La metátesis es el metaplasmo o figura de dicción que se produce cuando los sonidos cambian de lugar dentro de una palabra, atraídos o repelidos unos por otros. Si dos sonidos intercambian entre ellos su lugar hablamos de metátesis recíproca (parábola / palabra). Si es un solo sonido el que cambia su posición en la palabra, hablamos de metátesis sencilla (integrare / entregar). Si los sonidos son contiguos hablamos de metátesis de contacto (vidua / viuda) Si los sonidos están separados hablamos de metátesis a distancia (animalia – alimaÑa). Esta última transposición es muy frecuente en el habla vulgar. Como ejemplo podemos citar: Grabiel por Gabriel; cocreta por croqueta; acnédota por anécdota. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Jesús, que lo supo por su cuÑado Raúl, que es un bocho y sabe una bocha. Y también internet -perdón, no lo haré más.. Probabilidades de exactitud: 50 %, porque el cuÑado parece bastante capo, pero le saqué la mitad por lo de Internet .no sólo Internet, ¡wikipedia!!!)
martes, 26 de junio de 2007
Dato 9.901: Metátesis
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario