martes, 31 de julio de 2007

¡Lanzan sensacional encuesta de tipo facial!





encuesta.JPG


Mirando a este seÑor, sin tener en cuenta su nombre, ni sus antecedentes, ni a qué se dedica, sólo su aspecto, sería:


a) Bueno

b) Malo


Justificar facial o corporalmente.


El tío P. sigue con el numerito del agradecido, para Fernando .Contramundialista., que era el último que me faltaba de los que sí se lo merecía, y espero que esto no pase desapercibido porque este link es UNA GEMA, un blog con la MEJOR HISTORIETA DE FúTBOL DEL PLANETA!!!; para Benzen Kamemler, un temón; y para Vontrier, que le gusta el cine danés, un poco de música sueca.


Lo tuyo, claro, ya va.


Post original

¡Famoso webloguero ahora lanza un taller de poesía!





Debido al éxito del taller de guión cinematográfico (excepto entre aquellos que lo calificaron de .moplo inleíble.), continúo, en mi condición de ES-CRI-TOR (salgo en revistas literarias, tengo un weblog, etc.) con este taller literario, con el objeto de ganar unos pesos extra y de paso mejorar un poco la redacción de mis queridos comentaristas -que parece que aporrearan el teclado con guantes de boxeo.


En la fecha nos ocuparemos del género poético, que no he abordado en mi vida (salvo un .poema a la bandera. en la primaria) pero que no debe ser para tanto. No sé si habrán notado que los libros de poesía tienen un 30 % menos de texto que los libros de verdad (en la parte de la derecha de la hoja), así que la ecuación es conveniente: menos texto, igual cantidad de libro; negocio redondo.


Plan del curso: Como la poesía no tiene tantas .partes. como el guión cinematográfico (es más cortita), el análisis del género se realizará a partir de sus .ingredientes., y, para que el taller sea .interactivo., se propondrán ejercicios puntuales, y .esta es mortal .se obsequiará al educando con espacios en blanco para que los pueda realizar, que ya es más de lo que te ofrecen otros talleres que hasta te hacen llevar el cuaderno a vos.


INGREDIENTE 1: La Rima.


Cuando al final de las oraciones se acumuilan palabras que terminan igual, se produce una .rima., que queda bien porque es como una cancioncita. El procedimiento parece sencillo, pero tiene una trampita: no todas las rimas valen igual. Un suponer, si usted rima mucho palabras que terminan con .on., .al. o .ar. (Por ej., .Ramón., .camión. y .montón.), la gente considerará que usted es un chanta y lo considerará un poeta menor. En cambio, si rima palabras difíciles, le pagarán más plata. Este es un ejemplo de la escala monetaria que se maneja actualmente según la rima elegida:


.Amor- Ardor. (Por ejemplo, para un poema de amor): $0,50 la poesía.

.Espejo – viejo. (por ejemplo, para un poema sobre el paso del tiempo): $15 la poesía.

.Anestesia . fresia. (por ejemplo, para un poema sobre una operación quirúrgica y la posterior recuperación): $40 la poesía

.Pelícano . Alí Khan no. (por ejemplo, para un poema sobre posibles nombres para ponerle a diferentes mascotas y una reflexión sobre cuáles están descartados, y por qué): $250 la poesía


Si esto le parece muy complicado, uy, uy, uy, qué miedo, ay, tengo que buscar palabras que terminen igual, qué difícil, me viene el vahido, un coÑac, un coÑac, puede escribir poemas de verso libre, que no necesitan rima, pero eso se considera poco deportivo.


Ejercicio: Busque rimas para las siguientes palabras difíciles: Caribdis, sinéqdoque, batik, ágatha, Zlotowiagda. Escríbalas (con marcador al agua) en el siguiente espacio, y mírelas por un ratito:



INGREDIENTE 2: La Métrica


Cada .verso., que es como decir cada línea de esas que no llegan a la otra punta de la hoja, debe tener la misma cantidad de sílabas que el anterior, o el primer verso debe tener la misma cantidad que el tercero y el segundo la misma que el cuarto, o el primer verso de cada .estrofa. (que es como decir cada párrafo) debe rimar con el tercero de la estrofa número cuatro y así. La cosa es que debe haber una especie de “esquema”, para que no parezca que usted lo hizo así nomás, o corre el riesgo de hacer .poema de verso libre., que ya quedamos en que para eso ni hace falta que venga al taller.


La cantidad de sílabas queda a su criterio: pueden ser ocho, o doce, o cincuenta, pero en este caso los versos sobrepasarán el extremo de la hoja, y hay que poner la parte que sobra en la parte de abajo con una .cosita. (¿me siguen?); y al haber tantas letras juntas, corre el riesgo de que alguien compre el libro pensando que se trata de una novela y capaz que va juicio. Esto último puede servir para hacerse fama de .poeta maldito..


Ejercicio: Escriba un montón (entre ocho y veinte) frases con la misma cantidad de sílabas, en el siguiente espacio (luego, cuéntelas .se puede utilizar el dedo .para ver si salió bien:


INGREDIENTE 3: La metáfora


La metáfora consiste en decir una cosa por otra. Es parecido a mentir. Sirve para llenar espacio y para que la poesía parezca más .poética., por decirlo de alguna manera (más exactamente, de ésta). Un suponer, si en la poesía tenés que decir la palabra .noche. (es bueno que las poesías transcurran de noche, que todo es más misterioso), en vez de poner .noche. derecho viejo, decí .monstruo de mil ojos. (el ejemplo es prestado, no soy tan bueno). En vez de decir .perro., decí .animal de cuatro patas. (este sí es mío); en vez de decir .licuadora., decí .Receptáculo de la Felicidad. (este también es mío); en vesz de .Superman., decí .Hombre de Aacero. (también); en vez de decir .Teclado de computadora., decí .monstruo de mil dientes. (también. Nobleza obliga, me inspiré un poquito en el de .la noche.).


Lo importante es que antes de poner cada palabra, piense si ésta puede convertirse en una metáfora, así la incluimos en la factura. La excepción sería en casos como .El., .La., .O. y .Y., aunque hay poetas que lo han intentado y han caído en la locura. Por esto y porel temita de la sífilis.


Ejercicio: Escriba .en el siguiente espacio -metaforas estas palabras: .Crédito Hipotecario.; .Botella de Coca Cola.; .Lavatorio.; .Baldosa.; .Para.; .Abocardadora de caÑos flexibles.; .Luis Majul.



INGREDIENTE 4: El Tema


El .tema. es el objeto, digamos, la .cosa., la materia, el principal tópico del contenido de la poesía en cuestión. El tema, por llamarlo de alguna manera. Básicamente hay dos temas: El amor, que es bastante aconsejable porque entonces capaz que se lo puede vender como .letra de canción. a un Ricky Martin, qué se yo, a un Luis Miguel, en menor medida a un Paz Martínez y ahí tres veces al aÑo a cobrar a SADAIC y estamos salvados. Para que después me vengan con que los poetas son pobres. El único riesgo es que se tiende a rimar todo con .amor., .pasión. y .corazón. (ver Ingrediente 1) y caemos de nuevo en el tema de las rimas mal remuneradas. Les sugiero otras palabras: Cupido, afecto, endorfinas.


El otro .tema. es el que tiene que ver con cosas desagradables, asquerosas, como la muerte, la melancolía, excrementos, cadáveres, secreciones, invocaciones al diablo. Ese tipo de cosas. Estos temas están disponibles si usted ha elegido la carrera de .Poeta Maldito.. Es una vertiente tan respetable como otras, pero tengo que hacerle un par de advertencias a este respecto. Si bien ser .Poeta Maldito. pude parecer práctico porque te tenés que vestir de negro, que es un color bien sufrido, también tené que cumplir con algunos trámites medio complicados (tatuajes, piercings, bolitas de acero quirúrgico bajo la piel) y aparte es más difícil venderle la letra a Luis Miguel. La excepción sería vendérselas a Marilyn Manson, pero andá a saber dónde vive. En fin, poca plata pero capaz que puede conocer muchas chicas de la galería Bond Street.


Ejercicio: Elija entre estas palabras cuáles le agradan más, para saber qué vertiente es apropiada para usted:


Grupo 1: Amor . Sol – Corazón . Alegría . Sonrisa – Cabellos -Caricias . Besitos – Gatitos . Conejitos . Caballitos – Chuchi . Amoiooooosho – Bomboncito . Corazoncito . Coito . Sexo responsable . Preservativos con olor a frutillita


Grupo 2: Odio . Oscuridad . Heces . Hediondez . Tatuaje . Latigazos . Esclavitud . Líquidos Viscosos – ¡Shub . Niggurath! ¡ï ¡Ï! . Pinchazos . Golpes en el dedo gordo – Traqueotomías . Maldad . Belcebú . Mareos . Vómitos – Cefalea . Eventualmente Muerte


Me sobra el espacio, así que escriba lo que quiera, que ya lo veo que está madurito:


INGREDIENTE 5: Otros


Hay otros chirimbolitos que se le pueden poner a las poesías, como la .aliteración., que es poner palabras que empiecen igual. Este procedimiento se utilizaba antaÑo, cuando no se había descubierto la rima porque la gente todavía no había llegado al final de las palabras; la .hipérbole., que es medio irse de mambo; el .hipérbaton., la .anfibología., la .sinestesia., el .silabeo., la .letra cursiva., la .coma., el .acento., la .letra Ñ. y un mundo de cosas, pero tampoco es oibligatorio sabérselas todas ni usarlas todas, todo el tiempo. Tampoco que parezca un árbol de Navidad. Así que podemos prescindir de estos ingredientes, para tal vez usarlos en un próximo taller en el que yo ya me los haya aprendido.


Ejercicio: No hay ejercicio. Hora libre. Aproveche para observar el mundo que lo rodea y convertirlo todo en poesía. Lea los grandes poetas: Machado, Miguel Hernández, Neruda, Borges, Lucía Angélica Folino. Si quiere haga un dibujito en el espacio de abajo:



Cuando se haya aprendido todos estos ingredientes, puede intentar hacer una poesía con rima, métrica, metáfora, tema y otros, para poder facturar más, y ofrecérselo, según, a Luis Miguel, a Marilyn Manson o a su novia / o, o sacar su propio librito en fotoduplicación para venderlo en el colectivo o leerl con voz muy alta y aguda en la puerta del Teatro San Martín, o esconderlos en un cajón, para que algún dia sus hijos lo descubran y digan .no sabía que en tu juventud eras un poeta., o cambiarle algunas palabras y convertirlo en jingle publicitario. Yo más no puedo hacer, salvo darle algunos espacios en blanco que me sobraron, capaz que los pueden subalquilar:


Otro más:


Y bueh, este lo estaba guardando para una cosa que tendía que escribir, pero ¡qué tanto!, llevalo, a mí me los tiran por la cabeza.


Post original

Dato 2.755: Borges


caparros_th.gif




caparros.gif“El nombre completo de Jorge Luis Borges, tal como figura en su acta de nacimiento y acta de bautismo, era Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo. Pero el ‘[temor] de fatigar a los borrosos funcionarios del antiguo Registro de Personas, cuya enemistad puede ser peligrosa’ hizo que, de los cuatro nombres, el recordado autor del poema ‘Instantes’, eligiera, para su vida civil, los dos más breves.” ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Juan en Salmuera, que dice tener ante su vista .el acta de nacimiento y el acta de bautismo de

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges.. Probabilidades de exactitud: 95 %, le iba a dar un 100 %, pero se hizo el vivo poniendo .Obvio que sé que Borges no es autor del poema Instantes. Es para cachar giles avivados entre los comentaristas. y aquí se juzga no solo la veracidad del dato sino la catadura moral del aportante)


Post original

¡Lanzan un nuevo género humorístico: el .humor facial.!





jaja.JPG

¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja! ¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja! ¡Jo, jo, jo! ¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja! Ja, ja. ¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja!


Post original

lunes, 30 de julio de 2007

¡Miren, inventé una nueva y original forma de entretenimiento!





ayyyyyyy.jpg


Elija el subtítulo más adecuado:


a) La Ministra Silvina Garré se entrevista con el gremio aeronáutico

b) Miedo de volar: descubren que la causa estaría en unos aviones malvados y antropomórficos que atacan a gente indefensa.

c) (Aterrorizado) ¡Yyyyyy-yyyyy-yyyy!


Y continuamos con el .Numerito del agradecido. (y empezamos con los lectores que tanto tanto tanto no se lo merecen!!!): Para Anai Le, que es trasandina, un viajecito a Chiloé .uno de los mejores lugares de la Tierra -, acompaÑado por la cálida música chilota (esto no tendrá significado para muchas personas, pero aseguro que en su momento compré un cassette de audio del grupo .Catuy de Achao.); para Renegado, que es de derecha, el mejor dibujante de derecha del mundo; y para Corvina, no uno, sino dos gatos tocando la guitarra. Ya sé, ya sé: .¿Y lo mío??? ¿Y lo mío??? ¿Y LO MíOOOOOOOOOOOOOO???.


Post original

¡Sí, soy yo: el .Garganta Profunda. del humorismo!





Esta página se ha caracterizado por reprimir severamente cualquier intento de difamar o denigrar a miembros prominentes del gremio humorístico (Como por ejemplo al Sr. ********, o a****, o a **********, y por qué no a ******, a ********** **** ****** y a ****** ***); esta medida nació para compensar algunas características personales propias del humorista gráfico medio (.pobre diablo. o .infeliz. serían algunas de las palabras técnicas para describirlo).


Ello no obsta para que sí, en un rasgo de valentía suicida, denuncie algunas miserias y mitos que envuelven estas misteriosa profesión (la denuncia que he practicado con más fervor es el fraude del .humor inteligente.). Comprendiendo que con esta denuncia pública estoy poniendo en riesgo mi continuidad profesional, o mi integridad física (los humoristas gráficos son pobres diablos, pero los editores. en fin.), me despido por anticipado, y paso a derribar algunos mitos sembrados por esta lamentable mafia:


.LA RISA ES SALUD.: Una patraÑa surgida de alguna mente diabólica. Según un estudio que la Universidad de Connecticut debería hacer, cada risotada reduce nuestra vida en quince minutos. Si creen que una convulsión violenta del sistema respiratorio, donde los órganos internos se entrechocan entre sí, daÑándose en forma irreparable, acompaÑado de espasmos musculares e importantes disfunciones orgánicas puede ser saludable, habrá que revisar toda nuestra concepción de bienestar corporal. ¿Les gusta PERDER EL CONTROL DE SUS ESFíNTERES? Bueno, los felicito; la van a pasar bárbaro en el geriátrico. Algunos manochantas de esos que hacen importantes estudios de la Universidad de Connecticut (en vez de hacer el que yo digo) han llegado a justificar los supuestos beneficios de la risa hablando de .endorfinas.. Otro mito. ¿Alguien ha visto una endorfina? Ahora resulta que nuestro cuerpo es habitado por unos enanitos que nos hacen digitopuntura interna. ¡Por favor! Y no me vengan con que cuando se ríen se sienten bárbaro: LOS ADICTOS A LA HEROíNA también hablan maravillas de la sensación que los invade después de cada pinchazo, pero nadie sale a decir que la heroína sea .la mejor medicina..


.SE PUEDE HACER HUMOR SIN AGREDIR A NADIE.: ¿A qué llama .humor. esta gente? ¿A los chistes de la revista .Selecciones.? Sin agredir a nadie no existirían ni chistes de gallegos, ni de judíos, ni de opas, ni de homosexuales, ni de curas, ni de cornudos, ni humor político, ni humor negro, ni habría Tres Chiflados, que sometían a sus víctimas a los más crueles tormentos, ni el Gordo y el Flaco, que mostraban a sus esposas como antipáticas brujas, ni Monthy Python, que maltrataba a irlandeses católicos y a ingleses protestantes, ni Peter Capusotto, que trata de retardado al rockero promedio, ni Don Ramón podría decir .tiene mucha barriga, Sr. Razón. (es ofensivo para los gordos), ni el SeÑor Cateura podría pegarle una patada en el occipucio a su hijito (es ofensivo para las víctimas del abuso infantil), ni Perozzi y sus amigos podrían darle vuelta la cara a cachetazos a los pasajeros del tren (es ofensivo para los sufridos usuarios del transporte público), ni Jorge Corona podría pegarle con su sombrero al público de la primera fila (es ofensivo para la gente a laque no le gusta recibir sombrerazos) y yo no podría decirte a vos, sí, a vos: ¡tontaina, salame, paparulo, imbécil, zoquete, forro, boludo!, que a mí por lo menos me parece GRACIOSíSIMO, y la prueba está en que ahora me estoy RIENDO COMO UN ENAJENADO, aunque no sabría explicar por qué. Aaaah, misterios del humorismo.


.EL HUMOR ES UNA SEÑAL DE INTELIGENCIA.: Dejando de lado el temita de que los monos también se ríen (un biólogo nos retrucará .claro, porque son antropoide superiores; las vacas, en cambio, no esozan la más miserable sonrisa. Ni con el mejor chiste del mundo.), este es uno de los chantajes más descarados y miserables a que se nos somete día a día. Tal como en .El traje nuevo del Emperador., ahora, para demostrar que somos inteligentes, tenemos que ir perpetuamente con una sonrisita de precaución, ante cualquier imbecilidad que se nos presente aunque esta no tenga gracia .o, lo que también ocurre a menudo, no la hayamos entendido. Más aún, debemos contestar con una frase ingeniosa o un cálido .ja, ja, ja. a agresiones bajísimas que en tiempos más felices hubieran tenido una viril trompada como respuesta. .¿No te reíste con el chiste en el que insinué que eras un cornudo y tus hijos parecen cerdos? ¡Ah, qué horror! ¡Qué poco sentido del humor! ¡Miren, miren, no se ríe: es estúpido!. La mafia humorística nos tiene agarrados de los testículos con este sofisma arbitrario. Hay una solución intermedia: romperle la nariz al chistoso, y luego lanzar una carcajada al grito de .Ah, ahora lo entendí. ¡Ja, ja, ja! Muy bueno, recién ahora caigo!.


.ME GUSTAN LOS HOMBRES CON SENTIDO DEL HUMOR.: Una mentira que aparece en los listados de preferencias de las estrellitas que contestan reportajes en las revistas dominicales. El sentido del humor debe estar en el puesto n° 45 de las cualidades buscadas en cualquier ser humano (cifra oficial). Ahí tienen la historia triste de Curly Howard, que se entregó a la cirrosis debido a sus constantes fracasos amorosos. .Bueno., se justificará nuestra estrellita, tengan en cuenta que Curly era gordo, pelado, tenía voz finita y daba vueltas en el piso lanzando chillidos inhumanos.. ¡Entonces aclará, querida! ¡Decí .me gustan los hombres delgados, con pelo, voz grave, que se comporten normalmente, yyyyy, después de todo eso, que tengan sentido del humor.. ¿Saben quién hizo correr este bolazo, además de la mafia de los humoristas? ¡Los hombres; sí, los hombres, para forzar a sus mujeres a que se rían cuando se les escapa un pedete!


.ES BUENO REíRSE DE Sí MISMO.: Otra falacia. En primer lugar, el humorista que se ríe de sí mismo ha elegido un tema deleznable. En segundo, más que una muestra de sentido del humor, es una muestra de holgazanería. El tipo, sencillamente, ha elegido el asunto que tiene más cerca. No tiene que interesarse por el prójimo, no tiene que leer el diario, ni siquiera tiene que copypastear chistes del Internet. No, ese día el tipo se levantó a las 11 de la maÑana y dijo .¿de qué puedo reírme hoy? No tengo la más pálida idea de qué ha ocurrido en el muindo. No importa, voy a bromear sobre mi ridícula costumbre de hacer caritas con la nata de la leche; Seguro que eso le interesará a medio planeta.. Una vergü Pereza, egocentrismo y falta de criterio, unidas en una sola aberración, que encima es festejada por los profanos como loable, simplemente porque ese día zafaron de que el miserable estafador se ría de ellos.


EL .PAYASO TRISTE.: Así justifican los humoristas energúmenos su reacción, aquel día que espantaron a bastonazos al pobre desgraciado que vino a pedirle un autógrafo. .No, lo que pasa es que yo me ddedico a hacer reir pero, en el fondo, soy un hombre triste y melancólico y que espanta a bastonazos a sus admiradores.. Otra boludez, emitida entre suspiros mientras posan para la foto con un libro de Nietszche, es .Claro, la gente me para en la calle y espera que los haga reir.. Uuuuuy, qué desubicados. Che, te re entiendo, el otro día un tipo se atragantó con un huesito del pollo y había un paramédico, y la gente esperaba que lo salvara. .No, lo que pasa es que me dedico a ser paramédico, pero en mi vida privada quiero que la gente se cague muriendo., ¿Quieren saber qué tan triste y melancólico es en su vida privada ese humorista profesional? ¡Miren su sonrisa de oreja a oreja cada vez que cobra un cheque por su actuación en el Hospital de NiÑos Desamparados (a la que nunca hubiera ido GRATIS porque, claro, la visión de esos niÑos enfermos lo llena de tristeza y melancolía)!


No puedo decir más; mi vida, claro, corre peligro. Si no vuelvo a escribir, probablemente haya sido víctima de un monólogo humorístico envenenado o un .gag recurrente. radiactivo.


Post original

Dato 1.520: Murciégalo


caparros_th.gif




caparros.gif Cuando un niÑo pronuncia “murciégalo” no hay que corregirlo con mucha dureza, ya que en realidad están diciendo la forma primitiva de la palabra. Mmurciégalo era un “mur ciego”, es decir un ratón ciego, para el castellano antiguo, produciéndose luego la metátesis. Y ese era también el origen de la palabra en Latín (Mur caeculus). ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Pulgoso, que cita a .un cuÑado mío (yo también tengo cuÑados) que sabe una bocha de latín porque fue a un bachillerato humanista, y confirmado mediante una sencilla consulta al diccionario de la RAE (que dice: de murciégalo) y al VOX, que bajo la voz murciélago confirma 100% la historia. .Metátesis de murciégalo , variante del espaÑol antiguo mur ciego ‘ratón ciego’. La denominación se explica por su semejanza con el ratón y por ser ciego..” A ver cómo le bajás del 300%. Probabilidades de exactitud: 80 %, nada más porque se hizo el taura)


Post original

sábado, 28 de julio de 2007

¡Y seguimos con el numerito del agradecido!





Bueno, como era de esperar a esta altura estoy completamente arrepentido; los que ni iban a recibir regalo ahora quieren su regalo, y ahora que les prometí regalo seguro que empiezan con “para cuándo lo de mi regalo”. Pero por ahora igual ni siquiera llegamos a cubrir los que REALMENTE LO MERECEN!!!


O sea que miren, a Qwerty, que pidió “algo de Robert Stevenson Jr.”, como no sé quién es, un fragmento de “Dr. Jeckyll & Mr. Hyde”, basado en el libro de Robert Louis Stevenson; a Sacarías, que le interesan las pseudociencias del siglo XIX, un video bastante gracioso sobre frenología; a Sagoma de Rhea, que no sé bien lo que le gusta pero calculo que le gusta el teatro underground, un numerito de Peter Cook y Dudley Moore, los papis de Monty Python; a Cesare, que tampoco sé muy bien en qué anda pero tiene pinta de yuppie inadaptado así que me imagino que debe tenr gustos similares al tipo de “American Psycho”, este clásico de los 80; a Patricio UPMA, que está en el temita del humorismo, un monólogo del gran Gila; y por fin, para Juano, que es artista y todo, la página del Jim Flora.


Sìya sé, te estoy escuchando: “Eh, ¿y yo?”, “¿Y lo mío para cuándo?”, “¿Y lo mío?”. Ya va, ya va, ya va.


Post original

viernes, 27 de julio de 2007

Dato 1.7691: La Vacuna Sabin


caparros_th.gif




caparros.gifEl terroncito de azúcar que se ofrecía a los vacunados tras la ingestión de la vacuna Sabin ya no se administra más desde hace aÑos, porque “impide la absorción correcta de la vacuna”. Por lo que podemos inferir que existen varias generaciones, compuestas por millones de personas, de gente alegre e inconscientemente expuesta a la polio. Por ejemplo, vos, vos, vos y vos. Y yo también. ¡Mirá vos! (Fuente: Una enfermera del Hospital Pirovano. Probabilidades de exactitud: 100 %)


Post original

¡Esto me pasa por ser tan bueno, magnánimo y generoso!





Continuamos con esta .Cabalgata .de- Agradecimientos- a- los- lectores .que- Vinieron- a- la -Presentación .de- Moriremos -como -Ratas. y agradezco que sólo soy un .sub-famoso. porque si no nos quedamos a vivir acá.


A Sir Lewis, que dijo gustar de Enio Morricone, el final de .El Profesional.; a Subana Banana, que pidió algo de Otis Redding, qué mejor que este clásico, del Festival de Stax; y a Gabrielaa, que es medio feminista, la página de la mejor dibujante feminista de la historia.


Seguiremos más tarde, hoy es un día complicadete…


Post original

jueves, 26 de julio de 2007

¡.El Viejo Bodegón. redescubierto por bon vivant extremo!





Escribe el Lic. Isaías Baralt

Bon Vivant Extremo

lotomosinsodaporqueasipegamas@ubbi.com


El Viejo Bodegón de Don Juan Artemio Grelos .su verdadero nombre es 15 de setiembre, fecha de fundación del pueblo natal de Don Juan Artemio, pero por supuesto, en el barrio se lo conoce como .El Viejo. -es un clásico de Buenos Aires. Entre viejas fotos de jugadores de Boca Juniors, boxeadores e imágenes de la Galicia profunda, se dan cita desde obreros hasta lo más granado de la bohemia porteÑa, pasando por periodistas, empresarios y conocidos actores de televisión (y también miembros de la mafia de los floristas y ferreteros; así de ecléctica es su concurrencia).


¿El secreto? La calidad auténtica, sencilla y abundante de sus platos, que obedecen a los cánones clásicos de la cocina gallega y porteÑa: Desde el abrumador puchero de cerdo a la asturiana con 67 ingredientes, a las amplias milanesas napolitanas (es un habitual gag entre gourmands decir que en una milanesa de El Viejo entran unas veinticuatro milanesitas de peceto de Santuario Meridional, el último emprendimiento de Caucasian Food Ramiro Gómez O. Higgins), pasando por el reconfortante guiso de mondongo; condimentado todo, con un aderezo siempre bienvenido: precios imbatibles.


La atención eficiente y seca, casi antipática, de los mozos del lugar, todos de origen gallego y ninguno de edad menor a los ochenta aÑos, más algunos detalles pintorescos del ambiente, como la vieja campana de bronce que anuncia la salida de cada plato .y que es la delicia de los niÑos que frecuentan el lugar y no tanto del resto de los comensales .hacen de este lugar una cita obligada para los amantes de la charla desprejuiciada y el buen comer; mayor mérito, pues, de Fernando Echagüthineitz, que viene experimentando con la Fond Food (“Comida de Fonda”) desde hace varios aÑos, haber logrado crear este verdadero clásico porteÑo en los quince días de vida que tiene el local.


.Lo más complicado es maquillar a los mozos (todos jóvenes de entre 20 y 28 aÑos de formación universitaria) para que parezcan ancianos gallegos. Esto nos lleva un par de horas al día., nos comenta Echagüthineitz, sentado en nuestra como buen anfitrión. .Las paredes envejecidas, descascaradas y amarillentas, lo mismo que las falsas tapas de El Gráfico del aÑo 50 que las adornan, están todas fabricadas de cero en poliestireno blindado, en base a un diseÑo de Renata Schussheim..


Todo, incluso los falsos jamones rellenos de telgopor, típica decoración de la tradicional fonda barrial (y que en realidad se trata de jamones de pata negra de jabugo auténticos, traídos vía aérea desde Virgen de Betanzos, EspaÑa, valuados en 300 euros cada uno, y deformados con placas de poliuretano en su superficie para conseguir el efecto), e incluso el actor que interpreta a Don Juan Artemio Grelos (se nos menciona al pasar que hizo de “tío de Luciana” en la vieja teleserie infantil .Pelito.) colabora para que la ilusión sea perfecta.


Brindamos entonces, junto a nuestra protegée Naty y el Maestro Echagüthineitz, con la copa de clarete con que se nos ha obsequiado (en realidad, un Chardonnay del .98 de Bodegas Pereyra Lucena, afrutado y abotonado, con buena nariz y un ameno vendaval de arándanos, papándanos y frutos del bosque en paladar y úvula, de $345 la botella), en honor a este magnífico emprendimiento realmente logrado (Es de destacar que sus anteriores intentos, Don Alberto y La Taberna del Loco Mario, fallaron por cierta torpeza en los detalles; recordamos, por ejemplo, cierto je ne sais quoi amanerado en los .mozos gallegos., que además iban ataviados con delantal negro en la cintura; o la gaffe imperdonable de coronar la ternerita guisada con una ramita de cilantro en su parte superior).


De este modo, como bien filosofamos tras el opíparo guiso de lentejas de rigor, la llama de las fondas barriales no se extinguirá fácilmente, ni siquiera con la inevitable muerte de sus actuales .y cada vez menos .administradores, cuyos hijos no esperan a que se enfríe el inerte cadáver de sus padres para vender el local a turbios operadores inmobiliarios.


Párrafo aparte merecen, claro, los precios del local. De esto nos enteramos al momento de pedir la adición, momento en que hicimos notar, no sin algo de perplejidad, cierta incongruencia entre lo que figuraba en la cuenta y los precios garrapateados a birome en el artesanal menú. Echagüthineitz, sin perder la sonrisa, nos hizo notar en la Advertencia Legal que figura en la primera página .que pasamos por alto creyendo que se trataba de una aclaración acerca de la imposibilidad de pagar con tarjeta de crédito . donde se aclaraba que a cada precio había que agregarle un cero, o dos en algunos casos especiales, como la inalcanzable paella a la valenciana.


Como de cualquier manera, munidos de nuestro prestigio de bon vivant y crítico gastronómico de fama indiscutida no teníamos la menor intención de pagar, se produjo el habitual intercambio de impresiones (lamentable el intento de Echagüthineitz de fingir que, debido al enojo, largaba unos insultos en un .gallego natal. por demás impostado). Como nuestra protegée Naty y nosotros ya nos adivinamos el pansamiento, nos formamos en cuadro de dos, espalda contra espalda, munidos de dos sacacorchos pneumáticos cada uno, dispuestos a combatir el ataque.


Confesamos que se trató éste del combate más violento que sufriéramos en mucho tiempo, ya que los mozos, despojados de sus disfraces, se revelaron como expertos en el Coqueiro, tradicional arte marcial gallego, transmitido de generación en generación desde tiempos del caudillo celta Breogán, mientras el dueÑo del local animaba a sus tropas con un tema a todo volumen del conjunto instrumental Xeito Novo. Hubiera sido pan comido sino fuera que la .variada concurrencia. representada por obreros, artistas, empresarios, etc. tambien formaban parte de la impostación (.Un bodegón no es tal sino está lleno hasta el tope y la gente tiene que esperar en la puerta con cara de fastidio., nos explicaba minutos atrás el diabóloco chef y entrepreneur).


La sangre corrió como nunca, y creo que el propio Echagüthineitz cayó sin vida. Muerte merecida, ya que nuestras tropas sufrieron una lamentable baja por parte de nuestra protegée, traicioneramente atravesada por un trinchante para pollos. Escapando, sin perder tiempo en lágrimas, y cruzando la ciudad con la ¿agonizante?, ¿muerta? Naty en hombros, nos allegamos a la Clínica para Dipsomanías y Otros Desórdenes donde nos alojamos de momento, y convencimos a nuestros cancerberos de que Naty, a pesar de su inerte aspecto, estaba sufriendo una aguda crisis psicótica muy agresiva, y que era necesaria una dosis intensa de electroshock.


Nuestro plan dio resultado y a los pocos minutos el corazón de Naty volvía a latir. La eficiente enfermería del lugar (el personal de la Clínica, que debe enfrentar crisis nerviosas sumamente agudas ya que aquí suelen internarse estrellas de telenovela algo salvajes, cuenta con entrenamiento militar y especialización en heridas de guerra) hizo el resto, y podemos decir que nuestra querida protegée se recupera satisfactoriamente (con su habitual espíritu guerrero, ya está reclamando a sus padres una nueva rinoplastía).


En cuanto a El Viejo, un diez en gastronomía, un nueve en atención y un once en caracerización. Una pena que el malogrado Echagüthineitz no pueda disfrutar de esta sobresaliente calificación. ¡Cheers!


Post original

Dato 1.927: Camellos


caparros_th.gif




caparros.gifPara mantener encerrado a un camello no es necesario construir una reja, ni siquiera un cerco. es suficiente con cavar una zanja a su alrededor. El camello jamás la saltará ni pasará por encima de ella, por más pequeÑa que sea. Es más, hay un proverbio turco que dice

.Es más fácil hacer saltar una zanja a un camello que hacer entrar en razón a un tonto.. ¡Mirá vos! (Fuente: Ariel Mesch, Mesch, Mesch. Probabilidades de exactitud: 100 %, es de Mesch, el tipo está en E-GIP-TO, se costeó hasta allá, punto, nada más que decir. En serio, ni es por presionar ni nada pero si cuestionan este es porque están medio mal de la cabeza y hay que encerrarlos y tirar la llave)


Post original

miércoles, 25 de julio de 2007

¡El contraataque de .Los Alemanes son re Grosos.!





Porque, como sabemos, tienen una palabra para cada cosa que hay.


La de hoy: Kleineorangehautdreinkapü/em>, y sirve para designar esa sensación, tan única, tan especial y levemente desagradable, de pelar una mandarina, dejarla un rato (media hora, ponele) en contacto con el oxígeno, y luego, al morder un gajo, sentir que el hollejo no estalla como corresponde, sino que se .resquebraja. y es feísimo. Fijate, a mí me llevó como cinco renglones, y ellos con decir .Kleineorangehautdreinkapü ya está.


Continuando con mi reconocimiento a los comentaristas que ya es seguro que son de carne y hueso, miren, para Weltklang, que me pidió .algo de John Zorn., lo primero que encontré, y no por vago sino porque a los tipos no los conozco pero el video decía .Batman. y con eso para mí está todo dicho; para Minerva, el capítulo de la blancura de la ballena, de Melville, en inglés auténtico; y para Baterflai, que le gustan las cosas raras de arte y de fotografía, qué mejor que los collages de David Hockney, que seguro que los conoce pero nunca está de más. Y espero nunca conocer a más de otros quince lectores porque el temita del agradecimiento se va a ir haciendo complicado.


Post original

¡Top Ranking 53 de las vacaciones de invierno!





1) Viaje a Disneylandia con todo pago, pase especial que te permite no hacer la cola y un pase de prensa al camarín de Mickey.

2) Viaje a un centro de esquí, con equipamiento sin límites para juegos, deportes invernales y nieve garantizada (si no se produce el meteoro, se escupen toneladas de bolitas de telgopor a través de unos caÑos)

3) Visita a ciudad balnearia a ver espectáculo protagonizado por focas y delfines y otros batracios.

4) Espectáculo teatral protagonizado por cabezudos de nivel internacional, con efectos lumínicos, láser, palomas de la paz, bombas de papel picado, sonido sensorround y precio tipo Londres.

5) Espectáculo teatral nacional basado en exitoso programa de la tele sobre huerfanitas y constantes insinuaciones sexuales solapadas, con efectos lumínicos, sonido sensurround y bombas de papel picado.

6) Espectáculo teatral nacional basado en dibujo animado de la tele, conseguido por pequeÑa y mediana productora local, vía .franchising..

7) Espectáculo de títeres bunraku o teatro de sombras indonesias traído por complejo teatral municipal. Las entradas se agotan a la media hora.
8) Espectáculo teatral infantil sobre ecología, niÑos de la calle u otro mensaje progre en teatro comunista de la calle Corrientes.

9) Espectáculo teatral hecho a los apurones basado en popular cuento infantil en el que se haya basado la película de Disney que se encuentre en cartel en ese momento .a ver si cae algún pobre incauto .en diferentes teatros de la ciudad.

10) Espectáculo de lucha libre de la tele.

11) Espectáculo circense protagonizado por una estrella de TV de los setenta, que los niÑos actuales sólo conocen a través del entusiasmado recuerdo de sus padres.

12) Espectáculo de títeres gauchesco producido en cooperativa por la sociedad de fomento de algún barrio de la zona sur.

13) Espectáculo callejero de títeres en Parque Centenario.

14) Payaso medio mal llevado en Parque Rivadavia.

15) Estatua viviente en Plaza Francia.

16) Megaestreno hollywoodense con la parte 7 u 8 de merketinero personaje infantil.

17) Sub-megaestreno hollywoodense que se va a ver cuando no quedan entradas para el Megaestreno hollywoodense.

18) Documental muy educativo para toda la familia que se va a ver cuando no hay entradas para el sub-megaestreno.

19) Película .X. apta para todo público .no necesariamente para niÑos, puede ser una comedia dramática sobre la apacible vida de unos jubilados en el medio oeste americano .que se va a ver cuando no hay entradas para el documental educativo.

20) Megaestreno hollywoodense en casa, en DVD pirateado comprado en Parque Rivadavia, sin subtítulos (o en ruso) y todo oscurito y uno que otro bache narrativo .la cámara filma los pies del pirata -de cuando pasó un sicario mientras el tipo estaba filmando.

21) Visita al videoclub.

22) Canal de cable para niÑos.

23) Jurassic Park en el 13, el domingo a las 7 de la tarde.

24) Festival de los Simpsons en el 11.

25) Telenovela brasileÑa en el 9.

26) Programa de juegos telefónicos conducido por figura de carrera errática en el 2.

27) Tarde entera en parque de diversiones.

28) Tarde entera en jardín zoológico.

29) Tarde entera en pabellón de los dinosaurios del Museo de Ciencias Naturales.

30) Tarde entera en aterradora sala de jueguitos de Shopping y complejo intento de conseguir un premio que conforme al infante con los 7 boletos que consiguió del juego de pegarle en la cabeza a los topos.

31) Merienda en local de comidas rápidas con pelotero.

32) Visita interesada a lo del primo que tiene una Play.

33) Visita a fichín de barrio, equipado con un viejo .Tetris., dos .Wonder Boy. y cuatro flippers cuyas paletas no funcionan.

34) Visita al metegol del kiosco de la vuelta.

35) Visita a moderno,local de juegos en red plagado de siniestros preadolescentes con remeras negras que se acribillan a distancia al grito de .comela, puto..

36) Visita a locutorio de la vuelta, a jugar con los jueguitos del .Yahoo. (la máquina de casa está medio lenta).

37) Visita a la estación de subte, a andar en escalera mecánica.

38) Calesita.

39) Tobogán.

40) Hamaca.

41) Trepador.

42) Banco de plaza.

43) Ir al almacén de los paraguayos de la vuelta, que tienen un lorito.

44) Ir a dar una vuelta, a comprar un Kinder.

45) Ir a dar una vuelta, .a ver si encontramos algo lindo tirado en la calle (sic)..

46) Visita a lo de amiguitos del jardín.

47) Visita al Hipódromo, llevado por el tío Armando, .a ver los caballitos..

48) Tarde con el abuelo, que lleva al niÑo a un cine club a vr una película soviética y después al café Tortoni donde discute de política con sus amigos.

49) Visita a lo de una tía muy muy muy mayor, que posee unos animalitos de porcelana -con los que no se puede jugar ni nada -, que llamaron la atención del infante a los dos aÑos, cometió el error de mencionarlos con interés en algún momento y ahora utilizan eso de argumento para llevarlo allí a cada oportunidad.

50) Tarde en casa, junto a la seÑora que limpia. Con suerte puede .jugar a limpiar..

51) Visita a la tía Amelia .en el salón común de la Clínica, que le lee sus poesías.

52) Tarde visitando el trabajo de papá, a ver cómo está sentado frente a la computadora. Si tiene suerte, capaz que puede mirar un .brainstorming..

53) Visitas al médico, al dentista y a los vacunatorios, para aprovechar el tiempo libre, porque después durante los días de clase es un quilombo.


Post original

Dato 929: Resistencia de las botellas de plástico 2


caparros_th.gif




caparros.gifEn una botella plástica (de gaseosa) se puede hervir agua directamente sobre las brasas sin que ésta se derrita. El truco es que la botella debe estar llena hasta arriba , dejando que la parte del pico no entre en contacto con las brasas. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Insomne, que dice haberlo comprobado empíricamente .el 24/01/07 en un asado con amigos, dando como resultado la utilización de dicha agua para cebar unos buenos cimarrones en la sobremesa.. Probabilidades de exactitud: 100 %, porque puso la fecha, así que es comprobable. Sólo hay que chequear qué cosas pasaron esa fecha)


Post original

martes, 24 de julio de 2007

¡Macabra reflexión sobre acá donde estamos ahora!





Y VA OTRA SEÑAL DEL PASO DEL TIEMPO: La precariedad de tus fuentes de información. Cada vez me pasa más a menudo que, cuando voy a decir algo, no puedo asegurar de dónde lo saqué, o si en realidad lo que había escuchado era la refutación de lo que estoy diciendo, o si lo inventé. Y cada vez me pasa más a menudo que cuando le doy una información a alguien y le agrego .no sé de dónde lo saqué., me contesten .te lo dije yo, perejil..


Comparen este fenómeno humano con el Internet, esa vasta fuente de sabiduría donde cada dato está contradicho seis veces, donde el editor de ese lugar donde estás chequeando la información que estás tratando de confirmar tal vez la sacó de tu propio blog, donde el porcentaje de chuscos o simplemente gente con .problemitas. haciéndose pasar por profesores universitarios es alarmante, donde no sabemos si es en serio o en broma, donde la página altamente confiable que hemos encontrado al día siguiente desaparece porque alguien apretó el botón equivocado, y lleguemos a la siguiente inevitable conclusión: ¿es Internet el anciano senil de las fuentes de información? ¿Cuánto tenemos que esperar para INTERNARLO?


Miren, para que vean que venir a las presentaciones de mis libros tiene premio, DJ P. le buscó algo, hoy al lector Fender, que le gusta el .rock., un clásico de Aerosmith.


Post original

Dato 3.013: El vodka


caparros_th.gif




caparros.gifLa composición actual del vodka se debe al inventor de la tabla periódica de elementos, Dimitri Mendeleiev, al cual le fue encomendado por el Zar de Rusia que estableciera la proporción ideal de agua/alcohol para el vodka, que era de 40º (el grado inferior o superior influía al estómago del bebedor igual de mal). ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Mirko y su mosquito bailarín, que dice haberlo sabido de mi profesora de química del Colegio Manuel Belgrano, y lo corroboraron por la televisión que nunca se equivoca.. Probabilidades de exactitud: 60 %, tenía 100 % pero le tuve que restar el 40 % de graduación alcohólica para que el medidor de exactitud no saltar por el tema de la alcoholemia)


Post original

¡Proponen sensacional Test para resolver una vieja antinomia!





Una de las antinomias argentinas más polémicas es auquella de .Hijo de Puta / Boludo.. Hay quien dice que .es más peligroso un Boludo que un Hijo de Puta.; y está el que rebate .si no ser un Hijo de Puta es ser un Boludo, discúlpenme pero prefiero ser un Boludo. (curiosamente, esta frase es pronunciada a menudo por tremendos Hijos de Puta, que pretenden así ponerse de incógnito).


No es la misión de esta página determinar cuál de las dos opciones es preferible (seÑalemos que existe también la combinación .Hijo de Puta Boludo., dolorosamente frecuente .además de letal). En cambio, proponemos el siguiente .test. para determinar en qué porción del Universo se encuentra cada uno de ustedes. Se ruega contestar sinceramente.


1 -Entra a una pizzería para comer una pizza chica mitad muzzarela mitad napolitana. ¿Cómo hace?


a) Llega hasta el mostrador, le arrebatra al pizzero ese coso con cuchilla en forma de disco para cortar porciones y lo descuartiza vivo. Luego lo tira adentro del horno y a posteriori dice .quiero una pizza chica mitad muzzarela mitad napolitana.. Como no hay nadie para atenderlo, se morfa cuatro pizzas sin pagar y se aleja, gritando cosas.

b) Llega hasta el mostrador, se tropieza (con el mostrador; no sé cómo hace) y cae sobre una pizza recién salida del horno, se llena de muzzarela, salta y empieza a correr lleno de muizzarela, se resbala, gira en el piso gritando .oh, oh, oh., llenándolo todo de aceite y todas las personas que entran (un seÑor gordo, una seÑora de alta sociedad, una mujer joven y bonita con un perro y un mafioso acompaÑado de sus sicarios) resbalan y se caen al piso y es todo un quilombo.

c) Se sienta en una mesa y se la encarga al mozo. Luego, la consume en unos 45 minutos, acompaÑada de Coca Cola o cerveza, mientras mira el partido (o .Volver al Futuro.) en la tele. Luego paga, le traen el vuelto, deja el 10 % de la adición a modo de propina y antes de irse solicita la factura.


2 . Un mendigo lo detiene en la calle y le pide dinero. ¿Cuál es su reacción?


a) Primero le niega el dinero explicando que no quiere fomentar la mendicidad. Luego le recrimina largamente su condición .durante unos cincuenta minutos -y le dice que todo es por culpa suya, no como usted (aquí se pone como ejemplo de vida), que LA-BU-RA y se rompe el lomo. Por fin, con lágrimas en los ojos, le dice que, en un rapto de generosidad y Amor Cristiano, va a ayudarlo a emprender una nueva vida, a conseguirle trabajo y una casa, así que lo hace subir a su auto y lo endroga y lo tira por un acantilado.

b) Se pone nervioso y busca una moneda en el bolsillo, pero el bolsillo tiene un agujero y su mano sigue de largo, y queda con el brazo atascado en la pernera del pantalón. Forcejea, tratando de soltarse, mientras el mendigo lo mira azorado, y entonces usted, presa del pánico, se agarra al linyera, que cae sobre usted, formando como un monstruo de carne, y ambos caen rodando calle abajo y justo pasan unos tipos cruzando un vidrio, y pasan a través del vidrio, rompiéndolo en cientos de pedazos, y terminan en una charca.

c) Le da o no, según su estado de ánimo (el de usted).


3 -Unos secuestradores tienen a su madre y le dicen que la matarán, a menos que usted se corte el dedo índice y se los envíe. ¿Qué decisión toma?


a) Obliga a su hermano .que le debe un favor .a que se corte el dedo él. Luego, .olvida. enviarlo, así que matan a su madre y usted cobra la herencia (aprovechando que su hermano, por la falta de dedo, no puede firmar papeles). Durante todo este proceso, usted ríe como un salvaje.

b) Sin pensarlo un instante, se corta el dedo. Cuando está por enviarlo, se percata de que se ha cortado el dedo equivocado, así que lo intenta de nuevo. A la tercera oportunidad, logra cortarse el índice correctamente, y entonces se da cuenta de que ha perdido el papelito con las instrucciones para mandar el dedo; le entra pánico y sale corriendo a pedir ayuda a la Policía y cierra muy rápido la puerta y se le engancha una de esas cuerdas que cuelgan de la campera con la puerta, así que le da un tirón, cae para atrás y se hace un corte en la nuca. Decide mejor ir al hospital y se dice “bueno, por lo menos puedo aprovechar para que me reinjerten los dedos., pero no los encuentra.

c) Deja todo en mano de las autoridades competentes, y permanece en su casa con rostro muy afligido.


4- Es depositado en una habitación donde hay dos puertas, y le informan que detrás de una de ellas hay una hermosa Dama que lo cubrirá de besos, y detrás de la otra hay un Tigre devorador de hombres. ¿Qué hace?


a) Envía a un subalterno a abrir primero las puertas, armado con un rifle con balas de fogueo. Si abre primero la del tigre, usted le cierra la puerta detrás de él, para que el tigre no salga. Si abre la de la Dama, le dice .estás despedido., y lo hace salir por la otra puerta. De cualquier modo, después de someter sexualmente a la Dama (y si es posible, a Tigre), le prende fuego a todo, Dama, Tigre y subalterno incluidos.

b) Va probando, por ensayo y error. Si entra primero a la de la Dama, sigue probando, para estar seguro, por las dudas.

c) Se dice .Bueno, viejo, pocas veces la vida nos pone ante una encrucijada tan clara. No hay vuelta atrás y sólo queda entregarnos en brazos de Fortuna. De cualquier modo, fue una buena vida, y he gozado de ella al máximo.. Y arroja una moneda al aire, ya que tiene un 50 % de probabilidades.


5 . Llega a una encrucijada, de donde salen dos caminos. Uno va a Verduria, donde todos dicen siempre la verdad. El otro, a Camelia, donde todos mienten siempre. Un hombre está parado en el cruce, y puede ser un Verdurio o un Cameliense. ¿Qué debe hacer para que le indique cuál es el camino correcto?


a) Lo somete a toda clase de apremios ilegales hasta que confiese. Cuando por fin escupe una respuesta más o menos satisfactoria, lo mata, pero después usted no está seguro de que sea verdad .porque lo de los camelienses es un temita congénito .así que, lleno de frustración y furia, escupe sobre el cadáver y lo entierra, sólo para bailar sobre su tumba.

b) Empieza a formar en su mente una ingeniosa pregunta con doble negación, pero se tara, se le complica y en determinado momento se le traba el cerebro, se produce como un cortocircuito entre las conexiones neuronales, saltan unos chispazos y se le incendia el pelo, y empieza a correr gritando .oh, oh, oh. mientras el hombre de la encrucijada lo mira azorado. Se arroja sobre él pidiéndole ayuda, y el tipo justo tiene una campera de poliéster así que se prende fuego y grita .no quema, no quema., gracias a lo cual usted se entera de que es un cameliense, pero igual no importa porque ambos deben ir al hospital en la Gran Ciudad (tanto Verduria como Camelia carecen de hospitales porque, debido a razones muy diferentes, el sistema médico no funcionaría en ninguna de las dos aldeas).

c) Trata de recordar la soluicón al enigma, que leyó hace algunos aÑos en una revista de crucigramas, pero le resulta medio complicado y da media vuelta y vuelve, igual allá tampoco había nada interesante.


6 . Tiempo de elecciones. La elección se ha polarizado y debe elegir entre un candidato que es un terrible sorete, y otro candidato que es un terrible sorete, pero un poco peor. ¿Qué hace?


a) Estudia profundamente las propuestas de ambos candidatos y pone unos escorpiones en el sobre, envueltos en la boleta del candidato de su elección. El voto resulta impugnado.

b) Estudia las propuestas de ambos candidatos y decide impugnar el voto poniendo una foto de Bob Marley, pero se la olvida en casa así que pone un bulón que encontró en la calle, pero éste no entra en la ranura de la urna así que se pone a rempujar a pesar de las protestas de los fiscales, y entra con tanta fuerza que se le queda atascada la mano adentro de la urna (y no la puede sacar porque no suelta el sobre con el bulón); los fiscales tiran de usted y unos policías tiran de la urna, mientras usted grita .oh, oh,oh., hasta que saca su mano con sobre y todo, el bulón vuela y golpea contra su frente, y usted debe ser llevado al hospital. Las elecciones se suspenden y todos lo miran con bronca.

c) Estudia las propuestas de ambos candidatos, y vota. Después el candidato igual hace cualquier cosa y usted lle el diario y dice, moviendo la cabeza sarcásticamente a lo Luis Brandoni en .Mi cuÑado., .ves, son todos iguales, no se salva uno..


Reasultados:


Mayoría de respuestas .a.: Hijo de puta.

Mayoría de respuestas .b.: Boludo.

Mayoría de respuestas .c.: Normal (o Buchonazo).


Post original

lunes, 23 de julio de 2007

¡Macabro agradecimiento de principio de semana!





PUEDO DECIR CON SATISFACCIóN QUE EL EVENTO FUE UN éXITO, es decir que se realizó y fue gente y nadie apuÑaló a nadie. Luego de una serie de torpes borborigmos de quien les habla, estimulado por el Sr. Andrés Accorsi, procedimos a un sorteo de originales (ganados por Gabriela, Qwerty y mi sobrina Agustina, a la firma de ejemplares (es la última vez que utilizo un fibrón negro para la tarea, instrumento para el que no estoy capacitado; la próxima vez acudiremos a nuestra querida amiga la Bic negra trazo grueso) y la excelente música ciudadana del Sr. Pablo Fayó. La cereza de la torta fueron los relatos de terror y acción narrados espontáneamente por mi hijo L. con una gracia intergaláctica, y que me confirmaron una vez más, por si hacía falta, que la procreación es la mejor cosa del mundo.


Por supuesto, no se puede dejar de comentar el evento más ATERRADOR .en el mejor sentido de la palabra .aterrador. -de la noche: la presencia de los queridos comentaristas, revelación conmovedora para la cual no estaba del todo preparado: ¡No son todos el mismo tipo! ¡No son un monstruo informe de diez mil cabezas! ¡No son una máquina que genera caracteres al azar! ¡No son horrendos freaks que deben ocultarse de la sociedad tras una criatura virtual! ¡No son psycho killers (bueno, bah, no puedo dar fe de esto último)!


Muy por el contrario, son gente muy agradable y simpática y sobre todo muy sufrida, ya que tuvieron la gentileza de costearse hasta allí para que nos conozcamos.


¡De todo corazón: Gracias, Baterflai, Weltklang, Sir Lewis, Sagoma de Rhea, Subana Banana, Gabrielaa, Qwerty, Fender, Minerva, Sacarías, Patricio Upma, Juano, Fernando Contramundialista, Cesare! ¡Recordaré sus palabras de afecto y aliento por siempre!


También agradezco a los comentaristas y lectores que fueron de incógnito, así le dan la oportunidad a los que no fueron de decir .yo estuve ahí pero no dije nada., y de paso dar la sensación de que fueron 15.000 personas (una clásica .win-win situation..


Un abrazo fuerte a mis colegas presentes (El mencionado Fayó, Diego Parés, Cubillas, Dani the O, Pablo Sapia, Lucas Nine, Lunik, Zweig, Demián Aiello, los Lulelelele y un recuerdo especial al Sr. Juan Manuel Lima, editor de Fierro, que junto con Juan Sasturain fue algo así como mi .padre editorial., y que fiel a su .estilo zen., desapareció del evento envuelto en una niebla misteriosa, sin que nadie sepa cuándo o cómo), amigos del alma, familia, y a la dueÑa de mi corazón, por ser tan hermosa, inteligente y poseedora de un corazón de oro, y por mandarse la pequeÑa epopeya de ir al tugurio con nuestro retoÑo recién salido del horno (que se portó como un duque, por otra parte).


Por fin, un abrazo a los que leen esto por tolerar esta especie de discurso del Oscar, pero el Oscar no creo que me lo den y estoy desde hace veinte aÑos esperando la oportunidad de decirlo. Aaaah, me faltaba algo: ¡NO MATEN A LAS BALLENAS (para que vean que soy una estrella con conciencia social)! Miren, muÑequitos raros de propagandas (robado de 0 Comments).


Post original

viernes, 20 de julio de 2007

¡Macabra reiteración de invitación!





tapa5.JPGLA SUERTE ESTá ECHADA, PASé TODA LA SEMANA CON MI PERSONAL TRAINER .pobre -, me hice un masaje linfático y una papadoplastia para estar más o menos presentable, así que no falten o habré gastado $137 (masaje + papadoplastia = $57, fue una oferta especiel del spa barrial. Bah, es una casa de ortopedia, pero trabaja una viejita que leyó mucho sobre el tema) al reverendo pedo.


Se me cayó lo de la plata gratis, y también los payasos y las go-go dancers (esteeee, también es conveniente que les avise que hay vino y comida, pero hay que pagarlo; Chandon tampoco aceptó auspiciarme), pero habrá una emotiva .y breve, y en voz muy baja.charla con el Sr. Andrés Accorsi, el mundialmente famoso crítico de comics, música en vivo a cargo del gran Pablo Fayó, el dibujante cantor, sorteo de originales de P. y, si me animo, mi transformigrificación en .La Cosa., así que está todo dicho. Sólo en caso de que se caiga todo esto anterior, llevo la máscara de .La Maravilla Enmascarada” y le haré una Llave de Doble Paleta a algún dibujante desprevenido, para que haya algo.


Los espero hoy, en EL CONVENTILLO DE TEODORO, Perón 3615 a partr de las 21:00 hs.


Miren, el blog del Doctor Lecter, con muchas fotos trucadas y esas cosas de diseÑadores gráficos graciosos. Y Escher en Lego.


Post original

Dato 777: La calle California


caparros_th.gif




caparros.gifEl nombre de la calle California, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se debe a que, cuando se inició el trazado de la misma, los obreros descubrieron .pirita. (conocido como .falso oro” u .oro de los tontos.) durante los trabajos de excavación. Como era la época de la fiebre del oro en los EEUU, le pusieron ese nombre a modo de broma, que nunca ha cambiado desde entonces (es una de las pocas calles de BA que conserva su nombre original). ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Langosta, que lo sacó del .Diccionario de Nombres de Calles de Buenos Aires, no me pregunten como se llama el autor x que el libro sigue embalado en las cajas de mi última mudanza.. Probabilidades de exactitud: 92 %, eran 100 % por libro, pero es medio sospechoso el tongo ese de las cajas de la mudanza)


Post original

¿Alguien me puede dar un contraejemplo?





El Hombre era, por supuesto, increíblemente talentoso.


El Hombre era también, a juzgar por sus apariciones en público y por la única vez que pude intercambiar con él un par de palabras, gentil y muy simpático.


Bueno, ya sabemos gente con todas esas características no abundan. No caen de los árboles. Pero además, el Hombre, a mi entender, sumaba otra virtud mucho más infrecuente, tan infrecuente que se había convertido en una especie de ejemplo viviente: portaba, sin claudicar jamás .yo creo que sin saberlo . de una especie de .ética del humorismo gráfico..


Fontanarrosa, dijo Juan Sasturain casi como un dogma, .no tiene chistes flojos.. Bueno, esto, siendo un genio, no es mérito alguno. Sí lo es que jamás haya caído en el peor de los pecados de un humorista: No intentar hacer reír. Pretender que lo suyo es .hacer pensar. o .hacer humor inteligente. (mediante el baratísimo truco de Feria de abordar temas con cáscara intelectual), o .profundo.. Fontanarrosa nunca hizo un chiste donde un niÑo desnutrido decía una frase ingeniosa junto a una fábrica de armas, o a la Estatua de la Libertad llorando, o un pajarito mirando el smog en el horizonte, o todas esas tonterías que hacemos los dibujantes cuando queremos que alguien nos festeje sin demasiado esfuerzo. Fontanarrosa era profundo, pero de la manera más .fair-play.: intentando por todos los medios posibles de no serlo.


En las conversaciones que los jóvenes lechuguinos del comic manteníamos mientras buscábamos nuestro lugar, en donde lapidábamos a aquel Pez Gordo o aquella Vaca Sagrada con esa mezcla de veneno, sincero iconoclastismo y envidia malsana que suelen tener los jóvenes lechuguinos de cualquier profesión del mundo, Fontanarrosa era el eterno contraejemplo: .Todos los humoristas en algún momento se estancan y se tiran a chantas.. Sí, bueno, pero, ¿y Fontanarrosa?; .El humor gráfico tradicional, ese de los dos tipos hablando está muerto, hay que buscar otras formas.. Sí, bueno, pero, ¿y Fontanarrosa?. .Si te querés buscar un lugar en los medios tenés que estar en la última onda, hacerte el excéntrico y ponerte un sombrerito.. Sí, bueno, pero, ¿y Fontanarrosa? .Los rosarinos son un pueblo maldito.. Sí, bueno, pero, ¿y Fontanarrosa? (¡Perdón, no me pude resistir!)


Fontanarrosa, sin enterarse de nada, era nuestro punto de referencia, no necesariamente en cuestiones de estilo (aunque negar su influencia es tan deshonesto como imposible) sino en ejemplo de principios en la profesión (mi otro héroe, Landrú, a quien la sociedad le debe lo más urgente posible un homenaje y .esto es un pedido personal .la edición de sus obras completas, está, por su condición de editor y humorista revolucionario, mucho más en el plano de .prócer. como para intentar imitarlo). Quien no sueÑe con reunir las virtudes cardinales de Fontanarrosa (genio, encanto personal y honestidad en su profesión) miente o es un degenerado. El hecho, triste y desequilibrante, es que nos hemos quedado sin ejemplo a seguir, y sin contraejemplo para las miserias humanas de nuestro oficio.


Se ha hecho notar que su estilo de dibujo, en cierto momento, dejó de evolucionar para volverse funcional al texto; Coincidentemente, Inodoro Pereyra dejó de tener aventuras donde se enfrentaba a Mandinga, el Escorpión Resolana y el León de Francia. Podríamos conjeturar que tal vez en ese momento, Fontanarrosa dejó de aventurarse.


Y por supuesto nos equivocaríamos de lleno, porque el inicio del sedentarismo de Inodoro coincide con el momento en que el Hombre se lanzó a la aventura de escribir. Y, mal que les pese a tanto autodenominado experto en literatura, los textos de Fontanarrosa son mucho más que los de un .humorista que escribe.. Intuyo que aún no estamos preparados para percibirlo, pero Fontanarrosa es un escritorazo hecho y derecho.


Es uno de los pocos autores de la literatura argentina que logra que la lectura sea un placer sensorial (y sí, el otro ejemplo seria Borges); basta con leer algunos párrafos de “El área 18″ para sentir ese juego con los sonidos, con la enumeración, con la descripción certera de sensaciones; los elementos más placenteros de la literatura, que la mayoría de los escritores argentinos parece despreciar para concentrarse en el contenido y el ingenio. Lo que a mi entender es un desperdicio.


Sólo me resta agregar que yo también, en esa especie de estadística absurda y un tanto macabra, consistente en calcular cuántas otras personas hubiéramos preferido que murieran antes que el Hombre, yo también tengo mis cifras y un par .en el sentido mezquino de la palabra .par. -de nombres y apellidos. Y, en este caso, no hubiera tenido ningún problema en buchonearlos, si el Organismo Regulador de Muertes y Decesos me hubiera convocado. Pero no funciona así.


Post Data: Hoy, claro, les debo los chistes. Después díganme a dónde se los mando.


Post original

jueves, 19 de julio de 2007

¡La hormiga del Impenetrable: otro documental comprometido!





Al fin, nuestra paciencia tiene su premio. Luego de caminar kilómetros a través de una densa selva subtropical, en pleno Impenetrable, a merced de alimaÑas y tras haber perdido a dos importantes miembros d enuestro equipo de filmación (Irma, la maquilladora, y Rubén, el encargado de contratar el catering), por fin encontramos a esta elusiva criatura, que el ojo humano casi no ha visto: la hormiga.


Mi equipo me informa .un poco tarde, tal vez -que no es así. Parece que no es tan elusiva. Parece que hay hormigas en todos lados, incluso en la plazoleta que hay a la vuelta de la productora. Bueno. Tenía mal una información. Cosas que pasan. Lo que sí es seguro, es que pocas hormigas tienen las características de la hormiga habitante de la Selva del Impenetrable, especialmenbte la característica de vivir en la Selva del Impenetrable. Estas trabajadoras bestias, como podemos ver a primera vista, andan en fila.


Entonces, una terrible tragedia está a punto de ocurrir frente a nuestros ojos. Los insectos, seguramente perturbados por las preocupaciones de la vida cotidiana, no advierten que las líderes de la fila están cayendo en un agujero. El horror crispa nuestra mirada, mientras vemos cómo, una a una, caen en ese perverso abismo, tal vez construido por otra especie, más inteligente y cruel.


Como quiera que conmigo eso del documentalismo descomprometido, eso de la no intervención y quedarme filmando como un nabo mientras una matanza se efectúa ante mis ojos no va, salgo corriendo, arranco un terrón del húmedo suelo y me dirijo a tapar el agujero, para evitar que las muertes siga sucediéndose.


Algo me detiene. La selva no es lugar para nosotros, hombres acostumbrados al cemento y a las seÑales de tránsito. ¿Se trata de la liana colgando de un lapacho que se cruza en mi camino? ¿O tal vez del traicionero ataque de una lampalagua? ¿O una banda de carayás que han decidido acabar con mi vida? Nada de eso: Se trata de Hugo, nuestro camarógrafo, que me hace una media Nelson, mientras me explica algunas cosas que desconocía sobre las hormigas.


Aclarado el malentendido, procedemos a filmar el interior del .hormiguero. (así se llama) con nuestras cámaras. Al principio nos encontramos con ciertas dificultades. La cámara es demasiado grande y no entra por el agujero. Lo intentamos repetidas veces, incluso tratando de sorprender al tamaÑo del agujero metiendo la cámara de golpe, pero no pasa nada. Tememos, por un momento, que debamos renunciar al documental.


Con ingenio y paciencia, resolvemos sin embargo el intríngulis; sólo debemos regresar a Buenos Aires (empresa en la que perdemos a Roberto, nuestro tiracables, y a Marcos, nuestro productor ejecutivo), desde donde encargamos a una empresa en Canadá una cámara digital de fibra óptica y lentes especiales, que tarda unas cinco semanas en llegar (pero sospechamos que las hormigas no se van a ir a ningpunn lado); el esfuerzo vale la pena, y destaco especialmente el ingenio práctico de Hugo, que tuvo la idea de buscar el modelo en Internet.


Dos meses después (y de perder a Carla, nuestra editora .que no sé bien para qué la trajimos .en las fauces de un yacaré), encontramos nuevamente el .hormiguero.; las primeras imágenes de la cámara son de una belleza sobrecogedora. Miles y miles de hormigas viviendo en armonía e igualdad social, trabajando para el bienestar de la comunidad; algunas, construyendo túneles. Otras, .fabricando. el alimento con ayuda de su saliva. Las de más allá, ofreciendo sus cuerpecitos, cuando la comida escasea, para alimentar a la Rein.


El descubrimiento nos deja helados. La aparentemente igualitaria sociedad de las hormigas no sería más que una tiranía totalitaria, completamente contraria a nuestros principios morales y políticos. Nos reunimos en Asamblea para ver qué hacer. El veredicto es claro: ¡Libertad o Muerte!


Desgraciadamente, la Sociedad Mundial de Documentalistas puso un recurso de amparo para evitar que viniéramos con nuestro arsenal, debido a ciertos .excesos. cometidos en nuestros documentales anteriores (.El Paraíso del Wienepazookie. y .Rescatando a Jean Paul.). Hugo, con la ruda decisión de los hombres de acción, propone un ataque con molotovs y palos. Sin embargo, mi abogado .que por suerte sobrevivió al ataque de los coatíes -me recomienda que, en beneficio de mi libertad condicional, intente una protesta pacífica.


Gloria, una de las hormigas que hemos elegido como protagonista desprevenida de nuestro documental, asoma su carita por la tarde. Sus antenas buscan, midiendo la densidad del aire y los sutiles perfumes de la selva, la dirección en la que hay mayores posibilidades de encontrar alimento.


Tiene suerte; todo lo que hay a su alrededor es alimento, ya que, como sabemos, las hormigas comen cualquier cosa. Sin embargo, se detiene, con una actitud que podríamos denominar de .perplejidad.. Gloria, acostumbrada a toda una vida de sometimiento, queda boquiabierta ante el .escrache. que hemos organizado contra su Cruel y Despótico Gobierno. No estamos seguros de que pueda leer lo que dice en las pequeÑas pancartas que hemos construido .aunque Ariel, nuestro diseÑador gráfico hizo maravillas con el alfabeto para hormigas que confeccionó, que básicamente es el mismo que el nuestro pero más chiquitito-, pero tal vez nuestra actitud de firme protesta y rebelión la haga reflexionar un poco. Antes de volver, perpleja, a hormiguero, le entregamos un volante (también en tamaÑo pequeÑo).


La noche del Impenetrable cae sobre nosotros, pero luego de unas horas la selva despierta, con su multiplicidad de sonidos, colores y olores.


Sin embargo, en nuestro segundo día de protesta pacífica, observamos con preocupación que Gloria no aparece. Evidentemente, han encontrado epl panfleto entre sus efectos personales y procedido a su ejecución. Ariel cree verla, pero se trata sólo de una hormiga bastaaaante parecida. Creemos que la han enviado para confundirnos. Reaccionamos sin perder tiempo pidiendo un hábeas corpus y redactando cartas a la prensa libre, y gestionando una intervención de las Naciones Unidas. Hugo camina como un tigre enjaulado, diciendo .mientras nos sentamos aquí como seÑoras que toman el té, allá dentro las hormigas están sufriendo! ¿Entienden? ¡Están sufriendo!.. No puedo decirle nada.


Agotados y de mal humor, luego de 43 días de protesta y huelga de hambre (tengo que aclarar que la mayoría del equipo desertó, y algunos no soportaron la falta de alimento), sólo quedamos Hugo, Nanette (mi asistente, que se muestra perturbadoramente quieta desde hace unas horas) y yo. Esperamos con ansiedad la respuesta al petitorio que enviamos ayer. Pero todo lo que obtenemos es el hermético silencio rodea al hormiguero.


Hugo no aguanta más, y con una pala abre de un tajo la tierra del hormiguero. Intento detenerlo al grito de .¡No! ¡Tratemos de seguir por las vías institucionales!., pero me golpea con el mango de la pala y caigo al piso. Cuando me levanto, furioso, Hugo me muestra, sonriente, que tiene entre sus dedos a la Reina. La furia puede más que la estrategia y el respeto a los tratados internacionales, y la llevamos a nuestra carpa, donde instituimos un tribunal popular para juzgarla por sus crímenes. Esa misma noche, es ejecutada de un pisotón.


La noche cae nuevamente sobre el Impenetrable. Hugo y yo (Nanette, lamentablemente, no lo logró) nos sentimos cansados, y sin esperanzas (a pesar de la huelga de hambre no nos quedan víveres, que fueron devorados por alimaÑas el segundo día), pero al mismo tiempo, felices y sabedores que en el proximo Festival Latinoamericano de Documentales, se dirá de nosotros .se dirá lo que quiera de sus documentales, especialmente que no lograban terminar ni uno, pero lla verdad que los tipos se jugaban las pelotas..


Post original

¡Apogeo y decadencia de los receptáculos sospechosos!





1991: Dos valijas cargada de narcodólares.

1996: Un jarrón con 406 gramos de cocaína.

2007: Una bolsa con plata, en el baÑo.


En esta breve historia de los receptáculos con contenidos ilegales se puede ver una suerte de decadencia: Primero, una estafa internacional transportada a través de dos lujosas valijas, en el ambiente de los aeropuertos y los viajes por el mundo; después, un adorno doméstico en el glamoroso mundo de los cocainómanos en plena fiesta menemista (vendría a ser el intermedio picaresco). Y por último, una bolsa. En el baÑo. Incluso hay versiones contradictorias respecto de qué tipo de bolsa se trata. Algunos dicen que era de papel. Otros, que era de plástico.


Lo de la bolsa de papel .además de sonar a receptáculo para robo de un banco más que para corrupción gubernamental .es poco creíble; en el baÑo, corre el riesgo de mojarse. Pero, si es de plástico la verdad que es DEPRIMENTE. No puedo dejar de imaginármela como una bolsa de Coto, con los billetes puestos ahí como medio amontonados y arrugados y arreglados con cinta scotch (muchos con cadenas de la suerte escritos encima): el botín arrebatado a un mendigo (bueno, a un mendigo que hubiera juntado cien lucas).


Para peor, en el baÑo. Sigo sin entender cómo Miceli no adoptó la estrategia de .esto es el Ministerio de Economía, hay plata por todos lados.. En lugar de ponerlos en el baÑo, yo hubiera tirado los billetes por todos lados en el despacho, en el suelo, arriba de la mesa, y ante cualquier mirada inquisitoria, hubiera dicho .sepan disculpar, tuvimos un escape de plata, ya viene el tipo a arreglarlo..


Pregunta: Siguiendo esta línea histórica, ¿qué receptáculo con qué contenido ilegal producirá un escándalo en el aÑo 2012? Yo voto por un estéreo robado (o partes del cadáver de un crimen pasional) en el táper del almuerzo de un prominente funcionario.


Miren, ciudades abandonadas (no, como les gustó tanto lo puse de nuevo).


Post original

Dato 111: El bidet


caparros_th.gif




caparros.gifLa palabra bidet, en francés, quiere decir “caballito”, por lo que hay que asumir que lo usamos al revés. Deberíamos montarlo, mirando para el lado de los grifos, y no sentarnos alegremente sobre él, como si fuera una silla. ¡Mirá vos! (Fuentes: El lector José .Campamento Huno. Ianello, que dice que lo escuchjó por ahí. Probabilidades de exactitud: 50 % el tema de para dónde sentarse, porque hay que discutir si la .cabeza. del caballito estaría en los grifos)


Post original

miércoles, 18 de julio de 2007

¡El Experto en Catastrofismo va al mercado!





Escribe el Ing. Jorge Cubero Sosa

Experto en Catastrofismo Municipal

todosvamosamorir@ubbi.com


El precio actual de la verdura en la Ciudad Autónoma .de niveles comparables a los de Tokio, Manhattan y el barrio de Queensway en Londres, combinados y sumados -nos pone al borde del desastre ambiental.


Decididamente, nuestra ciudad NO-ESTá-PREPARADA para soportar los efectos del .estreÑimiento extremo. producto de, por ejemplo, siete pesos el kilo de tomate o 15 pesos el kilo de ají. La posibilidad de una .Burbuja de estallidos de estómago tipo la película Alien, el Octavo Pasajero ante la imposibilidad de evacuar por los caminos habituales., más una .Burbuja de sistema cloacal estallando hacia adentro por reacción a la ausencia de uso, seguido de la absorción .por vacío .de todo el Río de la Plata, dejándonos sin agua potable. y por último una .Burbuja de extinción de vacas debido a la excesiva demanda de queso rallado para acompaÑar la obligatoria guarnición de arroz blanco o fideos debido a la ausencia de puré culpa del precio de la papa (dos pesos el kilo y es para EN-CE-RRAR-SE en el refugio de supervivencia que tenemos todos en el fondo, ¿qué? ¿ustedes o tienen? ¿y cómo hacen?) y consiguiente baja en las proteínas de la población, degenerándose ésta en una raza anémica y albina., es IN-MI-NEN-TE. Está por ocurrir. Diría que ya está ocurriendo. De hecho, a mí, lo del estallido del estómago, me está ocurriendo ahora. A ver. Permiso.


Ya volví. Fue una falsa alarma. Mi organismo aún deja salir los desechos por la vía natural. Los estoy viendo en mi cámara digital (le he tomado una foto para dejar testimonio a los supervivientes débiles, degenerados y fotosensibles).


En otros países, ante la carestía de los vegetales, el Estado sale a repartir gratuitamente chicles laxantes o yogurcitos para el tránsito lento, pero lamentablemente en nuestra ciudad debemos chocar diario a diario con la imprevisión.


Sólo nos queda prepararnos para que la muerte masiva por estreÑimiento y derivados sea rápida y con menos de siete .dols. en la escala del sufrimiento. Yo, por las dudas, ya me he fabricado mi traje aislante (sobrante de la reciente falsa alarma de nevada mortal) para no ensuciarme con los miasmas expulsados durante las inexorables explosiones de estómago. También estoy tratando de evitar la mía, tomando mucho mate frío y ensalchichándome el abdomen con varios cinturones a manera de .chaleco antibalas al revés..


Miren, fotos de ciudades destruidas y abandonadas, donde se siente el frío hálito de la Muerte y se lamenta la patética soberbia de sus habitantes que se creían, no ya eternos, sino que podían durar unas 48 hs. más, cosa que no es así, no, no.


Post original

¡Famoso webloguero pone un taller de guión y así le va!





rambo.jpgAhora que soy ES-CRI-TOR, y como las posibilidades de ganar el Nobel son escasas, básicamente porque no tengo palanca, tengo que pensar un poco en mi futuro (la vida del escritor es corta; cada día que pasa me olvido de entre dos y tres palabras. No saben lo entretenido y largo que es tener una conversación conmigo). Mi gente -porque yo tengo gente -me recomendó que me ponga un tallercito literario.


Antes de que me empiecen a mandar sus elementales composiciones sobre la primavera, advieto que la primera clase estará enfocada en “guión cinematográfico”. Primero, porque es fácil (recordemos que el cine no es más que un truco barato de feria). Segundo, porque nadie los lee (los que ponen la plata están muy ocupados en chanchullos para hacer más plata, y los espectadores ya consumen el producto enarbolando su orgulloso semianalfabetismo), así que nos ahorramos algunos disgustos.


Empecemos por un poco de teoría: el guión cinematográfico es como una casa. Si los “cimientos”, por llamarlos de alguna manera -aunque no sé a qué -están bien hechos, el guión será lindo. Si no, se caerá, pero por lo menos no matará a nadie. Fin de la teoría. Pasemos a la práctica, dividiendo la “estructura” del guión en unas cuantas partes (las contaremos en cuanto termine esta clase).


Los Títulos: Es la parte donde dice quién hizo la película, quién actúa, quién enchufó los aparatitos, etc. Aunque parezca paradójico, esto se elabora cuando la película está casi terminada, gracias a una cosa técnica llamada “edición”. No presenta mayores complicaciones, porque todo esto (los “títulos” y la “edición”) los hacen otras personas, que trabajan en unos cuartitos oscuros y mal ventilados. Pasemos a la siguiente “parte”.


El Principio: También es bastante fácil, porque la gente entra bien predispuesta. Con expectativa. Ya abonó la entrada (este efecto, sin embargo, corre el riesgo de disminuir cuando al película la pasan en la tele; para evitarlo, recomiendo a todos mis estudiantes que sólo trabajen en películas que no vana apasar en latele). Así que se puede hacer la plancha, porque cualquier cosa que ponga generará expectativa.


citizen.gifUn ejemplo: la película empieza con un hombre, sentado en el banco de una plaza, comiendo un sandwich de milanesa. Pasa una seÑora empujando un cochecito de bebé. El espectador, con eso, ya dice “uh, esto se pone bueno”. Todo puede ocurrir. ¿Es el hombre un desocupado que le miente a su familia? ¿Tal vez un asesino serial, y la seÑora que empuja el cochecito corre peligro? ¿Es el niÑo el nuevo Mesías y el hombre miembro de una secta satánica? Nada de eso: hemos puesto lo primero que se nos ha pasado por la cabeza, porque el guión hay que terminarlo en 48 horas, y eso que nos avisaron con seis meses de anticipación, pero viste cómo es.


Como ven, el “principio” puede ser confeccionado por un mono frente a un teclado, o por una máquina que genera caracteres al azar. Si se sienten cómodos con esta parte del trabajo, les recomiendo que se dediquen a la publicidad, ya que las propagandas televisivas, al ser tan cortitas, sólo tienen “principio” y ahí termina. Vamos a la siguiente “parte”.


El Diálogo: Después del “Principio” suele venir un diálogo, para explicar de qué va la cosa. Un ejemplo famoso sería la famosa escena del diálogo de “Rocky”, donde dos personajes mantienen un diálogo, justo después del “Principio”. Esta “parte” ya se complica, hay que escribir, poner signos de admiración, etc. Pero es importante para “caracterizar” a los “personajes”. Por ejemplo, si un personaje es malo, puede decir “te voy a arrancar la cabeza, te voy a matar, ja, ja, ja”. Si es gracioso, puede decir “Mirá el culo que tiene ese minòn-far-tan-te, gordo, haceme la gamba”. Y así. Lo único que no tiene que ser muy largo porque la gente dice “para escuchar a dos tipos hablando iba a lo de mi cuÑado”. Siguiente parte.


El .Turning Point.: Vendría a ser el .giro dramático., pero preferimos llamarlo con el término norteamericano, porque si hay algo que saben los norteamericanos es hacer cine e inventar palabritas para cosas muy muy muy específicas. Cuando los espectadores se empiezan a revolcar con impaciencia en sus asientos mientras comentan .bueh, esto no va para ningún lado., ese, eeeese es el momento de poner el .Turning Point., es decir, un cambio de dirección inimaginable en la historia, una sorpresa, un truco barato de Feria dentro de otro truco barato de feria.


baneros.jpgEl ejemplo del cine clásico es, por ejemplo, cuando Don Corleone es baleado en .El Padrino. o cuando un tiburón le muerde la sunga a Guillermo Francella y se le ve una nalga en .Los BaÑeros más Locos del Mundo.. En nuestra película, por ejemplo, el hombre debería levantarse del banco, o atragantarse con el sándwich o la cámara debería enfocarlo de cerca y que se vea que tiene los ojos como todos negros y de adentro le salen unos pelitos verdes (dando a entender que no es de este mundo).


La parte del .Flashback.: Ahora que la gente está medio atontada por el .Turning Point., ese, ese, eeeeese es el momento de poner un .Flashback. (otro útil término norteamericano), donde el protagonista recuerda algo. Lo bueno de esta parte es que puede ser en blanco y negro y le hacés ahorrrar guita al productor (y de golpe podés pedir un retorno). Eso sí, el tipo tiene que estar con peluca, para parecer más joven. Capaz que eso te lo vuelve a encarecer. Por eso es bueno que los personajes tengan el pelo rapado desde los 20 aÑos. Siguiente parte.


La parte de la .Persecución de Coches.: Es como una parte donde pasa algo más o menos emocionante (no necesariamente una persecución de coches, es una metáfora), un poco antes de la mitad de la película, para que esta tenga .cuerpo.. Un ejemplo del cine clásico es cuando la madre mata a los primeros gremlins malos utilizando utensilios de cocina, en .Gremlins.; Si no hay una parte así la película no se justifica, así que acá hay que esforzarse un poquito (y sí, viejo, de los títulos hasta ahora prácticamente no hiciste nada). A ver qué nos depara la parte que sigue. Me muero de la intriga.


La Explicación: Más diálogo, pero esta vez con un fin más práctico. Hay una regla no escrita del cine que dice .es mejor mostrar que explicar.. Es decir, debe intentarse mostrar en imágenes más que explicar las cosas con palabras.


Bueno, eso es una boludez. Primero, es prácticamente imposible mostrar en imágenes que el jefe de la mafia portorriqueÑa pretende lavar diez millones de dólares a través de una triangulación bancaria basada en el reparto de comida envenenada para perros. Y aparte hay otra ley no escrita del cine que dice .la gente es tonta.. Así que para evitarnos complicaciones, ponemos a todos los mafiosos en una mesa y lo explican. Ejemplo: En nuestra película, se sientan el hombre que estaba en el banco y la mujer del cochecito y dicen .Ahora, yo, que soy el jefe de la mafia portorriqueÑa, pretendo lavar diez millones de dólares a través de una triangulación bancaria basada en el reparto de comida envenenada para perros.. Listo el pollo, para qué estresar al camarógrafo, que son re sindicalistas. Siguiente parte.


El .Tronco. o .Cuerpo. o .Parte del Medio.: Esto sería, digamos, el meollo de la película. Va desde antes de la mitad de la película hasta más o menos las tres cuartas partes. Esto digamos que no les puedo decir bien cómo es. Para eso, la escribo yo y me lleno de plata. Por poner un ejemplo de un clásico universal del cine, es la parte de .Karate Kid. que va desde que Miyagi desafía a los del dojo malo, hasta un poquito antes del torneo. Sería una cosa así, fotogramas más, fotogramas menos.


El besito: Bueno, nada, esto es para las mujeres. Y te ahorra trabajo, te diría que ni siquiera hay que escribirlo (pero en la factura hay que incluirlo, eh, en la factura hay que incluirlo).


La Parte que medio te dormís: Es esa parte de las películas, entre las tres cuartas partes y el final, que son un bodrio. Esto tiene una utilidad muy evidente, y es hacer que el final parezca un poquitito mejor; Otro motivo es que ya estamos en un momento del trabajo en que uno ya se cansó, pero todavía falta mucho para cobrar la plata y eso medio que te tira para abajo. Y bueno, hagan lo que puedan. Acá yo me abro porque esta parte siempre es un bochorno. A ver cómo remontamos.


backto.jpgEl .EngaÑa-Pichanga.: Esta es una de mis partes favoritas, y es una parte donde podemos darnos el lujo de ser más piolas que el espectador, que no sabe nada y aparte está medio aturdido por las explosiones, la parte de sexo, la oscuridad y quiere que la película termine para ir a comer. Se trata de un dato sorprendente, por lo general sin ningún tipo de asidero, pero que puesto de sopetón y con mpusica fuerte te deja boquiabierto y decís .uuuuh, era este.. El ejemplo de un clásico del séptimo arte es cuando Darth Vader dice .Luke, yo soy tu padre.. Con esto da la impresión de que está todo explicado y el resto del guión ya puede ir cuesta abajo (dicho en el mejor de los sentidos). ¡Vamos que lo único que nos separa del checardo es escribir el final!


El Final: Acá .minuto ochenta y cinco clavado -todas las piezas del rompecabezas deben encajar (excepto que hagamos una película .de final abierto., pero corremos el riesgo de que los espectadores nos vengan a linchar). Es más o menos fácil, porque si pudimos encajar el .EngaÑa-Pichanga. podemos dar por seguro que se van a tragar cualquier cosa. Contamos con la ayuda de que en esta parte la música esta bien bien bien fuerte y hay más explosiones que nunca. Un ejemplo del cine clásico es .Derzu Uzala., de Akira Kurosawa, que tiene final (aunque el Maestro prescindió de las explosiones por un tema de presupuesto).


En nuestra película .vamos a terminar con el ejemplo práctico -el tipo sentado en el banco, que resultó ser el padre de la mujer del cochecito (y el abuelo de la criatura), muere acribillado y ella jura venganza, mientras el sol se pone sobre el océano y la cámara se aleja y pasa una manada de corceles salvajes. Como ven, no es para tanto. Terminaríamos acá, pero faltan nada menos que los.


Títulos Finales: Nada, son como los del principio, pero más largo y con fondo negro y letras más chiquitas. La gente del cine es medio egocéntrica y necesita que su nombre figure dos veces, como mínimo. Esto, ya lo dijimos, lo hacen otros tipos (pero hay que ponerlo en la factura, capaz que pasa).


Todo esto para una película normal de una hora y media. Si desean hacer una película de esas que hay ahora de tres horas, repetir.


Es todo, espero el cheque en mi correo habitual o llévenmelo al Conventillo de Teodoro; en las próximas semanas aprenderemos a escribir un Clásico de la Literatura Universal (primero hay que morirse pero para vos, vos y vos eso no va a ser un problema) y una composición sobre La Primavera, pero bien.


Post original

INTENTANDO LLEGAR A ALGúN LADO


Post original

Dato 711: Los 32 puntos cardinales


caparros_th.gif




caparros.gif.Los 4 puntos cardinales son montón, a saber:


.Norte,

Norte cuarta al noreste,

Nornoreste,

Noreste cuarta al norte,

Noreste,

Noreste cuarta al este,

Este noreste,

Este cuarta al noreste,

Este,

Etcétera.


.El resto sale por lógica deductiva. En total son 32. Ignorar esta clasificación, cuyo diseÑo copia el sol de la bandera argentina, fue la ruina de numerosas fábricas de banderas. Lo mismo que podría esperarse de una fábrica de zapatos si sus empleados sostuvieran ideas personales respecto a cómo llamar la izquierda y la derecha.


.Otros países usan soles de menos rayos (como Uruguay, que gasta 16) pero esta economía se nota en la indefinición de su rumbo político, en el carácter disoluto de sus habitantes y en el trazado caprichoso de sus calles. En cambio, mirá Argentina.


.Los que piensan que 32 puntos cardinales son una exageración, deben dar gracias de no vivir en países que usan 128. Los nombres en esos casos ya son del tipo .Norte bis., aunque esta es una conjetura personal.. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora Marina .Te escribo un capítulo entero de .Los 12 Orientales. y me sale mejor que avos. Giulia, que dice haber obtenido .estas y otras informaciones a partir de la mera intuición.. Probabilidades de exactitud: 90 %, porque lo de la mera intuición como fuente aunque claro, mejor eso que la Wikipedia así que subámoslo a 97 %)


Post original