miércoles, 30 de mayo de 2007

¿Alguien está trabajando allá afuera?





Yo te voy a explicar cómo es. Si necesitás más de tres palabras para explicar de qué laburás, entonces no tenés un trabajo de verdad. Un suponer: si sos bombero, entonces con decir .bombero. todo el mundo sabe a qué te dedicás. Pero ponele que alguien no sabe (por ejemplo, un esquimal), con decirle .apago los incendios., ya está.


En cambio, si tenés que decir .soy Jefe del Departamento de Marketing., ahí ahí empezamos mal. Pero lo peor es la explicación: .Bueno, yo me encargo de hacer estudios para conocer cómo está segmentado el mercado y, bla, bla, bla., ahí hay que arrugar la nariz y hacer un ruido tipo .mmmmmmmmmmmmmm.. El .Telemarketer (esa cloaca adonde van a parar nuestros egresados de carreras humanísticas).: .Yo proveo un servicio de atención al cliente para los usuarios de bla, bla, bla.; El .Creativo Publicitario.: .Yo armo la campaÑa para el producto que necesita el cliente (interpretado por el dueÑo de casa de .La Fiesta Inolvidable.) para bla, bla, bla.; El .Productor Televisivo.: .Yo no escribo, ni actúo, ni dirijo, pero soy la sangre y el sudor del programa, y el encargado de proveer a cada Departamento de bla, bla, bla.. El .Webloguero Profesional.: .Yo escribo una serie de cosas en un medio electrónico para bla, bla, bla..


Y estamos rodeados. Prácticamente no conozco a NADIE que tenga un trabajo de verdad. Que hombree bolsas en el puerto. Qué se yo, conozco algún maestro. Un arquitecto. Una enfermera. Bah, miento, conozco plomeros, electricistas y albaÑiles, pero son los que vienen a mi casa a arreglar cosas.


El resto de las personas que trato a diario, algunos .trabajan en medios. haciendo una serie de cosas indeterminadas, o .en proyectos pedagógicos. (¡pero no son maestros!) o en .cosas. de .management. o .artísticas. o en .algo. de .Internet. o tal vez ofrece .servicios. de .algo. o .programa. .máquinas.. Cuando te empiezan a contar, no hay forma humanamente posible de que logren hilar dos palabras acerca de lo que hacen ahí todo el día. Si les preguntas .¿y hoy qué hiciste?. empiezan con .eeehhh., .aaaahhh., .esteeee., .nooo, pila de laburo., .no, no sabés, todo el día enfrente de la compu. (porque TODOS están frente a la compu) y después te cuentan algo BUENíSIMO que encontraron en youtube.


Eeeeeeeh. Pará un poquito. ¿Nadie LABURA? ¿Dónde están los .oficios. que aparecían en los manuales escolares? El bombero. La maestra. El AlbaÑil. El policía. El doctor. La enfermera. El Guardia de Inmobiliaria (ah, no, éste no estaba). ¿No existen más? ¿O no los conozco? Síii, ya sé, la gente que tiene trabajos de verdad no está todo el día frente a la compu y por lo tanto no me ponen comentarios ni me manda mails ni .aparece. en el Messenger. Entonces como que no existe.


¿Estaremos gestando una nueva generación de manuales escolares con estampitas donde aparecerán .El Licenciado en Marketing & Management., .El Telemarketer., .El DiseÑador Gráfico. y .El Productor de Spots Publicitarios para Comunicación Interna de la Empresa., y donde se verán una serie de paparulos enfrente de una compu, con un pequeÑo videíto de Youtube en el costadito del monitor primorosamente sombreado a acuarela?


¿O por el contrario, vamos rumbo a la informatización de los oficios tradicionales, en un futuro de pacotilla a lo Supersónicos donde el AlbaÑil y la Enfermera también estarán .todo el día con la Compu. (videíto de youtube incluido), dándole al pico y pala virtual o al enema digital? ¿Por qué no mandamos a fabricar un sello único y eterno para ilustrar los manuales escolares del futuro con la imagen perenne del tarado con la compu?


Sea como sea, no quiero estar allí cuando eso ocurra. En realidad, no voy a estar ahí, ni allá, ni en ninguna parte que valga la pena. Probablemente esté todo el día frente a la compu, viendo el .videíto del cantante ecuatoriano Delfín, que es re gracioso. una y otra vez, diciéndome a mí mismo lo AGOTADOR que es trabajar. Y a los sesenta, si he TRIUNFADO EN LA VIDA, tal vez me anote en un .campamento temático. de esos para millonarios, donde un ex maestro mayor de obras que encontró el filón, ahora me obligue, qué se yo, a revocar una pared.


¡Pico y pala, viejo, pico y pala!


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario