiales y no vamos a darles un papel decisivo porque sería una frivolidad.


Ganador: Adolfo Pérez Esquivel. Empezamos mal.


MARIANA NANNIS: ésta debería ser fácil. Esta mujer se ha convertido en el símbolo máximo del consumismo menemista y se ha ganado el odio de la mitad de la población con sus antipáticas declaraciones; mientras que yo no me compré ni un celular y apenas me ganio el odio de los cuatro gatos que leen esta columna. Pero hay que reconocerle la virtud de la SINCERIDAD BRUTAL; y por otra parte, su emblemática pasión por el shopping hace circular el dinero: otra gente vive del ostentoso dispendio de esta chica. Mientras que yo le bicicleteé el pago al mecánico por el último arreglo del Taunus. Malo, malo.


Ganador: Dejémoslo en un empate y sigo abajo.


PABLO PICASSO: Desde ya que no puedo competir con el genio pictórico del espaÑol – aunque ya quisiera verlo haciendo chistes de actualidad en cinco minutos. Pero por lo que tengo entendido, humanamente era un PSICóPATA que empujaba a sus mujeres y parientes al suicidio y los más variados tratamientos psiquiátricos. Yo, en cambio, no logro empujar a mis allegados ni a un test de personalidad de la revista “Cosmopolitan”, y anteponiendo las virtudes morales antes que otras (Ver el fallo del game contra Pérez Esquivel) me anoto, ajustadamente, este puntito.


Ganador: Llego a la conclusión de que soy mejor que Picasso. ¡Vamos todavía!


LORNE GREENE: No sé demasiado del famoso actor por su composición de un acaudalado y noble estanciero en “Bonanza”. Pero qué cejas tenía este nombre. Arrojo la toalla antes de que la cosa se ponga fea.


Ganador: Lorne Greene, y de nuevo abajo, hoy no es mi día. A ver si nos ponemos las pilas porque esto es una vergübr>

VLAD TEPES: El Príncipe de Valaquia era conocido como “Vlad el Empalador”. Cocinaba a la parrilla a sus enemigos y bebía su sangre. Sirvió de inspiración a Bram Stoker para “Drácula”. No quiero volver a presumir de mis virtudes morales, pero sinceramente lo digo, no he empalado a nadie últimamente, así que está todo dicho.


Ganador: ¡Yo, y volvemos a estar cabeza a cabeza! ¡Bravo!


SANTOS GODINO: El conocido asesino serial., degenerado y sádico, conocido como “El Petiso Orejudo” no es rival para mi carnadura moral. Nada, punto para mí, creo que no me lo pueden discutir.


Ganador: ¡Yo! ¡Y estoy a la cabeza, dando vuelta milagrosamente un partido que parecía perdido! ¡Y dale, y dale, y dale, Podeti, que vos podés!


ALFREDO ASTIZ: ¡Y sí, pará, no me van a decir que soy peor que siniestro “ángel Rubio”! ¡Otro golazo para el equipo local!


Ganador: ¡Yo, y este match se termina con un resultado INESPERADO Y EMOCIONANTE!


La contienda parecía perdida, pero la garra y el talento del equipo local convirtieron los siniestros guarismos iniciales en una vistoria POR GOLEADA. A último momento los rivales nos mandan a Luis Pasteur, un peso pesado, pero tarde piaste, el réferi marca el final del partido. Nos llevamos este triunfo a casita, contentos pero sin hacer alharaca, con la humildad clásica de los GANADORES NATOS!


Publicado a las 01:53 p.m.


Post original

martes, 7 de marzo de 2006

“LOS 12 ORIENTALES”, Capítulo 9: “El pasado del loco Winston Winston”





(Por aplastante mayoría, gana el Sí, y los 12 orientales deciden comerse al Winston y resistir el asedio de los “argentis”)


Reunidos alrededor del fogón encendido con el escritorio presidencial, hicimos la digestión después de nuestra primera cena decente desde que comenzó la misión (hoy a la maÑana). El Winston estaba bastante sabroso – aunque el tilingo del W.W. dijo que estaba un poco duro – y brindamos a la salud de su nuritiva ofrenda.


Los botijas estaban rendidos; Wilson Washington, el muchacho un poco raro que si se sacara su eterna gorra y desplegara una larga cabellera nos daríamos cuenta de que es una chica, dormía plácidamente con la cabeza apoyada en el regazo del Winston Winston. Era el momento de estrechar lazos de confraternidad. Era momento de confesiones.


-¿Y vos, Winston Winston, de golpe por qué sos tan locatelli, bo? – le pregunté al loco del grupo con la ruda franqueza de los hombres de acción.


-Todo empezó en las Llamadas EsteÑas de 1992 – comenzó a contar el gurí alucinadamente, como si recordara un lejano horror -. Usted sabe, sargento, que soy de Punta del Este; y que las Llamadas de Punta del Este rivalizaban en esplendor y tradición con las de Montevideo. Precisamente yo contaba con 13 aÑos recién cumplidos cuando me estrené como primer redoblante de mi murga, “Los Chivitos al Plato de Gorlero”. ¡Me huiera visto, sargento, con el pelo bien peinado p’atrás, mi galera de felpa y mi reluciente traje de lentejuelas!


“Nos tocaba abrir el desfile. Brindamos todos con un medio y medio – a los botijas uruguayos se nos permite tomar alcohol una vez al aÑo – y salimnos a marcha camión rumbo a la Mansa, donde se había armado el tablado. Los vecinos nos aplaudían a rabiar. ¡Vea que nuestra agrupación podría haber competido mano a mano con ‘Los Patitos’, Sargento!


“Y en eso… Veo que a los tambores de adelante se los traga la tierra. ¡El Horror, Sargento!


“¡Delante nuestro, la fosa de una inmensa construcción se había abierto traidoramente durante la maÑana! Intentamos detenernos, pero los que venían atrás no entendían lo que pasaba y nos llevaron por delante!


“Yo sobreviví clavando uno de los palitos de mi redoblante contra la pared de tierra de la fosa. Pero el resto de mis compaÑeros – y algunos botijas de la murga de atrás, ‘Los Pizza por Metro de Maldonado’ – cayeron en la fosa, muriendo brutalmente en lo que se conoce como ‘La Masacre de Punta del Este’. Los diarios acallaron esta tragedia, por temor a ahuyentar al turismo. Y el Carnaval fue suspendido para siempre.


“Me encargué de averiguar a quién pertenecía la mansión que se estaba construyendo.; el propietario era el periodista Bernardo Neustadt, que como tantos argentinos de la época se estaba apoderando de Punta del Este… ¡MI Punta del Este!”


-¡Desde entonces odio a todos los “argentis”, Sargento! ¡Desde entonces considero que el único “argenti” bueno es el “argenti” muerto! – sollozó con furia el botija.

-¡Mi padre es argentino, bo! – dijo W.W., el traidor del grupo.

-¡Entonces ya veo por qué sos tan cagador, bo!-gritó el Winston Winston, furioso.


Tuve que interponerme entre los gurises que se estaban por agarrar a trompadas. Les puse diez días de arresto a cada uno, a cumplir a su regreso, y les ordené que descansaran.


A eso de las 3 de la madrugada me despierta el Wilson Washington, que tenía la cara cubierta con una máscara anti-age de leche de pepinos:-¡Mi Sargento, el Winston Winston se fue!

-¿Cómo que se fue? – pregunté confundido mientras picaba un poco de lo que había quedado del Winston para despejarme. – ¿A dónde?

-¿No es obvio, Sargento? ¡Los recuerdos de esta noche le desataron una crisis y quiere terminar esta guerra de un Golpe, lanzando un ataque atómico sobre Buenos Aires!

-¿Un ataque atómico?


Entonces recordé el viejo Gasómetro abandonado, que, como todo el mundo sabe, está lleno de aceleradores de protones: Un misil atómico gigante. Pero, ¿cómo podría hacerlo funcionar? Como si adivinara mis pensamientos, el Wilson Washington me informó: -Tampoco está Washington, nuestro experto en explosivos, Sargento.


¿Qué hacer? ¿Qué hacer?


Si deseas impedir que el Winston Winston lance el Gasómetro sobre Buenos Aires, vota Sí.

So consideras que la suerte está echada y que tal vez sea la mejor manera de ganar la guerra, vota NO.


(Esta historia continuará)


Publicado a las 04:35 p.m.


Post original