Y si no te da para trabajar en guión cinematográfico, y tu poesía no se la pudiste vender a Ricky Martin, siempre te queda el recurso de escribir un libro de éxito. No es fácil, porque hay demasiados libros. Pero ponele. Así que, en el Taller Literario de hoy, aprenderemos a escribir un libro. Un libro en serio, porque, obviamente, un guión no es un libro, y un libro de poesías tampoco (porque tienen demasiado espacio en blanco. Es casi como un block.). Yo digo libro de esos de leer, esos que empiezan y terminan.
Qué se yo, libros. Ustedes entienden a qué me refiero. Bueno, para esta ocasión, iremos del tipo de libro más corto al más largo, cosa que si el taller les resulta un moplo inleíble, se van con la menor cantidad de información posible, porque esto no es la Hermandad Evangeboba de Caridad para Pobres Escritorcitos Semianalfabetos.
PRIMER TIPO DE LIBRO: EL CUENTO BREVE.
Primero, claremos que con un cuento no hacés un libro, a menos que hagas cuentos para niÑos. Pero ahí tenés que repartir la guita con el dibujante, que para peor se lleva un mayor porcentaje porque laburó en serio. No es negocio. Así que si querés escribir el tipo de libro .cuento., tengamos en cuenta que tenés que escribir varios, hasta llegar al libro. Así que no es .Ah, para qué escribir una novela si con un cuento ya escribo un libro.. No es así.
La buena noticia es que, como el cuento termina antes, siempre queda un espacio en blanco en la página, con lo que con menos letras llenamos más páginas, mientras que en la novela hay que llenar todo. Así que basta con que calcular que el final del cuento llegue a uno o dos renglones de la página siguiente para llenar más hojas, que se facturan como si estuvieran llenas.
El .Cuento Breve. rinde más aún, porque un cuento puede durar entre una página y media y media página. Sí, escucharon bien. O sea que, con 100 cuentos cortos de media página te hacés un libro de 100 páginas (¡Una novela!) y en realidad laburaste 50. Negoción.
El cuento breve es fácil de escribir y no daré demasiadas precisiones porque pueden llegar a ser más largas que el cuento en sí, cosa que sería un contrasentido. Lo importante es que no deben tener muchos personajes (uno o dos, como mucho) ni descripciones (cosa que será agradecida por el lector) ni monólogo interior (ídem). Las temáticas para cuento breve son: Anécdotas de lamvida cotidiana, Paradojas espacio . temporales, cosas raras de chinos que sueÑan cosas, reflexiones sobre la eternidad y pará de contar. No son temas adecuados para cuentos cortos: Cosmogonías de Antiguas Civilizaciones, Textos Sagrados, Enciclopedias, literatura rusa o libros de Stephen King.
SEGUNDO TIPO DE LIBRO: EL CUENTO
Este tipo de libro, el cuento, también se hace juntando muchos libros de este tipo (cuentos). Pero ya son más largos. Ya no es tan tan buen negocio, pero siempre es mejor que una .Novela. (recuerden esta palabra, volveremos sobre ella más tarde). Un cuento debe tener más de una página y media, pero menos de treinta, o ya pasa a ser un .cuento largo..
El cuento ya puede tener más personajes, pero no más de diez. Ponele once, pero que sea un secundario. Un ferretero que dice .se ha olvidado este paquete.. Algo así. Si hay una descripción, debe ser de algo pequeÑo .por ejemplo, un horno.
El .cuento. puede ser policial, de terror, de suspenso, fantástico, de amor, de ciencia ficción, campero o de risa. No puede haber cuento de ficción histórica ni biográfico, a menos que estudiemos períodos históricos muy breves – tipo dos horas -o biografías de gente que murió a muy corta edad, pero en este último caso serían cuentos de ficción histórica muy tristes y no da. Por lo demás, el cuento puede tener un contenido bastante amplio. En serio, lo que quieran. De onda.
TERCER TIPO DE LIBRO: LA NOVELA CORTA
La novela corta puede ser o novela corta o cuento largo. La cosa es que tenga más de treinta páginas y menos de cien. Recomiendo novela corta, porque la podés publicar solita; en cambio, si hacés cuento largo, tiene que ir con otros cuentos, largos o cortos, para terminar el libro y no publicás más.
No es un género muy recomendable. Es el ni chicha ni limonada de la literatura, la gente se queda discutiendo si es un cuento largo o una novela corta, se queda insatisfecha, como medio caliente, sale medio embroncada a comprarse un alfajor como para rellenar, después cuando sacás otro libro dicen .ah, no, la otra vez compré una novela de ese autor y terminó en seguida. Me tuve que comprar un alfajor.. Y se compran un Dan Brown. Lo que se puede hacer, en estos casos, es agregarle prólogo, introducción, prefacio, palabras preliminares, agradecimiento, dedicatoria, advertencia, aviso al lector, palabras del autor, palabras del editor, palabras del traductor, palabras del imprentero y cuando te das cuenta tenés un flor de libro de cómo cien páginas, es decir, una novela. Si no alcanza, yo he creado algunas más de estas cosa, como .pre-libro.© .antesala literaria.©, .anónimo amenazante al lector.© y .prelecturación.©, cuya franquicia es obtenida mediante un pequeÑo arancel extra a ester Taller. Por ultimo, todas estas cosas deben ser escritas por Alan Pauls, así que hay que hacerse amigo del tipo.
CUARTO TIPO DE LIBRO: LA NOVELA NORMAL
Llegamos a lo groso. Mientras los boludos que se quedaron en el cuento breve, el cuento, el cuento largo y la novela corta festejan por tosdos los espacios en blanco que tienen sus libros, convengamos en que el mejor negocio es la novela. Primero, entre nosotros .los que escriben cuentos son los típicos parásitos que a la mitad del curso se van diciendo .ah, ya me dieron la posta, para qué voy a pagar todas las cuotas, metete el taller en donde te entre, Podeti. -el novelista puede producir todos los espacios en blanco que quiera, sencillamente dividiendo ellibro en .capítulos..
En segundo lugar, la novela, no así el cuento breve, el cuento normal y la novela corta, puede adaptarse para Hollywood y ahí sí que está la plata en serio. Nada de andar medrando moneditas con el contrabando de renglones finales en la última hoja. No. Estos tipos, por novela adaptada te cobran, no sé, Un millón, dos millones, tres millones de dólares.
Y aparte ni tenes que laburar: vos le vendés la novela, el libro así como está, pero el trabajo de dividirlo en .introducción., .nudo., .persecución de autos., .parte que mediot e dormís. y demás lo hace otro tipo, un infeliz a sueldo de Hollywood o de Pol-Ka, adonde llegue primero. Encima, si le va mal, siempre podés decir que .no respetaron el espíritu de tu novela..
Así que, para engrasar los goznes de las puertas del éxito, vamos a lo técnico. La novela tiene un montón de páginas, nos ea cosa que la confundan con otro tipo de libro. Tiene muchísimas, como cien. Una buena novela puede tener como veinte o treinta personajes. Hay lugar. Lo importante es que los personajes se llamen bien distinto. Si hay muchos que se llaman .Diego. o .Gabriela., como ocurre en la vida real, cagamos. Piense que todavía, película no es. Las caras no se les ven. No, los personajes de sus novelas deben ser inolvidables y característicos, deben tener nombres como .Rachmaninnoff. o .Buseca. O .El Gran Banana..
Para crear un personaje inolvidable hay que seguir la .Regla Oscar.: El personaje debe tener o problemas mentales o físicos. Ejemplos de grandes personajes inolvidables: Don Quijote de la Mancha (loco), Quasimodo (jorobado), El Dr. Jeckyll (Esquizofrénico), John Silver (tullido), D.artagnan (Francés), Holden Caulfield (loquito), el estudiante Raskolnikoff (loco), Frodo Bolsón (enano), el Sr. Spock (vulcano). El mejor personaje de la historia de la literatura, sin duda, es el Capitán Ahab, ya que es loco y rengo al mismo tiempo. Dustin Hoffman se haría un festín con este personaje. Por otro lado, hay que tratar de que el resto de los personajes sean normales, para que el protagonista sea más inolvidable. Si trata de que los veinte o treinta personajes sean inolvidables, saturará la memoria del espectador y éste no recordará ninguno y aparte te podés comer un juicio.
Por lo demás, la novela normal puede ser sobre CUALQUIER COSA. ¡Suerte y adelante!
QUINTO TIPO DE LIBRO: LA NOVELA LARGA
También conocido como .mamotreto., este tipo de libro tiene una PILA de páginas. Como seiscientas. O mil, o diez mil. Y si no, parece. No hay límite para escribir un .mamotreto.. Los personajes de este tipo de libro pueden llegar a treinta, o cuarenta, o cincuenta, la acción puede desarrollarse durante miles de generaciones, cada personaje realiza diversos monólogos interiores. Hay muchas descripciones, que duran una página y media cada una, que describen todo lo que aparece en el libro, desde la casa y los alrededores de la casa del protagonista hasta la lapicera que usa para escribir su carta de suicidio. Puede haber ejércitos de tres mil persponas, guerras interplanetarias y cosas grandes en general, y muchos locos y tullidos en lugar de uno solo.
Para escribir un .mamotreto., solo hacen falta mucha imaginación, mucho tiempo libre y tener un gran desprecio por las riquezas materiales. Eso o ser el protegée de una seÑora mayor. La ventaja del .mamotreto., sin embargo, es que después de las primeras trescientas páginas, ya se puede poner cualquier cosa, incluso páginas en blanco o listas de compras, porque nadie supera ese escollo. Es imposible. Excepto que el lector sea el protegée de una seÑora mayor, pero en ese caso tendrá una vida tan relajada y resuelta que no emitirá queja.
Pero, ¿por qué hacer un .mamotreto.? Muy sencillo: el autor de .mamotretos. suele ser el principal yacimiento de películas de Hollywood. Lo que ocurre es que este tipo de .mamotretos. son, en realidad, novelas con tipografía bien grande y papel de alto gramaje, tipo cartulina, para que parezca más gordo (y con prólogo, prefacio, etc.). Pero los productores de Hollywood creerán que están adaptando un libro re complicado, cosa que los hará sentir bien.
El .Falso Mamotreto. puede ser sobre cualquier cosa, pero es IN-DIS-PEN-SA-BLE que haya asesinos, partes impresionantes, monjes locos y muchos datos interesantes encajetados en medio de la narración, desde la descripción de diferentes razas de puercos a la historia de las sectas heréticas. Aaaah, y, no sé por qué, pero es así, tiene que transcurrir en una ciudad europea. Imposible un .Falso Mamotreto. que ocurra en New York o en Monte Castro.
SEXTO TIPO DE LIBRO: LA .TRILOGíA.
Este es un libro que sigue en otros libros. Le puse trilogía porque ya con uno es demasiado, y tres decís .bueh, es un númeromsagrado., pero puede tener hasta siete partes. Hay.
No hay mucho secreto para este tipo de libro: Alcanza con escribir un .mamotreto., irse de mambo en la cantidad de texto y después partirlo en las partes iguales que sean necesarias.
Con todas estas recomedaciones ya pueden escribir un libro, a menos que sean especialmente poco dotados para el metier, lo que me obligará a aplicar el arancel de estudiante problemático (Antes de salir, recuerden firmar el contrato de cesión del 50% de los derechos de eventual adaptación del libro a película en cualquer medio .inventado o a inventarse., como dicen las grandes corporaciones del espectáculo. Gracias.).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario