jueves, 30 de septiembre de 2004

¡EN MI TRABAJO NO ME DEJAN TENER EL KAZAA PERO ESTO ES CASI LO MISMO!





Para levantar un poco esta semana dedicada a la depresión, un juego de “Adivine la Melodía” para gente que no tiene parlantes ni multimedia ni placa de sonido ni ninguno de esos JUGUETITOS DE NUEVO RICO:


MELODíA 1 :


Sa-sará-sa-sa-sa…

Sa-sará-sa-sa-saaa…

Sa-sará-sá-sá-sá-saa…

Sa-sará-sa-sá-saa


MELODíA 2 (Fragmento):


¡Sarasasáááá!!!

¡Sarasasáááá!!!

Sarasasá, sarasasá, sarasasá… Sarasasá, sarasasá, sarasasá…

Sarasasá, sarasasá, sarasasá, sarasasá, sarasasá, sá, sáááááá….

¡Sarasasáááá!!!


MELODíA 3 (Fragmento):


Sarasa-sá-sá

Sarasa-sá-sá

Sarasasairasá-sasasá, sara-sara-sara-sa

Sarasa-sá-sá

Sarasa-sá-sá

Sarasasaisarasa-sasá, sarasasá- sa-sá, sarasasá-sá-sá

Sara-sarasasasasá , sarasa-sá-sá-sá,


(Estribillo)


Sara-sasa, (Chuíín)

Sasa-sasasa

Sarairararaira-sarasa,

Saaaaaaa… Sasasa, (Chááán)

Sasasasaaaaa-saaaa

Sarasaraisa, sarasa, saraisa,

Sasasaaaasaaaa….


(Chuíííííín)


Sarasasaaaa, sáááá…


(El coro repite con aire fantasmal):


Sarasasaaaa…


Las melodías están ordenadas por nivel de dificultad, aunque no necesariamente por nivel de calidad musical (pero tampoco lo contrario). La única pista que puedo dar es que “Chuííín” es la traducción de un agudo golpe de sección de vientos. ¡Y con esto ya dije demasiado!


El viernes por la tarde la solución y la lista de los ganadores, si es que los hay.


Publicado a las 11:40 p.m.


Post original

¡LOS DOS SINVERGUENZAS MáS LOCOS DEL MUNDO A LA ITALIANA A BORDO!





Más propuestas para la Subcomisión para la Conservación del Arte del Título Cinematográfico Bochornoso, del Sr. Mario Japaz:


-El planeta de los simios = .Me quiero volver mono. . o la versión mexicana .Me quiero volver Chango..

-Los Simpsons = .La familia mas loca del mundo.

-Le Fabuleux destin d’Amélie Poulain = Amelie = .Felicidad a la francesa.

Otelo = .Tengo un negro en mi cama.

28 days later = Exterminio = .Los zombies mas locos del mundo en Londres.

Carandiru = .Confinamiento a la brasilera.


Es otra contribución de la Comisión al enriquecimiento del séptimo arte.


Post original

¡ESTáN EN TODOS LADOS!





La amenaza de los Doppelgangers sigue creciendo, pero aquí hay un test para saber si somos capaces de detectarlos.


¡No bajemos la guardia!


Post original

SeÑor Televisor


tele_th.gif





televisor2.jpg


Post original

miércoles, 29 de septiembre de 2004

¡FUI A VER UNA PELíCULA BUENíSIMA, PERO NO TE PUEDO DECIR EXACTAMENTE CóMO SE LLAMA!





La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno opina que larga y nutrida tradición hispanoamericana de nombres que dan verguenza ajena está empezando a perderse, merced a un trabajo de aÑos por parte de cinéfilos puristas y críticos rigurosos. Es toda una escuela de traducción no literal, que si bien provocaba algunos inconvenientes -como la imposibilidad física de transmitirle a alguien que uno fue a ver “Dos pícaros sinverguenzas” – no merece despreciarse o pasar al olvido.


Como toda escuela literaria, la traducción bochornosa de títulos cinematográficos incluía una cierta arbitrariedad, provocación – el primer enemigo del arte es el buen gusto, decía Picasso – y una serie de claves no escritas. Como seÑalaba el Sr. Guillermo García, uno debía evitar películas que incluyeran las palabras “más locos del mundo”, “en apuros”, o “chiflados” Pero no porque las películas fueran malas, sino porque a ninguna persona con dignidad humana se le ocurriría expresar el deseo de ver una película llamada “Los Hermanos Caradura”.


A las directivas seÑaladas arriba se podrían agregar palabras como “pícaro”, “loco”, “loco suelto” (que en general se encuentra en algún lugar determinado), “dos locos”, (o en general, “dos algo”), “a bordo”, “caradura”, “sinverguenza”, “una chica”, “caliente” o construcciones verbales donde se diga que los protagonistas son “muy algo”; O donde algo sea “a la algo” (a la francesa, a la italiana, etc.); O donde se enuncien dos características unidas por una conjunción, por ejemplo, el clásico de Billy Wilder vendido en EspaÑa como “Con faldas y a lo loco”. O donde se seÑale malintencionadamente que en un círculo íntimo hay dos mujeres y un hjombre o dos hombres y una mujer. Ejemplo: La misma película de Billy Wilder llamada en latinoamérica “Una Eva y Dos Adanes”.


El lector Mr. Cairo, previendo la creación de esta Subcomisión para la Conservación del Arte del Título Cinematográfico Bochornoso, ha enviado las siguientes propuestas:


“Duro de matar”: “Casi muerto en camiseta”

“Alien (I, II, III, IV…VIII”: “Extraterrestre a bordo”

“Inteligencia Artificial”: “New Age Pinocho”

“Mujer bonita”: “Cenicienta casquivana”


La Comisión propone otras modificaciones:


“El Ciudadano”: “El pícaro millonario”

“El Motín del Caine”: “Un loco a bordo”

“Apocalypse Now”: “Rapado y muy caliente”

“Buenos muchachos”: “Tres sinverguenzas armados”

“Marea roja”: “Dos locos a bordo”

“El Padrino”: “Negocios a la italiana”

“Atracción fatal”: “Una chica muy especial”

“El Acorazado Potemkin”: “Los marineros rusos más locos del mundo” o “Un montón de locos a bordo”

“Martes 13″: “Un loco suelto en el campamento”

“Atrapado sin salida”: “Un loco suelto en el manicomio”


Se puede seguir DURANTE HORAS con esta actividad.


Publicado a las 11:56 p.m.


Post original

¡DE SóLO PENSARLO SE ME HACE COMO UNA COSA ACá!





¿Adónde van a parar las mascotas publicitarias no viables? ¿Qué fue del Gauchito, de Leoncio, del grupo de niÑos poco agraciados que se alimentaban de Mantecol? ¿Quién los alimenta y cobija? (Y por qué algunos parecen ser indestructibles, como el imperecedero “Chuavechito”?)


Un hombre en el Gran País del Norte ha creado un orfanato para las mascotas de su patria; es por este tipo de cosas que ellos están donde están (allá) y nosotros estamos donde estamos (acá).


Post original

¡AL FINAL RESULTA QUE NUESTRA FELICIDAD PENDE DE UN HILO LITERALMENTE HABLANDO!





El último furor que se ha desatado entre los vendedores callejeros que atienden en los semáforos –luego de las sucesivas fiebres de Yengas y patos que sacan la lengua – es el saludable y milenario barrilete.


Gracias a que mi seÑora esposa cayó en la tentación pude experimentar con el artefacto; lo encontré intenso y fascinante. Además de permitirme contemplar las portentosas fuerzas de la naturaleza en todo su esplendor, incorporé a mi vida un nuevo método para fingir que hago algo.


¿Qué tienen las actividades donde uno sostiene otra cosa con un hilo que las hace tan atractivas? Una explicación psicoanalítica podría llevarnos a berenjenales de cordones umbilicales simbólicos y búsquedas infructuosas de seguridad; En realidad, lo que tienen en común los barriletes, la pesca y –aunque con desviaciones algo perversas – el pasear un perro, es que son en realidad no-actividades embaladas en la apariencia de lo contrario.


Yo no pesco, porque se necesitan demasiados accesorios y hay que levantarse temprano; pero envidio secretamente a los pescadores, porque han encontrado una fachada perfecta para no hacer nada durante horas y atiborrarse de mate o whisky o conversación trivial (nunca verán a un grupo de pescadores debatir sobre el endurecimiento de las negociaciones de la deuda externa ) con total impunidad. La seriedad con que el pescador encara su misión impide al ocasional acompaÑante sincerarse con un “¡eh, no estás haciendo nada!”


Exactamente en ese papel entre risible e invulnerable nos pone el barrilete; tirados en el pasto y disfrutando del solazo, la mirada atenta a ese hipnótico polígono de tela de avión y varillas, cualquier propuesta para hacer algo puede ser abatida: “mirá, ahora no puedo, estoy ocupado sosteniendo esto”. Podrán lanzarnos una mirada de incredulidad o hasta algo de indignación – la gente disfruta mucho indignándose – pero no podrán acusarnos de mentir: efectivamente, estamos ocupados sosteniendo esa cosa, aunque mientras lo hagamos nos atiborremos de whisky o conversación trivial. Claro que no veo muchos remontadores de barriletes tomando whisky, pero no veo nada que lo impida.


Pasear el perro es algo parecido, sólo que a veces hay que hacerlo por obligación, y además exige autoritarismo o atención o resignarse a ser arrastrado por una bestia inmunda; pero si se encuentra cierto equilibrio en esta actividad enfermiza, también permite la improductividad intensiva.


Si se invierten los papeles y en lugar de un perro hay una lancha, tenemos el deporte pasivo y masoquista por excelencia; el esquí acuático, donde esta misma pasividad también estimula el abandono del Yo. Sólo hay que saber encontrar el placer de ser abofeteado dolorosamente por el oleaje; le agregamos a esto un paracaídas y se convierte en el famoso “para – sailing”, donde nos convertimos en un barrilete humano. Son variantes de lo mismo, con diferentes niveles de riesgo para la integridad de nuestra personalidad, pero todas están hermanadas por estas nobles características: sostenemos algo con un hilo y no movemos un dedo.


Recomiendo evitar el Yo-Yo, la oveja negra de la familia: nos obliga a COSAS AGOBIANTES como mover la muÑeca y ejercitar la coordinación. Un engaÑa – pichanga diseÑado por alguna organización gubernamental que conspira para volver productiva a la gente.


Publicado a las 00:21 a.m.


Post original

martes, 28 de septiembre de 2004

¡ME PUSE MAL!





El tercer premio de Cosas Deprimentes lo ha ganado el Sr. Javier C. Daffada, con “Trabajar un fin de semana”.


Segundo premio para Marco Rueda: “Reunión de padres en la escuela (A la cual yo agregaría “Reunión de Consorcio”)”.


Y el primer premio es para Daniel Roggiano, con tres piezas implacables:


“Cuando en las tardes de domingo se escucha perdido el relato futbolístico desde una radio AM.”


“Prender le tele un domingo y ver que empieza Fútbol de Primera. Fútbol de Primera marca el final del fin de semana”


“Las tardecitas calurosas de 25 de diciembre ó 1 de enero. La mayoría de las personas están durmiendo, víctimas de la trasnoche, el alcohol y la comida en exceso… En el silencio se escucha el sonido perdido de algún tipo de pirotecnia.” (Este es una obra maestra)


¡La p**a que vale la pena estar vivo!


Post original

¡Motoquero!!!


Moto_th.gif





moto2.jpg


Post original

Coso 44: Eje Retráctil de Rollo de Papel Higiénico


Coso44_th.gif





Coso44.gifEl Sr. Esteban D. agrega a esta enciclopedia el “coso o palito con un resorte adentro para sostener los rollos de papel higiénico. Los de ahora vienen de plástico, pero los posta posta son los viejos de madera… Que costaban (mucho) poner o sacar, ya que el resorte era durísimo y en general medio oxidado… O puede ser que cuando tenía uno de esos yo era más chico y medio torpe (más que ahora) y es por eso que me costaba tanto ponerlo o sacarlo… En fin…” Agregaremos que es uno más de entre tantos objetos que van a parar al fondo del inodoro; pero es el único que lo hace por su propia voluntad, saltando sorpresivamente con la agilidad de un gato.


Post original

¡BáNQUENME UN SEGUNDITO QUE ME TIRO POR EL BALCóN Y VUELVO!





¡Temblad, oh, lectores de esta columna! ¡No he venido a traer diversión, paz y comentarios triviales sobre temas insulsos a esta jornada que se abre frente a vosotros! ¡Mi nombre es Podeti, y traigo la Destrucción, la Plaga y la Oscuridad! ¡Por fin conocerán mi furia! ¡Se acabó mi paciencia! ¡Pagarán caro la osadía de corregirme acerca de la letra de “El Fantasma de Canterville” y la Ley de la Oferta y la Demanda! ¡Veréis manifestarse todo el Poder de mi Lado Oscuro y destruiré –pulverizándolo con la fuerza de mi puÑo todopoderoso- el poco optimismo que os queda con este ranking de LAS 21 COSAS MáS DEPRIMENTES DEL MUNDO!:


1) El sonido de un televisor encendido en el departamento del vecino de enfrente a las 4 de la madrugada, acompaÑado por el lúgubre resplandor azulado que se filtra por su ventana.

2) Otro vecino lavando el auto en la tardecita del domingo.

3) Despertarse de una siesta imprevista un domingo a las siete de la tarde, cuando se hizo de noche (y con pulóver).

4) La Panamericana, volviendo a casa de una excursión, un domingo a las siete de la tarde.

5) En realidad, cualquier cosa un domingo a las siete de la tarde.

6) Las mujeres que fingen que les apasiona el fútbol (y hacen comentarios sobre tal o cuál jugador con tono “viejita”. Y conste que tampoco tengo especialmente nada a favor hacia mis congéneres que se dedican a la misma actividad)

7) La Avenida Cabildo. 8) Llegar temprano a un asado y ser obligado a colaborar en algo (tipo poner la mesa, o lavar la lechuga). Y encima comer dos horas más tarde.

9) Que no haya queso rallado.

10) Los canales de Compras. En serio, ni con un ataque mortal de posmodernismo. Déjense de j****r.

11) Que haya empanadas del día anterior y estar obligado a comerlas. Preferentemente frías.

12) Un pancho sin aderezo.

13) Las vidrieras de las casas de ortopedia.

14) Las vidrieras de las casas de pedicuría, esas hermanitas ingenuas de las casas de ortopedia.

15) Las vidrieras de los negocios de barrio de ropa para seÑoras mayores.

16) Los deberes.

17) El inicio de las clases primarias. Ir a comprar el uniforme o el delantal, los útiles, los manuales, todas esas porquerías.

18) La luz de tubo fluorescente. Aunque ahorrás un montón de guita.

19) Asistir al ensayo del grupo de rock de unos amigos. Sentarse en el piso apoyado contra un colchón de gomaespuma aislante del ruido, pensando cuánto falta para huir de allí. Por suerte el ataque constante e intenso a nuestros sentidos –sobre todo el oído y el olfato- no nos permiten caer definitivamente en la amargura.

20) Un partido de pool de la mitad para adelante, cuando la mediocridad de ambos contendientes nos permite deducir que esto va a terminar inexorablemente en un virtual empate y la bola negra, sola, rebotando sin tino de acá para allá, de una punta a la otra, durante cuarenta interminables minutos, hasta que un golpe de suerte defina el match con gran alivio para los dos.

21) Podría seguir toda la noche, pero, adivinen qué, me voy a tirar un rato, no sé que me pasa. No, nada, en serio, no me pasa nada, pero ya se me va a pasar. Chau.


Publicado a las 02:19 a.m.


Post original

lunes, 27 de septiembre de 2004

¡NO SOY UN ELEFANTE, SOY UN SER HUMANO!





Mi hijo se está convirtiendo en un experto en el campo de la creación de animales con comida. A su “Cocodrilo de Galletitas”, le ha seguido la imitación de un elefante mediante la colocación de un tallarín en la punta de la nariz.


Me pregunto si podrá desarrollar una carrera profesional (que le permita mantener a sus padres en un futuro no demasiado lejano) a raíz de este talento.


Post original

¡ES PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD, SALVO QUE SEA DE ESOS CON GUSTITO A FRUTILLA!





En un libro de G. I. Gurdjieff se narraba la siguiente historia, (recordada probablemente con media docena de inexactitudes):


En un pueblo de Rusia un hombre se despierta todos los días con fuertes jaquecas. Ningún médico encuentra solución para su mal hasta que uno le pregunta a qué se dedica. La labor del hombre consiste en hacer sonar todas las maÑanas la sirena de la única fábrica del pueblo, para despertar a todos los que allí trabajan.


La reacción natural de los habitantes del pueblo es lanzar toda clase de maldiciones e insultos soeces al responsable de su violento despertar, provocando, con su carga de energía negativa, los dolores de cabeza del protagonista de la historia. La solución; El médico le recomienda que todos los días, antes de hacer sonar la sirena, lance un par de docenas de insultos al aire, como para formar una especie de “campo de fuerza” que lo protegerá de las malas vibraciones ajenas.


El sujeto, por supuesto, merecía todos los males que lo aquejaban. Ninguna penuria económica justifica aceptar un empleo tan abyecto.


Pero el meollo de esta reflexión es otro. Evidentemente, los usuarios de alarmas para autos jamás han escuchado esta historia.


El objetivo primigenio del invento llamado “alarma contra robos” es alertar a un posible damnificado de que su bien corre peligro. Se busca de este modo que el robado pueda tomar medidas para defenderse. Sin embargo, a algún genio se le ocurrió que el objetivo de la alarma es la “disuasión”: Aterrorizado por la posibilidad de ser descubierto, se supone que el ladrón huirá y buscará una víctima menos equipada.


Así, el dueÑo de auto con alarma ha llegado a la conclusión de que no necesita molestarse en ir a chequear su vehículo. Con escuchar su alarma se queda tranquilo, entendiendo que no tiene una alarma sino una especie de Banshee cibernética que con sus gritos de ultratumba desintegrará a los ladrones o por lo menos infundirá un terror helado y justiciero en sus corazones; por lo tanto, descarta de plano la idea de acercarse a su auto para APAGAR LA MALDITA ALARMA, esperando a que se desconecte sola. También es consciente de que estas alarmas se activan al menor roce o caricia (funcionando también como muralla contra compadritos barriales que se sientan a conversar sentados en su capot), o incluso a una mirada fuerte, así que en general la escena de un robo ni le pasa por la cabeza (“no, no es nada, se activa por cualquier cosa”, le comenta a su mujer sin levantar los ojos del suplemento “Countries”).


Esto en el caso de que la oiga; en la mayoría de los casos el dueÑo de auto con alarma, convencido de la implacabilidad de su Robocop sonoro, desaparece del mapa y toda la cuadra sale a los balcones desesperada, tratando de localizar al único que puede salvarlos de este infierno; pero el muy hijo de **** parece que se ha ido al cine, y que con nostalgia de su juventud de peatón ha decidido tomar un transporte público; total, la alarma está allí para cuidarle al nene.


Esta gente no cuenta con el odio que genera entre sus vecinos; después de diez minutos de sufrimiento auditivo, el ciudadano más respetuoso de la ley empieza a desear que algún criminal tenga un poco más de presencia de ánimo y se lleve el j****o auto, o que a golpes de barreta descargue su resentimiento social hasta dejar la alarma convertida en una instalación posmodernista que simbolice la destrucción de la industria nacional; y si el ladrón no aparece, más de uno se pregunta si será muy complicado contratar uno o avisarle que tienen un auto joya, con la pintura intacta, motor a inyección y una alarma en perfecto funcionamiento a su entera disposición (el vecino también se regodea con algunos perjuicios sobre la persona física del dueÑo del auto; pero es lunes, estamos todos muy sensibles y para ahorrarnos disgustos les evitaré la descripción detallada de estas fantasías malsanas).


Si hubieran leído la historia de Gurdjieff, los propietarios de auto con alarma serían más considerados o sencillamente arrancarían el aparato de cuajo; No se sabe hasta dónde llega el poder del odio humano, pero la corporización de un ladrón de autos fantasmal y vengador creado por el fastidio de cuarenta o sesenta vecinos que no pueden dormir no parece excesivamente imposible.


Publicado a las 00:14 a.m.


Post original

viernes, 24 de septiembre de 2004

¿AL FINAL EN QUé PAíS VIVíS, ACá O ALLá, QUERIDO?





Un lector me pide encarecidamente que ponga links en castellano. Voy a hacer todo lo posible; por lo pronto intentaré acercarme recomendando algo en portugués.

Buen fin de semana.


Post original

¡QUE ALGUIEN HAGA ALGO POR FAVOR!





El Sr. JP, que también sufre de alopecía en las cejas, propone:


“-Incorporar ADN de gallego a mi genoma, logrando así un crecimiento instantáneo del cabello de las cejas.


-Vender en las peluquerias ‘Cejas Postizas Adheribles’, como una Topetina de las que se ponen en la pared para evitar golpearla con la puerta, pero en este caso cubiertas de cabello.


-Transplantes de ceja de donantes que posean abundancia de dicho material.


-Y por último en un caso extremo, la eliminación de las cejas de EL RESTO DEL PLANETA TIERRA, en una convocatoria realizada por la ONU, para redondear hacia abajo, esta diferencia en el balance capilar de ciertos infortunados seres humanos.”


Ojalá que alguna de estas propuests sea adoptada. Sino, me conformo con este aparato para conseguir la vida eterna.


Post original

jueves, 23 de septiembre de 2004

¡SEAMOS SOLIDARIOS: NO DISCRIMINEMOS A LOS OCULARMENTE ALOPéCICOS, SOBRE TODO A Mí!





Ayer vi la película de “Scooby Doo”, una de esas producciones en que personajes de dibujo animado son encarnadas por actores humanos. Todo muy lindo excepto un detalle (que ya ha sido denunciado a la Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno), respecto del único actor no humano de la película: El propio perro, al que en un afán de realismo descerebrado se le han depilado las cejas.


Para un espectador con un mínimo de cerebro esto es una afrenta; para el amante de los dibujos animados es un desafío al sentido común: Los animales humanizados –o semi humanizados, como en este caso, tienen cejas; son indispensables para la expresión de emociones básicas y desarrollo de la personalidad.


Pero para los damnificados por la genética con un par de cejas imperceptibles y despobladas es una burla cruel, una carcajada diabólica vomitada enfrente de nuestros arcos superciliares semidesnudos y subalimentados.


Dotado de un físico privilegiado y una cabellera abundante y resistente a toda prueba, he sido castigado sin embargo con este notorio “handicap”, como si todo el pelo que tengo la suerte de tener en la cabeza sufriera una contra – compensación en los arrabales de mi zona ocular; el caso es que padezco una PESADILLA en secreto desde hace aÑos, sin encontrar compasión ni la sensación de que alguien se ocupe de mi problema.


El varón adulto con cejas poco pobladas siente que no ha terminado de desarrollarse físicamente; que un niÑo o una mujer podrían sentirse más que satisfechos con sus cejas, pero no él, que debe hacer gala de su hombría ante cada embate de esta sociedad prejuiciosa y cruel, que necesita fulminar con la mirada a cada posible competidos territorial y que, por no contar con el andamiaje adecuado, sólo logra unos cosquilleos virtuales.


El sub-cejado carga con la mirada inquisitiva y desconfiada de los demás, que consideran que sus expresiones faciales no son lo suficientemente espontáneas o claras; debe hacer un esfuerzo mayor que el resto de la humanidad para demostrar enojo, tristeza, malicia o para imitar a James Bond, ya que sus cejas no parecen ser de gran ayuda. Sus ojos parecen bovinos y muertos, simplemente porque no cuentan con un background lo suficientemente expresivo.


He investigado hasta el cansancio si hay alguna solución a este problema: He encontrado que prácticamente cada centímetro del cuerpo humano ha sido abordado por las ciencias de la cosmética y la cirugía, pudiéndose modificar la cabellera, los músculos, la grasa abdominal, los glúteos, el color de los ojos, de la piel, del cabello, suavizar la piel, cortarse las uás, agregar senos, quitar senos, enderezar la nariz, las orejas, los dientes, agregar masilla adentro de la cara para tener más mentón, inflar los labios, ponerse pestaÑas, uÑas, pelo y hasta formas femeninas postizas, ponerse un cinturón en el estómago, depilarse cada pelo del cuerpo y hasta cambiar de raza o de sexo.


Las cejas, sin embargo, han sido olvidadas. La única modificación estudiada para estas nobles canaletas capilares es la depilación, es decir exactamente lo contrario de lo que necesitamos los afectados por este flagelo.


¡Que alguien haga algo, por favor! ¡Quiero un Charles Atlas de las Cejas! ¡Un Casquete Hansen! ¡Estoy hasta dispuesto a intentar un implante o un tratamiento que incluya fricciones con unguentos y frases de autoafirmación dichas en el espejo cada maÑana (“Sí, mis cejas son espesas y pobladas”)! ¡Quiero ver a Tony Little (El rubio ese de la colita que vende cosas para hacer abdominales) friccionándose las manos excitadamente mientras convence a su partenaire de la eficiencia perfecta de su estimulador muscular de pelo céjico, y estoy dispuesto a llamar ya! ¡Llamo ahora! ¡Si sus operadoras están ocupadas, intento otra vez! ¡Llamo ya!!! ¡Ya!!! ¡Ya!!!


Publicado a las 11:21 p.m.


Post original

¡MIRá QUé BIEN!

Post original

miércoles, 22 de septiembre de 2004

¡EN EL AUTO EL MUÑECO DE PRUEBAS PARA CHOQUES SOS VOS!





Esta es una lista de cosas en las que vos sos algo de esa cosa (que la cosa, por definición, no tiene):


-En la moto la carrocería sos vos.

-En el auto descapotable el techo sos vos.

-En la bicicleta, la carrocería sos vos y también el motor.

-En el monociclo la carrocería, el motor y la rueda de adelante sos vos.

-En el monopatín la carrocería, el motor, los pedales y el asiento sos vos.

-En los patines la carrocería, el motor, los pedales, la cadena, el asiento y el manubrio sos vos.

-En el aladelta la carrocería sos vos y también el asiento, la película, el almuerzo en bandejitas de plástico y la azafata

-En la tabla de surf las reposeras, los botes salvavidas, el timón, la proa, la popa, el foque, el petifoque, la santabárbara, las bonetas de juanete y sobrejuanete, la tripulación, los pasajeros de primera clase, los inmigrantes irlandeses harapientos pero de gran corazón que viajan en segunda clase, el capitán y el tipo que le insiste al capitán cortar camino por la zona de icebergs para darle buena publicidad a la compaÑía naviera provocando una muerte horrible a miles de inocentes sos vos. En realidad sos muchas cosas más: estás parado en una tabla pelada. Salvo que vivas en la época de los piratas; en ese caso, serías todo menos la tabla por la que arrojan a los condenados al mar, que vendría a ser la tabla de surf.

-En el teléfono celular la cabina telefónica sos vos.

-En la laptop el cybercafé sos vos. O sos tu casa, si tenés computadora en tu casa.

-En el walkman el mueble para apoyar el equipo de música sos vos.

-En la máquina de escribir el corrector ortográfico automático sos vos.

-En la birome el corrector ortográfico, el carro, la carcaza, la cinta y las patitas que golpean contra el papel sos vos.

-En el restaurante chino los dientes del tenedor sos vos.

-En el canapé el pan de arriba del sándwich sos vos.

-En la cerveza sin alcohol la desinhibición sin freno, la hinchazón abdominal y las frases incoherentes sos vos.

-En la banana el cuchillo sos vos.

-En la mayonesa sin colesterol la alegría y el interés por vivir sos vos.


Publicado a las 10:58 p.m.


Post original

¡BASTA DE MENTIRAS!





Después de no sé cuántos aÑos de vivir autoengaÑado, me acabo de dar cuenta de que:


a) Cuando el gato Tom le regala a su novia a Jerry en un estuchecito, se lo está regalando para que se lo coma y no como mascota.


y b) Que el camello de “Camel” no es un camello sino un dromedario.


Hay que vivir más alerta… Las ponzoÑosas fauces de la mentira acechan tras cada esquina.


Consuélense con esto.


Post original

Verdulería Posmo (Bugs Bunny)


bugs_th.gif





bugs1.jpg


Post original

martes, 21 de septiembre de 2004

ODONTOLOGíA; ¿CIENCIA MéDICA QUE REQUIERE MáS FUERZA QUE MAÑA?





Continuando con el candente tema de “cosas de mujeres y cosas de varones”, la Sra. Judith J. de R. polemiza:


“En mi humilde opinión, uno debería apoyar la idea de que el torno y demás elementos de tortura en manos femeninas, implicarían delicadeza y falta de dolor; sin embargo, en base a la experiencia y en contra de toda lógica, he llegado a la conclusión de que son los odontólogos varones los que desarrollan esta tarea con mayor delicadeza, mientras que si te toca una mujer, es posible sucumbir a algún zafarrancho bucal provocado por esas manos femeninas dispuestas a todo – como si te hicieran un escándalo adentro de la boca.”


La aparentemente machista declaración que la lectora Judith lanza -amparada en el “efecto Norman Erlich”, esa suerte de inmunidad diplomática que nos permite hacer los comentarios más crueles acerca del grupo étnico, religioso o sexual al que pertenecemos – merece la siguiente pregunta retórica: ¿De verdad creemos que la tarea del odontólogo implica “delicadeza”?


Más allá de que la experiencia, en mi caso, ha sido igual de buena en ambos sexos, el sistema de arquetipos sexuales que estoy intentando aplicar me grita “¡No, Judith, no! ¡Estás equivocada de medio a medio!”


La odontología es cosa de hombres. Y no de mantequitas que van a cenar a Palermo viejo. De hombres bien hombres, rudos y despiadados, de barba de tres días y frente sudorosa. No es una artesanía fina. Es más parecido a un trabajo de demolición, de pica pica bajada de cordón, sólo que con picos y mazas más pequeÑitas. Cualquiera que haya sufrido un tratamiento de conducto puede atestiguarlo.


La odontología – y especialmente la endodoncia – conlleva caídas de escombros, polvo, desmoronamientos y ruidos desagradables a los que el delicado temperamento natural femenino debe adaptarse con resignación; sólo un hombre puede ordenar con naturalidad el grosero “escupa”, escarbar las miasmas ocultas en las perforaciones de nuestras muelas como si se tratara de un minero buscando diamantes, y sólo un hombre puede crearse una coraza emocional suficientemente dura como para tolerar la noble tarea de inflingir dolor; La fuerza física es otro tema. Tanto como para picar sin descanso como para extraer una muela de juicio, una fuerza hercúlea es siempre un punto a favor.


Por supuesto que hay excepciones y términos medio. El mejor conducto de mi vida me lo hizo una mujer. Y no quiero que se piense que agradezco un tratamiento brutal; me gusta que me traten bien. Hubiera preferido que aquel dentista al que iba hace aÑos no usara mi pecho para apoyar su instrumental, como si yo fuera un mueble. Pero la testosterona siempre ha sido un elemento de gran valor a la hora de emprender una tarea sanguinaria.


Podría pensarse que pienso, a partir de esto, que la cirugía también es cosa de hombres. Grave error. La cirugía casi siempre implica costura, que por un tema de pulso, precisión y amor por la estética (ya he hablado de esto en el artículo sobre expendedoras de nafta)es cosa de mujeres. Así que, en este caso estaríamos ante una profesión unisex.


En cambio, por las razones recién citadas, sí creo que la ortodoncia es cosa de mujeres. Estamos ante una tarea artística; Y no quiero profundizar en el tema, porque alguien podría sentirse tocado, pero convengamos que el arte muy muy muy muy de hombres no es. No puedo visualizar a Clint Eastwood realizando uno de esos ciclistas de alambre que venden en Plaza Italia o asistiendo a un taller literario. No sé, me cuesta.


Veredicto: La odontología -en especial la endodoncia- es cosa de hombres. La ortodoncia es cosa de mujeres. La cirugía mayor es unisex. Resultados parciales: Mujeres: 3. Varones: 2.


Post data: Me doy cuenta de que luego de este artículo no puedo volver a ir al ODONTóLOGO en mi vida, por temor a las represalias… Confío en mi poderoso material genético y en un cepillado diario para llegar a la vejez con el equipo mínimo indispensable. Estoy en sus manos.


Publicado a las 00:29 a.m.


Post original

¡AJá!





“Este testimonio es para apuntalar las ilusiones de miles de lectores con respecto a los aromas del Riachuelo. Me considero una autoridad en el tema ya que vivo en los departamentos ubicados justo enfrente del citado accidente geográfico, y las tales ‘fábricas de alimentos’ no son mas que simples silos de las empresas Molinos y ‘La Caserita’ (o algo así). Por tratarse de simples acopios de harinas o similares no encuentro razón alguna para que el olor a puré Chef provenga de ellas; no le saquemos mérito y misterio al Riachuelo. ¿Está claro, Sr. Julián?” (Martín AvendaÑo)


Considero este hediondo asunto sellado y archivado.


Post original

¡SI DIOS HUBIERA QUERIDO QUE JUGáRAMOS CON LAS GALLETITAS NO HABRíA CREADO LA MANTECA!





Cosas que se pueden hacer con galletitas:


1) Se puede mirar a través de los agujeritos de las galletitas de agua, moviéndolas lentamente hasta alcanzar la posición adecuada en que el ojo logre embocar y enfocar a través de la pequeÑez de los mismos.


2) Se puede hacer un castillo de galletitas, usando la técnica de los castillos de naipes. El resultado es una construcción en apariencia más sólida pero mucho más difícil de sostenerse. El educando aprende en el proceso las ventajas de los materiales livianos.


3) Se puede, claro, hacer un cocodrilo partiéndola en forma transversal y animarlo mediante la técnica de acercar y alejar los pedazos alternativamente entre sí.


4) Se puede hacer un sandwich gigante (bien, gigante para lo que es una galletita). En la primera capa se pone manteca; luego, otra galletita. En la segunda se pone mayonesa; luego, otra galletita; en la tercera se pone mermelada o jalea de algún tipo; luego, otra galletita. Luego empezamos nuevamente con la serie. La altura final del sandwich estará dado por el ansia de desafíos bucales que desee enfrentar el usuario. Yo he llegado a morder un sandwich de seis capas sin mayor esfuerzo. El momento del primer mordiscón, en que la galletita se resquebraja y desmorona estrepitosamente y los sabores se entremezclan en la boca es memorable.


5) Cuando no hay pan pero sí galletitas y deseamos mojar el pan en el JUGUITO DE LA ENSALADA recomiendo la siguiente técnica: desmenuzamos una galletita sobre el juguito y luego -con el mango del cuchillo- aplastamos y terminamos de reducir las migajas a partículas imperceptibles. Luego mezclaremos las migajas con el juguito hasta conseguir una “pasta” de consistencia media (Se puede espesar agregando más migajas). Obsérvese que el resultado, en definitiva, no es muy diferente de la miga de pan cuando está muy mojada y blanda. La conclusión es que el pan se confecciona con una técnica de este tipo.


6) Por último, se pueden confeccionar anteojos de galletitas tipo “anillitos”. La técnica tiene sus complicaciones; Se empieza por un ojo, colocando el anillito sobre el mismo y tratando de engancharlo entre el arco superciliar y el pómulo, como un monóculo. Es difícil porque los fabricantes de anillitos, a diferencia de los de monóculos, no han pensado en esta función y el tamaÑo no es el más adecuado. Pero se puede.


Observarán que al finalizar esta etapa la expresión de la nariz queda como arrugada hacia arriba, como si uno expresara asco, y que la boca es imposible de cerrar porque debe acompaÑar esa presión en la misma dirección. Luego viene lo más difícil, que es la colocación del segundo anillito. Esto lleva más tiempo porque las muecas y movimientos musculares necesarios producen un aflojamiento del otro anillito, y a veces hay que empezar de nuevo. Paciencia.


El hecho es que, en algún momento, con tiempo y tesón, el segundo anillito será colocado. Observará que la expresión de nariz y la boca ahora se han duplicado y que sólo puede hablar reemplazando la letra “P” por la letra “C”, como Chirolita. Cuando la cara le duela puede quitárselos. Luego observará que es imposible realizar esta prueba dos veces seguidas: La naturaleza es sabia, y no desea que nuestra cara se utilice patio de recreo de comestibles de harina, así que el cerebro envía irrebatibles órdenes de descanso a los arcos superciliares, que ya no le reponderán como antes.


También observará que durante todo el día le quedan migajas alrededor de los ojos. Si alguien le pregunta al respecto, no dude en explicar lo que ha hecho en cualquier situación que se encuentre (Por ejemplo en una reunión de directorio, o en una entrevista laboral). La gente considerará que usted tiene una gran personalidad.


Publicado a las 09:03 a.m.


Post original

lunes, 20 de septiembre de 2004

¡TENGO MUCHO MáS DE Mí PARA DAR!





Es mi deber informar que en el nuevo número de la revista rockera y pelilarga “La Mano” hay una historieta mía, donde concluye la saga de Melvin Marvin. En este capítulo se rinde un cálido homenaje a nuestros malabaristas callejeros.


También pueden mirar “el mapa de los tontos”.


Post original

Yo contra los Miedos Argentinos!





fantasma.gif


Post original

domingo, 19 de septiembre de 2004

Coso 43: Arbusto de Fibra óptica Portátil


Coso43_th.gif





Coso43b.gifEl arbusto de fibra óptica original hizo furor en los setenta junto a su hermana, la lámpara de lava (Ver “coso n° 3″), en el ramo decorativo/ psicodélico, multiplicándose en galerías y salas de espera. Consistía en una suerte de macetón del cual emergían decenas de fibras ópticas, cuyas puntas iban cambiando de color merced a un ingenio lumínico interno. En los modernos tiempos de crisis ha hecho su aparición ésta, su versión más económica y portátil en forma de linterna. Se autodestruye a las veinticuatro horas. Ideal para el camping o día de campo.


Post original

¡O SEA QUE LAS BASES MISMAS DE LA SOCIEDAD ESTABAN ASENTADAS SOBRE PRESUPUESTOS EQUIVOCADOS!





La afirmación “hay cosas de mujeres y cosas de varones” no puede ser dicha alegremente sin algunas salvedades (so pena de ser acusado de troglodita y nazi determinista), a saber:


-Que la corteza cerebral humana, la tecnología y la terapia psicológica nos permiten superar estas limitaciones de género con relativa facilidad.

-Que no se le niega a ningún varón el derecho de hacer cosas de mujeres y viceversa.

-Que es, por supuesto, bastante difícil probar científicamente hasta qué punto las “cosas de mujeres y cosas de varones” están dictadas por la biología o por la cultura (lo que no quiere decir que haya que descartar de buenas a primera ninguna de las dos causas, o –como siempre, lo más probable- una mezcla de ambas).


Este último punto es INSIGNIFICANTE a la hora de hablar de “cosas de mujeres y cosas de varones”, porque hasta donde yo sé estamos tan inmersos en nuestra cultura como en nuestra biología; así que, atado con el alambre de un razonamiento profundizado hasta donde me interesa, permítanme declarar que ¡hay cosas de mujeres y cosas de varones!


Sin embargo, no siempre las cosas son como parecen.


Hace unos aÑos las estaciones de servicio empezaron a emplear mujeres para cargar nafta en los automóviles. Esto fue prácticamente una revolución cultural, sencillamente porque – prejuicio cultural o idealización romántica- no solemos relacionar a las chicas con el rudo mundo de los motores y los carros veloces. Pero, claro, cargar nafta no requiere de conocimientos especializados de mecánica. Según tengo entendido, existen las expendedoras autoservicio (aunque para algunos de nosotros utilizar este servicio nos resultaría tan desmoralizador como intentar cambiar un burro de arranque, sea eso lo que sea). Así que ni el más prejuicioso de los automovilistas se escandalizó con el cambio.


Ahora llega el momento embarazoso en el cual la mitad de ustedes van a ubicarme entre las categorías de “infantil”, “burdo” y “guarango”, pero lo tengo que decir: Creo que, además, se tardó mucho en emplear mujeres como expendedoras porque resultaban un poco inadecuadas desde el punto estrictamente freudiano y simbólico. Preferiría no tener que seguir aclarando demasiado este punto. Si a alguien se le escapa la sutil metáfora (aunque lo dudo), que me escriba y se la explico en forma privada.


Ahora bien, hay algo en las mujeres expendedoras que suaviza este efecto. Son tranquilizadoras. A pesar de todo el simbolismo que se nos viene a la cabeza, no nos sentimos ni incómodos ni ultrajados ni humillados. Es que interviene en nuestra salvación otro concepto –cultural o biológico, no importa – que tenemos de las mujeres: son más delicadas y detallistas. Tienen un buen pulso y les confiamos con gusto las tareas que requieren precisión y cuidado estético. A mi entender son virtudes ideales a la hora de introducir la manguera del surtidor en la pequeÑa entrada del tanque de nafta.


Mientras que los hombres, y me temo que tengo que volver a hablar en el sentido freudiano y simbólico, tenemos una tendencia a salpicar. Defecto nada menor cuando estamos manipulando líquidos inflamables.


VEREDICTO: Expender nafta es cosa de mujeres. Mujeres: 1 Varones: 0 (por ahora).


Publicado a las 11:23 p.m.


Post original

¡LOS NIÑOS SON LA ESPERANZA DEL MUNDO (RELOAD)!





cocodrilo.jpgPueden apreciar aquí al lado la obra “Cabeza de Cocodrilo Animada mediante la Técnica de Alejar y Acercar Ambos Pedazos Alternativamente entre Sí”. (Materiales; Galletita de Agua. Artista: Junior.)


Post original

Verdulería Posmo: Capicúa


Capicua_th.gif





Capicua1.jpg


Post original

viernes, 17 de septiembre de 2004

¡LOS NIÑOS SON LA ESPERANZA DEL MUNDO!





Puedo gritar al mundo con orgullo paternal que hoy mi hijo ha creado su primer ANIMALITO VIVIENTE CON COMIDA.


Se trata de un simpático cocodrilo creado a partir de una galletita de agua partida a lo largo, que hace las veces de la boca del cocodrilo; un detalle de gran ingenio es que las roturas del borde de la galletita semejan, efectivamente, los dientes del saurio.


Animado a partir del sistema de acercar y alejar alternativamente ambos pedazos entre sí, el cocodrilo muerde los dedos de sus padres, sus narices, toma leche chocolatada y come otras galletitas (aunque no se trataría de un acto de canibalismo porque su preferencia pasa por galletitas de otra especie, tales como anillitos y bocas de dama).


Hoy soy feliz.


Buen fin de semana y miren esto.


Post original

¡UH. LOCO, A VER SI SE PONEN DE ACUERDO!





Ahora hay un montón de lectores que me dicen que, efectivamente, en la versión de León Gieco, el Fantasma de Canterville tiene “libros”. Otros dicen que incluso tiene “perros”, y en el internet he encontrado una versión donde dice “verbo” (!).


Con veleidades de faraón egipcio, parece que este fracasado espectro ha decidido que lo entierren con una colección de pertenencias para la cual se necesitaría media Chacarita.


Antes de que otro lector vuelva a corregirme a mí y a otros lectores que me han corregido la corrección anterior, permítaseme expresar de que empiezo a estar harto del fantasma, de los discos, los libros, León Gieco, Charly García, la localidad de Canterville, Oscar Wilde y Pepito Cibrián y esta engorrosa falta de rigor a la hora de hacer covers. Esto no ocurriría si el COMFER se dedicar a multar no a inofensivas palabrotas sino a los arbitrarios cambios de letra de canciones.


Post original

Coso 42: Bolita Comestible de Color Plateado


Coso42_th.gif





Coso42.gifEl Sr. Franco Tolone aporta “esas bolitas de color plateado que tienen la gran mayoría de las tortas de cumpleaÑos infantiles, de las cuales nunca supe ni de qué estaban hechas ni por qué motivo estaban en las tortas. Recuerdo que por mas que sabía que se podían comer (aunque no tenían sabor a nada, cosa que reafirma mi pregunta sobre la utilidad de estas bolitas), siempre que sentía alguna en la boca me daba una sensación de desconfianza, como si realmente fueran de metal y estuviera cometiendo un error al comérmelas.” Efectivamente, la Bolita Comestible de Color Plateado podría encabezar un ranking de cosas comestibles de aspecto no comestible, como las grageas verdes, el sushi, las “gomitas” y los alcauciles.


Post original

jueves, 16 de septiembre de 2004

¡TE IMAGINABA TAL CUAL PERO MáS ALTO, CON UNA PAPADA NO TAN PROMINENTE Y CON MENOS DIFICULTADES PARA EXPRESARTE!





hellokitty.jpgGuía básica Podeti para imaginar personas desconocidas o imaginarias:


El método Hello Kitty: Es un método que me imagino para imaginar a mis conocidos adultos cuando eran niÑos; En general visualizo su cara (exactamente como están ahora, con barba, o el mismo corte de pelo, o calvos y con arrugas) pero en un cuerpecito muy pequeÑo de niÑo de caricatura, como si fueran Hello Kittys humanos. La efectividad de este método es de un 85 %.


El método de Mutilación Facial Selectiva para Imaginar Locutores Radiales: Es un método que sirve para imaginar la cara de los locutores que hablan por radio. Por una de esas trampas de la imaginación, no logro visualizar sus ojos. Así que imagino una cara genérica (es decir, sin rasgos demasiado definidos) y con una especie de difuminado o “blur” en la zona ocular. Para darle un poco más de realismo al efecto, a veces les coloco mentalmente un par de anteojos negros, cosa que los locutores seguramente agradecerán porque les da un aspecto de lo más CANCHERO (son unos anteojos muy cool tipo Ray Charles). Este método tiene una efectividad del 34 %.


El Método de Mutilación Facial para Imaginar Personajes Literarios: Básicamente es idéntico al método para imaginar locutores radiales, sólo que, al contener las obras literarias una descripción, puedo detallar un poco más los rostros. Eso sí, sin ojos. La efectividad de este método es de un 69 %.


El Método de Casting Hollywoodense para Imaginar Personajes Literarios: Es un método aconsejado por un amigo, quien le da a cada personaje el rostro y el cuerpo de una estrella de Hollywood o la televisión argentina. Ejemplo: Leer “El Conde de Montecristo” y ponerle a Edmundo Dantés la cara de Federico Luppi (O de Diego Capusotto; depende de la seriedad con que se quiera encarar la versión mental). El problema básico de este método es que si luego se hace la película del libro nos costará mucho identificar al actor que lo encarna con el personaje en cuestión. Creo que básicamente por eso nadie está conforme con los repartos de las películas, por lo menos hasta que el aparato publicitario de Hollywood nos lava el cerebro. A mí me costó mucho ver a Sean Connery como el fraile de “El Nombre de la Rosa”, porque me lo imaginaba como el actor que hace de asesino en la película “Cazador de Hombres” (Aunque sin labio leporino). Ahora, claro, ya no me lo puedo imaginar de otro modo que no sea el ex – James Bond. Este método tiene una efectividad del 95 %.


El método de Casting Familiar: Es parecido al anterior, pero en vez de darle a los personajes el rostro de un actor famoso, le damos el rostro de un familiar, amigo, conocido o compaÑero de la primaria. Este método es sumamente recomendable por lo desopilante. Luego de darle al estudiante Raskolnikoff el rostro del pibe que atiende la casa de computación de la vuelta, nos esperan nutridos momentos de regocijo cuando nos lo crucemos por el barrio, con risillas contenidas incluidas. Efectividad: 92 %.


Nota: Los dos últimos métodos tienen una utilidad extra, que es la de contar películas. En vez de decir “Entonces el tipo…” (o “el negro” o “el asesino”), podemos, previo casting mental, narrar la película diciendo “Entonces Diego Capusotto…” o “Entonces el tío Saúl…”


Publicado a las 11:02 p.m.


Post original

¡YA NO SE PUEDE CONFIAR NI EN LA INFORMACIóN NO CHEQUEADA QUE TE MANDA UN COMPLETO DESCONOCIDO A UN MAIL PúBLICO!





“No son tan avispados tus lectores, ya que el fantasma de Canterville no tenía libros sino discos (en su tumba). Se ve que no soportaba la música… (será que a Charly le pasa como a Woody Allen, que no puede ver sus propias películas…)” (Luciano Moffatt)


No, si yo sabía. Los estaba probando.


Post original

¡AH, PERO QUé GRACIOSO! ¿TE COMISTE UN PAYASO?





La Comisión de Guerra Preventiva contra los Chistes Servidos advierte que se espera esta semana una serie de CHISTES OBVIOS por parte de comunicadores y humoristas a partir del slogan de la película “Alien vs. Predator” (“Gane quien gane, nosotros perdemos”), aplicados muy probablemente al fértil campo del HUMOR POLíTICO.


Se pide ayuda a la población en la lucha contra este flagelo, no riéndose. O diciendo “Mmmh, qué hambre”.


Post original

¡QUEJAS, QUEJAS, QUEJAS! ¿AL FINAL QUé SE CREEN QUE SOY?





Reclamo 1: Varios avispados lectores me avisan que “El Fantasma de Canterville” no es de León Gieco sino de Charly García… A esto me refiero con que a la Comisión le falta mundo.


Reclamo 2: Otros me piden que cambie la tira del ketchup. En realidad esta queja me tranquiliza un poco, porque estaba convencido de que a la tira no la LEíA NADIE.


Reclamo 3: Otro se queja de que puse el link de “Menwholooklikekennyrogers” por segunda vez. La verdad es que venía al caso y la página es muy buena.


¡Reclamos, quejas, imprecaciones! ¡Todos quieren un pedazo de mí! ¡Al final soy el hijo de la pavota! ¡Quiero vivir! ¡Déjenme vivir!


Ya está, ya pasó. Hasta luego.


Post original

¡SIGAN, SIGAN VOLANDO QUE ALGUIEN LOS VA A BAJAR DE UN HONDAZO!





La Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno pasa a contestar los pedidos de los lectores y a ver cuándo alguien tiene una atención para con la misma:


CASO 1: La Srta. Mercedes González se queja de las películas “donde un actor tipo cowboy va a un pueblo tipo mejicano y se supone que no habla castellano, y a su vez los paisanos no hablan inglés (esto se deduce porque al escuchar al cowboy se miran perplejos entre sí), pero al estar doblada al espaÑol parece que sí se entendieran y entonces, ¿cuál es el problema? ¿Por qué no se entienden? ¿Por qué tienen que repetir la frase una y otra vez? ¿Por qué hacen seÑas?”


RESPUESTA DE LA COMISIóN: Algunos retoques en el guión pueden justificar la bizarra situación que acertadamente describe la lectora. Una posibilidad es convertir al cowboy en gangoso, de modo tal que a pesar de hablar el mismo idioma los mejicanos igual no le entiendan. La ventaja extra de esta opción es evidente: Si la película es un plomo (como el 85 % de las películas de cowboys) el hablar gangoso del protagonista dará pie a decenas de reideras situaciones.

CASO 2: “En la canción ‘Fantasma de Canterville’ escucho la frase ‘…en mi tumba tengo libros y cosas que no me hacen mal…’ . Según mi opinión esta frase intenta decirnos que a nuestro amigo no le gustan los libros, pero sí las demás cosas que tiene en su tumba. Por consiguiente deduje que nuestro simpático amigo fantasmita no es más que un fantasma analfabeto al que, según la canción, no le gustan los libros… ¿Sera que es librofóbico?


“¡Como admirador de León Gieco propongo una quema mundial de libros!!!” (El yako)

RESPUESTA DE LA COMISIóN: Algo alarmada, la Comisión avisa al Sr. Yako que no hace falta llegar a esa medieval solución; Seguramente el Sr. Gieco aceptará alguna de las siguientes propuestas:

1) “En mi tumba tengo libros / de Hegel y de Carlos Marx”

2) “En mi tumba tengo libros / de enorme valor cultural”

3) “En mi tumba tengo libros / y no leí ni la mitad”

4) “En mi tumba tengo libros / que empiezo a leer por el final”

5) “En mi tumba tengo libros / firmados por Jorge Bucay”

CASO 3: La Subcomisión para la Modificación de Nombres Inadecuados recibe los siguientes reclamos: “¿Quien le puso tobogán al tobogán, si es solo una rampa? Otro caso preocupante además del caso del ascensor en el caso del destornillador, como así también de las atornilladoras. ¿Debemos pensar entonces que para atornillar utilicemos la atornilladora y para desatornillar el destornillador? Propongo el nombre de ‘adminículos para comandar tornillos’. También podría utilizarse alguna palabra ajena al tornillo en sí, como el caso del martillo. que precisamente se llama así y no ‘clavador’.” (Marcelo)


“En mi oficina tenemos uno de esos ‘cositos puntuditos’ donde uno pincha papeles para que luego los agarren personas de otro sector. El problema se presenta a la hora de nombrar al famoso ‘coso pinchudo’ ya que al darle esa denominación se desata entre mis compaÑeros una especie de competencia a ver quien dice la grosería mas grande. También he intentado llamarlo ‘pinchador’ pero solo ha servido para empeorar las cosas… Le pido tenga a bien plantear esta inquietud entre los miembros de la comisión y acercarme alguna solución en caso de que esto sea posible.” (Carolina)


RESPUESTA DE LA COMISIóN: Luego de un debate de OCHO HORAS en el que algunos miembros de la Subcomisión amenazaron con retirarse y dejarla sin quórum, se llegó a las siguientes propuestas, una peor que la otra: Para “Tobogán”: “Rampa de la felicidad”; Para “Destornillador”: “Buscapolo sin lucecita”; (La Subcomisión, que no ha hecho un trabajo manual en su **** vida, confiesa no saber bien a qué se refiere el lector con “Atornilladora”); Para “Cosito Puntudito”: “El Empalador Burocrático” (Aunque la Subcomisión, que rara vez ha trabajado en una oficina, tampoco está muy segura de saber en qué consiste el adminículo descripto. El presidente Provisional de la Subcomisión ha aconsejado a sus miembros que traten de tener un poco más de mundo antes de proseguir esta tarea, y también les ha preguntado cuáles son sus antecedentes o credenciales o quién los designó, a lo cual muchos contestaron con evasivas e incluso algunos trataron de cambiar de tema diciendo “qué loco lo de Bianchi” a pesar de que el fútbol no les interesa en lo más mínimo)

CASO 4: La Comisión ve con preocupación que en la película “Todo es por Amor” se plantee la idea de que en un futuro cercano los habitantes de Uganda salen volando. Esto, creen sentir sus miembros, parece representar el regreso, deformado, envejecido y recocinado del jubilado “Realismo Mágico”.

La Comisión sospecha que cuando en una película o libro se plantea que alguien vuela, se está intentando dar la impresión de que la obra es “poética”. La Comisión siente la necesidad de advertir que esto es una ESTUPIDEZ . La imagen del vuelo podría inscribirse en el NIVEL CERO de poesía. A alguien se le ocurrió que este recurso era una marca de “poesía instantánea”, sin detenerse siquiera a pensar en que la experiencia del vuelo puede ser hasta escatológica. Sin ir más lejos, el primo de uno de los miembros le ha narrado la experiencia del “Bungee Jumping”, comentándole que el aparato digestivo sufre una especie de Armagedón interno, con consecuencias de lo más desagradables y sucias.

Por lo tanto, la Comisión advierte a futuros creadores que se abstengan de utilizar el recurso del vuelo humano, con la única excepción de nuevas películas de Supermán, donde la intención “poética” está descartada.


Publicado a las 01:11 a.m.


Post original

miércoles, 15 de septiembre de 2004

¡AL FINAL PARECE QUE NADIE VA AL CINE!





Por la cantidad y vehemencia de lectores que han propuesto más géneros cinematográficos inviables, es un milagro que la industria del cine siga siendo rentable. Veamos una pequeÑa selección:


-.Todas las de Schwarzenegger antes de Terminator y todas las de Stallone después de Rocky. . (Diego B)

-.Secuelas de películas medianamente exitosas en las que no queda ningún actor/actriz del reparto original (y no porque se murieran en la primera). (Fernando Bocco)

-.Películas cuyo título termina con las palabras ….más locos del mundo., o . … en apuros., o …. chiflados.. Guillermo García)

-.Películas sobre padres solteros a los cuales les quieren sacar a sus hijos porque no los pueden cuidar; Películas sobre equipos de niÑos que vencen a equipos mayores que ellos con la ayuda de un entrenador de dudosa reputación.. (Gonzalo Bianchi)

-.Películas sobre escuelas marginales en algún barrio neoyorkino donde un profesor muy determinado logra que los delincuentes juveniles se pongan a estudiar y sean productivos para la sociedad.. (Miguel Canel)

-.Peliculas protagonizadas por un gato. (Rut) (Aunque yo acotaría .Excepto .Los ojos del gato.., película de cuentos terror de los 80, un género que debería ser considerado irreprochable. P.)

-.Dramas pasionales de parejas de distintas etnias; Comedias pasionales de personas con marcianos; Comedias pasionales de personas con ángeles; Comedias de personas que hablan con animales; Comedias de personas que se convierten en animales para después volver a ser personas; Películas en las que una familia dada emprenda una vacación. (Mr. Cairo)

-.Películas navideÑas. (con la excepción de .El extraÑo mundo de Jack., si es que alguien la cataloga como película navideÑa); Películas en la que los actores son tan malos que es necesario poner en el póster sus anteriores trabajos fílmicos (generalmente no recordados por nadie). (Dr. Gonzo)

-.Películas con Meg Ryan. (Polo)


Por último, he debido interponer mi veto a los abundantes pedidos de inclusión de .Películas de nacionalidades extraÑas (francesas incluidas, excepto, como acota la lectora Ana Avalle, .aquellas donde trabaja el actor de .Un perfecto asesino..)., .Películas de adolescentes norteamericanos vírgenes que se quedan con la chica rubia., .Películas de adolescentes norteamericanos perseguidos por un asesino (de los aÑos 80, aclararía yo, ya que las de los 90 han sido vetadas anteriormente). y .Secuelas de presupuesto decreciente de películas sobre academias de policía..


El primer rubro por tratarse de una muestra de intolerancia cultural; el resto de los rubros porque esas películas son todas BUENíSIMAS. (¡El que no se haya reído con “Porky`s o temblado con “Martes 13″ es un ser sin corazón!)


Post original

martes, 14 de septiembre de 2004

¡SI TE DIGO DE QUé ESTá HECHO ESO QUE ESTáS COMIENDO NO ALMORZáS NUNCA MáS EN TU VIDA!





El fin de semana visité el Museo de Ciencias Naturales de la Plata y me quedé muy impresionado (aparte del gigantesco DIPLODOCUS que, a pesar de su ausencia de tejidos y cuerdas vocales, emitía unos sonidos y rugidos de lo más escalofriantes a través de un parlante ubicado en la parte inferior de su tarima; el equivalente prehistórico, por lo que pude deducir, del aparatito que utiliza la gente que ha sido operada de la laringe) con una tabla periódica de elementos que, además de las clásicas siglas y numeritos incomprensibles, traía un DIBUJITO que explicaba en qué objetos se encontraban los diferentes elementos.


Desde ya que no he retenido ninguno de estos datos –conocen mi problema- pero era de lo más ilustrativo. Hasta el vidrio estaba hecho de algo (aunque no me acuerdo de qué). Yo creía que el vidrio estaba hecho de vidrio.


No es así: Todo está hecho de otra cosa. Alguna vez, luego de enterarme de que algunos CHOCOLATES están en realidad hechos de papa; y que algunas papas fritas de copetín están hechas de nabo, enuncié la siguiente ley de la economía empresarial:


“Para que el producto rinda más dinero, toda ‘cosa’ debe estar hecha, no de la ‘cosa’ en sí, sino de una ‘cosa’ peor”.


La segunda conclusión es que hay una “escala” de productos en el siguiente orden decreciente: 1) Chocolate; 2) Papa; 3) Nabo.


Un ejercicio interesante sería pensar de QUé se harían los nabos industriales, si éstos existieran. Por ahora, sin embargo, debemos conformarnos con esos tipos que vienen –ubicados entre las categorías de “malvados” y “escandalizadores”- con una semisonrisa en los labios, encantados de la perspectiva de arruinarnos la vida, y mientras estamos terminando determinado comestible nos espetan “Si yo te cuento de qué está hecho eso no probás un solo (producto indeterminado) nunca más en la vida.”


Así, nos cuentan estos sujetos asombrosamente informados, las salchichas, las bebidas Cola, las formitas de pollo y demás porquerías que nos encantan están hechas de cosas innombrables (aunque nunca nos aclaran exactamente qué). Por no mencionar al famoso gusano del que están hechas las hamburguesas de fast food. Si algo está hecho de lo que parece, por ejemplo el pollo, se nos despachan con un “Sí, pero si te cuento cómo crían a los pollos no volvés a comer un pollo en tu vida”.


Estos semi-denunciadores bromatológicos parecen no haber oído hablar jamás del poder inmenso de la negación humana: Ese poder, entraÑable, amistoso y que podríamos imaginar como un compaÑero de escuela gordo y sencillo que nos da una palmada en la espalda mientras dice “no es para tanto”, y que nos impide identificar el geométrico e inerte bife de costilla con la pobre ternera sacrificada en la flor de la edad.


¡Brindo por ti, oh, poderoso velo que vuelve al mundo un lugar más amable y cálido! ¡Que tu poderoso brazo siga sosteniendo nuestra nuca, obligándonos a ver el río y los pajaritos mientras terminamos con inocencia ese chorizo quemado e inmundo!


Publicado a las 11:40 p.m.


Post original

¡OTRA HORA Y MEDIA DE MI VIDA TIRADA A LA BASURA Y YA NO Sé CUáNTAS VAN!





kenny1.jpgSi no se quieren clavar, tengan presente esta lista de los 30 peores GéNEROS CINEMATOGRáFICOS:


1) Biografías de cantantes de música country

2) Dramas humanos sobre gente con enfermedades terminales

3) Dramas humanos sobre amas de casa que descubren que son lesbianas

4) Dramas humanos sobre padres que descubren que sus hijos se drogan o son anoréxicos

5) Dramas humanos sobre personas que quedan paralíticas o ciegas y deben volver a empezar

6) Dramas humanos sobre parejas que se divorcian (Salvo que haya un juicio, porque entonces pasa a ser una película “de juicios”)

7) Comedias sobre parejas divorciadas que se reconcilian 8) Comedias sobre parejas divorciadas que se reconcilian gracias a la intervención de un niÑo muy astuto

9) Comedias sobre parejas divorciadas que se reconcilian gracias a la intervención de la magia

10) Películas de Chuck Norris

11) Películas sobre norteamericanos que viajan a Europa (salvo, tal vez, a Londres; estas pueden llegar a estar bien. Por ejemplo, “El Hombre Lobo Americano en Londres”)

12) Comedias de Steve Martin cuando están coprotagonizadas por una actriz (salvo “Hay una chica en mi cuerpo”)

13) Películas argentinas de realismo mágico con gente que vuela o hace cosas raras

14) Películas con mujeres vestidas con miriÑaque (también llamadas “de época”; no suele especificarse de qué época estamos hablando, pero creo que se refiere a la época en que las mujeres usaban miriÑaque)

15) Comedias sobre mujeres divorciadas de más de cincuenta aÑos

16) Películas sobre una mujer o una jovencita muy desenvuelta que se va a vivir con una familia medio facha o a un ambiente muy rígido y a fuerza de simpatía y bondad conquista sus corazones y cambia la vida de todos (salvo “La Novicia Rebelde”, que es un clásico)

17) Películas con Meryl Streep

18) Películas protagonizadas por un perro

19) Películas protagonizadas por un delfín

20) Películas protagonizadas por un chimpancé (y ya que estamos, posters protagonizados por un chimpancé); las películas donde hay un gorila, en cambio, aumentan su valor por lo menos en un 75 %

21) Películas protagonizadas por un bebé

22) Biografías de John Kennedy, Marilyn Monroe o la Familia Real Británica

23) Películas argentinas del regreso a la democracia con Federico Luppi puteando

24) Películas de terror de los aÑos 90

25) Películas con la palabra “Total” o “Letal” en el título

26) Películas con persecuciones de autos en escenarios campestres con Burt Reynolds

27) Películas de Steven Segal

28) Películas sobre Vietnam

29) Películas sobre veteranos que vuelven de Vietnam y lo mal que la pasan

30) Películas cuyo afiche publicitario incluye la frase “un canto a la vida”


Publicado a las 08:13 a.m.


Post original

lunes, 13 de septiembre de 2004

¡ES MUY GRAVE LO QUE DECíS!





Siguen llegando olores del Riachuelo:


“Según la época del aÑo, el Riachuelo pasa de oler a Campera de cuero húmeda (de lluvia) colgada al sol al más glorioso y crocante asado de tira.” (Matu)


“A cepillo de dientes viejo y fermentado dejado sobre el lavamanos durante las vacaciones de 3 semanas al exterior o a veces huele a sopa de zapallo dejada fuera del refrigerador por 2 días.” (Néstor Eduartes)


“A flan quemado en horno de azufre.” (Gerardo)


Y cuando parecíamos tener un ganador (el Puré Chef, votado por cinco personas y una que dice tener dos amigos que opinan lo mismo), llega esta inquietante denuncia:

“El Riachuelo huele a heces, y no solamente a heces de mono (Homero Simpson).” El olor que algunos asocian al pollo al spiedo y otros al puré Chef proviene de una fábrica de alimentos cercana, cuyo nombre no recuerdo, pero en la que no me gustaría trabajar (ni siquiera por el obvio servicio a la comunidad que implica el reolorizar el Puente Pueyrredón)” (Julián)

Antes de que esto derriba cientos de ilusiones, necesito algunas precisiones: ¿Cómo se llama esta fábrica? ¿Dónde queda? ¿Es correcta la expresión “fábrica de alimentos”? ¡No, no, dé la cara, Sr. Julián!

En realidad los olores mencionados -pollo al spiedo, puré instantáneo, jamón crudo, flan – dibujan la idea de una ROTISERíA MONSTRUOSA.


Post original

¡ME ACABO DE DAR CUENTA DE QUE NO ESTáN MáS LOS MICROS DIFERENCIALES! ¡NADIE ME AVISA NADA!





Un amigo – que tiene la suerte o la desgracia de ser trabajador autónomo- ha decidido tomarse una semanita de vacaciones. Podría a envidiarlo por el evento en sí, pero me limitaré a hacerlo por el hecho de que le espera un viaje en ómnibus de dieciocho horas.


A muchas personas que conozco esto le parece una pesadilla; Yo no encuentro situación más sublime: estamos inmóviles, en una posición casi fetal, mientras las circunstancias nos obligan a atiborrarnos de fluidos diversos, y luego se nos entretiene con videos clase “B” (si es un 5 estrellas, se nos obsequiará con un vaso plástico de whisky, con lo que la película se irá entremezclando con nuestro sopor hasta dormirnos arrullados como un bebé de ochenta kilos; sé que la imagen no es la más adecuada para impresionar a nuestras mujeres, pero no estamos ahí para eso); como premio extra, mientras estamos en tránsito, imposibilitados de la autodeterminación, nuestro ego queda suspendido temporalmente, como un zen instantáneo; en resumen, nada más parecido al regreso al seno materno.


¿Aburrido? En el ómnibus se puede: Dormir; Escuchar música; Atiborrarse de jugo, café, agua o – si es un 5 estrellas – whisky en vaso de plástico; Ir al baÑo; Ver videos que no alquilaríamos NI A PALOS por cuenta propia, de dramas humanos sobre enfermedades terminales o comedietas juveniles o biografías de estrellas de música country (probablemente el peor género cinematográfico del mundo); Leer; Jugar al Nintendo; Hablar con nuestro compaÑero de viaje; Cambiar de posición; Jugar con los comandos de la luz y el aire acondicionado; Ir hasta donde está el chofer y quejarse de que va muy rápido o hace calor; Hacer crucigramas; Bajar a una estación de servicio en mitad de la noche a estirar las piernas y preguntarnos en qué rincón extraviado del universo estaremos; Despertarse a la madrugada y dudar si el chofer estará manejando despierto; Mirar por la ventana.


Es decir, una jornada bastante más productiva que la que cualquiera de nosotros lleva habitualmente (y cuando digo “nosotros” me refiero también a “ustedes”; no me gusta ser demagógico). Por otra parte, cuando llegamos a nuestro destino de vacaciones empezamos a sufrir por los días que nos quedan o porque no sabemos qué hacer y no tenemos tele.


Esto sólo es posible hacerlo una o dos veces al aÑo; Cuando existían los “micros diferenciales” por lo menos teníamos la ilusión de estar emprendiendo un viaje de larga distancia, aunque más no fuera porque tenían CORTINITAS.


No es que yo fuera un tomador habitual de estos vehículos; Creo que me debo haber tomado en total uno o dos a lo largo de su existencia. Pero, tal como a muchas amistades, o las películas de arenas movedizas o el sentido de la visión, hay cosas que sólo apreciamos cuando las perdemos. Además, desaparecieron sin ningún tipo de aviso o declaración pública. Simplemente, un día ya no estaban más. Como los opositores políticos de la novela 1984, fueron “evaporados”.


¡Quiero que vuelvan los diferenciales! ¡Representaban un escalón más en nuestra sociedad de castas, y no como ahora, que sos un ratón que viaja en colectivo o un multimillonario que tiene auto! ¡Y quiero- esto ya es un pedido a título personal- que se establezca un servicio de “simulación de larga distancia”, que haga el mismo recorrido Liniers – Barrancas, pero que venga con máquina de jugo, videos de gente con enfermedades terminales y que tarde DIECIOCHO HORAS en llegar!


Publicado a las 01:40 a.m.


Post original

viernes, 10 de septiembre de 2004

¿A QUé HUELE EL RIACHUELO?





.Para mí tiene olor a huevo duro. Para mi hermano Javier tiene olor a flan.. (Cecilia)


.Fideos mezclados con polvo para hacer bizcochuelo. Hace un par de aÑos estaba de novia con un chico de Avellaneda y siempre pasaba con el colectivo número 17 por ahí, por lo tanto puedo decir que este olor se siente haciendo el trayecto Capital – Avellaneda. Y sobre el 17. No sé si sobre otro colectivo funciona.. (Ana)

.Memorex; Papas fritas hechas con el aceite muy quemado y viejo; Pis de gato; Florero de cementerio; BaÑo de mi colegio primario; Hojas podridas en el cordón de la vereda en días de otoÑo fríos y lluviosos; Sartén con restos de grasa de churrasco de dos o tres días; Penetrante olor a chivo. (Raul Rape)

.El olor dulzón del Riachuelo se siente en la parte de arriba de la garganta… Atrás de la campanilla y la lengua, se queda como pegado y se siente exactamente como cuando estás tomando café con leche y comés pochoclos acaramelados con sabor frutilla… En otra parte del Riachuelo, yendo por la avenida Vélez Sarsfield no se siente este olor dulzón, sino lisa y llanamente a aceite de camión. . (Aclaración de Lupe Romero)

.Jamón crudo, pero no al berreta que viene envuelto en plástico al vacío. Huele como los jamones envueltos en liencillo de algodón, esos que cuelgan de los bodegones a los cuales mis hijos no me dejan entrar porque tienen jamones colgados del cielorraso.. (Juan)


.Puré instantáneo. Es el mismo olor que tiene esa niebla contaminosa que cubre la zona sur del conurbano Bonaerense cuando volvés de la costa de noche. Pero cuando era chico estaba seguro que el Riachuelo olía a huevo podrido.. (DanielSan)


.Olla de pancho con cubito de caldo de zapallo, pero por la tardecita hasta entrada la madrugada; Luego toma un olor metaloide que le quita encanto. Recuerdo cuando estudiaba cine en Avellaneda y tenía hambre mas no plata, que olía con fruición como para quitarme el ragú… y lo lograba.. (Marcelo Macarrone)


Post original

jueves, 9 de septiembre de 2004

¡AL FINAL MEJOR QUE NO LO LIMPIARON NADA!





Algunos olores .socialmente incorrectos. (como los definió Victoria Testa) apreciados por los lectores:


.Lavandina, alcohol puro, quitaesmalte, querosén y gasoil.. (Nataloide)


.Tierrita. de gato, fritanga y disco viejo (.Tienen una aroma peculiar, realmente atrayente.). (JP)


.Quita esmalte y el benzol. No muchos han tenido la suerte de olfatear este último, pero yo sí, en el laboratorio se mi seÑor padre, Dr. Padre. Es terriblemente agradable (y fuerte. Después de unos ratitos de aspiralo te dan unos mareos insoportables. A tal punto que hoy ya no se usa más, por sus efectos tóxicos).. (Victoria Testa)


En cuanto al Riachuelo de nuestra ciudad, la Srta. Lupe Romero dice que tiene .un olor dulzón, y dura apenas unos metros sobre el Puente Pueyrredón (y solo en el sentido Avellaneda – Capital)., mientras que el Sr. Santiago Geraghty dice que, además de pollo al spiedo, tiene .olor a Puré Chef..


Esta es una de las grandes virtudes del ser humano: la capacidad de ver belleza, placer, dulzura y papillas instantáneas allí donde existe degradación, pestilencia y muerte. La idealización, en este caso, proviene del sentido más deficiente de nuestra especie: el olfato. Olfativamente somos los ciegos del mundo animal, lo que no sería una desventaja teniendo en cuenta el mundo de materia en fermentación que nos toca habitar. Recordemos, siguiendo con la metáfora visual, la alegría de vivir que poseía a Mr. Magoo, gracias a su falta de una correcta percepción.


En fin, la polémica está instalada.¿A qué más huele el Riachuelo?


Post original

¡AHORA VOY A TENER PESADILLAS TODA LA NOCHE!





La lectora Gabriela intenta resolver el enigma de las medialunas de grasa finitas:

“Las medialunas de grasa no pueden ser gordas, porque la grasa cuando se mezcla con levadura no la deja crecer mucho. Pienso que probablemente, si se hicieran gordas, serían demasiado nocivas, y no serian un buen negocio, ya que cliente muerto (probablemente de infarto masivo provocado por entupimiento total de arterias), no paga.”

¿Esto está comprobado experimentalmente? Mientras tanto, Guillermo García polemiza:

“Adhiero a la explicación de Jorgelina Cretta. No tengo el conocimiento técnico necesario de panadero -pastelero, pero hablo desde mi fanatismo por las medialunas de grasa, así que recurriré a una imagen, si se me permite. Las medialunas de grasa no tienen nada que ver con las de manteca, son criaturas diferentes: es como si comparáramos un elefante marino, baÑado en 500 litros de almíbar, con una gacela…”

Aunque eficaz, la imagen del elefante marino cubierto de almíbar va a perseguirme por el resto de mis noches de insomnio. Gracias, Sr. García.


Post original

Verdulería Posmo 2 (Don Nicola)


Don-Nicola_th.gif





Posmo-Don-Nicola.jpg


Post original

miércoles, 8 de septiembre de 2004

¡A VER CUáNDO EL GOBIERNO HACE ALGO PARA REGLAMENTAR EL SENTIDO DEL OLFATO!





Olores poco académicamente agradables (o “no todo son rosas”):


1) Nafta.

2) Cemento de contacto. Además de su condición de “psicotrópico de los pobres”, muchas personas no pueden resistir este aroma embriagador.

3) Libros viejos y amarillentos

4) Libros de papel ilustración de los setenta. En realidad, es, evidentemente, el olor de un químico que le ponen.

5) Naftalina

6) Espiral. Un olor que trae como bonus track la imagen de las noches de verano.

7) Cera para pisos 8) Pescado apenas, apenas, apenas, apenas pasadito. Reconozco que no tood el mundo sabe apreciarlo.

9) Tierrita de animal doméstico. Esto es más difícil de explicar y ya entramos en el terreno de lo estrictamente personal. De vez en cuando, en un rapto de ternura injustificable, hundo mis narices en el pelo de mi gata. Por lo general percibo un sutil aroma a “tierrita” para nada desagradable. ¿Necesito ayuda profesional?

10) Riachuelo malinterpretado. En los días de sol, al pasar en automóvil sobre el Puente Pueyrredón, existe un tramo donde el letal aroma del Riachuelo, por un extraÑo fenómeno de contiguidad de las zonas cerebrales que interpretan los estímulos olfativos, es muy parecido al olor a pollo al spiedo. Esto dura sólo unos metros y no hay que abusar de este vicio para iniciados; Yo me he convertido en un experto en aprovecharlo al máximo y cerrar los portones instantáneamente cuando empieza a volverse intolerable.


Tengo un olfato pésimo. En la mayoría de los casos no huelo nada, y cuando huelo la información que llega parece estar tergiversada; pero trato de sacarle provecho a esta falta de precisión.


Publicado a las 11:56 p.m.


Post original

¡NECESITO MáS PRECISIóN!





La lectora Jorgelina Cretta intenta contestar a mi duda sobre las medialunas:


“Las medialunas de grasa, o ’saladas’, son finitas porque la materia prima grasa hace que la masa se vuelva crocante, y este efecto sería totalmente desaprovechado si la medialuna fuera gorda; me refiero a que no se podría morder la puntita y que haga ruidito, sería todo un masacote duro y gordo.

“En tanto las medialunas de manteca, o ‘dulces’, como bien lo dice el nombre, deben contener un producto azucarado o acaramelado en su parte superior, generalmente pegajoso y bastante innecesario. Sin embargo, es imprescindible que la medialuna sea gordita para que se pueda deslizar facilmente sobre la misma este pegote, y a la vez para que se luzca más su brillo.

“Podemos concluir que las medialunas de grasa son, justamente, grasas, no tienen aspecto tan estelar como sus hermanas, y son bien queridas por el vulgo. En cambio, las medialunas de manteca son las preferidas de las seÑoras que toman el te o el café con leche en las confiterías de Caballito los domingos por la tarde.”


Más allá de intentar una intencionada campaÑa semi-subliminal a favor de las medialunas de grasa, el testimonio de la Srta. Cretta no explica gran cosa: No me queda claro por qué las medialunas de grasa no pueden ser blanditas y con pegote y las de manteca crocantitas.


¿Dónde hay un técnico en física culinaria cuando uno lo necesita?


Post original

martes, 7 de septiembre de 2004

¡YO ESTOY AL DERECHO, DADOS VUELTA ESTáN TODOS USTEDES!





murcielagos1.jpgEl Dr. Paranoide pasa a contestar el correo atrasado:

“¡DIGáMOSLO DE UNA VEZ: el papel higiénico jamás se corta por el troquelado! Esto es solo el principio: usuarios de cheques, rifas y tickets de guardarropas difícilmente optan por aprovechar esos agujeritos ¿Tengo que pensar que los agujeros, a diferencia de lo que muchos piensan, vuelven más resistente la materia que intentan debilitar? Y si es así ¿Mi tío que es dueÑo de una papelería lo sabe? Complots, conjuras y secretos. Propongo una comisión que investigue el hecho. (y de paso que investiguen a mi primo el que atiende la papelería; sus dientes delanteros son demasiado grandes para ser humanos)” (Nico Iacouzzi)

DR. PARANOIDE: ¿QUé ME QUERéS DECIR CON ESO? ADEMáS, ¿QUé CLASE DE PERSONA COMPRA PAPEL HIGIéNICO TROQUELADO? ¿Y A QUé VIENE LO DE TU TíO? ¿ME QUERéS IMPRESIONAR CON EL PODERíO ECONóMICO Y COMERCIAL DE TU FAMILIA? Y LO DE LOS AGUJERITOS, TODO EL MUNDO SABE QUE SON MICROSCóPICOS SCANNERS QUE DETECTAN NUESTRAS HUELLAS DIGITALES PARA QUE LA SIDE, LA CIA E INTERPOL REGISTREN CADA UNO DE NUESTROS MOVIMIENTOS, ASí QUE NO TIENE NADA DE MISTERIOSO.

“Me dirijo a Ud. con el fin de tratar el tema del orden de prioridades correspondiente al techito de las veredas en los días de lluvia. En mi opinión (poco importa si es humilde o no), considero que se debe adjudicar el siguiente criterio:

“1) Las personas desprovistas de toda herramienta impermeable;

2) Las personas equipadas de piloto, capa o prenda cualquiera que haga las veces de impermeable;

3) Las personas equipadas de piloto, capa o prenda cualquiera que haga las veces de impermeable, más botas de lluvia;

4) Las personas equipadas de piloto, capa o prenda cualquiera que haga las veces de impermeable, más botas de lluvia y paraguas o chubasquero.” (Mauro Maciel)

DR. PARANOIDE: NO ENTIENDO BIEN LO QUE ME QUERéS DECIR. ¿ESTáS INSINUANDO MUY SUTILMENTE QUE TENGO QUE “ABRIR EL PARAGUAS”? ¿ES UNA AMENAZA O UN CONSEJO? ¡SI ME QUERéS DECIR ALGO DA LA CARA Y TU NOMBRE Y APELLIDO REALES, NO ESE PINTORESCO ALIAS DE FANTASíA!

“Sabés que, como colmo de la falta de originalidad, están los que nombran su negocio con el nombre del producto que venden. Por ejemplo, acá en La Plata tenemos ‘Bulonería La Tuerca’. Siguiendo ese ejemplo, algún energúmeno podría intentar los siguientes nombres: Panadería ‘El Pan’; Carnicería ‘La Carne’ (algún vegetariano sugeriría ‘La Vaca Muerta’); Etc.” (Miguel Canel)


DR. PARANOIDE: ¿POR QUé ME VENíS CON ESO? ¿EXACTAMENTE QUé ME QUERéS DECIR? LO DE “VACA MUERTA” ME PARECE UNA TOTAL FALTA DE RESPETO. POR AHí ADMITO QUE PODRíA BAJAR UN PAR DE KILOS PERO ME PARECE QUE TE FUISTE DE TEMA. O DE MAMBO. NO Sé, UNA DE LOS DOS COSAS. DE TEMA O DE MAMBO. ¿Y ADEMáS, A SANTO DE QUé VIENE TODO ESTE TEMA DEL MAMBO? ¿QUERéS INSINUAR QUE SOY UN CUBANO ANTICASTRISTA? ¿O UN CUBANO PRO-CASTRISTA? ¿Y ADEMáS, QUé TENéS EN CONTRA DE LOS CUBANOS? ¡Y BASTA DE APELLIDOS INVENTADOS! ¡DA LA CARA!!!


”¿Cuál es la cara de arriba de los’anillitos’ (galletitas)? En mi experiencia personal he comprobado como la gente toma una u otra postura (la de arriba es la cara que tiene un dibujo o la de arriba es la que tiene el glaseado) con fanatismo. Hasta el momento, entre aproximadamente 100 personas consultadas, hay un 50% de cada lado, y no he presenciado ni una sola conversión de un lado a otro. Solo el 5% de los consultados, no se ve interesado por el tema.


“Creo que son dos formas de ver el mundo, y es asombroso como se dividen en partes iguales las de uno y otro grupo. ¿Habrá un grupo que sea el de los buenos y otro el de los malos? O habrá múltiples verdades al respecto?” (Esteban)


DR. PARANOIDE: ¿QUIéN SOS? ¿TE CONOZCO? ¡MIRá, ES OBVIO QUE LA PARTE DE ARRIBA ES LA DE LOS ANIMALITOS! ¿QUERéS DEJAR SIN TRABAJO A LOS CIENTOS DE MILES DE DIBUJANTE QUE TRABAJAN EN EL DISEÑO DE ESOS ANIMALITOS? ¡ADEMáS, A LA PARTE DEL GLASEADO YO SE LA RASPO SIEMPRE, PARA PODER SACAR LOS MICRO-RASTREADORES QUE LA SIDE, LA CIA, INTERPOL Y EL MACARTISTA DE MIGUEL CANEL LE METEN ADENTRO! ¡ASí QUE NO SOLO NO ES LA “PARTE DE ARRIBA” SINO QUE LOS ANILLITOS NO TIENEN “PARTE DEABAJO”! ¡SON UNA ENTELEQUIA GEOMéTRICA, COMO LA CUADRATURA DEL CíRCULO, ASí QUE CORRé A AVISARLE A LOS QUE TE MANDARON QUE ESTOY ENTERADO DE TODO! ¡DE TODO! ¡DE TODO!!!


A continuación, el Dr. Paranoide se retira a tomarse la pastillita, esperando que sus consultas hayan sido respondidas a su satisfacción.


Publicado a las 11:55 p.m.


Post original

Coso 41: Tapita Trasera de la Birome


Coso41_th.gif





Coso41.gifEl Sr. Martín Coronado (el lector, no el escritor)quiere rendir homenaje a “la tapita trasera de las biromes. Ese pedacito de plástico que hace juego con la tapita de la birome y que el 99% de las veces termina fuera de su habitáculo original. Para que sirve? La parte trasera de la birome tiene que estar tapada o libre? Si tiene que estar tapada para que no se ’seque’, ¿para qué existe una tapita que se puede sacar? Si tiene que estar destapada, ¿para qué la tapan con una tapita? (…) Nada más lindo que tener una birome con tapita trasera intacta… Nada más feo que tomar una birome ajena a la que le falta esta tapita.” Antes de que su descripción se torne matafóricamente obscena, el Sr. Coronado se despide amablemente.


Post original

¡A VER, EXPLICAME UNA COSA, QUERIDO!





¿Por qué las medialunas de grasa son “finitas” y las de manteca son “gorditas”? ¿Tiene que ver este formato con la sustancia en sí que las conforma? ¿Se trata de una tradición?


Se lo pregunté a la chica de la panadería y no me supo contestar.


Post original

lunes, 6 de septiembre de 2004

¡POR FAVOR, QUE ALGUIEN ME PASE LA DIRECCIóN DE “MISERABLES ANóNIMOS” URGENTE!





Para quienes, como yo, sufren de tacaÑería compulsiva, el ejercicio de la prodigalidad exige ciertos esfuerzos extra, con la esperanza de ser recompensados con una desinfección del alma de estos pequeÑos vicios.


Mi última ejercitación en el arte del desprendimiento giró alrededor de los diferentes grados de color blanco en el papel higiénico. Instado desde el interior de mi hogar a no comprar un papel grisáceo, decidí lanzarme sobre el papel más blanco y suave que encontré en el supermercado.


Era un blanco que enceguecía, un blanco imposible de superar; era la blancura del cachalote que cita Melville en Moby Dick y que, por ir unido a una entidad perversa -la ballena, no el papel higiénico- provocaba más angustia y temor que la oscuridad abyecta. Era ese blanco imposible de mirar porque su visión vuelve impuro y sucio el universo inmeditato que lo rodea, y además tenía unas florcitas muy lindas impresas.


Claro que salía tres pesos con cincuenta. Y era un pack de seis, ni siquiera de ocho, así que tendría que gastarme como SIETE PESOS . el importe un almuerzo en una parrilla familiar con flan y bebida incluida- para proveerme de mi ración semanal. Una locura por donde se lo mire. A su lado, otro papel, de marca supermercadista, exhibía un blanco bastante aceptable por la mitad de su valor. Por un momento decidí que la esplendidez debía esperar para otro momento. Pero al compararlos, el diabólico blanco de cachalote volvió, efectivamente, impuro y sucio al blanco aceptable.


Evalué la posibilidad de llevar uno y uno. Me pareció todavía peor. ¿Qué puede decirse de un hombre que gasta una fortuna en un papel y una miseria en otro, y encima se deja en evidencia a sí mismo llevándolos juntos para que el rollo de blanco impuro parezca gris ceniza en comparación, excepto que se trata de un buitre avaro y además neurasténico y suicida?


¿Qué tiene de especial el papel higiénico, por otra parte? Está en el último nivel del escalafón de los papeles:


-Hoja Schoeller de dibujo

-Hojas Conqueror

-Hojas de papel ecológico con pasto y hojitas pegadas

-Papel de carta

-Papel de carta con dibujitos de Snoopy

-Papel de calcar

-Papel glacé

-Papel celofán

-Papel afiche

-Cartulina negra

-Cartulina

-Papel en resma

-Papel pentagramado

-Papel rayado

-Papel cuadriculado

-Papel manteca

-Papel de envolver

-Papel .madera.

-Papel de diario

-Volantes

-Pepelitos arrugados con teléfonos anotados

-Y, al final, papel higiénico


Admito que en momentos de emergencia, sin embargo, pagaríamos fortunas por él. Sin embargo, esto puede decirse también del aire, que es gratis, y de la gente pesada y fea y con mal aliento si necesitamos un contrincante para el Metegol. No, el papel higiénico está al final. Al basto papel de envolver le encomendamos la tarea maternal de cobijar nuestros alimentos. El papel higiénico, les recuerdo, por mucha textura de pétalo de rosa que tenga, y disculpen mi ruda franqueza, sirve para limpiarnos el ****.


Comparé los blancos una y otra vez, intentando convencerme de lo sutil de la diferencia, pero cada vez me sentía más identificado con los esquimales, que pueden reconocer más de diecisiete .blancos. diferentes; Ejercí la devolución / recuperación indecisa de los paquetes del changuito a la góndola y viceversa, varias veces, como si la acción pura pudiera instruir a la razón sobre el sendero correcto; Me conforté a mí mismo pensando .qué suerte que nadie me está observando., porque el espectáculo debía ser patético, hasta que recordé que en pocos lugares hay más cámaras y ojos vigilantes que en un supermercado.

Y por fin, dando un pequeÑo pero importante paso en la lucha contra la avaricia, llevé el papel blanco cachalote, no sin sentirme agotado por el esfuerzo emocional. Y me alejé de allí diciéndome para mis adentros .yo soy así, espléndido..


¿Necesito ayuda profesional?


Publicado a las 11:23 p.m.


Post original