viernes, 19 de septiembre de 2008

¡Clínicas de de humorismo: lección 2!





Volvemos con las clínicas de humorismo, para que puedan brindar a los demás el no pecaminoso placer sensual de la hilaridad; esta vez, en lugar de mostrarles uno de los cientos .porque son cientos, no miles; cientos- recursos a su disposición como en la lección anterior, les contaremos algo que NO DEBEN HACER.


Lección 2: El .Chiste al Revés.


Uno de los momentos menos brillantes de la brillante serie de televisión .Seinfeld. fue aquel monólogo donde decía, palabras más o palabras menos, lo siguiente: .Me parece cruel que cuando alguien va a operarse la nariz digan que va a hacerse una .rinoplastía.. ¿No tiene bastante esa pobre gente con tener nariz grande que la comparan con un RINOCERONTE? (Risas).


Este chiste es estupidísimo; diría, en realidad, que no se trata de un chiste. .Rhino. significa .nariz.. Pero no hace falta ser un experto en etimología para no reírse de esto (suponiendo que los expertos en etimología se ríen de algo), sino un mínimo de sentido común.


O sea, es fácil imaginar que las dos palabras son parecidas porque una refiere a una operación de la nariz, y la otra a un animal con un cuerno en la nariz. Por lo tanto, no hay ingenio, ni pérdida de sentido, ni absurdo ni insolencia alguna en encontrar una relación entre ambas palabras. No es un chiste. Es parte de la lógica del idioma.


Esto ocurre en más chistes de lo que somos conscientes. Se vuelve más tolerable cuando la relación, si bien obvia, es arbitraria; por ejemplo, en el chiste de .¿Hablo con la familia Gallo?., .No., .Entonces me equivoqué de gallinero..


En este caso es un poco más gracioso por la arbitrariedad de buscar una familia que se llame .Gallo.. Lo hace un poco más extraÑo el hecho de que, encima, ¡la familia ni siquiera se llama así!


Fíjense qué soso se vuelve el chiste en esta otra forma: .¿Hablo con la familia Gallo?. .Sí., .Ah, entonces estoy hablando con el gallinero correcto.. O sea, no es tan gracioso que el tipo le diga .gallinero. a una familia que se llama Gallo, que a una familia que se llama Gutiérrez, o Zufriategui.


Estamos ante casos de .chistes al revés.. Si bien a veces las relaciones obvias son efectivas, pierden su graciosez a medida que la relación se vuelve más y más lógica, como en el caso del chiste de Seinfeld. Un defecto emparentado es el de no resistir la tentación de poner esta relación en evidencia; esto se llama, técnicamente, .explicar el chiste.. Es como que al chiste de que un jardinero le dice al otro .Nos vemos mientras podamos. le agfreguemos un segundo remate, donde el otro jardinero le repregunta .¿Te referís a que nos vemos según nuestras posibilidades o que nos vemos mientras realizamos la actividad de la pdoa. Pará, pará. No entiendo. ¿Cómo es? Porque .podamos. puede querer decir las dos cosas, entendés. ¡Ah, pará! ¿Es un chiste? ¿Me estabas haciendo un chiste? ¡Ja, ja, ja, ja, ja! Porque era un chiste, ¿no? Che, che, pará, ¿cómo es?. (bueno, esto sería gracioso a modo de sketch cómico, tal vez con el grupo the Kids in the Hall. No así el chiste verbal).


Este defecto, común en humoristas profesionales, se vuelve más y más común en amateurs, especialmete en aquellos que intentan participar del chiste con agregados innecesarios; tengo que decir que se da bastante en el comentarismo. En una época el .chiste al revés. del comentrista medio me enfurecía, como en este caso; hoy lo veo como una lamentable falencia por falta de información, como en este otro (donde también se cree hacer un juego de palabras, y en realidad se trata de dos palabras con el mismo origen). Este hueco, afortunadamente, está cubierto a partir de esta lección, que podría resumirse en .¡NO HAGAN CHISTES AL REVéS!!!.


Miren, las predicciones del Libro Gordo de Petete (enviado por The Bug), las estampillas más raras del mundo (enviado por Pablo (yo) ) y la impresionante página de los perros poseídos (enviado por Pulenta), donde lo único malo es un bug de diseÑo que dice algo del fernet. ¿Aguien sabe cómo sacarlo?


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario