martes, 30 de junio de 2009

¡Macabra reflexión sobre auxilio mecánico y .Fichus. por el precio de uno!





.EXCEPTUANDO A LA GENTE QUE TRABAJA DE MANEJAR UN AUXILIO MECáNICO, DEBO SER UNA DE LAS PERSONAS que más ha viajado en un auxilio mecánico en el mundo entero., se me ocurrió pensar mientras el Taunus era remolcado -una vez más- desde su lugar de deceso transitorio hasta lo del mecánico.


La experiencia tiene algunos aspectos interesantes: se recorren lugares desconocidos de la ciudad a horas insólitas, se viaja en la parte de delante de un camión, mirando el entorno desde un ángulo diferente, con vista panorámica y la superioridad psicológica que da la altura, se mantienen breves .o no tanto, depende de dónde se te haya quedado el auto- conversaciones con individuos de diferentes edades, orpigenes y psicologías (el que maneja el auxilio mecánico), etc.

Bueno, y después tiene la desventaja de que es un bajón y te querés matar.


DE REGALO: ¡Colecciónable las .Fichus. de los comentaristas de YCEM! Esta vez, un trigémino .uuuuh, otro día te cuento lo que me agarró en el trigémino- de comentaristas de excepción:


Fichugabrielaa.jpgLa Srta. Gabrielaa, encantadora anfitriona de las Commentarist.s Parties, mundialmente famosa políglota (en el retrato se la escucha hablando inglés, francés y ruso) y acompaÑada de uno de sus 5.567 gatos.





Fichubaterflai.jpgLa Srta. Baterflai, armada de una doble amenaza: con la cámara te retrata el físico y con el test de Roscharschrsch (o como coÑo se escriba, ahora no tengo tiempo) te desnuda el alma. ¡Cuidado!





Fichuanaile.jpgY la Srta. Anai Le, notable representante trasandina de la congregación, identidad que demuestra con un mote con huesillos en una mano y un .trauco. de piedra volcánica (Chiloé, 1998) en la otra, poh. No le hice la olla de curanto porque no me entraba. De nuevo, si era cromo era otra cosa. Pero esto son .fichus.. ¡.Fichus., maldición!





Miren, una IMPRESIONANTE COMPILACIóN DE 200 PERSONAJES DE DICK TRACY.


Post original

¡Yo contra la Maldad 4!





ratumana.jpg


Post original

lunes, 29 de junio de 2009

Dato 390: Crisis y oportunidad


caparros_th.gif




caparros.gifEn chino, la palabra .crisis. no significa .oportunidad.. .Crisis. se dice .weiji. (se pronuncia .ueishi.), mientras que .oportunidad. se dice .jihui. (se pronuncia .shijuei). Ambas comparten la partícula .Ji., que sola significa .máquina.. ¡Mirá vos! (Fuente: el lector Alejandro Ribeiro, que sugiere .pregúntesele a un chino si es lo mismo que te echen del laburo, tu hija te putee, tu mujer te meta los cuernos, y te estén por rematar la casa (esto, todo junto, seria .crisis.) y que te ofrezcan un laburo por el doble de sueldo y la mitad de la responsabilidad (.oportunidad.). Respuesta segura del chino: .No.. Son chinos pero no boludos.. Probabilidades de exactitud: -200 %%, ya que se trata de según el Sr. Ribeiro, un .mirá vos negativo.)


Post original

¡Lanzan la “Semana del Orgullo Progre”!





orgulloprogre1.JPG

Dejo en manos de sesudos analistas políticos (que para ser francos, se equivocan tanto como yo) los motivos por los que Pino Solanas quedó pisándole los talones a Michetti. Dejo en manos de algún psicólogo los motivos de la euforia de ¡MACRI! Y ¡MICHETTI!, teniendo en cuenta que les fue notoriamente peor que en las elecciones pasadas y que cada vez es más claro QUE NADIE SE TRAGA LAS .BONDADES DE MACRI COMO ADMINISTRADOR. en una ciudad donde las escuelas no tienen estufa y los materiales de limpieza los tienen que pagar los padres, sin que ello le impida BAJAR EL PRESUPUESTO DE EDUCACIóN AÑO A AÑO.


Supongo que si un sociólogo se pusiera a desmenuzar estas cosas y a recordarme el .bluff. que resultó Zamora en el 2001 (cuando algunos fantaseábamos con que llegara a la final de la Presidencia) me sentiría menos satisfecho de lo que estoy, pero ¿para qué arruinarme el día? Lancemos entonces la .SEMANA DEL ORGULLO PROGRE.!


¡Sí! El .progre., ese personaje entre tierno y heroico que vive en todos nosotros, ridiculizado por la derecha y despreciado por los que creen ser .de izquierda, pero en serio. tiene hoy su pequeÑo día de fiesta y bien merecido lo tiene: no sólo votó a una especie de ícono del psicobolchismo, a un peronista de izquierda (en el distrito más gorila del país, lo que es mucho mérito) y un tipo que quiere ESTATIZAR TODO, sino que le sacó votos a Macri y ayudó a hundir un porquito mas a esa conflagración del vacío de Carrió y sus .golden boys. y eso solo alcanza para GARANTIZARME DE AQUí A UN MES UNA SONRISA DE OREJA A OREJA.


Así que ondeemos nuestras remeras del Che Guevara a modo de bandera, pongámonos nuestros pulóveres con motivos incaicos y nuestros morrales con quenas asomando, vayamos a una peÑa del Partido Intransigente a comer empanadas y tomar clericó mientras se exhibe la película .Darse Cuenta. y luego tarareemos la discografía completa de Quilapayún, los Inti Illimani, Daniel Viglietti, Víctor Heredia, Silvio Rodríguez y el Cuarteto Zupay y Mercedes Sosa. ¡Hoy, progre, es tu día! Festéjalo a fondo (¡Ah, eso sí, de la Provincia no hablo, he decidido quedarme por un buen tiempo del lado de adentro de la Gral. Paz con mis CAMARADAS CAPITALINOS!).


Miren, soldaditos zombies (enviado por Unservidor), la Negra Murguera me mandó este pornográfico muÑequito de cartel pero ¿para qué lo voy a publicar si lo tiene ella en su blog??? y cómo hacer una rinoplastía en 40 minutos (enviado por Eduardo Lyaca).


Video progre del día: TE MA ZO de Silvio.


Post original

viernes, 26 de junio de 2009

Dato 370: Idioma de los arenques


caparros_th.gif




caparros.gifLos integrantes de un cardumen de arenque, o sea los arenques, se comunican entre sí mediante el sonido de burbujas expelidas por el ano. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Ork, que lo vio en el Discovery Channel. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por Discoverysmo)


Post original

¡Triplete de .Fichus.!





¡Colecciónable las .Fichus. coleccionables de los comentaristas de YCEM! Para terminar con una alegría esta semana tan siniestra (y van.), .Yo contra el Mundo. te regala una trifecta de .Fichus. que harán la alegría de los niÑos de todas las edades!


Fichufraymollo.jpgPrimero, la .Fichu. de Fray Mollo, el científico loco de esta pequeÑa comunidad. Podemos observarlo aquí terminando de diseÑar su Large Hadron Collisioner portátil, para ver si éste sí puede destruir el universo porque el otro parace que no anduvo, creo que por culpa de Tom Hanks.





Fichubc.jpgSegundo, la .Fichu. de la comentarista bc (ex Corvina), lectora de la primera hora y Mujer Internacional de Misterio, a quien podemos apreciar pulsando las cuerdas de su guitarra electroacústica (creo que lo que se escucha es .Pride & Joy.). Lo bueno es que no es del todo eléctrica, entendés, es electro-acústica, así que está bien.



Fichugauchosantillan.jpgY por fin, la .Fichu. del legendario Gaucho Santillán, en un alto de sus obras de ingeniería hídrica, leyendo uno de sus .poemas aflojabombachas. a una china cercana (la china no me entró, si fuera un cromo sería otra cosa, pero son fichus y como que tienen poco espacio. Sabrán disculpar).





Miren, un par de temones de Gong y muÑecas japonesas embarazadas.


Post original

¿Y si paramos un poquito?





Maicol.bmpBueno, menudo puto jueves del orto de mierda hemos tenido… Adiós, Máicol, DJ P., desgarrándose las vestiduras, autoflagelándose con una rama espinosa y encajetándose un cacho de cilicio en la pierna y caminando sobre vidrio molido en seÑal de pena y respeto y vestido de colegiala medio putilla como forma de autodegradación por la culpa de estar vivo, y culminando el conjunto con un sombrerito de Mary Poppins (simplemente porque dice que le queda bien) despide a uno de los más grandes músicos del siglo XX y lo hace como sólo él sabe hacerlo: pniendo unos links de unos youtubazos en su blog. Primo, ABC con el Michael niÑo y efervescente, secondo, no podía faltar un Blame it on the boogie, terzo, por estos días ya lo habrán escuchado hasta el hartazgo pero qué temón y por fin, otro pináculo del Sr. Jackson durante su período “Bad”. Bien, DJ P., te pasaste, volviste, te pasaste para a trás y después te volviste a pasar para adelante.


lupinnn.pngTambién -disculpen el uso de la palabra “también” para hablar de estas cosas- se murió el Sr. Guillermo Guerrero, creador de la revista Lúpin, y si Cascioli fue el último editor, Guerrero junto con su socio Sídoli fue tal vez el único “dibujante-editor” exitoso, es decir un dibujante que no dependiera de un editor que logró llevar adelante un proyecto durante décadas. Además de, para decirlo en lenguaje de obituario de televisión, un “pedazo de nuestra infancia”. Un saludo grande a Guerrero y sus seres queridos.


¿Así será el fin del mundo? ¿Simplemente se empieza a morir gente, tres una semana, tres la otra, por distintos motivos pero el mismo día y se van acumulando y así hasta que no queda nadie? Laaaa puta. Miren, un lindo texto sobre Michael del camarada Mantis.


Post original

jueves, 25 de junio de 2009

El último Editor





Murió el Sr. Andrés Cascioli, tal vez el mejor caricaturista argentino junto a Sábat y prohombre de la historieta y el humor gráfico, director de .Satiricón., .Chaupinela. y por supuesto .Humor., .Sex Humor., .Fierro. y algo así como una docena más de las publicaciones más importantes de los 70 y lo s 80, es decir aquellas donde uno tuvo sus primeras .y segundas, y tal vez terceras- oportunidades laborales. Podríamos decir incluso que cuando desapareció la editorial de la Urraca, desapareció para los dibujantes y humoristas la última Editorial; me refiero a un emprendimiento donde se generaban proyectos, las revistas se multiplicaban, las colaboraciones se pagaban y existía la idea de .redacción., el lugar donde uno compartía, espiaba trabajos ajenos, chusmeaba sobre cómo era tal o cual .dibujante consagrado. y luego salía a tomar una cerveza con algún colega. Luego llegó la Hecatombe y los dibujantes empezamos a salticar de espacio en espacio, buscando resquicios en suplementos de cocina, revistas de computación y publicaciones efímeras.


En fin, Cascioli fue el último hombre del humor gráfico con capacidad de productor y generador de proyectos; el último Editor.


El amigo Parés publica un sentido homenaje escrito por un lado, y un homenaje aún más fundamental, consistente en la exposición de algunas de sus impresionantes ilustraciones.


Post original

¡Lanzan eslogans políticos explicativos!





Y hablando de la CoemCo (Comisión para el Empeoramiento de Cosas), es notable cómo han empeorado los eslogans de las campaÑas políticas. Creo que no hubo unos tan malos desde aquel infame .Vamos que Venimos. de López Murphy.


O sea, no pretendo que los candidatos de la actualidad terminen sus actos recitando el Preámbulo de la Constitución como hacía Alfonsín, pero podrían tener un mínimo de concepto, y si esto no es posible algo de sonoridad, de fantasía, color. .Argentina Potencia. apelaba a una imagen interna de máquinas de acero y pujantes industrias, una iconografía casi soviética. El .Somos la rabia. de la Juventud peronista apelaba a una especie de romaticismo furibundo, una bronca adolescente que prefiguraba el punk. Hasta el chapulinesco .Síganme que no los voy a defraudar., por lo menos era una oración con sujeto, predicado, verbos y conectores.


Los eslogans de la campaÑa actual parecen escritos por un hombre mono, por un extraterrestre que no hace dos días está aprendiuendo nuestro idioma. Por ejemplo, está eso de .Nosotros hacemos.. Un pronombre y un verbo, y el verbo más genérico posible. Ni siquiera .Nosotros construimos. o .gobernamos. o .abocardamos. o aunque sea el más sonoro .realizamos.. No, .hacemos., ¿hacemos qué, boludo? ¿Casas? ¿Cagadas? ¿Tortas fritas?


Después viene el Pro, que ya había rozado el analfabetismo palermitano con aquello de .tal cosa es pro. y .tal cosa está bueno.. Ahora, tal vez como forma de homenaje a la modulación de Macri, ni se molestan en el lenguaje articulado. Parece que su plataforma política está resumida y representada en el símbolo de .Play., puesto al lado de la gigantografía de Michetti. El Argulla de turno habrá presentado la campaÑa diciendo .es una idea para los indecisos, los amantes de los aparatitos donde hay que apretar .play., los que no leen literatura, comnpran celulares modernos, etc. (También me aprece terriblemente idiota la frase de la propaganda de Michetti .El Indec es una radiografía que te dice cómo estás., pero no acierto a entender por qué).


La izquierda siempre zafa un poco más. .Que la crisis la paguen los capitalistas. es clara y contundente. .Péguele a Kirchner con la izquierda. también está bien. Pero después está lo de .Pino se planta., que después de la reflexión risueÑa inicial (.ah, claro, Pino se planta, claro.) produce un poco como de bronquita .y una concusión final (.¡pero ese es un chiste muy boludo!.).


Sin embargo, el rey de los eslogans de subnormal, el que se lleva las palmas en esto de bajar al máximo nivel comunicacional posible es De Narváez. .Para la inseguridad hay que tener un plan. Hagamos un plan., .Tengo un plan. Un crimen, un castigo., .Si no nos dividimos, lo hacemos. deberían figurar en el pináculo de la redacción pobre y el concepto vacío.


Pero el tipo directamente se recibió de prosimio con su última creación, un spot radial que termina .para ganar, votemos todos al mismo..


La verdá que se pasó. Yo no sé si es, se hace o simplemente tiene tan claro que la gente es boluda (y que no leen literatura, compran celulares modernos, etc.) que siente que hay que explicarle cómo funciona el sistema de elecciones. Claro, para ganar tenemos que votar al mismo, se habrá desayunado más de un potencial votante. .O sea, si yo voto a Perengano pero vos votás a Mengano, ¡salen empatados! ¿Entendés, Porota?. .Totalmente, Enzo, yo quería que gane Perengano, pero como no me había quedado claro el mecanismo éste pensé que si lo votaba a Mengano también aportaba mi granito de arena. Pero no es así., .Y no. Tenemos que votar al mismo., .Claro, es como que se suma., .Claro, claro, yo voto a Perengano, vos votás a Perengano y es como que Perengano tiene dos votos, que es más que uno., .Claro. Bah, ¿seguro?., .Sí, sí. Bah, creo., y así.


Quiera Dios y la Virgen Santísima que empiece la veda electoral, porque sino nos tendríamos que tragar los siguientes eslogans a prueba de idiotas:


-.Para ganar, votemos por el candidato que queremos que gane.

-.No por otro.

-.Por ese, entendés, por el mismo.

-.Por el mismo candidato que queremos que gane, un suponer, si querés que gane Zamora, no votés a Prat Gay, y así.

-.Para ganar, votemos por el mismo candidato que queremos que gane, y en lo posible en la misma elección (del mismo aÑo).

-.Para ganar, vayamos a votar al lugar que nos haya tocado votar.

-.Para ganar, vayamos a votar el día de elecciones. O sea, el domingo, este domingo.

-.Para ganar, llevemos el DNI.

-.Me refiero al DNI de uno .o sea, de la persona que va a votar. No el DNI de otro. El DNI del mismo.

-.Para ganar, entremos al cuarto oscuro que se nos haya designado.

-.No, no, pero entremos por la puerta, esa es la ventana que da al pasillo, seÑor.

-.Espérese, seÑor, todavía hay un tipo adentro, tiene que esperar a que los de la Mesa le digan que puede entrar..

-.No, no, otra vez, por ahí no. Por la puerta. Para ganar, votemos al mismo y por la puerta.

-.Para ganar, agarremos todos la boleta del mismo, del mismo candidato que queremos que gane (después de haber entrado al cuarto por la puerta, no por la ventana) y pongámoslo todos en el sobre.

-.¡No! Pará. En el mismo sobre no. En el de cada uno.

-.La cosa es así, hay muchas boletas del mismo, impresas por medio de una imprenta. Todos podemos usar una de estas boletas y esto no traerá ningún problema porque hay muchas de estas boletas, que servirán para que votemos por el mismo.

-.Para ganar, pongamos una de estas boletas en el sobre. No en el mismo sobre. Hay muchos sobres. Cada uno tiene que poner una boleta en un sobre, en el sobre de cada uno. Pero del mismo, votemos todos al mismo.

-.Para ganar, ahora salgamos del cuarto. Del cuarto de cada uno. Todos en el mismo cuarto no entramos.

-.¡No! Por ahí no. Por la puerta..

-.¡No! Ese es el ropero donde guardan el material didáctico. Salga, seÑor, para ganar salga del ropero donde se guarda el material didáctico. Recién ahí va a poder votar por el mismo.

-.Eso es. Por la puerta. ¡Está adelante suyo, pedazo de hij. Perdón. De tres pasos hacia delante. Verá un gran rectángulo de madera -una “puerta”- con una pieza de metal más o menos a la altura de su cintura. Eso se llama .picaporte.. Empújela hacia abajo. ¡No! Eso es .arriba.. Para el otro lado. Ahora, manteniendo esa pieza empujada hacia abajo, tire el rectángulo ese de madera hacia usted. ¡No!!! ¡Está empujando! ¡Tire, le digo! Para ganar, tiremos del rectángulo de madera.

-.(Media hora más tarde) *suspiro* Eeeeeeeso, muy bieeeeen, ahora la puerta está abierta. Salga a traves del espacio que ha quedado entre el rectangulo de madera (la puerta) y el marco de la misma. ¡No! Eso es la pared. Los objetos sólidos no pueden atravesarse. Por la parte de aire. Eeeeeeso. Para ganar, salgamos todos por la parte de aire.

-.Ahora, camine tres pasos hasta la mesita esa donde le agarraron el DNI. Hacia la derecha. ¡NO, esa es la izquierda! Para el otro lado. Eeeeeso. Para ganar, camine para el otro lado..

-.Para ganar, ahora ponga el sobre .el suyo, no el de otra persona, el sobre donde puso la boleta del candidato que quiere que gane- en la urna.

-.*suspiro* La urna es esa caja que hay en la mesa donde están los que le agarraron el DNI, que tiene una ranura. Tiene que poner el sobre a través de la ranura esa. Para ganar.

-.¡No! ¡Esa es la boca de la fiscal del PRO! La urna está más adelante. Es como una caja.

-.Listo. Eeeeeso, despacio, empuje el sobre.

-.¡No! ¡Está tirando del sobre, tiene que empujarlo.

-.Empujarlo, empujarlo. Ejerciendo una fuerza hacia delante, presionando el borde del sobre, hasta que vaya desapareciendo adentro del agujero..

-.Empujando, hacia adentro.

-.No, no, empujando.

-.¡No! No, en la urna, esa es la boca de la fiscal.

-.¡No! ¿A dónde va? ¡Eh, che! Al cuarto de nuevo no. ¡No, esa es la ventana! No, pere, traiga el sobre. ¡No! Eso es, tráigalo para acá, póngalo en la urna. ¡No! ¡Esa es la taza de café con leche del Fiscal de Proyecto Sur!.

-.Ahora está el sobre todo lleno de café con leche. Un desastre. Póngalo igual.

-.¡No! No se lo coma. Ya sé que es rico el café con leche, pero para ganar, no se lo coma. Votemos todos al mismo, poniendo el sobre en la urna.

-.Está medio masticado y con café con leche y saliva de la fiscal del PRO. No importa. Póngalo. Ahí está..

-.Ahora agarre el DNI y váyase a su casa, o haga lo que quiera.

-.¡Noooooo! ¡No me diga a quién votó! ¡Votemos todos al mismo, pero no digamos a quién votó, porque se anula el voto!.

-.Ma sí, matesé.

-.Sí, sí, para ganar, matesé.

-.¡No! ¡A mí no! ¡A usted matesé! ¡Argh! (muere).


Post original

¡Lanzan las .Fichus. de los comentaristas de YCEM!





En fin, parece que al final el rompepelotismo funciona. Tanto escorchar con .cromo de Heguido ya., tanto escorchar con con .cromo de Heguido ya. que el Depto. de Marketing & Demagogia Barata de .Yo contra el Mundo., siguiendo su lema principal (que reza .Tirale un hueso a la peonada así se dejan de escorchar por un rato.) me ha aconsejado que lance las .Fichus de los Comentaristas..


Sé en lo que estoy metiendo y supongo que esto va a desatar una Hecatombe de celos, reclamos, pucheritos, sentimientos heridos , trompitas de ofendido/a y una intolerable catarata diaria de .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., .¿Y mi fichu para cuándo?., pero ya me resigné a que este blog sea mi Lecho de Procusto, mi Espada de Damocles y mi Talón de Aquiles.


Fichuheguido.jpgAsí que para lanzar esta apasionante colección, aquí tienen a su Héroe de la Clase Trabajadora, el Sr. Heguido. La fichu retrata su actuación en una reciente convención mormona, mientras cuenta el célebre chiste de .¿Cuántos testigos de Jehová se necesitan para cambiar una lamparita?..


.Fichus. de los comentariStas de YCEM: ¡Colecciónablelas todas, etc.! Miren, el “blog” de las comillas .innecesarias. (cuánto haría .falta. uno de estos en .castellano.!!!), enviado por Benzen Kanemler y la página de las siluetas victorianas.


Post original

Dato 368: El palito de la .Ñ.


caparros_th.gif




caparros.gifEl palito arriba de la letra .Ñ. se llama “virgulilla”. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Jorge del oriente, que dice que se apoderó de este saber leyendo .algún manual de idioma espaÑol hace aÑos.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque lo leyó en un LI-BRO, y aparte fue HA-CE-A-ÑOS y ya sabemos que .the old ways are better.. Además, el seÑor Del Oriente dice que el dato le sirvió para .babosear durante toda una clase de computación al resto de mis compaÑeros, de ser un iluminado que conocía el término., de lo que se desprende su enorme utilidad. Por último, la Sra. Castrelli da un voto a favor del dato, ya que el lector se lo envió a ella, llamándola .Diosa de las tijeras., elogio que aceptó con un ligero rubor en las mejillas)


Post original

miércoles, 24 de junio de 2009

¡Convierten la CoMeTra en la CoEmCo!





Bueno, debido a algunos problemitas financieros nos hemos visto obligados a privatizar la la Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno (CoMeTra). Un importante Holding que se dedica a comprar cosas y luego hacerlas mierda es el feliz nuevo dueÑo, y aunque Buseca y Ludmila .Vocal y Empleada ad honorem respectivamente- estaban un poco preocupados por su futuro, los nuevos dueÑos me prometieron que iban a respetar los puestos de trabajo.


Sin embargo no pude ocultar mi preocupación ante la nueva dirección del emprendimiento. Según me cuenta Molinas, el Gerente de Management de RRHH de Leadership de la empresa, han decidido transformar la CoMeTra en una Comisión para el Empeoramiento de Cosas (CoEmCo). .Es mucho más fácil y viable económicamente., me explicó mientras cerrábamos algunos detalles de la transacción en un coqueto restaurante de Las CaÑitas. .Hoy por hoy las empresas de Mejoramiento tienen poco roaming, por eso muchas se están volcando masivamente al know-how.. Le pregunté si no le preocupaba la competencia, ya que el rubro del empeoramiento está bastante ocupado -por gente como Los Fabulosos Cadillacs, Diego Torres, Florencia PeÑa, etc.- y me dijo que .eso tiene que ver con el alto rebranding que hay en nuestro país.. Luego le dije si convertir mi empresa de mejoramiento en una de empeoramiento formaba parte justamente del nuevo rubro y me dijo que no, que tenía que ver .con el flujo del coaching.. Por fin, le pregunté si sabía lo que querían decir todas esas palabritas de marketing que decía y me dijo que no, pero que no le preocupaba porque .actualmente hay un alto rendimiento de brainstorming..

Así que, con la frente surcada de arrugas de angustia, firmé la total cesión de la empresa con un acongojado movimiento de lapicera y guardé el suculento cheque en mi billetera con un rictus de desesperanza. Y me dije .no te angustiés, Esteban, ya era hora de dejar de luchar contra molinos de viento, vos pusiste tu granito de arena; mejor mirá hacia adelante y pensá en tus nuevos proyectos, por ejemplo en el proyecto de ir al banco y depositar las cuarenta luquitas que te acaban de pagar..


Mientras miraba el ticket que me entregara el cajero del banco con los ojos llenos de lágrimas, pensaba también que me serviría de consuelo seguir en contacto con los chicos que había entrenado, que había “criado de potrillos” -y que ahora por primera vez iban a cobrar algo parecido a un sueldo mínimo; efectivamente, continuaré revisando los nuevos proyectos por un relativamente alto honorario, cosa de no sentir que le largué la mano al pibe antes de que sepa caminar.


Precisamente hoy me llegaron los primeros borradores del proyecto de empeoramiento de Clásicos de la Literatura que me trajo Buseca. La nueva administración les pidió que introduzcan pequeÑos cambios en los textos originales, con el objeto de que se empiece a correr la bola de que .no son para tanto. y poder vender libros nuevos.


Por ejemplo, tenemos el principio de .Moby Dick.:


.Pueden llamarme Ismael. AÑos antes .cuántos, exactamente, no viene al caso- con poco o ningún dinero en mi cartera y sin especial interés en tierra firme..


Que luego de un intenso trabajo de los muchachos se lee algo así:


.Pueden llamarme .Facu.. AÑos antes .cuántos, exactamente, no viene al caso- con poco o ningún dinero en mi cartera y sin especial interés en tierra firme..


Me pareció una resolución bastante elegante y sencilla, así que le encajeté el sello de .Empiorado.. Luego siguieron con el final de .El Conde de Montecristo.:


.-¡Quién sabe si algún día le volveremos a ver! -dijo Morrel, enjugándose una lágrima.

-CariÑo, -repuso Valentina- ¿no acaba de decirnos que la sabiduría humana se encierra toda ella en estas dos palabras?:

¡Confiar y esperar!.


La nueva versión, empeorada, dice así:


.-¡Quién sabe si algún día le volveremos a ver! -dijo Morrel, enjugándose una lágrima.

-CariÑo, -repuso Valentina- ¿no acaba de decirnos que la sabiduría humana se encierra toda ella en estas dos palabras?:

¡Me Caigo y me Levanto!.


Como alguna corrección tenía que hacer les expliqué que me parecía que .Me caigo y me levanto. no eran dos palabras sino cinco. Buseca me observó que para el caso, .Confiar y Esperar. eran tres palabras. Ahí discutimos un buen rato sobre si .y. era una palabra o no. Yo le decia que me parecía que era una letra, él decía que no, que patatín, que patatán, hasta que miramos en la RAE y ¡adiviná qué! Era una palabra. Nunca me lo hubiera imaginado, por lo corta. Pero como después de todo aún tengo cierta autoridad sobre Buseca, partimos la diferencia y quedamos en que era un problema de traducción. Sello de .Empiorado. y a otra cosa, mariposa.


El último laburito de Buseca era sobre la .parte del medio. del cuento “Morella”, de Edgar Allan Poe. El original decía así:


.Mas en verdad llegó el momento en que el misterio de la naturaleza de mi mujer me oprimió como un maleficio. Ya no podía soportar el contacto de su dedos pálidos, ni el tono profundo de su palabra musical, ni el brillo de sus ojos melancólicos. Y ella lo sabía, pero no me lo reprochaba; parecía consciente de mi debilidad o de mi locura y, sonriendo, le daba el nombre de Destino..


Y Buseca propuso esto:


.Mas en verdad llegó el momento en que el misterio de la naturaleza de mi mujer me oprimió como un maleficio. Ya no podía soportar el contacto de su dedos pálidos, ni el tono profundo de su palabra musical, ni el brillo de sus ojos melancólicos. Y ella lo sabía, pero no me lo reprochaba; parecía consciente de mi debilidad o de mi locura y, sonriendo, le daba el nombre de Cardigan..


Le pregunté a Buseca, un poco desconcertado, a qué se refería con .Cardigan.. Me dijo que era una prenda de vestir, por lo general de lana, que se abrochaba por delante con unos botones. Le repliqué agriamente que sabía muy bien lo que era un cardigan pero que no entendía cómo esto reemplazaba a .Destino.. Me dijo que la cosa era empeorar el original y que a su juicio, .Cardigan. era peor que .Destino.. Le dije que no estaba de acuerdo, que eso dependía, él me preguntó de qué, yo le dije que de muchas cosas, y que patatín y que patatán y así hasta que hice valer mi autoridad (debo decir que es una suerte que Buseca mida 1,65 m.). ¡Lápiz y papel, Buseca!


Entonces pasé a dictarle el texto original, con voz preclara y majestuosa, y al final, en lugar de .Destino., le puse .Michifuz.. Quedó así:


.Mas en verdad llegó el momento en que el misterio de la naturaleza de mi mujer me oprimió como un maleficio. Ya no podía soportar el contacto de su dedos pálidos, ni el tono profundo de su palabra musical, ni el brillo de sus ojos melancólicos. Y ella lo sabía, pero no me lo reprochaba; parecía consciente de mi debilidad o de mi locura y, sonriendo, le daba el nombre de Michifuz..


Hablamos un ratito de sobre si esto no era mucho mejor, punto de vista que Buseca evaluó mediante una serie de monosílabos y gruÑidos, y como ya me estaba doliendo la cabeza le sellé el papel y lo liberé de la reunión y le pedí que de paso le alcance mi factura a Molinas.


Después pensé que tal vez había sido injusto. .Cardigan. no estaba tan mal. No sé si es peor o mejor que .Michifuz.. A lo mejor era peor. Pero tampoco está claro en las directivas de la empresa, en las bases, los lineamientos generales digamos, si el empeoramiento debe ser al máximo o si con empeorar la cosa un poquito ya se alcanzan los objetivos planteados. Así que pensé en escribir un mail aclarándole todo esto y felicitándolo por cómo había crecido y progresado en la profesión. Igual lo pensé tanto, pasé tanto tiempo redactándolo mentalmente que después me quedé con la sensación de que ya se lo había escrito, pero no, revisando el .correo enviado. parece que no se lo escribí nada (además en el medio me quedé dormido en una silla). Y al otro día como que me pareció que ya había pasado demasiado tiempo y el mail iba a quedar medio ridículo, medio como melodramático, desproporcionado, así que lo dejé pasar. Tampoco era cuestión de vida o muerte.


La cosa es que me quedé medio angustiado, medio preocupado, qué se yo, así que para consolarme agarré veinte lucas y le pedía a mi asistente Kiriatos que me vaya a comprar un terrenito en Don Torcuato, como para invertir en algo. Pero parece que en el camino lo asaltaron. .No sabe, Patrón, eran como diez, luché como un león, etc.., me dijo, en fin, la plata va y viene. La cosa es que no sé si todas estas angustias valen la plata que me pagaron. No sé, no sé.


Miren, se hizo un poco de justicia contra los .lechuzones. del cine (enviado por Diana Marina Tschirsch) y DJ P, inquietantemente perturbador o perturbadoramente inquietante con un .look. andrógino consistente en un disfraz del oso de Frávega encontrado en un viejo depósito, pero de oso de Frávega andrógino, presenta un temón del grupo .Gong..


Post original

Dato 713: Las Filmaciones del Dr. Posadas


caparros_th.gif




caparros.gifEn 1971, durante la demolición del viejo Hospital de Clínicas de Buenos Aires, se encontró una caja con viejísimos rollos de películas. Al investigarlos, se halló que eran filmaciones de prácticas médicas llevadas a cabo a fines del siglo XIX por el Dr. Posadas -que a pesar de su juventud (falleció a los 32 aÑos) era considerado una eminencia a nivel mundial- con fines pedagógicos. Se considera que estas filmaciones son las más antiguas de Argentina. ¡Mirá vos! (El Gaucho Santillán, que lo vio en un “documental de Pino Solanas. Como el Dr. Posadas, era el mejor, el documental fue filmado por el mejor, o sea, Pino Solanas, que lo filmòlo, sin ayudantes con pata de palo, o sillas de rueda, para dar làima. El Dr Posadas era inmejorable. Como Pino Solanas.” Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque el Gaucho es una de las autoridades más importantes del país en récords que tienen que ver con la antigû de las filmaciones argentinas)


Post original

martes, 23 de junio de 2009

¡Macabro concepto sobre los Indecisos!





.LA DUDA ES LA JACTANCIA DE LOS INTELECTUALES., DECíA ALDO RICO peyorativamente, y la bestialidad de la frase se ha utilizado .por oposición- para defender la duda, la indecisión, etc., como si este estado mental no proviniera de una falla de personalidad sino de que somos tan elevados intelectualmente que vemos infinidad de pros y contras en cada esquina. .Dudo porque soy inteligente., sería la conclusión que eleva a a la categoría de Genio tanto al filósofo que cuestiona la Realidad como a los cultores del gataflorismo sexual.


No parece estar de acuerdo con este punto de vista el asesor de ¡MACRI!. Según esta nota, el Bigotudo del Mal está preocupado por .seducir. a los indecisos, target que según el tipo .son los menos informados, los que no leen literatura, los que miran a Tinelli, los fanáticos del play station y de internet y los que usan celulares modernos (sic)..


Bueno, después de esta catarata de elogios sólo le faltaba agregar: .Los que estacionan para el culo, los que empujan las puertas que dicen .tire., los que se tiran el café encima, los que dicen .si yo pensaría que tal cosa., los que patean el cable de su propia computadora y no habían guardado nada, los que agarran la olla hirviendo sin repasador, los que compran cosas a crédito y después no las pueden pagar y tratan de cubrirse sacando otra tarjeta de crédito, los que tartamudean, los que pisan mierda, los que mencionan la soga en la casa del ahorcado, los que dejan la leche hirviendo, los que se les desborda la baÑadera, los que tratando de agarrar el mate tiran el termo y se les hace aÑicos, los que andan todo el día con la bragueta abierta, los que se ponen el calzoncillo al revés, los que se meten en el baÑo sin fijarse si hay papel, los que se dejan las llaves adentro del auto, los que se olvidan de poner el despertador, los que se dejan billetes de cincuenta mangos en un pantalón y después lo ponen en el lavarropas, los que pierden la agenda, los que mandan e-mails sobre temas personales muy muy muy escabrosos con copia a todos sus conocidos, los que mandan Power Points, los que miran bloopers en Youtube, los que se tiran pedos en la primera cita, los que se calcinan la lengua con el primer bocado de guiso, los que tienen el DNI por sextuplicado, los que esperan el colectivo en la parada equivocada y se enteran al décimo colectivo que no les para, los que se tropiezan, los que se chocan, los que no miran por dónde caminan, los que se caen al piso..


No sé, seguro que ¡MACRI! sabe más que yo de proselitismo, pero yo cuando quiero .seducir. a alguien le digo cosas más lindas. Yo diría algo así como .ah, el indeciso, ese sí que es un campeón..


Miren, se vende un monitor usado y los posibles compradores hacen preguntas y el vendedor las responde a todas y cada una de ellas (enviado por Bater). Y en .El Oficio del Plumín. algunas cosas de Napoleón, el mejor ilustrador infantil que ha habido en la Argentina.


Post original

lunes, 22 de junio de 2009

¡Top Ranking 42 de estrategias del electorado!





1) Voy a votar a la derecha para no hacerle el juego al kirchnerismo.

2) Voy a votar al kirchnerismo para no hacerle el juego a la derecha.

3) Aunque el kirchnerismo también sea de derecha.

4) Voy a votar al MST para pegarle al kirchnerismo con la izquierda.

5) Voy a votar a De Narváez para pegarle al kirchnerismo con la ultraderecha.

6) Voy a votat a la Coalición Cívica para pegarle al kirchnerismo con el conservadurismo apocalíptico de clase media, salpimentado con algunos toques radicales, ruralistas y neoliberales.

7) Voy a votar a Solanas para pegarle al kirchnerismo con una izquierda tibia observada con una benévola sonrisa condescendiente por la utraderecha.
8) Voy a votar al Juez Cruciani para pegarle al kirchnerismo con él, es decir, yo, porque yo (el Juez Cruciani), soy usted (yo).

9) Voy a votar a De Narváez porque soy antiperonista. Ah, pará, no, cierto que De Narváez es peronista.

10) Voy a votar a Michetti porque soy antiperonista, ah, pará, no, si el Pro está aliado a De Narváez que es peronista.

11) Y aparte Macri hacía negocios medio turbios con Menem, que es peronista.

12) Igual que el papá, que después se hizo amigo de Kirchner.

13) Que es peronista.

14) Mejor voy a votar a Prat Gay porque soy antiperonista, a no, pará, cierto que Prat Gay fue funcionario de Kirchner.

15) Que es peronista.

16) Ya sé, voy a votar a Solanas porque soy antiperonista, ah,no, pará, cierto que Solanas era de la izquierda peronista.

17) Ya sé, ya sé, ya sé, voy a votar al kirchnerismo porque soy antiperonista. ¡Son los únicos que no pueden cantar la marchita!

18) Voy a votar cualquier cosa contra el kirchnerismo porque me da miedo que usen el último tramo de su Gobierno para hacer todas las cagadas que no se animaron a hacer hasta ahora, y esto ya es mucho decir.

19) Voy a votar a favor del kirchnerismo porque me da miedo que en un par de aÑitos estemos diciendo .che, ahora a la distancia la verdad que este Kirchner era un copado..

20) Voy a votar contra Kirchner porque estoy cansado de que me griten.

21) Voy a votar contra Elisa Carrió porque estoy cansado de que me griten.

22) Voy a votar contra De Narváez porque estoy cansado de que me griten con voz impostada de actor de los .40 y risa de psicópata.

23) Voy a votar contra Macri porque estoy cansado de que me hablen con frases mal redactadas y la boca medio cerrada.

24) Voy a votar contra Michetti porque estoy cansado de que me hablen con voz nasal y haciéndose la sufrida profesional.

25) Voy a votar contra Scioli porque estoy cansado de que me hablen con voz abotargada de haber olvidado tomar unas pastillas.

26) Voy a votar contra Solanas porque estoy cansado de que me hablen con voz aguardentosa de tío borracho que se hace el bohemio.

27) Voy a votar contra el Juez Cruciani porque estoy cansado de que me hablen con voz medio bajita y mala dicción, o sea con mi voz, porque yo soy él (o sea, el Juez Cruciani).

28) Voy a votar a De Narváez porque soy comunista y quiero acelerar las contradicciones del capitalismo.

29) Voy a votar a Zamora porque soy capitalista y quiero acelerar las contradicciones del trotskismo.

30) Voy a votar a Kirchner (o a De Narváez, o a Macri, o a Michetti, o a Prat Gay, o a Solanas) porque soy gorila y quiero acelerar las contradicciones del peronismo.

31) Voy a votar al Juez Cruciani porque soy autodestructivo y quiero acelerar las contradicciones del Juez Cruciani, o sea las mías (las del Juez Cruciani).

32) Voy a votar a De Narváez porque está ganado Kirchner y quiero un Congreso equilibrado.

33) Voy a votar a Heller porque está ganando Michetti y quiero un Congreso equilibrado.

34) Voy a votar a Solanas porque está ganando el establishment político de derecha y quiero un Congreso equilibrado.

35) Voy a votar a Luis Patti porque está ganando la corrupción y el zurdaje y quiero un Congreso equilibrado.

36) Voy a votar a Kirchner aunque sin mucha convicción porque está haciendo todo para el culo, no arregló mínimamente la situación social y tiene más propiedades que el aloe vera.

37) Voy a votar a De Narváez aunque sin mucha convicción porque es un multimillonario psicópata, tiene un tatuaje, da medio pánico berlusconianio y su mejor argumento de venta es repetir los chistes que hace el imitador.

38) Voy a votar a Michetti aunque sin mucha convicción porque en cuanto alguien le hace una pregunta mínimamente desafiante .por ejemplo, cuánto sale el boleto de colectivo o qué proyecto de ley tiene- se le tambalea todo su mundo y no sabe dónde está, qué pasa, quién es.

39) Voy a votar a Prat Gay aunque sin mucha convicción porque no jodamos, es un golden boy. La otra vez salió diciendo que pedirle a los empresarios que pongan a la gente en blanco era .recesivo.. Tudo bem, tudo legal, ¡bien, Don Carlos!

40) Voy a votar a Solanas aunque sin mucha convicción porque últimamente hoy lo apadrina hasta Grondona y es como que le están sacando el glamour.

41) Voy a votar a Zamora, el MST, el PO, etc. aunque sin mucha convicción porque andamos tan derechistas que no va a entrar ni uno.

42) Voy a votar al Juez Cruciani aunque sin mucha convicción porque no quiere laburar y en cuanto ve un billete pierde toda la compostura. Me refiero, claro, no al Juez Cruciani per se, sino a mí (yo), que soy él (el Juez Cruciani).


Post original

Dato 3.660: Los Rodríguez Saa


caparros_th.gif




caparros.gifLos Rodríguez Saa, familia de políticos que gobiernan la provincia de San Luis, Argentina, tienen auténtica ascendencia ranquel. ¡Mirá vos! (Fuente: Mi papá, que es originario de San Luis y me contó toda la historia de un tal Saa que escapó de unas tolderías junto a una seÑorita ranquel y luego iniciaron la dinastía Rodríguez Saa, que últimamente le devolvió tierras a auténticos ranqueles. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque fue el Día del Padre)


Post original

jueves, 18 de junio de 2009

Dato 3.659: La Gioconda 2


caparros_th.gif




caparros.gifLa Gioconda está un 83% feliz, un 9% asqueada, un 6% temerosa y un 2% enojada. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Dani el Nuevo, que lo sacó .de un portal de noticias (20minutos.es) que cita una revista científica (NewScientist de diciembre 2005)., donde dice que esto lo descubrieron .unos científicos de la universidad de Amsterdam, usando un PRO-GRA-MA de computadora creado por otros científicos de la Universidad de Illinois. que analiza .la curvatura de los labios y las arrugas de los ojos, etc.. Probabilidades de exactitud: 200 %%. Los tipos usaron una computadora, y encima con un programa. A ver si ustedes son capaces de hacer lo mismo. Capaaaaz)


Post original

miércoles, 17 de junio de 2009

¡Me voy, me voy, me voy, me voy a Chivilcoy!





Bueno, resulta que durante todo este tiempo además de escribir o de no escribir .porque soy consciente de que hay días en que no escribo y he logrado aceptarme a mí mismo con mis virtudes y limitaciones, especialmente con mis limitaciones- estuve viendo y enterándome de cosas y recibiendo invitaciones vía mail. Por lo cual pongo a su disposición este breve y descarado festival de chivazos:


la_divina_oquedad.jpgAllá en el coso ese de .ViÑetas Sueltas. pasé por lo de mi editor, el Sr. Martín Casanova (el de Ed. “Moriremos como Ratas” Domus) y, luego de prácticamente rogarle de rodillas que me regale algún libro, el tipo se dignó a regalarme dos: el del Sr. Fabián Zalazar, que fuera chiveado oportunamente (y que desde luego resultó un material impecable) y .La Divina Oquedad., del Sr. Rodrigo Terranova, miembro del contubernio .Historietas Reales. y a quien, tengo que confesar, mucho mucho no tenía (no por mi culpa ni la de él, sino que ¡son muchos!). La verdad es que el libro es EXTRAORDINARIO y altamente recomendable. Suelen impresionarme algunos detalles que a otras personas ni fu ni fa, pero el caso es que me gusta especialmente cómo el Sr. Terranova se refiere contantemente en su libro a sí mismo como .Rodrigo Terranova., así, con nombre y apellido. No sé por qué pero queda bien, como de libro de Carlos Fuentes, bah, mentira, sí sé por qué queda bien; es porque el tipo se llama .Rodrigo Terranova., que es un nombre particularmente majestuoso. No sería lo mismo si se llamara .Martín Puchulu.. Más allá de lo del nombre, claro, el libro es buenísimo.


astrobooooy.bmpAllí mismo me enteré también de que Editorial Deux sacó la primera edición argentina de .Astroboy. , de Osamu Tezuka!!! No, no lo compré pero qué duda cabe de que es una maaaaasa y está a VEINTE MISERABLES PESOS; tengan en cuenta de que cualquier edición esträheira de este material no baja de los cincuenta así que es un RE-GA-LO. Y que conste que digo esto desinteresadamente porque a nadie de editorial Deux se le ocurrió regalarme uno, y eso que ni siquiera me conocen ni tienen ningún motivo para hacerlo (¿Habrá llegado la hora de que tenga que PAGAR ALGO? ¿Tan bajo hemos caído???).


ecard%20Lopez%20Sapia.jpgEl camarada Pablo Sapia, creador del patito Quak Quaggy Daddy, co-editor de .¡Suélteme!. y gran amigo, realiza junto al guionista Demetrio López la muestra de su tira .A la kama con K. en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La inaugureta es maÑana jueves 18 a las 19 hs. así que está todo dicho (lo de que Pablo Sapia, creador de Quak Quaggy Dadd. bueno, todo eso de recién). Quienes no vayan, serán catalogados automáticamente de que están .re out. y marginados de toda clase de actividades sociales.


Miren, el perro que sueÑa que está siendo perseguido por unos monstruos.


Post original

Dato 3.658: Egagrópilas


caparros_th.gif




caparros.gifLas egagrópilas son bolas que regurgitan algunas aves (búhos y lechuzas, normalmente) que contienen restos de comida que no han digerido. En ellas se pueden encontrar huesos enteros, pelos, cáscaras de semillas, pieles escamosas, plumas, etc. Analizando las egagrópilas se puede estudiar base alimentaria las aves que las expulsan. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector elcuervodepoe, que lo sabe por el lector . Unservidor. Una vez le comenté que en la plaza de mi pueblo (dije “la” porque es una sola) se ven por la noche volar unos búhos hermosos. El me dijo el nombre científico de esos batracios y me sugirió que busque egagrópilas como una actividad fascinante.mirá vos!.. Probabilidades de exactitud: 200 %%. En realidad por norma debería tener menos del 100 %%, porque cuando un comentarista cita a otro comentarista es como que se anulan entre sí. Como el terma de la antimateria, etc. Pero hoy me siento generoso y en armonía con el Universo y regalo dosporcentajes, como un turista arroja calderilla a los gamines descalzos de Bogotá)


Post original

¡Vuelven los cromos de “Yo contra el Mundo”!





CromomaestroPe.jpg¡Colecciónable los cromos coleccionables de “Yo contra el Mundo”! Luego de un breve receso en la impresión de estas estampas, la colección vuelve con una visita de excepción: esta vez toca nada menos que el Maestro P., esa vieja gloria de las letras argentinas. Cromos de “Yo contra el Mundo”: ¡No dejes uno solo sin colecciónabler!


Miren, un audio LETAL de lo que está haciendo Capusotto en la radio (enviado por Benzen Kanemler).


Post original

martes, 16 de junio de 2009

Yo contra la Ausencia!





2chif.gif


Post original

¡Lanzan nuevo género literario: la Novela Hipotética con Problemas Técnicos!





(Fragmento de una novela hipotética con el problema técnico de que el autor se queda atrancado en una descripción)


CAP XXIX: En el Ojo del Huracán


Loomis se restregó los ojos. No podía recordar en qué momento se había desvanecido. Pero la pesadez en la cabeza y la sequedad en la lengua le indicaban a las claras que había sido narcotizado.


Miró a su alrededor. Se encontraba en una amplia oficina, de unos cuatro metros de ancho por seis de fondo. La decoración era masculina y sobria, aunque con calculados detalles de opulencia. El piso estaba cubierto por una moquette color crudo que se encontraba en un estado inmaculado, por lo que Loomis decidió que habría sido cambiada hace poco. A su derecha se encontraba una biblioteca de madera oscura, probablemente roble, de seis estantes cargados de libros de todas formas, colores y tamaÑos (Loomis distinguió una antigua colección de temas médicos que siempre le había llamado la atención cuando visitaba a su abuelo en Boston) y que llegaba hasta treinta centímentros del techo. Frente a él, un enorme ventanal desde donde se veía el puerto de Liverpool y un tormentoso cielo gris plomizo servía de marco a un lujoso escritorio de madera negra y lustrosa. El mueble mediría, según calculó Loomis a ojo, un metro y medio de ancho por sesenta centímentros de fondo y sobre él se encontraba el plasma de una computadora, una pila de carpetas de tapas de acetato transparente de unos quince centímetros de alto, una estatuilla no figurativa de acrílico y un organizador de oficina de moderno diseÑo de plástico color borravino, en el cual se destacaban algunos detalles dorados.


Entonces se abrió la puerta, una puerta de unos dos metros de alto color blanco huevo de redondo picaporte plateado, y entró Svör.


Era la primera vez que Loomis le veía. Su archienemigo era un hombre menudo, de aproximadamente un metro sesenta y cinco de alto, tez pálida y cabellera rala. Su rostro, de forma ovoide y suave, de donde apenas sobresalía una naricilla respingona de cerdito y unos ojos rasgados color café, hacía pensar en un niÑo envejecido y perverso. El regordete cuerpo de Svör, de aproximadamente unos sesenta centímentros de ancho, estaba enfundado en un traje de tweed color gris topo hecho a medida e impecablemente planchado. Llevaba una camisa de seda natural negra y una corbata tornasolada (de unos siete centímentros de ancho). Y en su mano izquierda, arrastraba a Eve.


Loomis sintió que la sangre le subía a la cabeza: la furia podía ser un extraordinario reconstituyente. Ver a Eve prisionera de Svör, con su tez morena, su metro setenta y cinco de alto, sus senos de 90 cm. de circunferencia y su pelo ensortijado color canela, sus pómulos altos y sus ojos almendrados color negro y sus labios llenos y aniÑados color coral, vestida con una remera negra sin mangas que decía .Hard Candy. y un pantalón azul marino y sandalias color marfil de taco chino de 7 cm. (Eve, no Svör. Svör llevaba un traje de tweed color gris topo y zapatos marrones de punta cuadrada) disipó de golpe su sopor.


-¡Déjela!- Dijo Loomis con voz firme, transmitiéndole a su enemigo que estaba dispuesto a todo, mientras se alejaba un par de pasos del sillón de cuero natural rojo de dos metros de ancho donde había despertado.

-Como quiera, Loomis -Dijo Svör con un susurro perverso, mientras daba tres zancadas y arrojaba a Eve a através del ventanal de tres metros de alto tras el escritorio de reluciente madera oscura. El escritorio, que tenía un metro y medio de ancho y unos sesenta centímetros de fondo, contaba en su parte inferior con unas curiosas patitas cónicas de unos seis centímetros de radio, me había olvidado de aclarar esto. Me parece que es importante. Y no tenía sesenta centímetros de fondo sino unos cincuenta y cinco centímentros. Loomis, el morrudo y caucásico Loomis que medía un metro ochenta y dos de alto y estaba ataviado con un traje de algodón color chocolate y una camisa de algodón blanca, se había equivocado en su apreciación original.


El escritorio, además, estaba colocado a unos cincuenta y cinco centímentros del amplio ventanal desde donde se veía el cielo gris plomizo, que ahora presentaba algunos oasis desde donde se veía el cielo celeste, y la trepidante actividad del puerto de Liverpool, que medía unos cinco kilómetros de ancho. Pará, ahora que veo bien el escritorio tampoco tenía un metro y medio de ancho, este Loomis es un desastre. Un metro cuarenta, diría yo, como muuuucho un metro cuarenta y cinco.


¡Ah! Loomis, cierto. Loomis, fuera de sí, voló sobre el escritorio .un metro cuarenta, un metro cuarenta de acá a la China- y derribó violentamente a Svör, arrojando al piso la pila de carpetas de tapas de acetato transparente, bueno, exactamente transparente no. Son ese tipo de tapas de acetato que tienen como un ahumadito, como que queda oscurito. Calculo que le ponen (con una máquina) un 5 % de negro y queda así. El espesor de las tapas era de ½ milímetro y ahí sí, la pila era casi de quince cm. como había calculado Loomis, aunque ahora estaban desparramadas en el piso a un promedio de diez centímentros una de la otra, ocupando un radio de unos 90 centímento, milímentros más, milímetros menos. El escritorio, por otro lado, era de madera oscura y reluciente y medía un metro cuarenta de ancho.


Sí, sí, Loomis. Cierto. Loomis estaba fuera de sí. Tenía entre sus dedos la garganta de ese hombre que odiaba y que había destruido lo único que le importaba en la vida, y sólo podía pensar en matarlo; sólo una presión más y Svör, el todopoderoso Svör sería historia.


Pero el tema del escritorio, una cosa, un metro cuarenta me parece mucho, así a simple vista, yo le doy un metro treinta y cinco. Acá tengo una regla. Mirá vos, era verdad, metro cuarenta. A veces te engaÑa la vista. En cambio sí le pegué con lo de los 55 cm. de fondo. Y del escritorio a la ventana había 57, bueeeeno. Igual anduve cerquita. ¿A ver las patitas? Ta bien, las patitas cónicas estaban bien también, seis cm. de radio. Lo que sí ahora que el cielo gris plomizo se abrió un poco y se ven algunos oasis azul celeste, con la luz que le pega ahora, se ve que la madera no es tan tan oscura, es un marrón roble parecido al de la biblioteca de seis estantes que llegaba hasta treinta cm. del techo. Tampoco treinta, yo creo que llega a cuarenta. La cosa es que el escritorio, del otro lado tiene tres cajones puestos en fila, de estilo minimalista, con manijas del mismo color de la madera y 20 cm. de alto.


Loomis apretó y pará, pará. La altura, cómo me vengo a olvidar de la altura del escritorio. Es como describir un tipo y olvidarse de la cabeza (de paso, ya lo habíamos descripto en el cap. II pero por si, la cabeza de Loomis era rectangular, de frente amplia y noble, cabellos castaÑos, poseía una nariz recta con una ligera irregularidad en la parte media debido a un accidente de esquí, y una mirada penetrante no exenta de cinismo). El escritorio tenía unos setenta cm. de altura. Y de fondo cincuenta y cinco y un metro cuarenta de alto. El color del escritorio era marrón oscuro y sobre la superficie de vetas irregulares, que de cuando en cuando presentaban algunas líneas más claras de medio cm., que llegaban a una gama color ciprés y estaba a cincuenta y cinco cm. del ventanal (donde ahora Svör le clavaba no sé qué cosa a Loomis) y a, a ver, pará, unos.cuaaatro metros con novennnta de la otroa punta de la habitación, ¿no? Pará. A ver si está bien el cálculo de Loomis. Desde ya te digo que esto no tiene cuatro de ancho ni a palos. Tres cincuenta puede ser. Pará, a ver. Voy a tardar un rato porque tengo que medir con una regla, una regla acrílica marca Pizzini de cuarenta centímetros de largo por cinco centímetros de alto (esto a ojo, o sea necesitaría otra regla para medir el alto con exactitud. Ya la estoy pidiendo) de color verde agua transparente. Los numeritos de la regla son de color negro y parecen estar hechos con una tipografía Arial cuerpo 12, por otro lado el espesor de la regla, que también es importante, calculo así a ojo que es de unos 2 mm en la parte más anchita y de ½ mm en la parte donde la regla se bisela, la parte esa que sirve para subrayar. Entre mm y mm de los que están marcados en la regla hay 1 mm de ancho, y la rayita que marca los mm mide 1 cm de largo (a ojo). Estas rayitas son rectas, de color negro, y miden de ancho un décimo de milímetro, aunque algunas están un poco despintadas y puede que en algunas partes se vean más delgadas. Intentaré describirlas con mayor precisión. La primera de ellas, es decir la que marca el inicio del primer milímetro que va del 0 al centímentro 1, se angosta ligeramente en la parte del medio y…


(Se interrumpe la novela por inconvenientes técnicos. Sepan disculpar las molestias)


Post original

Dato 3.656: Ortejos


caparros_th.gif




caparros.gifLos dedos de los pies se llaman “ortejos”. El dedo chiquito del pie se llama .ortejo menor. o .quinto ortejo.. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Pulgoso, que los abe por su .sobrina Lele, que es médica. Tiene 25 aÑos y se recibió de médica, la mocosa insolente.. Probabilidades de exactitud: 165 %%, porque la tipa es Mé-DI-CA y ya sabemos que los médicos mucho mucho de pies no saben. Ahora, si hay un pedicuro que lo confirme es harina de otro costal)


Post original

viernes, 12 de junio de 2009

Dato 3.655: Reflexionar


caparros_th.gif




caparros.gifCon el cuello dolido de tanto mirar las estrellas, los pensadores de la antigüllenaron una palangana con agua para observarla con detenimiento a través de su reflejo. De ahí que la acción de estar quieto mirando algo de modo taciturno se llama .reflexionar.. ¡Mirá vos! (Fuente: Ariel Mesch en su triunfal regrerso y perdón que escriba .regrerso., pero las lágrimas de emoción me impiden ver bien el teclado. Mesch, Mesch, Mesch, y así. Dice que lo escuchó en una .charla sobre cualquier otra cosa a la que asistí, y en la que el disertante era egresado de HARVARD! si HARVARD!.. Probabilidades de exactitud: 65573&6,nbb3545.000.999 %%, es Mesch y en su ausencia los intereses siguieron corriendo y aparte el tipo va a charlas de tipos de HAR-VARD, loquito, y no cualquier tipo de charla sino charlas de cualquier ora cosa, ¡Harvard! Mesch. Regrerso. Perdón, sigo después, me mojé.)


Post original

¡Reivindican .partes. menospreciadas!





Las .partes. favoritas del cuerpo humano ocupan un extenso rango en la preferencia de los miembros de nuestra especie, según su ubicación social, genérica o etaria. Que los ojos, por su condición de espejos del alma. Que las manos, por ser capaces tanto de brindar los placeres más abyectos como de quebrarle el tabique a nuestros enemigos cuando se ponen pesaditos. Que el culo, por ser redondo y chacotón y alegre. Que el cerebro, por ser líder, estratega y comandante en jefe del resto del cuerpo. Que el corazón, por ser la .Yiddische Mame. que telecomanda furtivamente al cerebro. Que el miembro viril de un hombre masculino o la vulva femenina de una hembra mujer, capaces de brindar goce, de crear vida y de enloquecer por completo al comandante en jefe y la Yiddische Mame. Que los senos contundentes o esmirriados, pero senos. Que la nuca. Que los lóbulos. Que el culo. Que nuestras poderosas piernas, capaces de trasladar la solemne arquitectura de nuestro Ser a kilómetros de distancia si hace falta, que los hombros que son apoyo de nuestros cachorros cuando están cansados, o que llámanse .torneados. por la literatura romántica cuando una altiva mujer los luce en público. Que el culo. Que el hígado, compaÑero fiel de tantas noches de juerga y a quien lloramos cuando ya no funciona como se debe, que el estómago a quien más queremos cuanto más tarda en decir .¡basta!., que el bazo que nos dice .epa, amigo, aflojemos la marcha, no hay que estresarse tanto. luego de corridos los primeros 50 metros.


Que el dedo medio, capaz de enviar un mensaje mudo pero claro y preciso a automovilistas vecinos. Que el culo. Que la boca capaz de sonreír con calidez o de quebrarse en un rictus del más demoledor desprecio, de besar con pasión o de lanzar los insultos más hirientes. Que los dientes de perla, los labios sensuales, la lengua pecadora y el surco interlabial macanudo. Que el culo. Que los hoyuelos que se forman a los costados de la boca de la mujer amada (o a los costados del culo).


Que esto, que lo otro, que el apéndice, las amígdalas, la muela del juicio y otras partes que no sirven para nada pero regalana horas de conversación y relatos épicos, que la sangre y la bilis, la escupida y el moco, sustancias indeseables en la Recepción del Embajador pero infaltables en el humor preadolescente. Que la calva refulgente o la panza bamboleante: todas las partes tienen su lugar en nuestro temario.


Hay, sin embargo, partes menospreciadas, partes a las que ningún poeta ha cantado, partes que ni siquiera son objeto de burla o queja. Intentaremos repasar algunas de estas partes y rescatarlas de su solitario Limbo:


EL CODO: Parece que el codo no existiera más que como producto exterior de la flexión del brazo. No se lo considera una .parte. en sí, sino una intersección. Incluso se lo ha desterrado de las mesas, previa prohibición de apoyarlo, obligándonos a un antinatural ocultamientoi del mismo tras el borde del mueble. Se usa también al codo como símbolo de uno de los peores vicios: la tacaÑería, la miseria, la avaricia. Su equivalente inferior, la rodilla, es bastante más apreciado: viene a nuestra mente la imagen del jovencito desconsolado por el rechazo de su amada o el regaÑo de sus mayores, sentado en el suelo, y abrazando sus propias rodillas, que funcionan como una especie de oso de peluche de carne. ¿Quién se abraza A SU CODO? Nadie. Porque no se puede. Bueno, bueno.

Reivindicación: El codo, sin embargo, cumple una serie de funciones más básicas de la vida en sociedad: la de abrirnos camino en la Vida. Entre aglomeraciones y multitudes, entre masas sudorosas el transporte colectivo, sólo nuestros codos, como remos y palancas incorporados a nuestra persona nos permiten llegar al mostrador del buffet, a la puerta trasera o al lugar ese donde aparentemente regalan algo. ¿Qué seríamos sin codo? Seres indefensos y pasivos, entregados a la simple superioridad de tamaÑo ajena, eternamente estancados en el lugar que Fortuna nos ha asignado arbitrariamente, imposibilitados de pasar por ese resquicio miserable entre la gruesa y malcarada seÑora y el muchacho de gorrita blanca que hace fisiculturismo. En cambio el codo, cual honda de David, dota al más esmirriado alfeÑique de un machete capaz de abrir camino entre las impenetrables selvas de carne humana.

Uso no convencional del codo: No olvidemos el .masaje con el codo., capaz de realizar una presión infinitamente más daÑina .y por lo tanto, mejor- que cualquier dedo, por entrenado que esté.

El Codo en la Cultura Popular: Nacha Guevara. Por la canción esa de .en la Calle codo a codo., etc.


EL SOBACO: El sobaco, igual que el codo, es considerado también como no más que un .ángulo. formado, casi por descarte, entre el brazo y el cuerpo. Pero el sobaco, además, es repudiado por las mentalidades convencionales. Porque, tal como sabemos, hiede. Apesta. Larga chivo. Olor. Y el Hombre, ese soÑador implacable, en su loca carrera por alejarse de su cárcel de carne y hueso, alcanzar las Estrellas y convertirse en Espíritu Puro, desea aniquilar todo lo que tenga olor, por ejemplo el sánguche de lengua en el cine. Así que embadurnamos nuestras axilas con líquidos, vapores, jabones, sprays, elixires, colonias, cremas, esencias, polvos, barras, bolitas, especias de oriente, ajo, clavo y canela, aguas carbonatadas, alcanfores e inyectores de nitrógeno líquido con tal de mantener a raya al animal agazapado en ese rincón peludo y poroso, un animal bueno y noble, pero que tiene la desgracia de oler a la jaula de los monos. El sobaco, entonces, se venga de este tratamiento digno del Dr. Menguele ardiendo o deshaciéndose en escamas de piel, o aumebntando las dosis de olor, como si dijera .eh, ¿qué pasa? Ayer laburé todo el día marcando el territorio para que no se acerque otro competidor sexual. Bueno, no hay problema, duplico las feromonas. ¡Patapún! Listo, espero que esta vez funcione.. Por supuesto que las mujeres lo llevan peor, ya que la Sociedad Patriarcal las obliga a depilarse, lo que además es grotesco porque encima se trata de un lugar que normalmente está oculto a la vista de todo el mundo. Es como depilarse el paladar.

Reivindicación: Ni hablemos de que si la Naturaleza nos puso olorcito ahí debe servir para algo. Cualquiera que haya leído la revista para hombres .Cabrón. sabe que un poco de olor hay que dejarse, ya que funciona como magnético hechizo de seducción para el sexo opuesto, excepto que haga 40° y esté roto el aire acondicionado, pero de cualquier modo en esa situación ¿quién piensa en el Amor? Pero el sobaco tiene otra utilidad que aquellos que por diversos motivos (no contar con porteadores africanos, etc.) solemos .cargar cosas., sabemos que el sobaco es salvador cuando, seis bolsas de Día en una, niÑito de quince kilos en otra, ocurre que se te acabaron las manos: es entonces cuando el sobaco sirve de .cavidad de transporte extra., y ese portafolio o carpeta o libro encuentra su nicho salvador. Al sobaco le dicen el .tercer brazo..

Uso no convencional del sobaco: La famosa .percusión con sopapita..

El Sobaco en la Cultura Popular: El libro .Lo que más me gusta es rascarme los sobacos., de Charles Bukowski.


LA CORONILLA: La coronilla no es como la nuca, capaz de despertar los instintos de cualquier predador sexual más o menos normal. La coronilla no es como la frente, que cuenta con frentes famosas en su haber (como la de Larry Fine) y que es la principal herramienta del .Cabezazo Tucumano. (es poco recomendable el .Cabezazo SantacruceÑo., relizado con la coronilla, ya que puede concluir en una contusión cerebral). Y desde luego, la coronilla tampoco es como el culo, pero mantengámonos dentro de ciertos límites. La coronilla es una .parte. menospreciada o ignorada por una razón muy sencilla: no se ve. Está en la parte superior de la parte más superior del cuerpo, una característica que mantiene en cierta feliz ignorancia a muchos incipientes calvos. Pero a pesar de su elvada posición física y su invisibilidad, parece ser seÑal de oprobio, mortificación o culpa. El pueblo judío debe cubrírsela y los fraile s franciscanos rapársela. ¿Y qué mejor modo de humillar a un congénere que pegarle un coscorrón en la zona?

Reivindicación: El reciente lanzamiento del .Orgasmatrón., instrumento de placer sensual no pecaminoso que puede adquirirse en cualquier feria de chafalonerías, ha redescubierto la coronilla como zona levemente erógena. El orgasmatrón se aplica apuntando a la coronilla y desde allí sus .patas. se abren radialmente, transportando oleadas de cosquilleo y placer al resto de la cabeza durante horas o minutos, depende (de la paciencia del instrumentista). Sin la coronilla, esto no sería posible. Bueno, y además andaríamos con el cerebro al aire.

Uso no convencional de la Coronilla: Precisamente, en esto consistía uno frecuente procedimiento médico azteca: la trepanación, es decir, el agujereamiento de la coronilla, para que te entgre aire en el cerebro y se te refresquen las ideas. Si, ya sé, en realidad este uso representa la desaparición de la coronilla, así que estmos como antes, pero es lo mejor que encontré. La verdad que la coronilla al final era una porquería.

La Coronilla en la cultura popular: El balneario La Coronilla, partido de Rocha, Uruguay. Muy lindo muy lindo.


EL DEDO CHIQUITO DEL PIE: Prácticamente en las antípodas de la coronilla encontramos esta otra .parte. menospreciada: el dedo chiquito. Fíjense qué tan menospreciada que es que .admitámoslo, igual que el resto de los dedos del pie- no tiene nombre. No es .el meÑique del pie.. No, es el .dedo chiquito.. ¡Y zambomba si es chiquito! Condenado al apretujamiento en nuestros zapatos, con los aÑos se va deformando hasta parecer un muÑón más que un dedo. La uÑa no parece una uÑa: es una rebarba. Su función en el pie parece ser cada vez menos prominente, al punto que algunos seres humanos están empezando a nacer sin dedo chiquito. No ocurre lo mismo con el resto de los dedos, especialmente con el dedo gordo, que carga casi con la mitad del equilibrio del pie. Sí, el pie es la .parte. más maltratada de nuestro cuerpo, pero incluso allí hay jerarquías, y .chiquito. está al final de la cola.

Reivindicación: No tiene. Al dedo chiquito no hay forma alguna de salvarlo. La única utilidad que parece tener el dedo chiquito es golpeárselo contra la pata de una mesa de hierro cuando te levantás en medio de la noche, y sentir que todo el Universo se deshace a tu alrededor. Pero esa utilidad podría ahorrársela.

Uso no convencional: No, no tiene. Es un restito evolutivo. Una pelusa de carne.

El Dedo Chiquito en la Cultura Popular: No hay. No, no, no.

¿Algo para decir en defensa del Dedo Chiquito?: No.

Cosa para decirle a los que Menosprecian el Dedo Chiquito, no sé, algo: No, nada, que tienen razón.

¿Alguna palabra final?: Sí, qué lindo que es el culo.


Post original

jueves, 11 de junio de 2009

Dato 3.645: Anular e índice


caparros_th.gif




caparros.gif Por lo general la mujeres tienen el dedo índice más largo que el anular, al contrario de lo que sucede con los hombres, donde es más largo el anular que el índice. Esto se debe a la mayor producción de testosterona, durante la gestación, en los fetos varones que en los fetos hembras. En una prueba de rendimiento entre atletas varones con igual entrenamiento, triunfó aquel que tenía el anular proporcionalmente más largo que el resto. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Don García, que lo sabe por .un documental en canal Encuentro y posteriores comprobaciones empíricas con parientes y amigo/as.. Probabilidades de exactitud: 100 %%, porque de ser así yo soy varón del lado derecho, y una mujer .diría incluso que una mujer extremadamente femenina- del lado izquierdo, así que partimos la diferencia .siempre tomándome a mí como .ser humano patrón., cosa que ya quedamos que es así)


Post original

¡Impresionante comportamiento político/pavloviano!





Y va chiste hecho en 5 minutos sobre esto de que Cobos ahora los cagó a los de la Coalición Cív. ¡Ah, no, pará, si este chiste ya lo había hecho hace COMO NUEVE MESES!


¡Ja, ja! ¡Este Cobos! No puede con su genio. Miren, unos dibujitos con tiza, ahhhh, qué chuchis los dibujitos con tiza, ahhhh ohhhhhh, y el trailer de .El Horror de Dunwich..


Post original

miércoles, 10 de junio de 2009

¡.YCEM. se transforma por completo!





Básicamente, la transformación completa consiste en que cambié la dirección de correo electrónico (esa que aparece clikeando en la manito con el mouse). Por un lado, para rendir un mejor servicio porque la otra de Ubbi se me tapaba al más mínimo adjunto, o había días en que no la podía abrir y era un lío bárbaro, etc. Como siempre, YCEM piensa primero en el usuario y luego en él, o sea yo.


Y por otro lado, porque los de Ubbi me avisaron que la semana que viene van a cerrar su servicio de correo (bueno, esto también es pensar en el usuario, porque si me seguían enviando “cosas” a un correo cerrado, ¿quién las iba a leer? ¿Eh? ¿Quién?).


El nuevo correo, para aquellos que no saben cómo se hace para .clikear. algo, que de esos hay bastantes, es ustedescontrami@gmail.com


De nada. Miren, una lista de youtubazos protagonizados por esqueletos bailarines y de los otros (enviado por Demián).


Post original

Dato 3.642: Pitagóricos


caparros_th.gif




caparros.gifLos miembros de la Secta de los Pitagóricos debían empezar el día rememorando, uno a uno, todos los hechos del día anterior. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora Anai Le, que dice que lo sacó de un .libro mágico. que está leyendo. Probabilidades de exactitud: 185 %%. La cifra sale de sacarle lo suficiente por el hecho de que los libros mágicos no existen, pero no tanto para que en una de esas te tire un gualicho, de bronca. Con el libro mágico ese. Ese que no existe)


Post original

¡Troy Llamas: Undercover Troll!





.Y hay quien cree que soy un nerd., rió socarronamente Troy Llamas para sí, mientras caía desde una altura de siete metros desde el ventanuco del edificio hasta el patio trasero de un piojoso cyber céntrico. Tras el impacto contra el suelo, chequeó rápidamente lo largo y ancho de su cuerpo y sólo detectó un par de futuros moretones. Su largo entrenamiento shao lin, que incluía doce modos de caer al piso sin daÑarse aún rendía algunos frutos.


Mientras forcejeaba para introducirse en la minúscula ventana del baÑo del cyber, Troy maldecía su imponente cuerpazo, más adecuado para aplastarle la cabeza a su contrincante en un callejón oscuro que para atravesar ventanas de baÑos. Desde luego, no le había reprochado nada a lo largo de esa maÑana, donde sus cualidades físicas le habían servido de ventaja.


Pensar que hacía no más de unos minutos se encontraba en un cómodo cibercafé de la avenida Santa Fe, Buenos Aires. Hasta ahora su misión transcurría sin grandes tropiezos ni novedades. Consistía en combatir a través de incisivos comentarios la idea de que Don Gato era mejor que Scooby Doo, un concepto sostenido .con sospechosa insistencia- por el autor de un conocido blog colombiano. Desde luego que a Troy Llamas, uno de los .trolls. de internet más peligrosos y eficientes del planeta, no le faltaban herramientas para lograr su cometido. Dominaba a la perfección las sórdidas artes de la polémica vía Internet, que incluían la argumentacón dura, la ironía, el sarcasmo, la inclusión de datos de fuentes rigurosas o dudosas .cuando no inventadas-, el linkeo a páginas extensas y llenas de aridez, el retruécano, la cita literaria, el sofisma, la lógica simbólica, el versito, el insulto liso y llano, el acoso virtual, la simulación de sentimientos heridos, la lisonja al resto de los comentaristas, la calumnia infundada, la denuncia policial anónima y, cuando eso no funcionaba, la multiplicación de identidades falsas. Por lo que se hallaba ahora firmando como .Elsa Pallo., desde una computadora vecina a la que estaba utilizando hasta hace unos minutos.


Tampoco le faltaba información; si bien su temprano enrolamiento en el ejército británico .del que desertaría a los 21 aÑos luego de decidir que la obediencia era para los tontos- lo había apartado de los placeres de un chico normal como ver dibujitos animados, sus clientes (un pool económico que acababa de adquirir los derechos internacionales de la franquicia Scooby Doo) le habían proporcionado un grueso archivo con todo lo que necesitaba saber: fechas de producción, sinopsis argumentales, autores, influencia en la cultura occidental y trivia diversa sobre .Don Gato. y .Scooby Doo.. Estos comnocmientos, fotografiados hasta el detalle por su prodigiosa memoria, más su entrenamiento para inventar datos, lo convertían en una verdadera Máquina de Discutir.


Troy sonrió ante la serie de argumentaciones a su parecer inexpugnables, pero escritas con el estilo ingenuo y algo chapurreado de una adolescente de 14 aÑos que seguramente enternecerían al resto de los lectores, y apretó .publicar.. Tenía ganas de encender un Marlboro para festejar lo que parecía su golpe de gracia, pero ya había advertido el antipático letrero de .Prohibido Fumar.. Entonces, intentando tapar un vicio con otro pidió una medida de Martini .Rosso..


Mientras esperaba la respuesta .en realidad esperaba una carta de rendición- en la pantalla, se adelantó a planificar mentalmente a qué hora llamaría a sus clientes para que le depositen el dinero. Sin embargo, perdió algunos segundos en deleitarse en la voz sexy de la asistente con la que se había comunicado hasta ahora .y en imaginar cómo sería físicamente, qué tan turgentes serían sus labios, cuántos centímetros sobresaldría su pecho debajo de su blusa- e incluso pensó en alguna línea de seducción. Seguramente esto le traería problemas, pero ¿alguna vez los había evitado?


Con algo de impaciencia, Troy apretó .refresh. en la barra del explorador para ver alguna respuesta. Su sonrisa desapareció al leer la respuesta del moderador del blog: .Escuchame, sapato, todo bien con que .Don Gato. es una copia del .Sargento Bilko., ¿pero por qué Elsa Pallo y El Marques de la Utopía tienen el mismo IP? ¿Te crees que soy idiota???.


.¡Soy un imbécil!., gruÑó Troy. Había jurado que las computadoras de un cyber como aquel contarían con IPs diferentes. La credibilidad que había construido en este blog desde hacía semanas estaba en peligro de derrumbarse. Sólo le quedaba una opción: correr hasta otro cyber y volver a comentar con su anterior nick. Si lograba hacerlo antes de cinco minutos, el moderador debería concederle el beneficio de la duda.


Troy dejó un billete de diez en el mostrador para evitar discusiones y se lanzó por la puerta. Creía haber visto un pequeÑo locutorio a dos cuadras de allí. Fue componiendo mentalmente el comentario .disimulador. mientras corría a velocidad media, como para llegar a tiempo pero sin despertar reacciones indeseables en los peatones o la policía.


No notó la motocicleta que arrancó simultáneamente a él hasta que, casi subiéndose a la vereda, lo volteó al piso y luego siguipo de largo. Rojo de ira, Troy se incorporó rápidamente pero ya había perdido varios metros de ventaja. .Luego lo buscarás y lo matarás, luego., dijo para sí mientras doblaba hacia el cyber, un pequeÑo .kiosco. que contaba con algunos teléfonos y cuatro PCs. Tres de ellas estaban ocupadas, y la cuarta. Troy sintió que su mandíbula se desencajaba al ver que el motociclista, sin siquiera quitarse el casco que le cubría la cabeza por completo, se sentaba en la computadora libre.


Troy desechó inmediatamente el .¿Qué diablos pasa aquí?. que se formaba en su mente. Debía concentrarse al máximo y revisar su mapa mental de la zona. Sobre M.T. de Alvear, la calle paralela a Santa Fe había otro Cyber. ¡Sólo tenía tres minutos!


Mientras corría volvió a ver al motoclcista que lo adelantaba. ¿Acaso le leía el pensamiento? No, pensó Troy con más frialdad. Tal vez trabaje para el pool de .Don Gato.; un colega que también conoce los locales de la zona, que está intentando sabotearme. Súbitamente inspirado, entró en el edificio a mitad de cuadra: Si su mapa mental funcionaba bien, el interior del edificio daba al patio internodel cyber. La única forma de acortar camino.


Era uno de esos viejos edificios de oficinas, con un portero no muy proactivo en la Planta Baja, que no dio importancia alguna a la violenta entrada de Troy. Sin dar coartada alguna (aunque no hacía falta), subió por las escaleras hasta el primer piso, pero no tuvo suerte: las ventanas daban al interior, pero se trataba de paneles de vidrio fijo, de varios centímetros de espesor. Troy maldijo por centésima vez desde su error y se lanzó escaleras arriba. .Bingo., pensó con excitación. Uno de los paneles estaba roto, producto de una antigua granizada. Sin pensar en los trozos de vidrio restantes que lo herían en los costados, Troy Llamas atravesó el orificio, confirmó sus sospechas y se lanzó.


Poco después estaba en el baÑo del cyber y entró en el salón. Un típico cyber de una típica ciudad latinoamericana, habitado por jóvenes granujientos jugando al Unreal, muchachas con el corazón roto contando sus cuitas vía chat y algunos oficinistas de aspecto sórdido, y ni rastros del motociclista. Troy saludó con un gesto recio al dependiente y se metió en una de las cabina privadas.


En su primera infancia Troy había sido educado por su madre .una joven peruana que lo engendró junto a un trotamundos inglés- en la higiene más estricta, por lo que estos recintos aislados y sus usos poco convencionales le daban un poco de asco. Pero necesitaba tranquilidad y concentración para minimizar los daÑos de su metida de pata. Entró rápidamente y luego de leer un par de comentarios que ironizaban sobre la identidad del .Marqués de la Utopía., controló la hora. Aún tenía cuarenta y dos segundos para que se cerrara su .Ventana de Credibilidad.. Rápidamente escribió su descargo, fingiendo indignación y sentimientos heridos por la desconfianza que le tenían, firmó .El Marqués de la Utopía. y pulsó .publicar.. Decidió que se quedaría toda la tarde allí si era necesario, pero recompondría su prestigio y ganaría la discusión. Después de todo sólo le faltaba desmitificar el supuesto rol .anti-sistema. de Don Gato, apelando a varios capítulos donde el felino formaba una alianza con Matute, para darle el tiro de gracia a sus contrincantes. ¡Estaba a un paso, maldita sea!


Ley anti-tabaco o no, Troy encendió un Marlboro y que lo vinieran a buscar si hacía falta (dado su metro noventa y su contextura atlética no creía que esto fuera muy factible). Sentía que se lo había ganado. Se perdió en las ensoÑaciones del tabaco por unos minutos y decidió volver a la carga, pero entonces vio algo para lo que no estaba preparado: ¡debajo del escritorio, una mano desconocida había sobresalido y estaba bailando sobre el teclado para escribir un comentario aparentemente a su favor, firmarlo con otro nick y luego apretar .publicar.!


Troy tomó la mano y comenzó a doblarle la muÑeca antes de que el comentario se publicara, pero ésta se resisitió. El índice se acercaba con toda su fuerza al botón izquierdo del mouse, y Troy debió apelar a sus dos manos para sofrenarlo. Parecía tener una fuerza sobrehumana. El forcejeo se extendió durante unos diez minutos, hasta que el británico tomó el teclado y lo estampó contra el dorso de la mano.


-¡Basta de juegos!- rugió Troy, extrayendo de abajo del escritorio a su contrincante. Se trataba, como los sospechaba, del motociclista, enfundado en un ajustado traje de cuero. Luego de observarlo atentamente, Troy sorió y le quitó el casco. Una larga cabellera dorada se extendió delante suyo.


-¿Qué es esto, muÑeca? ¿Fanática de los dibujitos a tu edad?

-Agente Especial Morel, Patricia Morel, del SSBI (Servicio Secreto Británico de Internet)- dijo la motociclista con voz sexy. Su acento le recordó a Troy a las relajadas habitantes de las Hébridas- Siento inteferir en tu trabajo, Llamas. Pero estabas a punto de cometer un grave error.

-Sé equivocarme solo, nena.

-No podemos confiar en eso. Tus clientes no son quienes tú crees. El .Pool de Scooby Doo. que te contrató encubre una siniestra organización terrorista. Todos los links que te proporcionaron como argumentos a favor de Scooby Doo y que fuiste posteando en tus comentarios, son en realidad páginas encriptadas que revelan fragmentariamente las instrucciones para la fabricación de un nuevo tipo de bomba neutrónica casera. Aquellos que sigan atentamente tu discusión accederán a estas páginas y las construirán, para ver que pasa. Luego, sin saber qué hacer con ella, la venderán en eBay o MercadoLibre. Allí es donde la organización intervendrá para adquirirlas, pero sin dejar rastros de su construcción.


Así que me habían tomado por un primo, pensó Troy. No le gustaba sentirse un peón. La última vez que había permitido que eso ocurriera. Prefirió reprimir el recuerdo. Pero tampoco le gustaba atenerse a la palabra de un agente de la Corona Británica así que miró a Patricia, desafiante:


-¿Y por qué me tiene que importar eso a mí? ¿Tus jefes son más inocentes, nena?


Patricia recibió el golpe y le sostuvo la mirada. Ambos se miraron, con ojos llameantes, durante varios minutos, esperando que el otro cediera un ápice. Entonces Troy la tomó de la cintura y le estampó un recio beso. Patricia intentó librarse con un sarcasmo, jugando con su hombría.


-Más despacio, .nerrrrrd..


Entre furioso y divertido, Troy la arrojó al piso. Patricia bajó el cierre de su mameluco y ambos se dejaron llevar.


El empleado del cyber escuchó algo raro y estuvo a punto de tocar la puerta, pero luego recordó las reglas de privacidad sobre los cubículos privados (y el degradante espectáculo que observó la última vez que abrió la puerta de uno de ellos sin golpear), así que prefirió escudarse en su mp3.


Dos horas más tarde, Patricia miraba a Troy con adoración.


-Oh, Troy. Jamás creí que un simple comentarista podría hacerlo así.

-Tenemos mucha energía contenida, nena.

-Troy, estoy harta. Harta de recibir órdenes de los burócratas del Almirantazgo, de las miradas lúbricas de grasientos .lords.. Huyamos. Escapemos a alguna isla perdida en el Caribe.

-Lo que tú digas, muÑeca- dijo Troy, sorprendiéndose a sí mismo. él también estaba harto, o tal vez simplemente enamorado. Entonces sintió la explosión.


Momentos después, extraía el cuerpo de Patricia de entre los escombros. Sin siquiera fijarse en su propio rostro, completamente desfigurado, Troy apretó el cuerpo de la joven agente contra el suyo. Hacía tiempo que no sentía la desagradable sensación de las lágrimas emergiendo desde el fondo de sus ojos.


¿Quién era el responsable? ¿El Servicio Secreto? ¿El Pool de Scooby Doo? ¿Tal vez el autor del weblog?


Eso no importaba. Se habían metido con su novia. Se habían metido con él. Ahora trabajaría para sí mismo. La venganza estaba por comenzar.


Muy pronto, los blogs de todo el mundo recibirían los comentarios más insultantes del mundo. Muy pronto, alguien se enteraría de qué estaba hecho Troy Llamas, troll.


(Continuará, o no, depende)


Post original

martes, 9 de junio de 2009

Dato 3.640: Flores de celuloide


caparros_th.gif




caparros.gifEl guitarrista y leyenda del de jazz belga/gitano Django Reinhardt, que tocaba maravillosamente con sólo dos dedos de la mano izquierda, había perdido la movilidad del resto de los dedos de esa mano debido a un incendio en el carromato donde vivía (ocurrido en su noche de bodas), donde se quemó una pila de flores de celuloide que su esposa vendía en las calles. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Don Corchito, que no cita fuente. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque suena coherente: Django Reinhardt, gitanos, carromatos, flores de celulode. Todo cierra)


Actualización: Corregí la redacción del texto porque estaba confuso. Agradezco a los comentaristas y su eterna vigilancia y juicio y condena y su constante acecho para seÑalar el más mínimo de los errores. Gracias, eh, gracias, debe ser herrrmoso vivir con ustedes.


Post original