viernes, 3 de agosto de 2007

¡Twitter: Causa furor un fenómeno que no se entiende bien qué es!





Son jóvenes .en el sentido amplio de la palabra .joven. -, de clase media / media alta y fanáticos de la tecnología; así se definen los miembros de la creciente .comunidad Twitter., el nuevo fenómeno que tomó el Internet por asalto y que, por lo que parece, estará aquí mucho tiempo.


Pero, ¿en qué consiste .Twitter.? .Se trata de una nueva y sorprendente herramienta tecnológica., contesta Mauricio D. (33), experto en tecnologías y ocasional colaborador de un prestigioso weblog, .que expande las posibilidades de la comunicación online de la comunidad virtual globalizada a través de una nueva y diferente actualización de las posibilidades de la relación usuario -maquinola.. El pedido de una explicación más específica no se hace esperar, a lo que Mauricio responde, luego de poner cara de .uy, Dios mío, cuarenta veces se lo tengo que explicar., que .es un upgradeo tecnológico., y da media vuelta y se pone a mirar una página con fotos de Jennifer López.


Lo que todos los interesados en este fenómeno que llegó para quedarse quieren saber, es, ¿Cómo es? ¿Qué es? ¿Qué le pasa? ¿Cómo se hace para tener uno de esos? .Para empezar, los miembros de la comunidad ‘Twitter’ no hablan de .tener. un Twitter”, nos contesta Alejandra Brailowsky (42), diseÑadora de páginas web, luego de reirse de nosotros, en nuestra cara, durante quince minutos. Bueno, cómo se .hace. un Twitter. .No, tampoco.. ¿Cómo se cocina? .No, no., dice Alejandra, algo alterada. .Los miembros de la comunidad, los que estamos en esto desde el principio, los .twitteros., le decimos .twittear.. Cuando transportamos algún producto de otro medio al lenguaje .twitter., decimos que está .twitteado.. Ah, ya sé, y hacer algo a la manera de los .twitters. le dicen .twitteramente., contribuimos. .Claro, claro.. .Claro, claro.. Y a un lugar lleno de .twitters. le dicen .twitterío., agregamos, y alguien que hizo algo de .twitters. dicen que se mandó una .twitteada.. .Puede ser, puede ser., dice Alejandra, inquieta, para luego darme la espalda y ponerse a mirar una página web con fotos de George Clooney. Pero, en definitiva, ¿cómo se twittea? Por toda respuesta, Alejandra se hace la que no está, aunque nos tiene a dos metros (lo que pasa es que está acostumbrada a hablar mucho por msn).


.Yo no sé lo que es .Twitter., confiesa Pablo (29), empleado. Tampoco sé cómo se hace para .twittear., ni sé para qué sirve, ni nada. A duras penas sé cómo me llamo. Lo que sí te puedo decir es que para mí es una pasión, casi un vicio, casi casi como cuando me inyectaba morfina.. Pablo utiliza cada momento libre, cada almuerzo laboral, cada microsegundo en que no está obligado a hacer nada para ir al cyber de la vuelta y darle duro y parejo al .twitteo.. .Y eso que ni siquiera sé si lo estoy haciendo bien. Bah, no sé si lo estoy haciendo., contesta, con una sonrisa mezcla de alegría y estupefacción.


Y es que la pregunta es, ¿qué es Twitter? ¿Cómo se hace? ¿Vos viste alguno? Alejandra nos mira, se sobresalta .se había olvidado de que estábamos en su casa .y reflexiona: .Es un fenómeno más complejo que eso. De cualquier manera no es importante .qué es Twitter., sino que en cuanto me enteré de la cosa, corrí a meterme a ver si todavía me puedo enganchar en ser de los primeros que están en esto del .Twitter. y puedo burlarme de los .Twitteros recién llegados.. Básicamente esa es la esencia de .Twitter.. Y de paso, tapo unos temitas personales, bah, eso me dice mi terapeuta siempre..


.No estoy de acuerdo., dice secamente Mauricio, cuando le preguntamos si puede ser que tener un .Twitter. sea de boludo. .En un par de aÑos, no va a haber persona en el mundo que no esté en .Twitter.. Se van a crear más de dos millones de .Twitters. por día, los medios masivos van a incorporar .Twitter. como otra forma de comunicación, las empresas se van a interesar cada vez más por el fenómeno .Twitter., y lo van a utilizar para publicitar sus productos.. Insistimos: ¿Y de qué color es el .Twitter.? .Verde agua., contesta rápidamente, aunque mirando para otro lado, y luego nos pregunta cómo está afuera. Y es que .Twittero., evidentemente, no se hace, sino que nace. Por eso, consultamos a Mauricio, más que nada para joder, si ya ha participado del .Chunka Chonka., el nuevo fenómeno que ha llegado al Internet para quedarse (y que acabamos de inventar). .¿Cuándo salió eso?., pregunta, pálido, para luego murmurar .ah, sí, sí. Chunka Chonka. Sí, yo fui uno de los que empezó la movida chunkachonkera. El mío todavía está en desarrollo, por eso no te lo muestro..


Algo parecido explica Pablo cuando le hablamos del fenómeno .Chunka Chonka. y del fenómeno .Tripudio. y el fenómeno .Mepongoelpongo., las nuevas herramientas virtuales completamente inventadas que llegaron para quedarse. En realidad, grita algo así como .¡No me dan tiempo!!! ¡No me dan tiempo!!!., y se tira al piso con convulsiones y lanzando espuma por la boca. Nos alejamos prudentemente. Mientras que Alejandra se limita a permanecer completamente en silencio, muy ofuscada, resoplando, y a pedirnos un segundito para llamar telfónicamente al Dr. Gravois.


Concluimos entonces, que el fenómeno .Twitter. está aquí para quedarse, que no sé lo que es, que no me interesa, que no importa, que estoy en contra por principios, que incluso en un par de meses va a haber un montón de piolas como yo que se van a llamar a sí mismos .anti-twitters., y que a pesar de todo eso estoy anotado en una lista para ser una de las CINCO PRIMERAS PERSONAS a las que les van a PAGAR a cambio de tener un .Twitter., y espero que les dé BASTANTE BRONQUITA. ¡Chiva!


P.D: Gracias, Bater, por la inspiración!!!


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario