martes, 22 de julio de 2008

¡.Bon Voyage. y buena suerte!





El Equipo de Contraesparcimiento de .Yo contra el Mundo. está orgulloso de presentar su primer proyecto de diseÑo lúdico. Se trata de .Bon Voyage., el primer juego hecho exclusivamente de reglas del juego (.Bon Voyage.):


Jugadores: Más de 1.


Objetivo del juego: El objetivo del juego es ganar. Para lograrlo, deberá hacer perder al resto de los jugadores. De no ganar ninguno de los dos, se declarará un .empate..


Turnos: Se juega por turnos. Empieza jugando el primer jugador. Luego (al terminar el turno del primer jugador) le toca el turno al segundo jugador. Luego, al tercero, y así, hasta llegar al último de la totalidad de los jugadores que intervienen en el juego; entonces, jugará de nuevo el primer jugador, respetando la secuencia anterior. Es importante que no jueguen dos jugadores al mismo tiempo, porque es un quilombo, o que juegue primero el segundo, porque está mal.


Puntaje: Se juega por puntos. Esto significa que, al final del juego, el jugador que haya acumulado una mayor cantidad de puntos, gana, y el que haya acumulado una menor cantidad, pierde, y los que hayan acumulado una cantidad equivalente de puntos, empatan (para esto es recomendable conocer las leyes básicas de la adición aritmética). Los puntos pueden anotarse en un papel blanco, con una birome, en un cuadro de tantas columnas como jugadores integren el juego. También puede utilzarse un marcador, o un lápiz. No importa, mientras puedan leerse sobre la superficie .que además de papel, puede ser cartulina, o cartón o un trozo de lienzo o una pared) que se haya elegido (por lo que se insiste en que ésta sea blanca).


Mecánica: El primer jugador juega primero que los demás. Por el solo hecho de ser el primero, se le adjudican 50 puntos extra, y luego hace su jugada, que determinará la cantidad de puntos que le corresponden (que pueden ir de 2 a 10.000 puntos). La jugada puede consistir en cualquier cosa, mientras sea ésta legal y no comprometa la seguridad física ni psicológica de los integrantes del juego. El segundo jugador hará su jugada, que debe ser distinta a la del primero. De ser idéntica, se le restarán 30 puntos por .Copiadita., pero como las variantes de jugada son prácticamente infinitas, es muy difícil que esto ocurra. Si la jugada del segundo jugador es superior a la del primero, éste se queda con los puntos de aquel (excepto los 50 puntos originales, que son inamovibles). La determinación de esta superioridad se establecerá a través de una votación entre el primer y el segundo jugador. Si resulta en empate, ambos puntajes se eliminan entre sí, y se le obsequia al segundo jugador con 50 puntos como compensación.


Luego, el siguiente jugador (por lo general el tercero) realiza su jugada, cuyo puntaje deberá ser sometido a votación entre él y el segundo. De terminar en empate, se elimina el puntaje de ambos, pero al segundo se le reintegra tanta cantidad de puntos como haya perdido en esta votación, para no quedar en desventaja, y al tercero se le adjudican cincuenta puntos. Los siguientes jugadores van realizando sus jugadas y sometiendo sus jugadas a votación junto con el jugador anterior.


Al terminar la primera ronda, se hace un conteo de los puntajes de los jugadores. Si alguno alcanzó los 200.000.000, se considera el ganador del juego. Si todos están empatados con 50 puntos, se eliminan los puntos de todos y se empieza una nueva ronda.


.Abodriamiento.: Acá se empieza a poner bueno. A la tercera ronda, puede ocurrir que algún jugador quiera abandonar el juego. Para evitar esto, el resto de los jugadores canta .¡Abodriamientoooo!. y cambian de lugares lo más rápido qe puedan, riéndose como estúpidos. Al primero en llegar a su nuevo asiento se le adjudican 5.000 puntos y al último en llegar se le restan 120 puntos; al jugador que quiso abandonar el juego se le adjudica un .puntaje fantasma., que puede ser positivo o negativo, lo que se establecerá más tarde (ver .Apapandanamiento.). El número se anota en un papel (o cartulina, o cartón o tela blanca) y se deja en el centro de la mesa (.MontaÑa.). Si algún jugador toca o roza la .MontaÑa. es descalificado automáticamente, pero está obligado a seguir jugando.


.Dragón.: A la tercera jugada después del .Abodriamiento., el jugador que está en tercer lugar le toca ser .Dragón.. El resto de los jugadores batirá palmas mientras grita .Dra-gón, Dra-gón, Dra-gón., y el .Dragón. permanecerá en silencio, mirando a los demás con una especie de resentimiento festivo. El rol del .Dragón. es darle a los jugadores (menos al que ganó los 20.000 puntos durante el .abodriamiento.) 20.000 puntos extra, y 20.120 al que perdió. Para ello, realizará el siguiente procedimiento: tomará la superficie donde se anotan los puntos, y anotará con la herramienta utilizada para este fin, a anotar los puntos antedicihos. Si alguien se queja .por lo general el vencedor del .Abodriamiento.- se le restan, como castigo a la falta de .fair-play., 600.000 puntos.


.El Castigo.: Quien sea sorprendido haciendo trampa, si es que se le ocurre cómo, será castigado con 400 puntos en contra, más un .Castigo Extra. que puede consistir en cualquier cosa, menos en tormentos que resulten en daÑos físicos o mentales, ni en la imposición de .prendas., que son una huimillación. Sí se está permitido un lúgubre tratamiento de silencio, que puede durar hasta el final del juego, o varios aÑos, según los problemas mentales o de personalidad que padezcan los jugadores. También puede exigírsele un tributo de dinero hacia el resto del los participantes por lo que le quede de vida (el jugador multado puede, de cualquier modo, negarse a entregarlo, sin que se permita la intervención de ningún tipo de fuerza policial o legal o jurídica).


.Apapandanamiento.: En algún momento del juego .tal vez al principio- algún jugador inentará sacudirse la modorra acomodándose en la silla. Este jugador pierde un turno, mientras el resto ríe como loco, bate palmas y grita .apapandanamiento, apapandanamiento, apapandanamiento.. Es el momento de dar vuelta la .MontaÑa.. Al hacerlo, todos los jugadores deben cerrar los ojos, menos uno, que será determiando por votación (por escrito y en secreto. No vale ponerse de acuerdo de antemano). Si no se llega a un acuerdo, por ejemplo porque todos los jugadores votaron por sí mismos, todos los jugadores pierden cincuenta puntos y deben cumplir con una .revolcadita., que consisate en revolcarse en el piso dos o tres veces (mientras gritan .revolcadita, revolcadita, revolcadita.). En cambio, si uno de los jugadores es elegido para dar vuelta la .MontaÑa., debe tachar la cifra que en ella aparece y poner otra que resulte de alguna operación aritmética. La .MontaÑa. se vuelve a dar vuelta hasta el final del juego. Por fin, al jugador causante del .apapandanamiento. se le otorga un turno extra, para compensar, porque sino es re injusto.


La .Séptima.: A la séptima ocasión de .Abodriamiento., que suele ser muy frecuente, todos los jugadores pierden un turno.


.Súper Bon Voyage.: En la penúltima vuelta dle juego, decidida mediante votación (que debe superar el 85 % de los votos), se elige un .Dungeon Master., utilizando el mecanismo del azar, arrojando un dado sobre una ruleta que marca un número de naipes que deben sacarse del mazo, luego tomar los que restan y contar la cantidad de símbolos que en ellos aparecen. El resultado final resulta en una cifra que será la cantidad de veces que deben arrojarse una perinola, una taba, un trompo y un frisbee, sobre una mesa de ping pon instalada sobre una mesa de pool en un fichín. De cualquier modo, el .Dungeon Master. será quien decida el resultado final, siendo su decisión discutida enfáticamente por el ganador de un breve .Tutti Frutti. que se desarrollará utilizando los siguientes temas: Animales, Jugadores de fútbol de los aÑos setenta, Comida, Enfermedades mortales y Nombres de cosas. El .Dragón., de cualquier modo, tiene la última palabra (pero pierde dos turnos). El resto de los jugadores pierden dos turnos.


Final: Al minuto 120, el juego termina, sea cual fuere la posición de los jugadores. Se realiza el conteo de los puntos finales, luego se los da vuelta, y por fin se le otorgan 20 puntos extra al que haya jugado mejor (por votación). Luego, la .MontaÑa. se da vuelta, pero el juego ya terminó así que no importa.


¡A jugar!


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario