Teoría de los .tipos de película. aplicadas a la vida:
LA .OBRA MAESTRA.: Evitémosla todo lo posible. Básicamente lo que ocurre coin este tipo de películas es que .te dejan algo., o .te dejan pensando. o que .al final, todo cierra.. Lo último que queremos para nuestra vida es que .todo cierre.. Eso está muy bien para las películas y las novelas, pero entiendo que la pasamos mejor cuando nuestra vida no tiene ningún significado. Tampoco quisiera que mi vida .le deje algo a alguien.. Ahí tenemos, por ejemplo, a ese energúmeno que vive del otro lado del fondo de mi casa que se la pasa el día gritándole improperios a sus hijos. A mí me deja pensando. Me deja pensando que debe haber tenido una infancia muy desgraciada, que el círculo de la violencia nunca se cierra y que habría que romperle la cabeza con un matafuegos. Probablemente, en su velorio, sus hijos y los amigos de sus hijos pasen del ataque de llanto a carcajadas histéricas, alguno se emborrache y termina agarrándose a trompadas con el tío, vuelque el ataúd, etc. Un final muy potente, lleno de intensidad dramática, con música de los Balcanes, que probablemente se lleve todos los oscars. Pero yo no lo quiero para mi vida, no gracias. Unas palabras emotivas .standard. de algún pariente y todos a casita: Eso es lo que quiero para mi velorio. Por último, las obras maestras suelen estar llenas de muertes, romances desgraciados, enfermedades, esposos golpeadores, mafiosos psicópatas, nazis y zombies. Dejá, que el Oscar a la Mejor Vida se lo den al Caníbal de Roteburgo.
LA PELíCULA .CON FINAL ABIERTO.: No, tampoco. Se supone que este tipo de películas son para que .todo quede librado a la imaginación del espectador.. Y tampoco la pavada. Yo no quiero que cualquier pelafustán se imagine que me morí como a él le parece. .Che, parece que Esteban se murió después de comerse tres pollos Trak al spiedo el muy cerdo.; .¿Viste lo de Podeti? Se murió de una infección bucal, parece que hacía siete meses que no se lavaba los dientes.. No, loco, yo me voy a morir como yo quiera .preferiblemente de viejo o salvando a una niÑita en un incendio .y más vale que les quede claro. En cuanto a mí, sería espantoso llegar al final de mi vida y no saber si me morí o no. No, yo no quiero que .todo cierre., pero sí quiero saber .qué pasó.. O sea, nada de morirme en en sueÑos, o estar sentado mirando una plaza y que de golpe vengan los títulos, No quiero ver el momento en que se apaga todo. Me imagino que es como cuando apagas la tele y la imagen del monitor se achica hacia el centro.
LA PELíCULA .QUE DECAE UN POCO HACIA EL FINAL.: Los críticos llaman así a las películas que van a ver después de comerse una napolitana con fritas, por lo que en el minuto setenta empiezan a cabecear. En realidad, casi todas las películas decaen un poco hacia el final, pero creo que es porque duran como tres horas. Si terminaran a la media hora los críticos dirían .una película que no decae nunca.. En fin, es más que probable que mi vida decaiga un poco hacia el final, especialmente con el temita de la próstata y las lagaÑas. Pero preferiría que no. Lo único que para que no decaiga hacia el final a las películas les van poniendo explosiones cada vez más grandes; También preferiría que no. Por otro lado, tampoco es que mi vida haya tenido un comienzo terriblemente atrapante, así que lo del decaimiento es relativo. Si la seguimos piloteando más o menos así creo que vamos bien.
LA PELíCULA QUE .EL LIBRO ES MEJOR.: La película que el libro es mejor es una buena opción; por lo general el libro es mejor porque se muere más gente, tiene partes más aburridas, muuuuucho monólogo interior .pero muuuuucho -y el protagonista es más gordo y feo. En la película no, y además le ponen música y coches o, si es inglesa, unos paisajes de bosques muy lindos. O sea, si tengo que elegir que mi vida sea como el libro sobre mi vida o la película del libro sobre mi vida me quedo con esta última, especialmente si el libro es demasiado fiel a la verdad. Ahora, si la película es directamente sobre mi vida ahí habría que pensarlo mejor. Tendrían que dejarme retocar un poquito el guión.
LA .PELíCULA CHIQUITA.: Esta película tiene un buen guión, actores desconocidos y bajo presupuesto. Muy linda, diálogos ingeniosos, muchas Palmas de esto y segundos premios en el Festival de Tangamandapio. El afiche está lleno de esas ramitas con hojitas al costado. Se la recomendás a tus amigos y les decís .Es linda. Una linda peliculita.. A los tres meses te olvidás de que la viste, pero es linda y chiquita. No, gracias. Ta bien, mi vida no tiene el presupuesto millonario de un TANQUE HOLLYWOODENSE, pero UUUUN viajecito a Acapulco o Montecarlo de vez en cuando, no quiero resignar así porque sí anotándome en el seleccionado del Festival Sundance. Y además, el .cameo. de Juan Carlos Calabró o Luca Prodan o El Gran Sullivan o Diana Maggi hay que pagarlo. No creo que presten su nombre por el lindo guión de la linda peliculita .que tampoco es tan linda, el episodio de la uÑa encarnada no fue muy poético.
LA PELíCULA CON .PARTES BUENAS.: En fin, me quedo con esta estructura, utilizada mayormente en las películas de acción de los noventa y los noventa. Se trata de películas con muchas .partes buenas. unidas por un débil hilo conductor. Así, el protagonista pasa de estar colgando de la terraza de un edificio a punto de estallar a surfear sobre un trozo de iceberg mientras, paralelamente, fingimos entender una aburrida trama que involucra a unos narcos o una conspiración gubernamental o tal vez unos traficantes de krugerrands, o lo mejor todo eso junto. Pero eso es lo de menos: vamos a ver estas películas por sus partes y para luego comnentar .¿y viste la parte del muÑeco de cera viviente?., .¿y la parte del Aston Martin volador que luego es utilizado como misil y estallado contra el Taj majal?., y así.
Amigos, amigas: esto es una buena vida: una vida con partes buenas; cuantas más partes buenas tenga nuestra vida, mejor será. Así de simple. En cuanto al hilo conductor, no hay que preocuparse demasiado porque así como .Duro de Matar. es una película de Bruce Willis, pueden definir su vida como .Una vida de Juan Cadorna.. Y antes de morir, en vez de revivir toooooda su vida (incluída las partes bodrias donde el Jefe de Policía te explica el plan criminal que tenés que desbaratar), sencillamente comenten con un amigo lo buena que estuvo esta parte. O esta otra. O, no sé, miren el trailer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario