miércoles, 21 de mayo de 2008

¡Taller Literario te enseÑa a escribir noticias!





Bueno, acabáramos, me mato dando talleres literarios y ustedes van y tratan de aplicar mis enseÑanzas y son un fracaso. Un desastre. Como que me están haciendo quedar mal. Yo lo único que les pido .aparte del pago puntual de la cuota- es que no digan que estudiaron conmmigo hasta sacar un par de Nobels (o Nóbeles, no sé cómo se dice).


Hasta ahora te fue igual de mal con el guión cinematográfico y la obra de teatro, el instrucciones manual y el guión televisivo, el blosglogolsolglo y el humorismo, el libro y la poesía, la escritura de propagandas y la mar en coche. O sea, con todo te va mal, hagas lo que hagas y aparte hasta ahora ni una moneda. A esta altura ya te tendría que haber echado del Taller por bodrio, pero como soy bueno y magnánimo, mirá te voy a dar UUUUUNA oportunidad más, UUUUNA, pero UUUUUUNA para que alcances las mieles del éxito o, mirá, ni vuelvas (en todo caso mandame lo de la cuota mensual por correo).


Hoy aprenderán a escribir noticias (o .periodismo.). Me resistía a caer tan bajo porque la escritura de noticias es un robo: se limitan a transcribir al papel algo que pasó. Hay poca creatividad, salvo cuando hay que inventar noticias, pero eso es poco ético porque le estás sacando el trabajo a los escritores de libros. Además, trabajo para un medio con muchos periodistas que no quieren que ustedes les anden sacando el trabajo. Pero bueno, si viene, ponele, Oscar Cardoso o Daniel Muchnik y me dice .che, loco, no podés andar iluminando a todos estos pibes que después van y nos afanan las primicias, ya me perdí catorce Pulitzers por uno de tus entenados. yo le pondré el pecho a las balas.


Introducción: Una noticia es como una abocardadora de caÑos flexibles. Si no tiene la parte que abocarda, no sirve para nada. Veamos ahora las .partes. de la noticia:


EL TITULAR: El Titular es la parte de arriba de la noticia. Viene en letras más grandes y gordas y sería como un resumen de la noticia en dos o tres palabras, para que el que lo vea medio de costadito en el kiosco entienda de qué se trata inmediatamente. Un suponer, si la noticia consiste en que chocaron dos autos, el titular debe decir .Chocaron dos autos..


Hasta aquí, parece que fuera facilísimo, pero el .Titular. tiene sus sutilezas. Es muy frecuente que la noticia que usted quiere poner sea mentira, o que se la haya contado la vieja de al lado que sufre de mitomanía; entonces, para evitar un juicio, debe escribir el titular de tal modo que nadie esté muy seguro de lo que usted está diciendo. El truco más frecuente es el uso del .Modo Potencial., que son esas palabras que terminan en .ía.. Un suponer, .Chocarían dos autos..


Sin embargo, hay otras posibilidades. ¡Sea creativo! Por ejemplo, puede poner .Puede que hayan chocado dos autos., o .Capaz que chocaron dos autos. o .Quién te dice que chocaron dos autos. o .Chocaron dos autos, o no.. O .Yo no lo dije, pero chocaron dos autos.. O .¡Cof, cof *chocarondosautos* cofff!.. O .No te puedo decir..


Cuando es muy bueno (ponele que en los autos que chocaron iban Maradona, Isabel Sarli, Osama Bin Laden y el Papa), el .Titular. es revestido con el carácter de estrella y va en la tapa, solo, sin la noticia. Después, adentro, va otro titular muy parecido .que se queja amargamente de que .por un cachito así no me eligieron a mí.- con la noticia debajo.


LA .BAJADA.: La .bajada. son unas palabritas que van abajo del .Titular. y arriba de la .Noticia., y que resumen un poco la .Noticia. pero no tanto como el .Titular.. Es como el ni chicha ni limonada de las noticias. Un suponer: .El siniestro se habría producido en las inmediaciones del centro porteÑo, entre los ocupantes de los vehículos estarían el ex jugador de fútbol Diego Armando Maradona y otras figuras de la política y el espectáculo..


Pero la .Bajada. es fundamental. Supongamos que usted quiere enterarse de la noticia, pero no al punto de leer toooooooda la noticia, qué te creés, que no tengo nada que hacer en todo el día; pero el .Titular. resulta muy escueto. Entonces allí hace su entrada la .Bajada.. Es como una especie de zaguán de la noticia, para quien no se anima a entrar de lleno pero quiere espiar un poquito. Es bueno que la .bajada. incluya algúin nombre propio, para que el lector pueda, a la hora del almuerzo, fingir que está informado (.sí, terrible, leí que en uno de los vehículos estaba Diego Armando Maradona.).


Basado en la existencia de la .bajada., algunos medios están experimentando con el .Puentecito., que es un texto que va entre la .Bajada. y la .Noticia., y que es un poco más largo que la .Bajada., luego otro que se llama .El Portón., que es más corto que la .Noticia. pero más largo que el .Puentecito., y así cuatro o cinco .partes. intermedias más, para que el lector vaya entrando en la información en forma escalonada, para que no sea tan brusco. Incluso algunos medios muy de avanzada ya están experimentando con el .Sótano., un texto que va abajo de la .Noticia., que todavía es más largo y más detallado, incluyendo el peso, altura y árbol genealógico de cada actor y la historia tras el nombre de la calle donde pasó el siniestro y dos o tres especulaciones sobre cómo podría continuar la cosa (juicios, muertes, etc.). Eso sí, es para diarios que miden como dos metros.


LA .NOTICIA.: Acá estamos en el meollo de la cuestión, en la .cosa. per se, la columna vertebral, el relleno, el quid de la cuestión, la madre del borrego. Acá no quiero caer en el didactismo, así que dejo librado a vuestra creatividad y buen criterio cómo se escribe la noticia.


LAS .NEGRITAS.: Una vez escrita la .Noticia., es importante que el lector entienda cuáles son las palabras importantes (recuerde el lema principal del Periodismo, la Escritura y, por qué no, el Conocimiento Humano en general: .La gente es estúpida y para que entienda las cosas hay que metérselas a mazazos.), así que debe remarcar, con birome, las palabras importantes. Un suponer, la frase .Chocaron dos autos. debe leerse .Chocaron dos autos., porque acá lo importante es que pasó algo con autos, no que eran dos y mucho menos que hayan chocado, lo que es un poco bajón (de paso, dejamos abierta la puerta a la pauta publicitaria de la Industria Automotriz).


No escatime. Ponga .negritas. por todas partes, que aparte después -cuando le pasan la máquina que hace las .negritas. sobre la tipografía final-queda buenísimo, como en colores, moteado, como si la noticia fuera un Dálmata. Y ya sabe el temita que tiene la gente con los Dálmatas, se pone loca.


LOS INTERESES ESPURIOS: Como sabe todo el mundo, el periodismo cobra un sueldo pero también gana un montón de plata con el tema de los intereses espurios. Por ejemplo, con este artículo yo ya cerré un trato con Shell y Esso y Petrobrás al mismo tiempo, para ocultar el tema de que la nafta es tóxica, cosa que es mentira: ¡La nafta no es para nada tóxica, Shell, Esso, Petrobrás, Esso, Petrobrás, Shell!


Por cada interés espurio incluido en una noticia se cobra un dinero .X., Shell, Esso, Petrobrás, Petrobrás, Esso, Shell, pero hay que tener cuidado porque en una de esas en lugar de un interés espurio pone un interés espúreo, que es otra cosa.


Por supuesto, ustedes no pueden esperar, al principio de su carrera, poner intereses espurios de clientes importantes como Shell, Esso, Petrobrás, Petrobrás, Esso, Shell, Shell, Esso, Petrobrás, Petrobrás, Esso, Shell, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch. Capaz pueden poner un interés espurio del chino de la vuelta. O de una seÑora que haga trabajos de costura (que los haga mal, tipo que deje agujas en la ropa que te pinchan, porque sino no es un interés espurio sino un .chivo.). Y tampoco van a cobrar una guita .X. sino, qué se yo, jamón crudo, o productos de limpieza o un zurcido invisible (mal hecho).


Después de todo este trabajo, la noticia quedaría así:


CHOCARíAN DOS AUTOS


El siniestro se habría producido en las inmediaciones del centro porteÑo, entre los ocupantes de los vehículos estarían el ex jugador de fútbol Diego Armando Maradona y otras figuras de la política y el espectáculo


En el día de ayer, habrían chocado dos autos en Corralitos y Desembargador Barroso, lastimándose seriamente un montón de personas importantes, por lo menos más importantes que usted. Afortunadamente, según, no se habría producido ninguna muerte importante de estas personas. El reparto de las personas en los dos autos habría estado realizado de la siguiente manera: en uno, Maradona, Isabel Sarli y Osama Bin Laden, y en el otro, el Papa.


Fuentes policiales habrían informado que la cosa no fue culpa de la nafta, que no es tóxica para nada, nada que ver, qué te pensás, y que habría sido proporcionada por una o mas de las siguientes empresas petrolíferas: Shell, Esso, Petrobrás, Petrobrás, Esso, Shell, Shell, Esso, Petrobrás, Petrobrás, Esso, Shell, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch.


Después de esto, se cobra el suedlo del día, el interés espurio y a casa, a nominarte para el Pulitzer. En un próximo taller veremos cómo se escribe la parte de las necrológicas y cómo utilizarlas para hecerle bromas a sus amigos, Shell, Esso, Petrobrás, Petrobrás, Esso, Shell, Shell, Esso, Petrobrás, Petrobrás, Esso, Shell, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario