Cuando se le exige a los críticos que se .jueguen., suelen ponerse a competir a ver quién profiere el insulto más virulento y apasionado -lo que indica la falta completa de entendimiento que reina en este mundo.
Por el contrario, gracias a la globalización y el avance de las telecomunicaciones (el internet, básicamente) ya prácticamente no hay límites para la producción de putiadas. Hoy se estrena una película en Camboya y, en el otro extremo del mundo, un cordobés puede estar putiándola y tratando de subnormal a su director en menos de 15 minutos. No sólo eso: la competencia para ver quién es el más piola de la cuadra se ha .horizontalizado., y hoy son millones y millones de personas quienes pujan por ver a quién le gustó menos el último capítulo de .Foster.s Animalists., una oscura serie australiana que vieron cuatro personas. Algunos parecen ir escribiendo la reseÑa negativa que luego incluirán en su .blog. cuando aún no ha terminado la película: el asesino todavía está en la azotea, amenazando al niÑo con un destornillador, que el tipo ya está recitando para sí .ah, pero en la escena del campanario se ve el micrófono, podés creer, un desastre..
Otros, para demostrar lo avispados que son, optan por ir de lleno contra el ídolo del momento, y el concurso ya sólo se trata de ver quién es el primero que embiste al coyuntural intocable. Entonces, como carreristas que esperan el disparo para salir corriendo, y calculan el momento adecuado de lanzarse a la garganta del ídolo antes que ningún otro. Algunos, astutamente, directamente se ponen a insultar a una figura emergente varios aÑos antes de su decadencia e incluso su apogeo, para que en los archivos figure que .ellos lo habían dicho antes que nadie..
Está el que, por las dudas, putea hasta lo que le gusta, y el que putea al resto de los críticos por complacientes y el que putea al que putea al resto de los críticos.
¡Ciegos! No perciben que el verdadero desafío no está en la putiada al intocable, practicada al día de hoy hasta por sus abuelas, sino en el elogio del indefendible.
Por eso, .Yo contra el Mundo., siempre a la vanguardia del pensamiento humano, ha decidido instituir la figura del .Elogiador., que, al contrario del crítico que le busca el pelo al huevo, intentará mirar con bonhomía e indulgencia a aquellos que han sido humillados, golpeados y vistos con desprecio por la mayoría de sus congéneres. Para iniciar esta experiencia, hemos decidido elegir a la figura más DESPRECIADA de la blogósfera: El Sr. RICARDO ARJONA.
No puedo comenzar el elogio de Arjona sin elogiarme a mí mismo por la elección: Decididamente, Arjona es un hueso duro de roer. No sólo me causa un rechazo físico y me resulta particularmente repelente en todos los sentidos imaginables, sino que es malo, pero no tanto como para ser pintoresco; le gusta a la mersa, pero a la mersa mediana, es decir, no llega a ser un .fenómeno sociológico. como la cumbia villera. Es lamentablemente contemporáneo, así que no tiene ese tinte nostálgico que pueden tener clásicos de la canción .melódica. (actual .latinos.) como un Paz Martínez o un .Puma. Rodríguez. O sea, es inagarrable por donde se lo mire.
Así que empecemos por lo básico: Arjona tiene el mérito de escribir canciones, canciones con música, letra y todas las notitas, corcheas y garrapateas inclusive. No cualquiera escribe canciones. Yo no puedo. El de más allá, tampoco. ¡Y cómo las escribe! Las escribe enteras, desde la primera estrofa hasta la última. No es como que las deja por la mitad. Y si las deja por la mitad, no se nota, lo que también es un mérito. Ya llega el espíritu crítico con sus maletas cargadas de ponzoÑa, para decirme .ah, bueno, con ese criterio, todos los que escriben canciones son maravillosos.. Y yo le contesto .¡Y sí! ¡Todos los que escriben canciones son maravillosos! (Golpeando la mesa) ¡Todos, seÑor!.
También Arjona tiene el mérito de que es físicamente repulsivo, pero por nada especial. Tiene un .je ne sais quoi.. Pero .y esto no me lo puede discutir nadie- es un hombre hecho y derecho, tiene brazos, piernas, cara, todo, tiene todo. .Eeeehhh, pero eso qué tiene que ver., me dice el crítico. Le contesto (golpeando la mesa) .¡Tiene! ¡Tiene que ver!. Y ahora vamos a ver el tema de la voz.
No puedo decir, sin faltar a la verdad, que me gusta cómo canta Arjona. También, por nada en especial. Tiene un .je ne sais quoi.. Pero el hombre afina. ¡Y cómo afina! Afina afinado. Digo yo. Tampoco lo tengo tanto a Arjona. Me parece, no sé. Afina más que, ponele, Carlos Perciavalle. Ya sé: .La afinación no es tan importante, hay muchos cantantes de mierda que afinan.. Y le contesto .¡Sí!. (Y golpeo la mesa). Agrego: .También hay cantantes que son unos PERROS y me gustan igual, como Moris.. Pero no estamos hablando de Moris. ¡Estamos hablando de Arjona! (Golpe)
Pero lo más destacable de Arjona es el tema de la temática. Parece que Arjona, haciéndose un homenaje a sí mismo y su propia inagarrabilidad, elige temas inagarrables por donde se los mire. Por ejemplo, los taxistas. ¿A quién se le ocurre hacer un tema con los taxistas? A Arjona. Las mujeres feas. Las cuarentonas. La menstruación. Todos temas que, sin ser trágicos, son evitados como tema musical y hasta como tema de conversación. El tipo no te hace un tema sobre una tragedia, qué se yo, sobre la Guerra Civil espaÑola, pero tampoco te hace un tema sobre la felicidad y los pajaritos. Agarra unos temas que están tan en el medio que son JODIDíSIMOS, justamente porque no son tan jodidos como para ser .punk., .poeta maldito. o .emo..
Y además, con la cosa del mal gusto. Por ejemplo, las célebres palabras sobre la menstruación: .De vez en mes te haces el artista, dejando un cuadro impresionista en el colchón..
Vamos a ver, yo no sé por qué esta metáfora es peor que .monstruo de mil ojos. o .tu belleza pende de la mejilla de la noche como una alhaja en la oreja de un etíope.. No tengo idea. Básicamente porque soy una persona de .capacidades poéticas especiales.. No entiendo la poesía. Se me queda acá, como entre la frente y el cerebro, pero no .pasa., no sé, no .pasa., se queda ahí parada, papando moscas. Así y todo, me parece que es peor. O a lo mejor es el tema. En fin, estamos todos de acuerdo en que es lo que se dice .de mal gusto..
Ahora bien, ¿qué nos dice uno de los artistas más grandes del siglo XX, incuestionable e incuestionado, el Sr. Pablo Picasso? .El peor enemigo del Arte es el buen gusto.. Ahí tenés. ¡Pablo Picasso! El espaÑol le daría una calurosa felicitación a Arjona por esta audacia. Dice el crítico: .Es distinto. Es un mal gusto involuntario. No es que está intentando provocar a la Sociedad como, ponele, el escritor estadounidense Henry Miller.. ¡Uuuuhhh, y yo me paso por LAS PELOTAS al pelotudazo del escritor estadounidense Henry Miller!!! ¿Ahora resulta que es MEJOR porque te provoca A PROPóSITO? ¿Sabés cómo se llama eso? ¡MARKETING se llama!
Si Arjona hace algo de mal gusto y no se da cuenta, lo bien que hace. ¡Quiere decir que está un paso adelantado de todos nosotros! ¡El tipo está en otra frecuencia! ¡Y ahora dijiste .Henry Miller. y me calenté! ¿Sabés lo que voy a hacer? ¡Voy a salir y me voy a comprar un disco de Arjona! Bueno, no.
Aún así, puedo tener mis reservas sobre Arjona y ustedes también, básicamente porque es un chotardo, pero espero, como elogiador, haber logrado un beneficio de la duda para el cantautor; y pensemos que tal vez, en un un mundo ideal, platónico, existe otro Arjona, un Arjona que le canta a los taxistas, las feas y la menstruación, pero bien. Y ahora me voy a hacer gárgaras de algo, y a ver cómo me las arreglo para escribir un elogiamiento, no sé, de U2.
Miren, lo mejor del aÑo, Igor hace imitaciones de animales raros (risa FíSICA grantizada 100 %).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario