miércoles, 12 de marzo de 2008

¡.Agflación.: Declaran que es una palabra horrible!





guach.jpgTodo el mundo no puede hacer todo. El ejemplo más claro es el de los economistas, que a duras penas entienden algo de economía y van y les da por meterse con el lenguaje. No contentos con esos eufemismos descarados al estilo de .flexibilización. (.echar gente.), .contabilidad creativa. (.dibujar números.) o .convertibilidad. (.Mundo de De Fantasía con Unicornios, Enanitos, Flores Vivientes y Ranas con Graciosos Sombreros.), también les da por inventar neologismos y palabritas, sin aceptar que eso es territorio de gente más preparada. De ES-CRI-TO-RES, o literatos, o por lo menos tituladores de .Crónica..


Pero no, ellos creen que detrás de su oficio, de su pasión por el frío número, late el alma de un poeta. Y ahora los muy hijos de puta van y se mandan con el esperpento .Agflación..


Se supone que significa algo así como .Inflación producida por el boom agropecuario.. Lamentablemente -por bodriez intrínseca- no logra significar nada y esto, para una palabra, es el peor de los fracasos. Junto con .Cachogos., esta debe ser probablemente la palabra más vomitiva del idioma castellano. Espero que la RAE tome medidas severas; ya no hablamos de no incluir .Agflación. en el diccionario, cosa que descarto jamás ocurrirá, sino de acciones legales. La RAE debería denunciar penalmente al inventor de esta palabra, no, mejor, debería encviar a sus matones .porque calculo que una organización seria como la RAE tendrá matones- y encargarse del miserable. No, pará. Esto tiene que ser ejemplificador. Azotes en la plaza pública, humillación, cepo, garrote vil, dama de hierro, potro, rueda de la fortuna, que alguna enseÑanza les habrá dejado el Santo Oficio.


En fin, afortunadamente contamos con la Comisión para el Mejoramiento del Trabajo Ajeno para poner manos a la obra. Bueno, está .Buseca., actualmente el único miembro activo, ayer se estaba yendo para la casa y lo tuve que llamar, se tuvo que volver, por suerte tiene moto, en fin, pobre. Luego de un breve .brainstoming. en el que .Buseca. dio rienda suelta a su imaginación y el Presidente de la Comisión .yo- decía cosas como .no, esa no., .habría que darle una vueltita., .no me cierra., .me hace ruido., .no, esa es re antigua., se descartaron palabras como .Alfalflación. e .INTAflación., para llegar a un resultado del que estoy bastante satisfecho: .Inflasoj..


Se envía, pues, la palabra .Inflasoj., a todos los suplementos económicos de los diarios y al Ministerio de Hacienda para que, lentmente, en orden, se vaya reemplazando en todos los artículos y conferencias de prensa la lamentable .Agflación.. Nuestro objetivo es llegar a octubre del 2008 con esta palabra compeltamente reemplazada. En cuanto a .Buseca., ¡Uh! ¡.Buseca.! Me lo dejé en la sala de .brainstorming. desde ayer. Uuuuh, me va a querer matar. Permiso.


Miren, salió la revista .Guacho. 7 (sale un poquito cara porque hay que cruzarse a Montevideo pero es un .must.), como atestigua la reproducción de .La Familia Leger. en el blog del GRAN Gabriel Frugone, que de paso está mortal y ya corro a ponerlo en recomendados.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario