lunes, 22 de agosto de 2005

Dato 999: Identidad del Alfil


caparros_th.gif




caparros.gif La palabra “ajedrez” tiene proceder árabe, concretamente de la palabra ash-shataranch, proveniente del sánscrito shatur-anga, palabra que significaba ‘el que tiene cuatro cuerpos’, en referencia a las cuatro armas del ejército índico, que eran las siguientes: infantería, caballería, elefantes y carros de combate, simbolizadas por los peones, los caballos, los elefantes o alfiles y las torres, respectivamente. A su vez, este tecnicismo del juego del ajedrez debe su nombre a la voz árabe al-fil, que significa ‘el elefante’, tomada del persa pil, con el mismo significado. La razón de que ese animal preste su nombre a la pieza que mueve diagonalmente en el ajedrez estriba en el hecho de que, en sus orígenes, el ajedrez representaba al ejército índico, una de cuyas cuatro armas era precisamente la de los elefantes -análogo a la de la caballería en los ejércitos occidentales- y así se representaba en el tablero de los escaques o cuadros. (Fuente: El lector Chasky, que sacó de la Espasa-Calpe pero quiere que se le reconozca públicamente el esfuerzo de copypasteado. Probabilidades de exactitud: 99 % porque mi persa anda medio flojo así que le concedemos el beneficio de la duda)


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario