martes, 10 de junio de 2008

¡Lanzan Taller Literario de Dirección de Cine!





Cuando parecía que ya que me podía retirar del tema del Taller Literario, me llegan cientos de e-mails (con pésima sintaxis y ortografía de subnormal) diciéndome .pero podeti vos me tiene (sic) que ashudarr (sic), me fue mal en todos (sic) los guione (sic) que enprendí (sic) pq (sic) no me ases (sic) hotro (sic) tayer (sic) para que pueda aser (sic) un travajo (sic) en esto de la escritura.


Lamentablemente, ya hemos cubierto todos los géneros literarios existentes, asi que les recomiendo firmemente sigan encarando su viejo y acariciado (y semianalfabeto) proyecto de ponerse un negocio de duendes de Poxilina en la costa. Lo único que necesitan es saber jugar con masa, como los chicos del Jardín, y hacer algunas cuentas de aritmética simple, para el tema de dar el vuelto.


Para los que no escarmientan, le he pedido ayuda a un amigo mío muy capo que está haciendo un cursillo de cine en San Telmo, para que me diga cómo es la cosa, yo la pongo acá (y después le doy una parte de la plata), para lanzar el primer TALLER LITERARIO DE CINE, como lanzamiento de un programa especial de Talleres Literarios no Ortodoxos (como los inminentes talleres lIterarios de plomería, de corte y confección, de tarjetería espaÑola, de Medicina, etc.).


Introducción: El Cine .me dice mi amigo- es como un termo; si te falta el piquito de goma, es complicado .servir. .por así decirlo, el agua. Fin de la introducción. Y ahora vamos a las .partecitas. del cine.


duhalde2.jpgTOMA 1: EL PRIMER PLANO (o .El Cargoso.): El Primer Plano es cuando lo único que se ve es la cara del tipo, bien bien cerquita, como que tiene una cabezota gigante, y se utiliza para expresar como que el tipo se te viene encima. También para mostrar que el tipo está triste, obligándolo (al tipo) que no se ría y poniendo una musiquita triste. Se realiza acercando mucho, mucho, pero mucho, la cámara al tipo, a la parte de la cara, casi como tirándosela encima, así, a lo guapo, a lo malevo. La principal dificultad técnica que presenta el .Primer Plano. es la reacción del tipo filmado. La mayoría reacciona diciendo .pará, sacá esa porquería de acá. o .qué te pasa, te gusto. o .distancia, pibe, distancia., pero la película hay que hacerla aunque el tipo no quiera; por eso los .cámaras. o .cameramen. suelen ser tipos medio tauras, medio de avería, que no se dejen intimidar fácilmente. No es infrecuente que la filmación de un Primer Plano o .Cargoso. termine a las piÑas. Por eso .siempre según dice mi amigo- los directores experimentados los dejan para el final.


Audio: .Aaaaahhhh, mi gigantesca cabeza me duele como el carajo.


Asalto_bencina.jpg

TOMA 2: EL PLANO MEDIO (o .Plano Americano. o .de la Pistola.): Es un plano donde al tipo se lo ve más o menos hasta un poquito por encima o por abajo de las rodillas, o sea, no tan lejos como para que no se note que está triste (siempre con ayuda de la musiquita), pero no tan cerca como para que resulte agobiante. Además, de ese modo puede entrar otro tipo más, o dos, o tres. Es un plano ideal para la parte en que un tipo apunta a otro con una pistola. Se ven los dos tipos, se ve claramente la pistola, que está en el medio, y los pies se eliminan de la atención del espectador porque total el tipo no va a salir corriendo (porque si no lo cagan a tiros). Técnicamente, el .Plano de la Pistola. se realiza poniéndose a un par de metros, como diciéndole a los tipos .ustedes hagan como que no estoy, yo me quedo acá filmando sin molestar, por favor, faltaría más..


Audio: .Dame toda la guita.


paisaje.jpgTOMA 3: EL PLANO GENERAL (O .La Postal.): Este es fácil, es un plano que sirve para mostrar un paisaje, o la casa del tipo desde afuera (dando entender que el tipo está adentro), o al tipo solo y desesperado en medio de la multitud, o gritando el nombre de su amada, que se le murió. Su confección es sumamente sencilla: te vas con la cámara como a dos cuadras y la prendés. Mi amigo aclara que ni siquiera tenés que saber mucho de cine porque, al estar lejos, las cosas aparecen más chiquititas y muy bien no se ven. Por eso se alquila para la filmación de los .Planos generales. a estudiantes de cine, que cobran más barato, o a monos entrenados. Pero a veces ni eso: se puede llevar la cámara y encenderla de lejos, con un palo, por ejemplo.


Por lo general, cuanto más bodria es una película, más Planos Generales tiene. Son esas películas con muchos paisajes.


Audio: .¡Estelaaaaaa!.


travelling.jpgTOMA 4: EL .TRAVELLING. (O .Guarda que vengo sin frenos.): El .Travelling. no es más ni menos que la cámara encima de una especie de autito. Sirve para acercarse al tipo muy rápido, mientras el tipo mira con cara de enajenado algo muy asombroso que está pasando fuera de cámara. Es decir, no sirve para nada.


La invención del .travelling. nace en realidad de la necesidad de los inventores de cámaras de decir que inventaron algo nuevo. .Miren, inventé la cámara con ruedas.. El compleo .nerd. de los directores de cine ayudó a diundirla, ya que el adoptar el .Travelling. los hace sentirse medio tuercas, medio que son unos demonios sobre ruedas; por cierto, los accicentes con .Travelling. matan alrededor de 3.000 actores y actrices por aÑo, ya que muchas veces no se corren. Por eso, el Departamento Legal de la Liga de Realizadores de los USA ha pedido que se incorpore al listado de las frases de director de cine (.cámara., .acción., .corten.), la expresión .¡Correte!., que contribuiría a salvar muchas vidas.


Audio: .Oooohhhhhhhhh.


salaespera.jpgTOMA 5: EL .PANEO. (O .Sala-de-espera-visión.): Es como el .Travelling., pero en lugar de ir para adelante va para el costado. Sirve para ver un grupo de personas, como cuando nos sentamos en una sala de espera y examinamos a los otros enfermos (y tratamos de diagnosticarlos según cara, edad y condición social); suele utilizarse para mostrar un heterogéneo grupo de convictos, o de soldados, o de estudiantes problemáticos, o todo eso junto, mientras se escuchan unos redobles de tambor. Acá el que tiene que tener cuidado es el .camarógrafo., de no tropezarse con algo del costado, por lo que el Departamento Legal de la Liga de Realizadores ha instituido la figura del .Lazarillo del Paneo., un muchachito de unos doce aÑos que va al lado del cameraman, tocándole el hombro, y le avisa mediante unos golpes en código morse si en el camino hay un ladrillo, o algo.


Audio: (en Off) .¡Ustedes son el peor grupo de soldados que me haya tocado comandar jamás, son una peste, una desgracia para el ejército, pero hoy tienen aunque sea la oportunidad de entregar su cuerpo piojoso por el bien de nuestro país!.


andorra.gifTOMA 6: EL .PICADO. (o .la Toma Divina.): Es como el .Plano General., pero en lugar de mirar de frente, mirás de arriba. La idea que expresa este plano, dice mi amigo, es que te está mirando Dios.


Las dificultades técnicas para realizar el .Picado. son insalvables. La única forma de realizar un .picado. es desde un avión, colgado de los pies de una cuerda. Esto suele desestabilizar lo aviones, que indefeciblemente se vienen abajo. Los actores, además, suelen distraerse ante la posibilidad de ver un espectacular accidente en vivo y en directo, por lo que se les confunde la letra y la mayoría de las tomas debe descartarse. El .picado. debe evitarse a toda costa.


Audio: “HOLAAAA, TERRíCOLAAAAAS”


papada2.bmpTOMA 7: EL .CONTRAPICADO. (O la .Toma Papada.): Es, justamente, todo lo contrario del .Picado., es decir, filmar al tipo de abajo hacia arriba. Como se explica aquí, el objetivo de esta toma es mostrar que un personaje es malo, autoritario o despreciable, a través del simple procedimiento de colocar su papada en un primer plano.


El principal problema técnico que conlleva este artero truco cinematográfico es que nadie lo quiere llevar a cabo. La mayoría de los camarógrafos se quejan de que se les ensucia la ropa, se le sarruga la línea del pantalón, o que los pisa el pibe que trae el café. Cuando un cameraman tiene cierto renombre, te dice .yo te hago todo menos contrapicados, eso lo hacía de joven., y hay que cambiar todo el guión. Lo peor que puede pasar es que, al filmar al personaje de frente, parezca menos malo y entonces cuando le pegan un tiro en la cabeza hasta te da un poco de lástima. Incluso mucha gente se indigna contra el héroe y sale puteando, .pero al final éste era un hijo de puta, mirá cómo lo mató a traición al viejito. y cosas así.


Para paliar esta situación, en Hollywood se implementa, desde hace aÑos, el uso de enanos para filmar .Contrapicados.; pero nuestro cine local no puede darse esos lujos y debe contentarse con el uso de simples petisos, así que no queda un contrapicado contrapicado contrapicado sino una cámara medio torcidita hacia arriba, muchas veces medio apretándole la pera al tipo, lo que suele provocar casi tantos problemas de violencia cinematográfica como el .Primer Plano..


Audio: .Ja, ja, ja, ja, bienvenido a mis dominios, Sr. Bond.


camaraenmano.jpg

TOMA 8: LA .CáMARA EN MANO. (O .Loquita.): Utilizada en algunas películas modernas, en programas de televisión para jóvenes o en producciones de bajo presupuesto que no pudieron comprarse un trípode. La idea es producir en el espectador la sensación de dinamismo, vértigo, mareo y en lo posible náuseas, diarrea, migraÑa, jaqueca, cefalea e incluso dolor de cabeza.


Técnicamente, la .loquita. consiste en tener la cámara en el hombro o en la mano y salir corriendo como un desesperado. Como es difícil en estos tiempos conseguir un cameraman que quiera correr .son todos obesos-, las escenas de cámara en mano suelen realizarse en los barrios bajos, en los arrabales más espantosos y lúgubres de la ciudad, y el cameraman se para en una esquina con la cámara diciendo .uy, tengo una cámara re cara, espero que nadie me la robe., esperando que, efectivamente, algún elemento criminal, tome la cámara y salga corriendo. Apostados aun par de cuadras a la redonde están los miembros del equipo de Seguridad de la Produción, que atrapan al ladrón -o lo matan-, y luego se aprovecha el material recopilado por el descuidista.


Audio: ¡Ahhh, corre (jadeos), muerte, Mike, Mike, (explosiones) dónde estás (ruidos), arghh, a afssrd afsss!.


Según mi amigo, hay muchos tipos de Tomas más: la .Cámara Borrosa de cuando el Tipo está Drogado., la .Cámara en Blanco y negro de cuando es Un SueÑo., la .Cámara Lenta., la .Cámara Rápida. o .Efecto benny Hill. y la .Cámara a Ras del Piso para Representar la Visión de una Rata o una Lagartija.; pero esas cámaras deben ser utilizadas por profesionales ya que pueden poner en peligro la vida del realizador; y si llegaron a este nivel del curso es porque me parece que para profesionales mucho mucho no les da. Por eso, en serio, en serio, por las dudas, aprovechen la próxima oferta de Poxilina que vean en la ferretería.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario