Cuando un niÑo pronuncia “murciégalo” no hay que corregirlo con mucha dureza, ya que en realidad están diciendo la forma primitiva de la palabra. Mmurciégalo era un “mur ciego”, es decir un ratón ciego, para el castellano antiguo, produciéndose luego la metátesis. Y ese era también el origen de la palabra en Latín (Mur caeculus). ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Pulgoso, que cita a .un cuÑado mío (yo también tengo cuÑados) que sabe una bocha de latín porque fue a un bachillerato humanista, y confirmado mediante una sencilla consulta al diccionario de la RAE (que dice: de murciégalo) y al VOX, que bajo la voz murciélago confirma 100% la historia. .Metátesis de murciégalo , variante del espaÑol antiguo mur ciego ‘ratón ciego’. La denominación se explica por su semejanza con el ratón y por ser ciego..” A ver cómo le bajás del 300%. Probabilidades de exactitud: 80 %, nada más porque se hizo el taura)
lunes, 30 de julio de 2007
Dato 1.520: Murciégalo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario