Escribe el Ing. Jorge Cubero Sosa
Experto en Catastrofismo Municipal
todosvamosamorir@ubbi.com
El reciente paro del campo, con el que se corre el riesgo de .dejar sin alimento a los argentinos., pone en una situación especialmente peligrosa a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, debido a que su avcanzada infraestructura metropolitana impide la cría de ganado y el monocultivo de soja, no como allá, que tirás un tomate y te crece una planta, o si querés vas y matás una vaca y te la comés cruda.
Decididamente la Capital federal NO-ESTá-PREPARADA para sobrevivir sin las proteínas, los lípidos y los hidratos de carbono que habitualmente el campo nos proporciona; en otras urbes más avanzadas, más serias, existen Silos de Emergencia Urbanos donde se guardan toneladas y toneladas de pastillitas para astronautas con los que los habitantes de la Ciudad pueden resistir Sitios de Granjeros durante siglos. Pero estamos en Argentina, y aquí el ciudadano, completamente desprotegido, debe conformarse con usar su iniciativa privada y acopiar paquetes de alimento balanceado en su Refugio Anti-Catástrofe, que, es mi deber advertirlo, está rodeado de minas personales y trampas cazabobos, el mío por lo menos. Aviso por si a algún otro ciudadano desprotegido se le ocurre venir a .pedirme. (guiÑo) una .tacita de azúcar. (guiÑo guiÑo).
Gracias a una simulación por ordenador .una máquina muy parecida a una computadora- he logrado reconstruir siguiente el cronograma de los hechos futuros si es que el .Paro del Campo. persiste, y lo hará, y será peor de lo que imaginamos y por más tiempo y con más muertes y pestes y gritos de horror:
DíA 1: La población mantiene la calma. Un Comité de Ciudadanos de la Ciudad Autónoma lanza la siguiente declaración: .¡No pasarán! (cuchicheo) Aunque acá mi asistente me dice que en realidad sería más adecuado decir .¡Pasarán!., porque los granjeros justamente lo que no quieren es pasar. ¡No importa! Lean nuestros labios: Guárdense su comida. Los porteÑos no aceptamos chantajes. Como nuestros antepasados gallegos e italianos, sabremos hacerle frente a la hambruna y la adversidad. ¿No tenemos carne? ¡Comeremos milanesas! ¿No hay milanesas? ¡Comeremos choripanes! ¿No hay choripanes (Dios sabrá por qué)? ¡Nos alimentaremos de Canelones a la Rossini (de carne)! ¿No hay Canelones a la Rossini? ¡Comeremos milanesas! (cuchicheo) No, pará. Tenés razón. ¡Entonces comeremos pescado! Pero una vez a la semana como mucho porque el público argentino es poco afecto al pescado. ¡Como ven, tenemos alternativas! ¡Así que tomen sus sombreros de paja, quítense la brizna de hierba de la boca, acomódense sus jardineritos de .jean. y vuelvan a sus chacritas! Eso sí, no esperen que les mandemos un solo programa de televisión..
DíA 2: Oficinistas de toda la ciudad van a la parrillita de la esquina y la ausencia de sobreabundancia de carne sacude todo su mundo. El pánico se apodera de la población, que reacciona con saqueos, incendios y terremotos (con una máquina).
DíA 3: A la furia de los oficinistas, se suma la de las secretarias de toda la ciudad, ante la ausencia de milanesas de soja.
DíA 4: Comienzan los robos de comida en los pocos lugares donde quedan proteínas: Cachos de vacío de parrillas de alto nivel para turistas con euros, morcipanes de carritos de la costanera, ternerita gusada de fondas barriales, milanesitas de lomo en colchón de mango con timbal de arroz caramelizado en bistrós de Palermo Hollywood. Los sushis bar se salvan, custodiados por ejércitos de monjes Shao Lin. Los saqueadores más pulentosos se comen todo de un saque, para acopiar el alimento en su propio cuerpo, y se crean .automáticamente- dos razas enemigas: Los .rellenitos. y los .vacíos..
DíA 5: Algunos .vacíos. intentan copar las alacenas subterráneas de los Ciudadanos Indefensos que se han construído un Refugio Anti-Catástrofe en el patio, pero mueren en el acto, ensartados por las lanzas embebidas en curare. al fondo de las trampas construidas por sus previsores dueÑos.
DíA 6: Comienzan los saqueos de cosas semi-comestibles: animales embalsamados del Museo de Ciencias Naturales, asfalto, comida de locales naturistas, Garotos confiscados en la Aduana, chicles abandonados bajo las sillas de diversas salas cinematográficas, ropa de cuero de los Sex-Shops de la calle Lavalle.
DíA 7: Empiezan a presentarse los primeros casos de antropofagia; primero, vinieron por los .rellenitos., que ahora se arrepienten de su voracidad, que los ha vuelto tremendamente suculentos. Luego, vinieron por los miembros más desprotegidos de la Sociedad: homeless, limpiavidrios, cartoneros, malabaristas y escritores de weblogs; luego vinieron por los miembros más odiados: bancarios, médicos, telemarketers, periodistas, políticos y jefes de estamentos medios (los .jefes-jefes. tomaron la precaución de encerrarse en inmensas bolas de adamantium transparente, que utilizan para transportarse rodando). Ahora vienen por mí; pero estoy en mi refugio Anti-Catástrofe y todavía me quedan un par de lanzas con curare.
DíA 8: Los sobrevivientes, que ahora son todos .rellenitos., realizan una tómbola para irse devorando entre sí. Un productor degenerado recién llegado de Holanda propone armar un Reality Show, pero su aliento a queso Gouda despierta los instintos más básicos entre los .rellenitos. que asistieron al .brainstorming..
DíA 9: Luego de terminar con los “jefes-jefes”, que mueren devorados mientras intentan llamar al Servicio de Atención al Cliente para quejarse de que las bolas no eran de adamantium sino de polipropilenato inyectado de la peor calidad, los .rellenitos. deciden que lo mejor será salir fuera de los límites de la ciudad a ver si encuentran granjeros fresquitos. Una impresionante horda de porteÑos caníbales sale rumbo al Sur.
DíA 10: La Horda se deasbanda. La Retaguardia, impaciente .los granjeros del Interior se ocultan cobardemente- devora a la Vanguardia, aprovechando el .Factor Sorpresa.. Sigue discusión porque nadie quiere ser de la Vanguardia. Deciden .aparte todos están armados- separarse en buenos términos, y parten en todas direcciones, para instalarse cerca de los puebecitos del interior con población floreciente.
DíA 11: El Paro del Campo ya no tiene razón de ser, no hay Gobierno que ponga retenciones y es un Viva la Pepa de Monocultivo de Soja, Maíz y Chancho. Los granjeros de todo el país se hacen aún más mega-multimillonarios y en Buenos Aires, ahora vacía, ponen un Parque Temático donde se juntan para decir pelotudeces sobre los porteÑos tipo .estos no saben que Buenos Aires tiene un país pegado que se llama Argentina..
DíA 12: Sin embargo, comienza el pánico en todos los pueblecitos pintorescos del Interior tipo Córdoba: Por la noche, la Hija del Gobernador no ha vuelto. Se descubren sus restos cerca de una bailanta de cuartetazo; el asesino ha sido una criatura humanoide y voraz que se oculta en el monte. Reviven los mitos del lobizón, el .Cuero., el Yasí-Yateré, el Chupacabras, la Luz Mala y el Tatú Carreta.
DíA 13: La gente de todo el Interior, poseída por el miedo, se moculta en su casa. La soja, sin el control de sus Amos, crece y crece desmedidamente y sus tallos espinosos y cubertos de ponzoÑa cubren los pueblecitos, asfixiando a quienes intentan huir.
DíA 14: Arrinconados por los .rellenitos. y la Soja, Los distintos SeÑores Feudales de la Argentina piden ayuda al Exterior. USA recoge el reclamo y aprovecha para testear una nueva bomba destriparraíces que acaba con toda via vegetal y animal.
DíA 378: Una vez que han pasado los efectos de la radiación y mueren los últimos .rellenitos. (que gracias a su capa de grasa resisten bastante bien), los ciudadanos desprotegidos (pero previsores) empiezan a emerger de sus refugios anti-catástrofe. Son un total de 16, y deciden crear una Nueva Sociedad, sobre nuevas bases de respeto, paz y tolerancia, aunque hay algunas discusiones sobre el DiseÑo de las Torretas de Seguridad, la forma de las Lomas de Burro de las Callecitas del barrio privado donde se va a asentar la nuva civilización, y sobre si le van a poner .Las Casuarinas. o .Los Zorzales..
Pero no quiero presentar un futuro sin esperanzas. Hay aún una posibilidad de que, si el Gobierno y el Campo adoptan una actitud negociadora, todo esto no ocurra, y que el barrio privado se llame, por ejemplo, .Las Glicinas.. Lo demás en cambio sí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario