jueves, 17 de marzo de 2005

¡YA Sé, A LA CRíTICA DE “REENCARNACIóN” LE VOY A PONER “UN FILM NO APTO PARA VEGETARIANOS”! NO, MALíSIMO, MALííííSIMO





reencarnacion1.jpgA pesar de los detractores que insisten en que “el recurso está agotado”, la sección de críticas cinematográficas mirando el afiche continuará su camino por mucho tiempo (siguiendo el ejemplo de los grandes, que también insisten en recursos que están agotados pero NO LES IMPORTA. ¿Por qué? ¡Porque son GRANDES, diantre!).


En este caso, el film “fuerte” de la semana “es” “Reencarnación”, y pertenece al género de películas en cuyo afiche la estrella principal no se parece a sí misma; en este caso, se trata de Nicole Kidman, que en lugar de parecerse a Nicole Kidman se parece a la actriz Jessica Lange – en lugar de parecerse a la actriz Annette Beining como es habitual. No me van a decir que no.


Semejante prodigio se produce a través del recurso de tener otro corte de pelo, estar menos cachetona que lo habitual y utilizar el gesto conocido como “cara del protagonista de La Naranja Mecánica”, que consiste en inclinar la cabeza hacia abajo pero con la mirada hacia adelante, lo que además le aporta un aire levemente siniestro. Aunque por ahí también ayuda que atrás tiene unos árboles pelados y un cielo gris oscuro, lo que no indica nada bueno. Sin contar con la fotito de abajo donde hay una silueta negra de espaldas, como en el afiche de “El Exorcista”.


(Tengo que decir que el afiche de “El Exorcista” siempre me resultó un poco confuso, porque pareciera que el que mete miedo es el exorcista y no el demonio. Pero creo que en esa época aún no había asesores de marketing que seÑalaran ese tipo de cosas)


En fin, una película bastante terrorífica, excelente, Kidman brillante y provocativa, que sin lugar a duda trata el tema de la reencarnación (Por si el título no fuera “Reencarnación” abajo te ponen “¿Hay vida después de la vida?”. Dale, seguímelo aclarando que no entendí); La única objeción es que arriba diga “Una Historia de Amor Nunca Vista”, cuando está bien claro que es de terror. Esto puede inducir una que otra confusión al espectador, que por ahí va a apretar porque cree que es de amor y después resulta que se hace encima de miedo y se le arruina el programa (en serio, a un amigo mío le pasó).


Un párrafo aparte merece, precisamente, un párrafo aparte que está abajo del mentón de Nicole Kidman, escrito por alguien del Chicago Sun Times, donde dice que la película explora el tema complejo de “qué pasaría si esto sucediera…”


No quiero ser buchón, pero creo que “qué pasaría si esto sucediera” es el tema de todas las películas del mundo, sin contar todas las series de televisión y todas las novelas y todos los cuentos infantiles. Se ve que el tipo ni se molestó en ir a verla, o ni siquiera en ver el afiche, que es lo mínimo decente que podés hacer. Qué país generoso.


En fin, una película. Sólo por eso – por ser una película – le doy cuatro yocontraelmundos. Hacer una película debe ser mucho trabajo (YO apenas terminé de escribir estas cuatro líneas y estoy agotado, por ejemplo).


Publicado a las 11:21 p.m.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario