El arte del reproche, tan desarrollado en nuestro país por padres, hijos, hermanos, parejas, amigos, presidentes respecto de la administración anterior, comentaristas de blogs, etc. no cuenta aún con un código que demarque sus límites y atribuciones, produciendo grandes malentendidos entre sus usuarios. El presenta Manual de Urbanidad intenta cubrir este nicho, porque claaaaro, a los seÑoritos no les da para portarse civilizadamente, tiene que venir papi a salvar las papas, será de Dios.
¿QUé TIPO DE COSAS PUEDEN SER MATERIA DE REPROCHE?
No hay actividad humana que no pueda convertirse en reprochable con un mínimo de esfuerzo. Desde trabajar (.no estás nunca.) a ocuparse de las tareas hogareÑas (.sos un enfermito de la limpieza.), pasando por la caridad (.claro, con eso te quedás con la conciencia tranquila.) a la filatelia (.querés más a tus estampillitas que a tu familia.), la lectura, la bromatología, la perfoverificación, la sociología, la pesca, la trata de blancas y la minería.
¿EL REPROCHE TAMBIéN PUEDE SER MATERIA DE REPROCHE?
¡Exacto! Allí entraríamos en una suerte de .meta-reproche. (.Vivís reprochándome cosas.) que, con un poco de suerte, puede conducir a una conversación con ribetes psicopatológicos, si es que no los tenía desde el principio.
¿CUáNTAS VECES PUEDE REPROCHáRSELE A ALGUIEN LA MISMA COSA?
Técnicamente, la misma cosa puede reprocharse infinitas veces, incluso en la misma oración. Pero el criterio personal que intenta fijar este Manual es que .más de tres es paja.. A la cuarta vez que se le reprocha a alguien un mismo hecho (por ej., .como aquella vez que te olvidaste de pasarme a buscar por lo de la psicopedagoga.), se cuenta un punto a favor del reprochado, pudiendo éste hacerle un .reproche genérico. (que puede expresarse verbalmente con la fórmula .¡Va reproche!.) al reprochante en la ocasión que éste lo considere necesario (por ejemplo, como .escudo protector. cuando el reprochante le reproche otra cosa) y qué ridícula suena la palabra “reproche” cuando la repetís mucho.
¿TIENEN TODOS LOS REPROCHES EL MISMO VALOR AL MOMENTO DE UNA .GUERRA DE REPROCHES.?
En teoría, no. Un suponer, si su pareja le reprocha que Ud. le ha metido los cuernos con la mitad de los habitantes de la ciudad, no tiene el mismo impacto que Ud. le reproche que nunca le devolvió el disco ese de .Los Helicópteros.. Incluso puede ser contraproducente, ganándose un justificado reproche de insensibilidad o falta de criterio. Pero hay que tener en cuenta que en el fragor de una .Guerra de Reproches. los sentidos de los contendientes pierden su habitual agudeza, por lo que se puede .meter. así como medio dequeruza un reproche de mediana o mínima validez si Ud. percibe que su reprochante está lo bastante confundido por los intoxicantes vapores de la indignación.
Otra cosa es si Ud., en lugar de reprochar una pelotudez para defenderse, reprocha una seguidilla de diferentes pelotudeces, hasta alcanzar el valor del reproche del enemigo; por ejemplo, ante el citado reproche de infidelidad, Ud., puede reprochar un caso de impuntualidad, otro de falta de higiene, otro de amarretismo y uno que otro defecto tipo arrancarse los pellejitos de los dedos, que no consistirían en un reproche per se .ya que no lo afectan a Ud. en nada- pero que, puestos al final de un ataque masivo, y ante la tambaleante actitud del púgil opositor, cumplen la función del .uppercut. final. Así y todo, se sugiere irse dando un portazo antes de que el contrincante se detenga a pensar un poco el tipo de tonterías que Ud. le ha tirado por la cabeza.
¿EXISTE ALGUNA .TABLA DE EQUIVALENCIAS. DE REPROCHES PARA APLICAR EN ESTOS CASOS?
Sí, sí. Por ejemplo, tres impuntualidades equivalen a un faltazo sin aviso. Una contestación grosera equivale a tres hinchapelotismos infundados. Un olvido de cumpleaÑos equivale a cinco mensajes en el contestador automático que no recibieron respuesta, o al envío de un e-mail masivo para Navidad. El constante .olvido. de una billetera a la hora de pagar un café equivale a pedir prestados 4 CDs y no devolverlos nunca, y así. Es importante tener a mano esta tabla en el momento de una .Guerra de Reproches. para evitar desacuerdos y ambigüs (se consigue en la zona de Tribunales).
¿QUé PASA SI NO ME ACUERDO DE COSAS PARA REPROCHARLE A MI REPROCHANTE?
Para evitar esto, es importante que Ud. anote todas y cada una de las cosas malas que le han hecho, para poder utilizarlas en el momento en que necesita convertirlas en reproches (una estrategia astuta es evitar el reproche en el momento del hecho, para tener tres reproches en reserva), en un cuaderno Laprida de tapa dura, y estudiarlo diariamente. Según su agenda del día y las personas que deba ver, puede anotarse un machete en la palma de la mano -con un código alfanumérico- los reproches que tenga disponibles.
Una cosa: Es importante que Ud. no le revele la existencia de este cuaderno a nadie, porque podrían tomarlo por una especie de loquito (por los prejuicios sociales).
¿TIENE QUE SER NECESARIAMENTE UN CUADERNO LAPRIDA DE TAPAS DURAS?
No, también puede usar la tecnología moderna y armar un archivo Excel, que guardará encriptado en su computadora en una carpeta que se llame, no sé, es un ejemplo que se me ocurre ahora, por ejemplo, .Deudas a Cobrar.. No es que yo haya hecho nada parecido. Nada que ver. Pero es de gran utilidad si se le pierde el cuadernito. Que yo tampoco tengo.
HáBLEME UN POCO MáS DEL CUADERNITO.
Bueno, bueno, el cuadernito, el cuadernito. No sé, puede guardarlo dentro de un libro gordo que nadie toque, qué se yo, un libro sobre arquitectura holandesa, así medio abierto en la biblioteca y el cuadernito metido entre las hojas, como para que nadie lo note. A simple vista, todo lo que se verá es el lomo del libro de arquitectura holandesa. ¿Entendés? ¿Por qué, qué pasa? ¿Qué tiene de raro el cuadernito?
NADA. ¿QUé MáS? ¿EN QUé MOMENTO ES CONVENIENTE CONSULTAR AL CUADERNITO ESE QUE NO EXISTE?
¡No, y, no, no existe! ¡Si te digo que no existe es porque no existe! Pero lo ideal .en el caso de que existiera, de que yo, bah, Ud. fuera un loquito que tiene un cuadernito con reproches- lo ideal es programar un mp3, con auriculares, para que la radio lo despierte a las 3 de la maÑana, ponele, y ahí Ud. finge que va al baÑo y de pasada agarra el cuadernito y ahí le das media hora para estudiarlo. Y anotás, con una cruz -o una calaverita- qué reproches usaste ese día, para no .pasarte. de los tres reglamentarios. ¿Qué tiene? ¿Qué pasa? Si yo tuviera ese cuadernito haría así, ¿qué tiene de malo plantear un caso completamente hipotético, como una especie de ejercicio intelectual? ¿Qué tiene de raro, o de anormal? ¡Al final te la pasás juzgándome! Perá que tengo que ir a hacer una cosa. Ya está. ¿Decías?
SUPONGAMOS QUE ENCUENTRO EL CUADERNITO DE UN POTENCIAL CONTENDIENTE. ¿ES éTICO LEERLO, O ARRANCAR LAS PáGINAS DONDE TIENE REPROCHES SOBRE Mí?
Pará, ¿cómo es el cuadernito?
UN GLORIA DE TAPA BLANDA.
Ah, no hay problema. Todo vale en la .Guerra de Reproches.. Incluso puede agregar reproches inventados contra terceros, para minar la estabilidad moral de otro posible contrincante, pero tiene que preocuparse de imitar bien la letra del reprochante. Una jugada audaz es que agregue una sección de .Agradecimientos. y ponga cosas que Ud. ha hecho por él, no del todo necesariamente completamente reales. Luego, procure ponerlo en el lug…
¡PARá, ESTE TIPO ES UN HIJO DE PUTA! ¿¿¿VEINTE PESOS??? ¿¿¿CUáNDO LE GARQUé VEINTE PESOS???
¡Sssshhh, haga silencio! Es esencial que el tipo no lo encuentre espiándole su cuadernito. Con mucho cuidado, vuelv…
¿¿¿YO, UN .TREPA.??? ¿QUé HICE? ¿¿¿QUé TENGO QUE HACER, LABURAR PARA EL ORTO PARA QUE éL QUEDE BIEN ANTE EL JEFE??? ¡CARADURA! ¡ES UN CARADURA! ¡QUE LLEGUE ALGUNA VEZ A HORARIO EN TODO CASO!
¡¡¡Haga silencio!!!
¡ES QUE ME SACA! ¡PONE CUALQUIER COSA ESTE CARADURA! PARá, ¿EN TU MANUAL DICE QUE SEA LíCITO INVENTAR? ¡PORQUE ENTONCES YO AGARRO Y PONGO CUALQUIER COSA! ¡AHí ESTá! ¡PONGO, NO Sé, QUE éL ME ATROPELLó CON EL AUTO Y AHí TENGO VíA LIBRE PARA REPROCHARLE COSAS HASTA EL DíA DEL JUICIO!
Hágame el favor, lo importante es que guarde eso antes de que el tipo vuelv…
TARDE. ¿QUé HAGO CON EL CADáVER?
¡Otra vez! ¡Maldito loco! ¡Siempre hace lo mismo! Siempre, siempre, no cambiás más.
¿YO, SIEMPRE HAGO LO MISMO? ¡SI VOS SOS EL QUE SIEMPRE ME ANDA METIENDO EN ESTOS PROBLEMAS!
¡Ah, ahora yo tengo la culpa, justo yo, cuando el seÑorito vive haciéndome frecuentemente preguntadas preguntas para saber cómo manejarse en la vida, y nunca es capaz ni de decirme las gracias, y aparte siempre, pero siempre llega tarde a la clase y no es capaz ni de preparar un café!
¡AAAHHHH! ¡ENCENDí UN FUEGO COMO MANIOBRA DISTRACTIVA ANTES DE QUE VENGAN LOS DE SEGURIDAD Y AHORA EL EDIFICIO ESTá EN LLAMAS! ¡ES UN INFIERNO! ¡ESTAMOS ATRAPADOS COMO RATAS! ¡ESTO ES CULPA TUYA! ¡TE MALDIGO, PODETI! ¡TE MALDIGO!
¡No, te maldigo yo, querido! ¡Y esto es culpa tuya, como la otra vez, el 20 de noviembre de 1997 que te pedí UUUUUUUUUUN miserable favor, UUUUUUUUUNO, que me pases el número del jefe de arte de la revista .Chacra & Negocios. y te hiciste el pelotudo, o como cuando el 4 de enero del 2002 me dijiste que me ibas a traer vos del asado ese en la quinta de Bordolieri y te fuiste re temprano y me terminé pagando un remise justo cuando yo no tenía un mango -era justo la época de los cacerolazos- y le tuve que pedir guita a mi viejo y se me armó todo un quilombo familiar por culpa tuya, y siempre usás el mismo pulóver, sabés cómo me tiene ese pulóver de mierda que usás, al final soy un pelotudo, no sé qué hago dándote una mano, chau! (Portazo)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario