martes, 31 de octubre de 2006

¡BLOG DE TECNOLOGíA TE SIGUE TIRANDO DATA PERO AHORA TIENE EL UPGRADING ESE DE BLOGPOP ASí QUE GUARDA CON LO QUE COMENTáS!





Escribe Mauricio “Upgrade” di Benedetto

Experto en tecnología y máquinas del futuro

estoeslamatrix@ubbi.com


Hola amigos que tal bienvenidos una vez mas a este blog de tecnología y maquinolas locas, jajaj ja Hoy veremos un par de .chiches. y .fierros. relacionados con lo ultimo en la cosa digital


untitled.bmpSonnni, la compaÑía subsidiaria de Sony q está adentro de la empresa pero en una oficina mas chica y sin aire acondicionado a lanzado al mercado una nueva cámara digital que tiene upgrade muy interesante que sirve para que la gente no cierre los ojos con el flash, ni con el ruido del botoncito, ni con el gesto que hace el fotografo al sacar la foto, ya que se a demostrado que es todo psicologico y el quia cierra los ojos por los nervios


Se trata de unos minusculos dardos de mercurio solido que son lanzados 3 punto dos decimas de segundos antes de salir la foto, y que clavan los parpados del fotografiado contra el arco superciliar de este modo el tipo no puede cerrar los ojos aunque quiera y la foto sale pipi cucu, los dardos se disuelven a los pocos segundos y el cumpleaÑero ni siquiera se dio cuenta de nada, va, por ahí se da cuenta a los veinte aÑos porque te deja ciego


El problema que le veo yo a este rebuteo del sistema es justamente que te deja ciego y para ello los de Sonnni han restarteado al aplicacion con una pequeÑisima dosis de estricnina que se activa dias antes de la ceguera, cosa de que nadie le pueda hechar la culpa al fotografo, asi todos contentos salvo el que se murio pero si te he visto no me acuerdo jajajaja jaj de cualquier manera a no preocuparse pq los autores de la aplicacion ya han sido encerrados en el asilo arkham para enfermos mentales y las camaras estas se han enviado solo a paises del tercer mundo. ¿El usuario? Bien, gracias


medical.jpgWinco, una de las compaÑias de tecnologia mas importantes del planeta pero que fue desfigurada con acido y se refugia en las sombras y maneja el mundo con hilos invisibles desde hace veinte aÑos, ah lanzado el Criogenic 2006, un casco para meterte en estado de animación suspendida durante trayectos cortos, asi no te embolas en el colectivo


El unico bug de diseÑo que le veo a este .fierro. es el temita de que el proceso de criogenizacion tarda unas seis horas y entonces no te lo recomiendo para viajes cortos, yo creo igual que winco esta trabajando en una version mas rapida pero te hace caer todo el pelo, iguaol a mi mucho efecto no me haria jajjajaja claro que yo tampoco me muevo de mi casa por la cosa de la agorafobia que cada vez es mas grave, q se yo igual a ustedes no les importa, a nadie le importa, a nadie, no me den bola jajjajajjaaja. el usuario? Bien, gracias


monkey_electroshock.jpgBlogpop, la compaÑía enemiga de blogger pero que se hace pasar por blogger pq esta conducida por un Amo del Disfraz ha restarteado la pagina con una aplicación ugrading y un fifidubio q permite al titular de la pagina a mandarle pequeÑas descargas electricas a los autores de .comments. cuando no le gusta lo que le dicen


Estas descargas son completamente imperceptibles asi que a no preocuparse que el efecto es acumulativo y solo te deja una paralisis de la mitad del cuerpo recien los veinte aÑos de uso, asi que no se recomienda dejar comments y dejarse fotografiar al mismo tiempo pq quedas ciego y hemiplejico, de cualquier modo la aplicación ha sido prohibida en los paises importantes pero igual viste como es Internet asi q ya lo tiene todo el mundo sin avisar


Ya estaria disponible la version para q los commenters le puedan mandar descargas electricas a los autores, pero ojo q me parece q le ponen un update q rebota ¿el usuario? Bien, Gracias


Bueno, seguiremos actualizando y upgradeadno y restarteando y updateando la seccion siempre claro que se pueda hacer mas ágilmente porque no me anda el mail y por el temas de la agorafobia no me animo a ir al ciber asi que le tengo que mandar todo a los de clarín por carta (encima no expreso pq mi vieja me corto el chorro) y tarda un poco mucho, vamos a ver como seguimos jajajsa


Post original

¡NACIONALIZACIóN DE HALLOWEEN YA: LOS MERSONES AMARGADOS TAMBIéN QUEREMOS PERDER UN PAR DE DECENAS DE MINUTOS DE TRABAJO EN LA OFICINA!





hallow2.jpgEsta columna suele estar en general en contra de las tiliguerías; pero reconozcamos por una vez que los tilingos la pasan mejor que, por ejemplo, yo: se van invariablemente de fin de semana largo, tienen un tío que los invita a su campo, se compran artículos de electrónica, etc (claro que también es probable que esté confundiendo “tilingos” con “gente que tiene plata”).



Ellos y yo tenemos algo más en común: no nos gusta trabajar. No tenemos lo que se dice la “ética protestante” del trabajo como hobby, o como forma de forjar el carácter. No. Pero el tilingo la tiene más clara, así que habría que prestarle más atención a sus usos y costumbres. Todo esto es a propósito de que se espera que el webloguero superadito promedio esté en contra del festejo de Halloween.



Todos los aÑos la misma historia: llega la fecha, los tilingos y los niños la celebran sin complejos, y otro montón de AMARGADOS FALSAMENTE ICONOCLASTAS salen a burlarse del festejo, diciendo lo ridículo que es celebrar una fiesta importada, blaaaa, blaaa, blaaa; esto es por lo menos extraño, porque en general se trata de gente que lo más folklórico que tiene en su casa es una grabación de Mercedes Sosa cantando “Inconsciente Colectivo”. También es extraño teniendo en cuenta que nuestras celebraciones más jugositas (abundante bebida, comida y feriados) están importadas de Medio Oriente; después, y en esto se especializa nuestro país, tenemos fechas patrias. Tampoco muchas. Pero tenemos fechas patrias.



Necesitamos DESESPERADAMENTE más fiestas paganas; la realidad es que desde hace años nos las vienen ROBANDO DESCARADAMENTE; el feriado de Carnaval voló y el Día de la Tradición, que hubiera sido bárbaro para la práctica del Palo Enjabonado, desapareció como feriado aÑos ha para quedar convertido en una “Nota de Tapa” de la revista Anteojito (que dicho sea de paso, también desapareció).



Por razones atendibles también quieren volar el 12 de octubre: un feriado menos, todo bien, yo no me llamo un feriado, pero a ningún cráneo se le ocurre aunque sea reemplazarlo, no sé, por ejemplo, por el 17 de octubre (asumamos por un momento que el peronismo va a ser el partido gobernante por los siglos de los siglos y fantaseemos con este Feriado Nacional), con las multitudes metiendo las patas en la fuente como ritual popular, o arrancando el parquet de sus casas para hacer una fogata, o disfrazados de “gordos” -con prótesis de gomaespuma- tirando al aire alegremente. O algo; pero si somos tan FRíGIDOS que NO SE NOS OCURRE NADA, ¿Dónde está la PIOLADA de burlarse de los Halloweeneros?



Por lo menos decorarán sus oficinas con calabazas y perderán una media hora de productividad al día; y a la noche concurrirán a algún Happy Tour tematizado y la pasarán bien un rato, mientras los improvisados nacionalistas los mirarán sarcásticamente desde el colectivo.



¡Ni hablar, TODO MI APOYO a los TILINGOS! Festejen Halloween tranquilos, y San Patricio y San Valentín y por mí TODO LO QUE HAGA FALTA. ¡Y festejemos el AÑo Nuevo Chino con su vistoso dragón, y el Día de los Muertos Mexicano, la Llamada Montevideana, el Carnaval de Río, las ochenta y cinco Verbenas de la Virgen de esto y lo otro que tienen los espaÑoles, el Pallio, la Tomatina, el Desfile de los Veteranos Belgas, el Correfoc, la Fiesta de la Virgen de Copacabana y el Día de la Independencia del Principado de Sealand, que a nosotros lo mejor que se nos ha ocurrido es pintar a nuestros niÑos de CORCHO QUEMADO dos veces al aÑo! Yo voy, no a disfrazarme -no es mi estilo- pero sí a contemplar la fiesta con un vaso de vino en la mano, sobre la vereda y con una sonrisa benevolente.



Porque aparte si ser “cosmopolita” para lo único que sirve es para que tengamos NAZIS CON APELLIDO ITALIANO, dejá, te devuelvo el cosmopolitismo, no dejá, el bono contribución que aboné a la entrada quedátelo vos. Yo estoy bien así.



Contracomentario Preventivo: “Búuu, malísimo, Podeti, no es ni largo ni corto ni mediano, no tiene chistes, dónde están los chistes, quiero chistes, quiero que pongan de nuevo “El Show del Chiste” y no la cosa esa del baile, voy a ver el weblog de Larry de Clay, en el otro blog no me censuran y no tiene plantilla de comentarios pendiente y el tipo no se llama “Podeti”, cada vez peor pero igual te sigo leyendo así que me tenés que mandar cinco pesos mensuales, soy un pequeÑo y artero truhán de moral discutible y merezco unas nalgadas, aguante lo redó y la bersú y Ricardo Arjóooooooo!”


Post original

Dato 791: El caramelo Media Hora 2


caparros_th.gif




caparros.gifLuego de una jornada de trabajo, antes de apagar las máquinas, se juntaba todo el material que había quedado en proceso, y media hora antes del cierre de la fábrica se lo mezclaba y se lo procesaba. por eso es que no tiene un color uniforme y parece ser una mezcla de colores. Se le aÑadía anís para homogeneizar el sabor. El nombre del caramelo viene porque se fabricaba con los restos “media hora” antes de apagar las máquinas. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Ariel Mesch, que no cita fuente alguna pero a Mesch no le voy a andar pidiendo credenciales, que ya le queda poco para ganar su .Caparrós de Oro., vamos Mesch, y dale Mesch, fuerza Mesch, vos podés Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch, Mesch. Fale Mesch. Probabilidades de exactitud: 100 % -porque es de Mesch .y me quedo corto. Y eso que casi lo borro porque me puso .segunda vez que lo escribo..)


Post original

lunes, 30 de octubre de 2006

¡MACABRA AFIRMACIóN DE DíA LUNES QUE APARTE TIENE EL VALOR AGREGADO DE SER ABSOLUTAMENTE CIERTA Y, PRECISAMENTE POR SER LUNES, NO NECESITA PRUEBA ALGUNA!

Post original

Dato 790: El caramelo Media Hora


caparros_th.gif




caparros.gif El legendario caramelo Media Hora, .los del relojito., sabor a ANETOL (!) no dura media hora sino unos 25 minutos. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora Graciela, que ofrece el siguiente testimonio: .10:35 am: lo introduje en mi boca (sin mordisquear y sin partirlo, digamos un chupado parejo si me permite la expresión). El mismo llegó a su mínima expresión hasta desaparecer exactamente a las 10:59 am.. Probabilidades de exactitud: 75 %, no quiero desmentir a la Sra. Graciela pero a ver si todavía tenemos un problema con un anunciante)


Post original

¡MáS QUE UNA MARCHA DE LOS PINGÜNOS ES UN DISTURBIO! UN NUEVO DOCUMENTAL COMPROMETIDO





Por fin, nuestra paciencia tiene su recompensa, y descubrimos con emoción la inmensa colonia de PingüViceministros en el momento más emocionante, por no decir el único, de su existencia: el de su reproducción.


Apagamos las cámaras, porque somos documentalistas, no mirones degenerados (para cubrir este bache visual ponemos estas imágenes de unos bambis re chuchis que nos sobraron del documental anterior) y reflexionamos sobre el fascinante ciclo de este extraordinario animal: Crece y se desarrolla muy lejos de aquí, en la Bahía de los Vientos Fríos, y cuando llega el momento de reproducirse, camina 400 km. bajo las inclemencias del tiempo para llegar aquí, la Estepa del Frío Espantoso; desova luego 500 km. más lejos, en la Meseta de la Desolación, y luego viaja otros 1.500 km. más, hasta la Pradera de la Infelicidad, para empollar el huevo hasta el nacimiento de las crías.


Luego, macho y hembra se turnan para cuidar al polluelo, y mientras uno lo cuida, el otro viaja los 2.400 km. hasta su lugar de origen para tomar un vasito de agua (y eso que tienen un lago acá a cien metros, pero el pingüs un ave de costumbres conservadoras), luego vuelve, reemplaza al otro, y así como sesenta veces; cuando el polluelo puede apenas caminar, es liberado del cuidado paterno, para que emprenda el viaje de regreso solo con su alma.


Ahora, luego de seguir a los pingüen su sufrido periplo, pero algo más confortablemente (a difeencia de los pingü tenemos un jeep) nos encontramos, por fin, en la Pradera de la Infelicidad; y, como mudos testigos, contemplamos el nacimiento de los polluelos. Un momento inolvidable.


Mudos, claro, pero no por eso descomprometidos. Nuestro público sabe que si hay algo que no toleramos de nuestros colegas es el “No te metás”. Así que esta vez iremos al rescate de alguno de los polluelos para que no se tenga que mandar esa punta de cuadras a pie. ¡Escuchame, si nosotros tenemos lugar de sobra en el jeep y no nos cuesta nada!


Es Hugo, nuestro cámara, el que se dirige decididamente a introducirse en la colonia, cosa que alarma ligeramente a los pingü(que no se caracterizan por su tolerancia al diferente), y tomando del alita a uno de los polluelos lo trae hasta el jeep, a la voz de “vení, nene, vamos a andar en brrrm, brrrm”.


Acomodamos a nuestro pequeÑo invitado en el asiento de atrás (en un bebesit), mientras observamos cómo los pingüse acercan lentamente, movidos por la curiosidad -y murmurando unos graznidos que resultarían intranquilizadores sino tuviéramos la conciencia limpia.


Nuestras peores sospechas, sin embargo, se confirman, y la suspicacia típica de este desconfiado animal lo impulsa a lanzarse sobre el jeep a picotazo limpio. La que parece ser la madre, o el padre -este animal se destaca por su ambigüsexual, que llevó a sus descubridores a llamarlo “Pájaro David Bowie” – se muestra especialmente violenta/o. Son desalojados a patadas y nuestro jefe de producción arranca, bastante alterado.


Vemos en estas imágenes la sorprendente velocidad que puede llegar a alcanzar una colonia de 1.200 PingüViceministros cuando desconfía de las intenciones de otro animal. Un espectáculo impresionante. Incluso algunos individiuos más aguerridos logran superar la natural atrofia de sus alas y llegan a volar unos metros. ¡Qué pena que exista tan grande barrera comunicacional entre las especies -no por culpa nuestra, que tenemos un lenguaje con palabras y todo -, ya que evitaríamos malentendidos! Es Hugo, nuevamente (algo resentido por su espalda cubierta de picotazos), quien se encarga de tener a raya a los individuos con ayuda de su Itaka -por supuesto siempre cuidando el equilibrio ecológico (son balas de goma).


Esta retrógrada ave no es rival para la tecnología humana, y luego de un breve ataque con gases lacrimógenos, la colonia queda atrás. Aunque es conmovedora la pasión que han puesto en el “rescate” de su polluelo, esperamos que en el reencuentro con la colonia lograremos aclarar el malentendido.


Entonces Hugo, que hoy tiene un día brillante, es quien propone una idea revolucionaria: “¿Y por qué no lo llevamos a un lugar más copado, en lugar de este agujero de mierda?”.


De regreso en el continente, Jean-Paul, como hemos bautizado al polluelo, crece sano y fuerte en el balneario de Reta, Pcia. de Buenos Aires. Comprobamos cómo las duras condiciones de vida influyen sobre el progreso de la especie, porque el animal, que en su lugar de origen se dedicaría a medrar y amucharse contra su colonia para protegerse del frío, puede en este agradable clima, dedicar sus esfuerzos a otro tipo de aprendizaje: Jean-Paul ya lee, escribe y maneja nuestro jeep algo desmaÑadamente -pero no más que el conductor promedio.


Y aunque estamos intentando resolver el tema de su dieta (el pescado fresco está un poco caro y la dieta de bife de chorizo que comparte con el resto del equipo no le está cayendo muy bien), ya cobra un pequeÑo sueldo como asistente de cámara; y estamos organizando una nueva visita a la Antártida para reunirlo con sus progenitores -para lo que queremos juntar fondos con los que rearmar nuestro pequeÑo arsenal.


Esta fundación acepta colaboraciones.


Post original

viernes, 27 de octubre de 2006

¡CHIVITO CANADIENSE AL PLATO CON BUENOS AIRES FILETEADO EN EL BOBO CON UN FEITE!





Hoy abre sus puertas (o tal vez debería decir .su puerta.) el fabuloso local de esparcimiento y música ciudadana .La Puerta de Teodoro., sito en Perón 3613, propiedad del célebre dibujante cantor Pablo Fayó, amigo personal, referente de los ochenta, estrella de .Plaga Zombie., ex guitarrista de .Los Medallones Poderosos. y actual leyenda de la noche almagrense,


Quienes quieran conocer a este mito viviente en vivo y de paso entender, pero entender denserio lo que significa pasarlo bien, pueden atravesar las puertas de su lujoso tugurio a partir de las 9 de la noche.


Y qué mejor forma de prepararse que mirando este fabuloso león mecánico en acción, la fórmula secreta de la Coca y unas fotos sacadas desde el interior de la boca de una persona.


Post original

Dato 235: El asma


caparros_th.gif




caparros.gif La cura para el asma es agarrarte la lombriz solitaria. Y si te agarra la lombriz solitaria quedás exento de agarrarte asma para el resto de tus días. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Luciano Hernández, que lo sabe por su hermano, que está leyendo el libro “Genoma” de Matt Ridley. Probabilidades de exactitud: 97 %. Le saqué, preventivamente, un punto por cada eslabón comunicacional, porque capaz el hermano no entendió el libro, el Sr. Luciano no entendió lo que le dijo el hermano, y yo no entendí lo que dijo el Sr. Luciano)


Post original

¡FAMOSO ESCRITOR REFLEXIONA: EL MAL ESTá MAL! UNA PROFUNDA LECCIóN TEORICA Y PRáCTICA SOBRE LA PERVERSIDAD HUMANA





En esta serie de entrevistas a P., el viejo Maestro viene tocando los temas habituales en su vasta obra: La Maldad del Hombre, la Imposibilidad de la Felicidad, la Atrocidad de la Existencia y .y dale .la Maldad del Hombre; pero esta vez nos acercamos a su espectacular villa en la Costa Azul con la esperanza (después de varias cartas a nuestro Correo de Lectores quejándose de suicidios de familiares) de hacerlo hablar de otros temas: la vida cotidiana, sus afectos, los pequeÑos placeres que lo inspiran.


¿Qué desayunó hoy, Maestro?

P: Café con leche con medialunas de grasa. Pero dejemos estas frivolidades: voy a hablar de la Maldad del Hombre. Es indudable que el Hombre, ese animal, ese asesino, ese desgraciado, es la causa de la mayoría de los males que azotan ese planeta. Es una suerte que se acerque rápidamente a su extinción, así deja de daÑar las bellezas de este planeta. El Hombre ensucia los ríos, contamina el planeta, extermina especies enteras, sólo por la Maldad intrínseca, el Lado Oscuro de la Fuerza, digamos, que trae desde la cuna (Hace un largo silencio, mirando el Mar Mediterráneo).


¿Y estaban ricas (las medialunas)?

P: Sí. Pero te voy a dar un ejemplo (no de las medialunas, sino de la Maldad del Hombre). Fijate donde está esa cancha de paddle con aire acondicionado que mandé construir: allí, antes, había un bosquecillo de abedules centenarios. ¡El capataz de las obras los tiró abajo, acabó con una familia de individuos vivos y valiosos, simplemente acudiendo a la .obediencia debida., esa vana excusa para dar rienda suelta a la Maldad del Hombre!


¡Qué horror, Maestro! ¿Y por qué no hizo la cancha de paddle ahí al lado, que hay un páramo?

P. Ya te dije: Debido a la Maldad del Hombre.


Entiendo.

P: Y aparte ahí quedaba mejor.


Sin embargo, Maestro, uno se sienta aquí, viendo este lugar tan hermoso, sintiendo este olorcillo a pinos, a lavanda, disfrutando de la brisa mediterránea… ¿No se olvida por un rato de esas cosas?

P: Sí, sí, siempre, pero, ¿sabés qué pasa? ¿Podemos ser felices en un mundo donde alguien como yo, que escribió dos libros pedorros, tiene docenas de propiedades en el mundo entero y se rasca todo el día mientras un trabajador portuario se muere de hambre? O sea, yo sí, pero, ¿puede serlo el trabajador portuario? ¿Sabés qué? Esto se encadena con el tema de la Imposibilidad de la felicidad. Ahí está. (Se restriega las manos) ¡Hoy va a ser una tarde muy jugosa!


Sin embargo, ¿no cree que la bondad está presente también en el corazón humano?

P: No. La Maldad del Hombre es Omnipresente. Está en mí, que le compré esta propiedad por dos mangos a un Conde arruinado .que después incluso se suicidó -, y que ayer por ejemplo salí a a patear perros atados, pero también está en el trabajador portuario, que no es capaz de aunque sea alegrarse de que a mí me vaya bien. Y estas cosas son las que llevan a la humanidad a su destrucción segura e inexorable y dolorosa y pronta.


¿Y cuándo sería eso?

P: En cualquier momento. Capaz que hoy a lanoche estás comiendo el postre y viene la Destrucción Inexorable. Pero lo más probable es que venga dentro de diez o quince aÑitos, cuando yo esté muerto. Me parece que va por ahí. Es una sensación que tengo.


¿Por qué se ríe?

P: Yo no me reí.


Recién se rió, cuando dijo .cuando yo esté muerto..

P: No, te habrá parecido. Igual quiero dejar algo de esperanza para la humanidad aclarando que tal vez me equivoque.


¿Lo cree así, Maestro?

P: No, en realidad no. La verdad es casi nunca me equivoco en mis predicciones: Acordate de aquel estremecedor artículo donde predije la ascensión de Hitler, e incluso mi participación en su gobierno. Y esto se relaciona .de nuevo .con la Maldad del Hombre, con la Imposibilidad de la Felicidad y, ya que estamos, la Atrocidad de la Existencia.


Maestro, ¿pero no cree que en toda persona, hasta en la más humilde, existen momentos, pequeÑos resquicios de felicidad?

P: No, toda no. Por ejemplo, vos no.


¿Por qué?

P: Bueno, imaginate, sos una periodistucha de cuarta cuyo máximo logro en la vida es entrevistar a otra persona. ¿Vos te creés que alguien se va a acordar de tu nombre? No, la gente va a leer tus notas mí. ¿Podés ser feliz? ¿Eh?


Comprendo lo que quiere decir. De cualquier modo tengo una vida profesional rica y todo el futuro por delante.

P: Perá que hago un llamado. ¿Hola? ¿Héctor? Qué tal, che. Escuchame, ¿viste la piba esa que me mandan siempre para entrevistarme? Me parece que no va, eh. Y, no sé, no me da confianza. ¿Puede ser? ¡Bárbaro, nos vemos! Listo, Calixto. Te hice echar. ¿Ves lo que puede la Maldad del Hombre?


Creo que empiezo a entender su punto de vista.

P: Bueno, acabáramos. Las cosas que hay que hacer para transmitir la visión del mundo de uno. ¡Y como esta injusticia se suceden a diario cientos y cientos iguales! No, la Maldad del Hombre. Tremenda la Maldad del Hombre. Y eso que todavía no te conté sobre la Maldad de la Mujer. Esa sí que es brava. Son todas unas reventadas.


Los ojos del Maestro, en habitual reflexivos y húmedos, se enrojecen por un instante; puede ser la emoción, la amargura que lo embarga, y también puede ser el impacto de la botella que le acabo de partir en la cabeza. Esta cronista prefiere dejarlo solo, sumido en sus reflexiones y en sus quejidos de dolor: quién sabe si este acto será el Génesis de un nuevo y brillante articulo sobre la Maldad del Hombre, la Imposibilidad de la Felicidad, o , por lo que expresa, sobre Mandar Matones para que le Rompan las Piernas a Jóvenes Periodistas


Post original

jueves, 26 de octubre de 2006

Dato 180: Cómo sacar la parte cantada de una canción


caparros_th.gif




caparros.gif Si querés sacarle la parte cantada a un tema musical (por ejemplo, para hacerte un karaoke) tenés que hacer lo siguiente: Agarrás los .canales. de los .costados., los mandás .al medio. (porque la voz siempre está .en el medio.) y .das vuelta. uno. Pero tenés que tener una máquina que haga eso. ¡Mirá vos! (Fuente: Un amigo del trabajo que es operador de sonido. Probabilidades de exactitud: 45 %. No dudo de la información de mi amigo pero mucho no la entendí y no sé si está bien explicada.)


Post original

¡YO MANEJO CON LAS MANOS, NO CON LA BOCA! BUENO, SALVO QUE JUSTO ESTé MUY MUY BORRACHO, PERO AHí COMO QUE SE JUSTIFICA





A continuación, el Código de Faltas y Contravenciones Alimentarias a bordo del auto:


ALIMENTO: PAPAS FRITAS

MANOS: Una (Se aconseja la derecha).

RIESGO: Mediano.

DESCRIPCIóN: Este alimento puede colocarse entre las piernas o en el asiento del acompaÑante (siempre que no se halle allí un acompaÑante). Se come de a hurgueteos periódicos en la bolsa, para luego llenarse la boca; estos pueden ocurrir durante el manejo o en las pausas producidas por semáforos en rojo o embotellamientos. El problema principal es el .enaceitamiento. progresivo de la mano, que provoca un potencial resbalamiento del volante, derivando en choque seguido de muerte propia o ajena en giros bruscos e inesperados. El nivel de riesgo aumenta en forma inversamente proporcional a la cantidad de papas fritas en el paquete, debido al esfuerzo de concentración extra necesario para rebuscar las migajas que quedan y a la angustia que produce la finalización progresiva de las mismas. Llega a su punto máximo si el paquete se ubica en el asiento de atrás, en manos del nene, que te ofrece puÑados periódicamente, obligando a un giro de torso de 180 grados completamente desaconsejado en autopista.

MULTA: De 100 a 120 pesos y prohibición de comer papas fritas por dos aÑos.


ALIMENTO: MATE

MANOS: UNA (La derecha)

RIESGO: Mediano / Alto

DESCRIPCIóN: Por lo general el mate exige una alta concentración en el consumo debido a los riesgos de quemado superficial, desfiguración del rostro, y/o ceguera permanente (según la profundidad del bache que se encuentre) que presenta. Se aconseja no llenarlo más allá de los tres cuartos, o usar un .porongo.. También se aconseja que el responsable del llenado sea el acompaÑante, ya que de hacerlo uno la concentración se dispersa. El mismo consejo se aplica a las actividades de llenado del mate, colocación de bombilla y calentamiento del agua (de contar con una pequeÑa hornalla de campamento en el interior del auto). Se ha demostrado especialmente que el .agite para quitarle el polvo. precisa de las dos manos (sólo se ha registrado una excepción en el mundo, la de Sebasthian, el .hombre tronco. de un circo de Minneapolis, USA, madre argentina, que podía quitarle el opolvo al mate utilizando sus dientes y su hombro izquierdo), y según las últimas estadísticas de la Policía Federal es imposible manejar sin manos durante más de diez minutos (siete en autopista). Salvo que seas Sebastián.


Por último, el mate puede provocar una desconcentración secundaria cuando el afectado por quemazón o desfiguración del rostro es el acompaÑante, al servirlo, y te dice una serie de cosas desagradables (algo así como tener a un automovilista enemigo dentro del auto).

MULTA: De 120 a 200 pesos y úlcera gastroduodenal.


ALIMENTO: CHORIPáN

MANOS: UNA (La derecha)

RIESGO: Bajo

DESCRIPCIóN: El choripán es un alimento de riesgo bajo debido a la presencia del pan, que impide el peligroso engrasamiento de las manos seÑalados en el caso “papas fritas”; Además es posible tomarlo entre los dedos índice y mayor, con lo que el volante sigue firmemente entre sus manos. Se desaconseja sin embargo si usted es una persona muy preocupada por su apariencia, porque el cuidado encesario para quitarse las migajas de la camisa, o para limpiarse uno que otro lamparón de grasa con un trapo viejo y sucio que tiene en la guantera pueden provocar un accidente (dos en autopista). O si tiene un sentido de la estética muy afianzado y le molesta que, al arrancar un pedazo especialmente suculento, medio chorizo sea arrastrado fuera del pan, quedándole colgando de la boca y balanceándose como una segunda lengua de aspecto hinchado y obsceno. Más allá de esos casos, no presenta riesgos, salvo que este poniéndole chimichurri en ruta.

MULTA: De 30 a 60 pesos y análisis de colestrol.


ALIMENTO: COLITA DE CUADRIL AL HORNO CON PAPAS

MANOS:Entre una y dos.

RIESGO:Alto

DESCRIPCIóN: Las exigencias de la vida actual obligan a muchas personas (ministros de economía, ejecutivos de multinacionales, weblogeros profesionales) a almorzar minutas en el automóvil, por ejemplo una colita de cuadril o una milanesa a la suiza con papitas en su regazo. Esto es causal del 13 % de los accidentes de tránsito en la actualidad (aunque el Ministerio del Interior lo oculta para no causar pánico -y para proteger a un par de ministros), ya que los viandantes motorizados inexpertos utilizan las dos manos para cortar la carne. Los más avezados han desarrollado la técnica de pinchar la carne con al mano izquierda y pegar con chicle el cuchillo al volante, de modo que la mano derecha maniobra y corta la carne al mismo tiempo. Esto es aconsejable hacerlo en calles anchas, ya que el auto va haciendo unas peligrosas .eses. y esto potencialmente puede derivar en colisión. Como contrapartida, el piloto mantiene una dieta un poco mejor que el del choripán.

MULTA: De 500 a 1.000 pesos y destierro a un país extranjero seguido de lapidación.


Se solicita, por último, descartar por completo las comidas .difíciles., como alcauciles, sushi, fondue, uvas, corvina asada, moksi meti surinamés, picada de 22 platitos, pez fugu (es venenoso), bloody mary (es un trago largo), telgopor (no es comestible), etc., porque ahí no te cobran multa y pasan a la lapidación directo.


Post original

miércoles, 25 de octubre de 2006

¿ES EL SIGUIENTE .ARTíCULO., POR LLAMARLO DE ALGUNA MANERA, UNA OBSCENA MANIFESTACIóN DE EGO O UN DATO DE LA REALIDAD? JUSTIFICAR.





Semblanzas de la semi-fama: Ustedes porque son unos POBRES DIABLOS que no están en un medio masivo; pero si lo estuvieran, les pasaría como a Mí y a lo largo de estos dos aÑos y medio los compararían (no necesariamente en forma positiva) con las siguientes personas:


Jorge Luis Borges . Baby Etchecopar . Caloi . Rep . Cantinflas . Julio Cortázar . Jorge Asís . Fernando PeÑa . Roberto Arlt . Seinfeld – Gabriel Schultz . Bustos Domeq . Alfredo Casero – Hernán Casciari . Pipo Cipolatti . Alejandro Dolina . Allan Sieber – Carlos Quattordio – Un venezolano que no sé quién es . Adolf Hitler . Liniers . Roberto Fontanarrosa . Nik – El actor que hace de empleado de la empresa borradora de memoria en .Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos. y que no es Elijah Wood (en lo físico, aunque nada que ver).


¿Significa que soy una especie de PROMEDIO de todos esos tipos? Ponele que me reste, no sé, 100 puntos (para tener en cuenta los que me comparan hacia abajo, diciendo por ejemplo .Casciari es mucho mejor que vos.).


Igual yo creo que estaría bien -aunque supongo que Hitler me baja bastante el promedio.


Miren, un video que le hace burla a esos que se sacan una foto todos los días (robado de Oink!) y una interesante página retro de grandes fracasos y un muÑequito de cartel que un tipo tiene puesto en su álbum de fotos virtual.


Post original

ESA COSA QUISO MATARME


Post original

¡ME MANDARON ALGO POR MAIL! YUPIIIIIIIIEEEEYAYAYAYAYAY





El Sr. Mantis me envió, POR MAIL (¡Sí, Sí! ¡Por mail! ¡No es tan difícil!!!), los siguientes agregados para la película coral, que se me pasaron .una gaffe imperdonable.


.Faltó Brendan Gleeson haciendo de secundario al que hacen sonar o es amigo del héroe, y Liam Nesson, haciendo de maestro del héroe. Y ya que suena medio parecido Y sueco el nombre, también faltó Brigitte Nielsen, que hoy en día puede hacer de héroe tranquilamente y fajar, por ejemplo, a Jeremy Irons..


Y me envía esta máquina para escribir tu nombre con pingü .antes de que se lo encanute el pingücute;filo de Liniers. (sic) (Por favor quiero aclarar que yo no estoy acusando a este querido colega del delito de pingülia).


Y todo por mail. ¿Ven qué FáCIL que es?


Post original

Dato 690: 21 Veces


caparros_th.gif




caparros.gif Para aprender algo, pero en serio, pero en serio en serio, para .aprehenderlo., te lo tienen que repetir exactamente 21 veces. ¡Mirá vos! (Fuente: Una persona que sabe mucho de psicopedagogía. Probabilidades de exactitud: 100 %. Es una persona que sabe mucho de psicopedagogía.)


Post original

martes, 24 de octubre de 2006

¡ESA ES MI OPINIóN Y SI NO LES GUSTA VáYANSéN! NO, NO, PARá, PARá, ¿A DóNDE VAN?





Como hace mucho que no opino sobre nada, “Yo contra el Mundo” presenta hoy un breve análisis sobre frases y conceptos que la gente repite sin detenerse mucho a pensar:


“Y, ES LA VIVEZA CRIOLLA”: Una serie de viejas fábulas europeas protagonizadas por Rénard, la zorra, representaba la lucha del hombre común, que, utilizando las armas de la astucia y la picardía, vencía a sus poderosos enemigos: leones, lobos y cazadores. En nuestro país, Rénard se transformó en Juan, el zorro, y su enemigo era el tigre (supongo que refiriéndose a un pequeÑo puma. Viste cómo es este país). Rénard y Juan recurrían al engaÑo, la adulación y la mentira. Son las armas del débil frente al fuerte; pero siempre era admirable el ingenio que utilizaban en sus maquinaciones. A esto se le llamó luego “viveza criolla”.


Luego, vino el auge de la super-corrupción, deschavado con el menemismo, y la gente correcta empezó a llamar “viveza criolla” a una venta de armas a Ecuador por aquí, y a uno que otro lavado de dólares utlizando carnet diplomático por allá. También se le imputaba “viveza criolla” (especialmente los olfas primermundistas) al pelafustán en el extranjero que hacía llamadas de larga distancia aprovechándose del descuido del dueÑo de casa. Por fin, la viveza criolla quedó totalmente desprestigiada, y hoy se utiliza para referirse exclusivamente a estas cosas.


Me parece que es momento de aclarar que si soy ministro de algo, no hace falta que sea especialmente ingenioso para guardarme un par de decenas de millones de dólares de “retorno”. Tampoco para hacer llamadas a larga distancia sin pagar. Estas cosas se llaman corrupción o truchez a secas; a menos que, para guardarme el par de millones de dólares, no sé, recurra a un sofisticado plan en el que me disfrazo de gorila, invito a un funcionario al zoológico mediante entradas fraguadas, y escapo utilizando globos de gas (bueno, es un esbozo, llenen los espacios en blanco del plan ustedes, por favor).


O que, para llamar a larga distancia, esconda los anteojos del dueÑo de la pensión (que debería ser un cinturón negro de karate de muy mal carácter, y no una jubilada de noventa aÑos) y luego construya un enorme cepillo de dientes hueco, donde ocultar el auricular del teléfono, y así hablar a larga distancia fingiendo que me lavo los dientes.


¡Por favor, dejemos de utilizar la expresión “viveza criolla” para referirnos a la corrupción, o por lo menos pidámosle a nuestros corruptos que sean más INGENIOSOS!


“ALGUNOS HOMBRES LUCHAN UN TIEMPO Y ESOS SON IMPORTANTES. OTROS LUCHAN TODA LA VIDA: ESOS SON IMPRESCINDIBLES”: Está todo bien con los próceres. Probablemente yo no estaría aquí, disfrutando del internet sino fuera por los grandes héroes que han caminado por este mundo. O tal vez tendría un puesto importantísimo en un gobierno dictatorial o colonial. No importa. En todo caso está todo bien.


Pero, ¿luchar toda la vida? ¿A qué se refieren? ¿TODO EL TIEMPO? ¿Saben lo que debía ser ir a la casa de esos tipos? Ya bastante tenés cuando un conocido te cuenta los grandes sacrificios que tuvo que hacer para COMPRARSE UN LAVARROPAS. Algunos, con cara de mártires, te queman la cabeza contando lo duro que es tomarse el colectivo para ir a trabajar día tras día para mantener a sus hijos.


Si esto ya es para pegarse un tiro, imaginen lo que debía ser, no sé, encontrarse con el Che Guevara en la calle, y luego del intercambio inicial de novedades (“y, sí, sigo con eso del weblog”, “ah, sí, sí, anda bárbaro, se le cayó su primer dientito”) escuchar con lujo de detalles la última Revolución que armó. Y después dale que dale con la lucha contra el imperialismo media horita por lo bajo. O con San Martín, que después de contarte lo mal que le quedó la espalda por el cruce de los andes, te critique porque te compraste un pulóver, cuando ese dinero podría ir al ejército de Libertador, y cuando le decís que hace frío te venga con eso de que podés andar “en pelota, como nuestros paisanos los indios”.


Ya hemos visto a Evita en la pelicula “Ay, Juancito!”, que no podía dejar de mandar un discurso contra la oligarquía ni en su cumpleaÑos, segundos antes de soplar las velitas, y era una cosa intolerable. Así que todo bien, liberen pueblos y denle el voto a la mujer pero no esperen que los invite a comer mi casa. Y ya sé que esto parece una apología de la mediocridad, pero… No sé cómo dar vuelta la frase. Perdón.


“HOY TE DICEN FACHO POR CUALQUIER COSA”: Esta “idea de juguete” es emitida últimamente en decenas de comentarios y foros de internet. Sus usuarios, como puede esperarse, son fachos. O tal vez son progres, pero acaban de decir algo facho (nadie está libre de pedir la PENA DE MUERTE por algo que le molesta!). Y cuando se lo seÑalás, contraatacan con esta tontería, que ha reemplazado a otro recurso -igual de infantil -que seÑalaba que uno no podía ser facho porque no estaba bajo las órdenes de Mussolini ni vivía en la Italia de la Segunda Guerra.


Si están atentos a la aparición de la frase, observarán que el 90 % de las veces el epíteto de facho no ha sido aplicado porque el contrincante dijera que no le gustan las berenjenas, o porque tiene mala caligrafía. No, ha sido aplicado porque sugirió el fusilamiento de extensos grupos humanos; o porque exige represión policial o justifica la censura (por favor a mí no me incluyan, yo la practico, pero no la JUSTIFICO!) o clama por el endurecimiento de las penas carcelarias o el encarcelamiento de los inmigrantes o usa la expresión “·poner orden” o comenta que en el Proceso se podía caminar por la calle.


Es decir, un conjunto de ideas y lugares comunes adjudicados comúmnente al “facho” desde que yo estaba en la secundaria. Que yo sepa, la nomenclatura no ha cambiado. Por lo menos no vi que saliera ninguna lista de caducidad de “cosas de facho”. Pedir REPRESIóN POLICIAL sigue siendo igual de facho que antes. Si se sienten dolidos, pueden acudir a alguna justificación personal como la edad (ya se sabe que cada cinco aÑos uno se corre de diez a veinte metros a la derecha. Esto es RE NORMAL. Ahora, el facho de veinte aÑos, bueno… Ahí hay un temita personal!).


Si quieren podemos discutir si estas imputaciones son justas (no hoy, ni conmigo, ni acá, por favor), pero basta de decir que te dicen facho por cualquier cosa; ¡no, te dijeron facho porque dijiste algo FACHO! ¡FACHO! ¡FACHO!!!


De nada por iluminarlos un poco. Por último, como el artículo de hoy tal vez no haya sido muy gracioso de reírse, quiero aclarar que lo escribí con las nalgas. Las consonantes con la derecha, y las vocales con la izquierda, uno, dos, uno, dos, y así. Tooooodo con las nalgas.


Post original

¡AAAHHH, TE QUEDASTE CALENTITO!





Un poco de humor:


Entra un comentarista de weblogs a un restaurante y pide una PAELLA A LA VALENCIANA. El mozo le trae una inmensa paellera, con mejillones, camarones, arroz azafranado, cebollita rehogada, chorizo colorado, pollo y un exquisito aroma a mar y pimentón, y el comentarista dice: “¡Mozo, esta paella ES DEMASIADO GRANDE! De sólo verla ya me indigesté, así que no me voy a molestar en comerla. La próxima vez tráigame lo mismo de siempre, una pizza vieja y pequeÑa, así puedo terminarla rápido y darle tooooooodas mis impresiones sobre ella, que es lo único que me importa.”


¿Qué talco? No me van a decir que no fue cortito.


Post original

¡Yum yum, qué rico!


yumyum_th.gif





(Enviado por David, de Tucumán)


yumyum.gif


Post original

lunes, 23 de octubre de 2006

¡MACABRA OBSERVACIóN DE PRINCIPIO DE SEMANA!





SóLO QUIERO DECIR que me parece inquietante que Chuavechito tenga una madre humana.


Miren, el weblog del Sr. Santiago García Isler, ilustrador fotográfico de los números de la quiniela, sosías de Paul Mc Cartney y víctima del .Vértigo Paroxal Benigno..


Post original

¿PERO éSTE NO SE HABíA MUERTO?: CRíTICA HIPOTéTICA DE UNA .PELíCULA CORAL.





La-Vie-en-Colours1.jpg (Crítica hipotética de una película de esas que cuentan muchas historias paralelas y que no podés ni retener cómo se llama ni un personaje)


El director Etiénne Sovegniére vuelve a sorprender con .Chispazos., una extraordinaria .película coral.; una sinfonía de sensaciones y sentimientos donde diversidad de entraÑables personajes se cruzan y entrecruzan en un entramado de relaciones como salidas de la vida misma.


La película inicia con la llegada de Peter, un escritor americano (interpretado con solvencia por Ethan Hawke) a una pequeÑa pensión en Lyon, decidido a terminar la novela que viene prometiéndole a su editor desde hace aÑos, y que un bloqueo creativo le impide concretar; allí comoce a Chantal (una perfecta Audrey Tatou), la atractiva hija sordomuda de la dueÑa de la pensión.


Pero la mirada del director se aleja pronto de allí (cuando Peter dice .Hola, quería una habitación.) para posarse en el destrozado hogar de Adélaide (una fascinante Michelle Ardoux), una adolescente que acaba de salir de su adicción a la heroína, y que vive con su padre, alcohólico y golpeador, y su madre, Jovite (Interpretada a la perfección por la exquisita Chantal Montpellier), una importante ejecutiva de una empresa de cosméticos. También vemos un pantallazo de la vida cada uno de los 15 hermanos de Adélaide: Adalbert, Joseph, Pierre, Mimi, Eténne, Roland, Alain, Philippe, Brigitte, Roseline, Robert, Michel, Rosemonde, Michelle y Renée.


Es entonces (cuando Adélaide dice .hola, ya salí de mi adicción de la heroína.) que nos trasladamos a un exclusivo restaurante parisino, donde conocemos a Daniel (interpretado a la perfección por su homónimo Daniel Auteuil), un exitoso camarero homosexual que por primera vez se siente atraído por una mujer, la recién llegada Norah (una fantástica Juliette Binoche). Y apenas llega ésta, nos trasladamos a un barco noruego, donde conocemos a Ibsen (un increíble Max Von Sydow), el viejo pescador que se siente amenazado por la llegada de Sven (un ascendente Orlando Bloom), un pescador muy habilidoso; luego, nos asomamos .muy brevemente .a la vida familiar de Lin (un carismático Jackie Chan), un funcionario del gobierno chino que lleva una doble vida como padre de familia y portero exhibicionista.


De allí (incluso antes de ver la segunda vida de Lin, porque no hay tiempo, hay que presentar muchos personajes) vemos a la enfermera neoyorquina Claudine enamorada de su paciente Marcus (vemos la partecita .muy breve -en que conoce a su paciente), a Flora, harta ama de casa de un pueblito del medio oeste americano, a Alejandro, una ex estrella mediática de la .Movida EspaÑola. que quiere recuperar la relación con su hija, a Lyndon, el hijo autista de una rica familia inglesa que se comunica a la perfección con los insectos, y al Dr. Siberius, un científico loco ruso que está a punto de lanzar una invasión de hombres robot que lanzan nieve envenenada.


Pasadas las tres horitas iniciales, donde vemos este primer pantallazo, volvemos a Peter; el director tiene la delicadeza de hacer una especie de .racconto. de lo que ya vimos, porque a esta altura ya nos habíamos olvidado de este personaje (es más, tampoco estoy tan tan tan seguro de que se llame Peter), con lo que pasan diez minutos donde volvemos a ver exactamente la primera escena. Luego, Peter sube a su habitación y coloca su equipaje en la cama.


Corte al hogar destrozado de Adélaide (con “racconto” incluido), donde sus padres le dicen .hola.; y luego, cuando estamos esperando reencontrarnos con Daniel, el camarero homosexual, el director -en un rasgo de genialidad -nos sorprende con cuarenta historias paralelas nuevas: la de un pequeÑo circo de pueblo que está a punto de cerrar debido a la muerte del domador, la de Mossamba, un rey nigeriano del siglo XIX, la de Osvaldo, un ponedor de cable clandestino de un barrio de Buenos Aires obsesionado con Robert Mitchum, y la de Carlo, un joven seminarista florentino que luego de ver a unos jóvenes skinheads apaleando a un inmigrante libanés empieza a sentir que su fe tambalea, entre otros.


Ahí volvemos a Peter (luego de un segundo .racconto.), pero no logramos pasar de unas breves imágenes en las que el joven escritor saca la ropa de su valija; cabe aclarar que a esta altura van ocho horitas de película y todavía no hubo ni un tiro. Ni una miserable persecución de autos. A decir verdad, no hemos logrado presenciar un diálogo con más de dos réplicas. Es entendible el fastidio de algunos espectadores que se retiran lanzando insultos contra el director y el séptimo arte en general: son los estragos de la cultura del videoclip, del fast-food, de lo inmediato.


Es cierto, sin embargo, que las nuevas ciento ochenta y siete historias que el director Sovegniére nos presenta a continuación no contribuyen mucho a la cohesión de la trama. Encima, algunas son muy parecidas a otras que ya hemos visto en la misma película (la de un chico llamado Adalbert, que quiere poner una radio pirata en la terraza es idéntica a la de Adalbert, uno de los hermanos de Adélaide, que también quiere poner una radio pirata en la terraza de su casa; también es posible que se trate de la misma historia, pero ya ha pasado tanto tiempo desde su primera aparición que es difícil asegurarlo. En fin).


A las treinta y dos horitas de película (afortunadamente, en la versión local se ha programado un intermedio, y también se le ha proporcionado un cuadernito a los espectadores para que anoten todo), sin embargo, un giro sorprendente revive la trama y, por primera vez, dos de las 1.248 historias .las conté -se entrecruzan: luego de terminar de acomodar su ropa en el placard de la pensión, Peter baja a comprar una maquinita de afeitar, y en la calle le pregunta la hora a la enfermera Claudine, que justo en ese momento estaba de vacaciones en Francia.


Sin embargo, se trata de una falsa alarma, porque la mujer le da la hora y sigue su camino. O tal vez se trate de otro personaje nuevo (la imaginación del director / guionista parece ser inagotable). O la actriz era muy parecida; teniendo en cuenta que hemos visto a Claudine sólo dos veces en casi un día y medio de proyección, el error es muy factible.


También es posible que Sovegniére haya tenido que repetir intérpretes porque ya usó todos actores los existentes (aparece incluso nuestro querido Pepe Díaz Lastra). En todo caso no se justifica porque la escena no aporta mucho a la trama (y encima se ve el micrófono). Este es, tal vez, uno de los 12.567 momentos flojos del film, que son pocos debido a la grandiosidad (y duración) de la obra. Mi honestidad profesional me obliga a especular, sin embargo, con que puede haber tenido más; no lo puedo asegurar porque a los nueve días de película me tuve que ir (tenía hambre), en el momento en que Peter llega al kiosco (post .racconto.).


En resumen, una maravillosa sinfonía coral de personajes y sentimientos, para ver con deleite, emoción y tiempo. Se aconseja verla en una sala cinematográfica, no por su espectacularidad visual (3 puntos) sino porque aún no se ha inventado un DVD que almacene tanta información.


Post original

Dato 580: El Tío Vivo


caparros_th.gif




caparros.gif En EspaÑa la calesita es conocida como .Tiovivo.; pero en realidad, originalmente se designaba .Tío vivo. al tipo que atormentaba a los pequeÑos usuarios amagándoles la sortija. ¡Mirá vos! (Fuente: No me acuerdo, me lo dijo alguien hace un montón. Probabilidades de exactitud: 100 %)


Post original

viernes, 20 de octubre de 2006

¡.QUIERO SER UNA PIEZA DE MUSEO., DECLARA VIEJA LUMINARIA DE LAS LETRAS ARGENTINAS!





Una vez más llegamos a la elegante mansión de P., esa gloria de las letras argentinas, que nos recibe con su clásica hospitalidad (con una jarra de agua de la canilla, con hielo), y ataviado con un típico traje de aldeano tirolés. .No siempre me visto así., nos aclara innecesariamente. Para luego agregar “Y no es cierto que tenga un temita con la ropa tirolesa”.


Mientras juguetea improvisando una amorfa melodía en su piano blanco, respondemos la inquietud acerca de nuestro acompaÑante (.¿Y éste quién es?.), a quien mira con algo de desconfianza. Es que hoy nos acompaÑa a la entrevista Eliseo Barragán, el Presidente de la Asociación de Amigos de P.


Nos pareció interesante, Maestro, que hoy se sume a esta conversación, un lector; El Lector. Su Lector.

P: Ah, sí, el Lector. Ese ser amorfo, sin rostro, pero, en definitiva, aquel para quien, en instancia última, escribimos. Porque él es el depositario último de las esperanzas en nuestra persona. El Lector. Porque lee. Y ahora, por fin, conozco su rostro. (Lo mira fijo) No es exactamente lo que me imaginaba, pero en fin.


Barragán: Maestro, además, esto ocurre en una semana apropiada, ya que la Asociación ha entrado en contacto con la Secretaría de Cultura. No sé si está enterado de la serie de Homenajes que le estuvieron preparando.

P: Aún no se han puesto en contacto conmigo para esta sesión de torturas (Risas).


Barragán: Ni lo harán, Maestro. La Asociación ya se encargó de todo. Sabemos que lo peor que puede pasarle a un escritor es que lo conviertan en un monumento en vida. Que lo encierren en una vitrina, en un mausoleo. Lo que los lectores queremos es que siga creando, que siga insuflando vida a sus mundos, a sus personajes tan vívidos e inolvidables.

P: (Un poco inquieto) ¿Ajá?


Barragán: Así que ya hemos hablado con la Secretaría para que suspendan todo.

P: ¡Qué!


Barragán: Costó un poco. Hubo que negociar, adornar, incluso hacer un par de llamados amenazantes. Algún funcionario volverá a su cara con un par de moretones. Pero ya está.

P: ¿Pero por qué hicieron eso?


Barragán: Para que no le pase lo que a tantos escritores. Que el bronce no lo mate. Para que no se convierta en un ídolo encerrado en una caja de cristal, alejado del mundo, de su obra. Algo que ningún escritor quiere.

P: ¡No, no! ¡Yo sí quería! ¡Claro que quería eso! No lo puedo creer. ¡Cincuenta aÑos laburando como un perro, y ahora que que le puedo restregar el homenaje por la cara a Sábato, que siempre me tuvo para el cachetazo me vienen con eso. Increíble.


Maestro, lo que Barragán le quiere decir es que tal vez el momento del Homenaje no haya llegado porque aún le queda mucho camino por recorrer.

P: (Horrorizado) ¿Mucho? ¿Cuánto?


Barragán: Maestro, lo que ocurre es que usted es un contemporáneo, un artista vivo, de este tiempo, y que aún tiene mucho para dar; no queremos que el jugo de los Laureles espese su pluma. Por eso también hemos ido a la Biblioteca Nacional y destruido las primeras ediciones de sus libros. Nos parece que ese no es el lugar para un creador vivo y moderno como usted: su lugar está en el imaginario popular, en la calle, en el corazón de sus lectores.

P: (Trata de recomponerse) Comprendo. Tal vez sea cierto. Siempre me consideré un escritor de barricada; más bien un humilde soldado de las letras, un creador que no se detendrá nunca, aunque tenga que luchar con la misma Muerte.


Barragán: ¡Claro, Maestro, exacto! Por eso también hemos iniciado lo que sus lectores llamamos la .Purga de Amor.. En estos momentos, miles de sus lectores están llevando todos los ejemplares de sus libros a la Plaza de los Dos Congresos y quemándolos en una hoguera. Incluso tenemos alguna que otra fuerza de choque, para entrar en las casas ajenas y llevarse los ejemplares que los más recalcitrantes, los amantes del bronce y el mármol, no quieren ceder.

P:


Barragán: Para que no se quede paralizado por la sombra de sus éxitos del pasado. Para que siga creando, con frescura, con vida, como si fuera su primera obra.

P: (Se lo ve un poco ofuscado) Claro, puede ser. ¿Y en el Internet habrá quedado alguna cosa?


Barragán: Bueno, Maestro, fue complicado, pero por suerte tenemos en nuestras filas un par de hackers que se dedican a esas cosas. En estos momentos creo que se han cargado todo lo que hay.

P: ¿Mi blog donde están mis novelas en desarrollo también?


Barragán: Empezando por ahí.


Un estruendo infernal interrumpe la apasionante charla con el Maestro. Entonces aparece, desde otra habitación, una mujer rubia de unos cincuenta aÑos, con un bate de béisbol. Eliseo Barragán se para y la saluda efusivamente, ante el desconcierto de P.


Barragán: Maestro, le presento a mi hermana, Lucía Barragán, co-fundadora de la Asociación.

Lucía Barragán: Le teníamos una sorpresita
(deja escapar una risita).

Barragán:Esta charla, además de significar el enorme honor de conocerlo, tenía también como objetivo distraerlo un rato, para que mi hermana se colara por la ventana y .luego de suministrarle un narcótico a su asistente .pudiera destruir su computadora a batazo limpio.

P: ¿Pero por qué?


Barragán: Para que no se deje atrapar por el engaÑo tecnológico; para que vuelva a escribir con esa pasión artesanal de antes, en su vieja Olivetti, la misma que usaba cuando vivía en la vieja pensión de la calle Ayacucho. Justamente hemos logrado restaurarla.


La mujer saca de su viejo bolso de gimnasia una máquina de escribir de las de antes; el carro ha sido reeemplazado y engrasado, pero se nota que las viejas teclas con las letras desdibujadas son las originales. P. la contempla y deja traslucir una gran emoción.


P: ¡Pero si había tirado a la basura esta mierda! No andaba la “f”.


Lucía Barragán: Sí, pero la rescatamos, Maestro. ¿Acaso no escribió, con esa vieja máquina, El propósito de los Corchos? ¿Acaso no salió de esas teclas desdibujadas esa obra maestra de la literatura llamada Los Idus de Marzo en un Patio de Barracas?

P: ¡Sí, y ustedes los quemaron!


Barragán: No se ofusque, Maestro. Mírela. ¿No siente nada?

P: Puede ser. Hay algo que extraÑo de estas viejas máquinas, hay un cierto.


Lucía Barragán destruye la máquina a batazos. P. Queda paralizado, bastante sorprendido. Esta cronista confiesa que tampoco se la esperaba.


Barragán: Es para que no se quede atado al pasado, maestro.

Lucía Barragán: Usted es un autor del hoy, del presente. No queremos que lo encierren en un museo. Queremos que escriba, que nos deleite con su genio.

P: (Aterrorizado) Las manos no me las van a romper, ¿no?


Barragán: (Se ríe) ¡Pero no, Maestro!

Lucía Barragán: Las dos no.


Esta cronista se aleja de la casa de P., recordando súbitamente que tiene un par de entrevistas que hacer para un periódico barrial. Dejamos al viejo Maestro con sus Lectores, lectores del Hoy, del Aquí y Ahora, que demuestran que esta voz de la literatura nacional está viva, más viva y vigente que nunca. Y gritando su verdad. O por lo menos, gritando.


Post original

jueves, 19 de octubre de 2006

¡DR TRANCA SE LANZA DE LLENO AL COMENTARISMO POLíTICO Y LES EXPLICA LO DEL MARTES, QUE PARECE QUE A USTEDES NO LES DA!





Drtranca.gif Escribe el Dr. Tranca

Premio Nobel de Facto de la Medicina Ilegal

ayudemedrtranca@ubbi.com



Un montón de horrorizadas colegialas del Instituto de la Sagradísima Consternación Asustada me escriben diciendo .qué barbaridad lo del martes., .cómo puede ser que con un pie en el siglo veintiuno, del lado de adentro, sigan pasando estas cosas., .el mundo se ríe de nosotros., .a este país lo c**ó el peronismo., etc.


Como profesional médico, les recomendaría que se encierren en su casita bajo cuatro llaves y arreglen con alguna de las tías gordas que los han criado y mantenido hasta los cuarenta aÑos para que les pasen lechita tibia por debajo de la puerta cada 48 horas: como hombre, simplemente les tiraría la puerta abajo y les sacaría plata para una ginebra (ni siquiera vale la pena que trate de corregirlos a cinturonazos).


Pero como columnista político (a ver si de una vez por todas me paro con algo, que en cualquier momento de tanta convivencia con Podeti salgo a comprar chombas polo amarillitas y ahí que te juro que me inmolo) les pregunto a estos corderos capones: Y si no se puede ir armado a un entierro, ¿entonces a dónde?


En primer lugar, en un entierro, o un traslado de difunto, que es medio lo mismo, es cuando la gente se pone a poner las cosas en perspectiva. Piensan en lo corta que es la vida, que los gustos hay que dárselos en vida, etcétera, y ahí es cuando te empiezan a mirar feo y a tratar de afanarte las zapatillas (para darse un gusto en vida); en segundo, la gente se pone nerviosa, emocional, se emborracha, una cosa trae la otra, vení para acá, andá para allá y en cualquier momento se arma; sólo a la casualidad le debemos que no haya una masacre en cada entierro. Así que me parece perfectamente lícito ir calzado para defenderse.


Y en tercero, sólo en un entierro hay por lo menos una persona a la que seguro seguro no le va a pasar nada si se te escapa un tiro, cosa que no puede pasar si lo llevás al pelotero de tus hijos, por ejemplo. Y esa es una ventaja que no puede negar ni el más maricastaÑuela de los pacifistas.


Tranca y a ver si la piensan un poco más que no soy su maestra jardinera para estar explicándoles cómo es todo todo el tiempo.


Post original

Dato 234: La última Cena


caparros_th.gif




caparros.gif En el cuadro de Leonardo da Vinci .La última Cena. no aparece ni un cáliz. ¡Mirá vos! (Fuente: La película .El código de Vinci., la vi ayer en video y tenía un montón de miravoses pero ese es el único que me acuerdo, aparte tampoco entendí quiénes eran de un bando y quiénes del otro, además en unas partes me dormí y era larguísima pero muy interesante, con muchos datos. Ah, también me acuerdo que actuaba el que hace de Dr. Octopus. Probabilidades de exactitud: 75 % porque dicen que tiene muchos datos dudosos. Podría tratar de chequearlo viendo el cuadro, pero hoy es un día de esos medio dificilongos. Por favor ténganme paciencia)


Post original

¡A Mí NADIE ME DIJO QUE SE PODíA ENTRENAR!





El Sr. Sacarías ha puesto en los comentarios (yo lo aviso acá porque seguramente a nadie le interesa leer lo que pone la peonad… digo, los comentaristas) esta película, donde Rep entrena para la Lucha Libre de Dibujantes del Día de la Historieta DEL AÑO QUE VIENE.


La verdad que el tipo se puso bastante cachas; yo no sabía. Nadie me había dicho nada. Ahí estuvieron flojos. Igual no voy a rehuir el combate, aunque probablemente vaya junto con unos amigos (es lucha libre; se puede).


Sólo una curiosidad, me parece que la rubia que le lava las manos es Maitena. ¿Alguien me lo puede confirmar?


Post original

¡YA ESTá. LISTO CALIXTO, YA SAQUé LO TUYO! MANUAL DE URBANIDAD VS. ARGULLA Y BACCELI: LA BATALLA DEL SIGLO





Respondiendo a la votación de la peonad… digo, de los lectores, teniendo en cuenta que las opciones más votadas han sido .Manual de Urbanidad. y .Argulla & Bacceli., he confeccionado un .Manual de Urbanidad para el Brainstorming Publicitario.:


ESTAMOS TIRANDO IDEAS PARA UNA CAMPAÑA DE PAÑALES PARA ADULTOS. ¿QUEDA BIEN QUE HAGA, ANTES DE EMPEZAR, CHISTES MUY MUY GUARANGOS CON TEMáTICA COPROLóGICA?


Puede hacérselos durante un .break., al oído, a su compaÑero de la derecha, ese con el que se la pasa haciendo chistecitos durante toda la reunión. No queda bien que se los escupa en la cara al cliente, y menos aún a un usuario del producto.


¿PERO PUEDO HACER UN CHISTE CADA TANTO, COMO PARA PONERLE UN TOQUE DE HUMOR A LA REUNIóN?


Sí. El .gracioso del grupo. es indispensable en estas reuniones. Pero no haga más de dos chistes seguidos, porque disparará la intervención del .amargo del grupo. (también indispensable), que lo hará quedar como un boludo; cada dos chistes debe ofrecer una propuesta seria, o que parezca seria (que es lo mismo). Luego, otro chiste, uno solo, y luego una propuesta seria. Deje pasar quince minutos, y puede hacer otros dos chistes, y así vuelta a empezar el ciclo.


¿QUé PASA SI HAGO UN COMENTARIO CHISTOSO Y LA GENTE SE LO TOMA EN SERIO Y TERMINAN HACIENDO UNA CAMPAÑA ENTERA CON ESO, (POR EJEMPLO CON UN CHISTE MUY MUY GUARANGO DE TEMáTICA COPROLóGICA)?


Eso ocurre todo el tiempo; no debe preocuparse, a menos que el chiste esté relacionado con la situación personal de un familiar o amigo y después esta persona se enoje con usted por haberlo convertido en el hazmerreír de la ciudad; por otro lado, la inversa .proponer algo en serio y que todo el mundo se ría .es más grave, aunque aún más frecuente.


¿ES LíCITO, MIENTRAS UN COMPAÑERO TIRA UNA IDEA .EN ESPECIAL ESE MUCHACHO NUEVO QUE CONSTITUYE UNA POTENCIAL AMENAZA PARA MI PUESTO -, PONER CARA DE .QUé HAMBRE., COMO PARA C*****E LA IDEA?


Es completamente lícito, pero es aún más educado poner la .cara de hambre. sin que nadie se de cuenta y mirándolo a él, como para que se sienta inseguro, se ponga nervoso y trastabille y tartamudee y se embrolle, hasta que él mismo diga .no, dejen, dejen, es una boludez..


¿Y ESPERAR A QUé TERMINE DE DESARROLLAR SU IDEA, PARA DECIR .MUY BUENA, MUY BUENA, IGUAL CREO QUE YA HAY UNA PROPAGANDA ASÌ DE DETERGENTE, ¿NO?.?


Sí, sí también. Igual recuerde que la finalidad principal del .brainstorming. no es c*****e la idea a los demás, sino la SEGUNDA EN IMPORTANCIA.


A VER ESTA: ¿QUé PASA SI CUANDO TERMINA .EL JOVEN AMENAZADOR – DIGO .PARECE MEDIO CARO, ¿NO?.


Esa es un arma de doble filo; en primer lugar, cuenta con la ventaja de que debe ser verdad, porque, en general, todo, siempre, es medio caro; por otro lado puede tocar el orgullo del cliente, que seguramente dirá .no importa, no importa, qué te creés, que me llamo cincuenta luquitas, hagámosla, hagámosla, vamos para adelante con esa que el costo no es problema..


¡PERO NO SE PUEDE HACER NADA!


Lo que aconsejamos es que, en lugar de c*****e la idea al joven amenazador, se monte sobre su idea, interrumpiéndolo a mitad de la frase (en cuanto esté más o menos esbozada) y agregándole una serie de pequeÑas fruslerías muy vistosas (que por otro lado se convertirá en el ingrediente principal de la campaÑa), en voz muy alta y hablando muy rápido, como para que parezca que usted es una especie de irrefrenable máquina creadora. Pronto todo el mundo habrá olvidado de quién es la idea original, cosa que igual no es importante porque esto es un trabajo en equipo, especialmente si la idea no es de usted.


BUENO, BUENO, PERO VOLVAMOS A LO DE C*****E LA IDEA AL TIPO. ¿ES LíCITO QUE LE PONGA ALGúN PRODUCTO QUíMICO EN EL CAFé, PARA QUE SE SIENTA MEDIO MAL DURANTE LA REUNIóN?


¿De qué producto químico estamos hablando?


EEEEHHH… ¿VENENO?


¡No! Eso es ilegal. No me diga que es .muy tarde..


NOOOOOOO, QUé TE CREéS QUE SOS. APARTE CON EL FEREANDIR 30 MG QUE ESTOY TOMANDO ANDO BIEN, BASTANTE BIEN, YA NO HAGO ESAS COSAS.


Ah, bueno. Menos mal.


¿Y CORTARLE UNA ARTERIA DE LA PIERNA POR DEBAJO DE LA MESA SIN QUE SE DÈCUENTA, CON EL FILO DEL PAPEL ILUSTRACIóN DE LA FOLLETERíA DE LA AGENCIA, HASTA QUE SE DEANGRE LENTAMENTE Y CAIGA DESVANECIDO, Y LUEGO TAPARLO CON UN AFICHE DE MUESTRA QUE TRAJO EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GRáFICA DICIENDO .POBRE, ESTá MUY CANSADO, ESTUVO LABURANDO HASTA RE TARDE CON LA CAMPAÑA DE UN LIMPIAINODOROS (Y DESPUéS HACER UN PAR DE CHISTES MUY MUY GUARANGOS DE TEMáTICA COPROLóGICA)? NO ME CONTESTE; MUY TARDE. ¿QUé HAGO CON EL CADáVER?


¡Maldito loco! ¡No el muchacho nuevo! Era joven… Era inocente (aunque era medio amenazador). ¿Por qué? ¿Por qué? Bueno, a ver: Cárguelo sobre su hombro, diciendo .no se preocupen, lo voy a llevar a la sala de reuniones de al lado para que duerma tranquilo., y…


PARá, PESA COMO NOVENTA KILOS. APARTE YA EN LA REUNIóN NO QUEDA NADIE (UTILICé EL LENTE DEL PROYECTOR TRI-CAÑóN QUE USAMOS PARA LAS PRESENTACIONES EN POWER PONT COMO UNA LUPA Y, USANDO UN RAYO DE SOL QUE SE COLABA POR UNA RENDIJA DE LA PERSIANA AMERICANA, LE PRENDí FUEGO A LA MESA -TIENE TANTO BARNIZ QUE PRENDIó EN EL ACTO). ¡AAAAHHH! ¡EL EDIFICIO ESTá EN LLAMAS! ¡TE MALDIGO, PODETI! ¡ESTO ES CULPA TUYA! ¡MI MUERTE Y LA DEL JOVEN Y LA DE TODOS PESARá SOBRE TU CONCIENCIA POR EL RESTO DE LA ETERNIDAD!


Entonces, ¿puedo usar las ideas que estuvieron tirando en mi próximo .brainstorming.? O por lo menos los chistes guarangos.


Sí, Sí, USá, USá TRANQUI.


Post original

¡BUEEEEEEENO: LA BATALLA FINAL!





Se acaba de cerrar la votación. Los escribanos están haciendo el recuento. En minutos (aunque no dije cuántos) su pedido será satisfecho.


Post original

miércoles, 18 de octubre de 2006

¡BUEEEEEEEEEEEEEEEEEEENO!





En compensación por el faltazo y por única vez en mi vida, lo de maÑana lo escribiré a pedido. Voten (A ver si le encontramos una utilidad a esta estupidez de los comentarios).


Mientras tanto, miren, un muchacho inventa el género humorístico de los .chistes de planetas..


Post original

Dato 179: El Koh-i-Noor


caparros_th.gif




caparros.gif Un famoso centrifugador de ropa debe su nombre a un diamante legendario,el Koh-i-Noor, de origen hindú. Su nombre significa “MontaÑa de Luz” y en su momento fue considerado el diamante más grande del mundo(105 carats). Ahora se encuentra entre las joyas de la Corona Inglesa, y .creo que sabemos como fue a parar ahí.. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Lucianao, a.k.a. .El Gordo Motoneta., que lo sacó de la wikipedia. Probabilidades de exactitud: 81 %. Le tuve que bajar varios puntos por lo de la Wikipedia, pero el Sr. Motoneta parece muy culto y viajado)


Post original

martes, 17 de octubre de 2006

Dato 4.588: Haagen Dä


caparros_th.gif




caparros.gif Haagen Dä no significa nada en ningún idioma. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Ariel Mesch, que sigue en carrera hacia el .Caparrós de Oro., y a ver si le mete pata y llega de una vez. Probabilidades de exactitud: 90 %, porque si bien el dato partece fidedigno, el propio Mesch lo ha calificado de .pedorro.)


Post original

¡ARTEMIO ARIEL SOSA: PONEDOR DE CIANURO! OTRO PASEO POR LOS VIEJOS OFICIOS OLVIDADOS





Entrar al viejo taller de Don Artemio Ariel Sosa, criollo de pura cepa y ponedor de cianuro de alma, es como hacer un viaje en el Tiempo, aunque sin tener que entrar a un túnel subterráneo para luchar contra Morlocks o de golpe conocer a tu mamá y que ésta se enamore de vos, poniendo en peligro tu existencia; No, no. Lo más que te puede pasar es que te tropieces con alguna pieza oxidada de esas que tienen en el piso la gente que tiene un taller de algo.


Aunque, teniendo en cuenta el gremio tan especial del que Sosa forma parte, en este viejo taller ubicado en la calle Terrada o Terrera, no sé, siempre me las confundo, no importa, no hay piezas oxidadas, sino imponentes estanterías de quebracho. Atiborradas de esos viejos y entraÑables frascos de farmacia, cargados de cianuro de distinto tipo: del caro, del más barato, del importado. De todo tipo.


Y es que todos sabemos, gracias a esos análisis que salen en los diarios cada tanto, que el agua que consumimos a diario contiene dosis de cianuro cada vez más altas, al punto que proliferan más las purificadoras particulares de agua y los gobiernos sucesivos se desgarran las vestiduras prometiendo la descontaminación de nuestros ríos. Pero nadie responde la pregunta del millón que los no iniciados nos hacemos a diario: ¿quién se lo pone, y cómo lo hacen?


La respuesta está en las manos toscas pero hábiles de este viejito de ojos profundos, en ese cuerpo ágil a pesar de la edad, trabajado en ese verdadero Método Pilates que es el trabajo, el trabajo duro y sin pausa, trabajo físico, no lo que hacés vos.


Día tras día, Don Sosa se levanta a las cinco de la maÑana y sale en su vieja bicicleta a recorrer los barrios de Buenos Aires, con unos treinta y seis frascos de cianuro al 100 % en el canasto. Luego, vigila que nadie mire (es el orgullo de Don Sosa mantener su secreto profesional bien guardado), trepa por la medianera .con ayuda de una Tirolesa de alpinista que envidiaría el mismo Batman, se allega hasta el tanque en la terraza, abre la tapa y vacía, proporcionalmente a la cantidad de departamentos del edificio o P.H., los frascos de cianuro que hagan falta. Tan simple y tan complejo como eso.


.Lo más importante es no excederse con las proporciones, porque si te entusiasmás mucho .a mí me ha pasado .el cliente se te puede morir.. Don Sosa prefiere trabajar con un malestar cotidiano y el desarrollo de enfermedades lentas que duren aÑos; no es un asesino furibundo, desde ya.


A vedes el hombre de Bragado (porque nació en Bragado) se topa con alguna casa en planta baja que trae el agua directamente de la calle; en estos casos, Don Sosa debe romper la vereda (munido de su falso uniforme de la Municipalidad), e inyectar el cianuro mediante una antigua y poderosa jeringa. .Estos me dan más trabajo, así que les pongo una dosis un poco más grande., dice Sosa con picardía.


¿Y por qué no trabajar con la compaÑía de agua directamente? ¿No se ganaría en eficiencia? .En estos ultimos aÑos salieron empresas que están laburando así., nos dice Dante, nieto de Don Artemio, y que está empeÑado en recoger su antorcha, a pesar de que los nuevos tiempos no sean los ideales para el trabajo artesanal. .Lo que creemos es que trabajando a esa escala el cianuro no llega bien a todas las casas. Lo nuestro está hecho con más cuidado, con más amor..


¿Y quién paga el arduo trabajo de Don Sosa? Por supuesto que no los consumidores del cianuro, que preferirían agua descianurizada (Don Sosa despotrica contra los purificadores de agua y asegura que a esos les pone dosis triple). La respuesta la da Dante, que, intentando abrir un frasco rebelde, tropieza contra la bicicleta, cae y, tratando de agarrarse de su abuelo, le arranca la máscara.


Allí podemos contemplar el verdadero rostro de Don Sosa: Rubicundo, cabellos dorados y eléctricos, dientes afilados y ojos inyectados en sangre y proyectando la maldad más pura y negra: el rostro de un íncubo poseído por el Maligno. Don Sosa lanza una carcajada escalofriante, que nos hiela la sangre, y vuelve a ponerse su máscara de látex antes de que nos desmayemos por la impresión. En realidad, nadie le paga a Don Sosa: lo hace movido por el placer de destruir la salud de sus congéneres, movido por un Odio Cósmico hacia todo lo vivo, lo bueno y lo bello.


.Tengo algunos sponsors igual, que me ayudan a cubrir gastos., nos cuenta Don Sosa mientras se termina de acomodar la máscara; principalmente gente llena de odio, como críticos de arte, sacadores de fotocopias, empleados municipales y comentaristas de blogs.


¡De pronto, la inexperiencia está a punto de ocasionar una tragedia! El joven Dante logra, al fin, abrir el frasco de cianuro, pero con una torpeza tal que un chorro del mismo cae directamente en mi boca (encima es el extra fuerte). Don Sosa lanza otra carcajada y me explica que me quedan dos horas de vida; me dará el antídoto sólo si evito decir su verdadera identidad, y luego .verá qué hace.. En estos momentos, con mis últimas fuerzas, cumplo con su pedido. Por favor, tenga piedad y déme el


Post original

viernes, 13 de octubre de 2006

¡SóLO POR SI ALGUIEN ANDA PENSANDO EN HACER UN LIBRO DE FRASES CéLEBRES Y DE GOLPE PIENSA QUE PUEDO FIGURAR EN ALGUNA PARTE, POR EJEMPLO, ANTES DE .POE.!





Mis tres divisas:


1) .Todo no se Puede.


2) .No es para Tanto.


3) .Y bueno, no se muere nadie. *


*Sólo para ser usada en una situación donde no se muere nadie. Si es cirujano, absténgase y limítese a usar la 1).


Miren, el chorinauta, de Jorge Fantoni, unos Robotechs de la vida real, la colección completa de los Héroes del Blues de R. Crumb (robado de Sólo soy otro García) y unos escalofriantes bebederos para murciélagos (robado de Oink!)


Post original

Dato 661: Conocimiento del Higo


caparros_th.gif




caparros.gif Psicología. se escribe con .p., porque es una transliteración de la letra .psi., la primera de la palabra psiché. .Sicología. en cambio, viene de sicós que significa .higo.. Por lo tanto, si omitimos la .p., la etimología denuncia algo así como .conocimiento del higo.. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Torinese, que estudió griego antiguo .con mi profesor .Perico. en Córdoba, eh? Que toca la guitarra y es un capo.. Probabilidades de exactitud: 89 %)


Post original

¡AUSENTE CON AVISO!





La Srta. Castrelli, moderadora oficial de .Yo contra el Mundo., nos avisó a última hora de ayer que se iba por el fin de semana largo (aunque yo creía que empezaba maÑana, pero en fin, la verdad que después de esta semanita se lo merece); La reemplaza por unos días el viejo y querido Kiriatos, mi fiel asistente griego .Por favor no lo vuelvan loco que todavía no me dijo cuánto me iba a cobrar.


Post original

¡AL FINAL NO HAY NADA! OTRA SERIE DE PROPUESTAS PARA EL PROGRESO DE LA HUMANIDAD, SI ES QUE ESTOS QUE VUELVEN SE PONEN LAS PILAS





Ahora que, movidos por el recuerdo de nuestras jugosas carnes, nuestra labia sin par y porque tenemos todos los climas . aunque ninguno bueno – vuelven todos los científicos exiliados a la Argentina, .Yo contra el Mundo. les tira ideas sobre las que trabajar (no estoy muy seguro de que los científicos trabajen con el sistema de .tirar ideas., pero no está de más probar); recordemos nuestros éxitos anteriores, como la inyección no inyectable y el pelotero para tarados):


LA MEDIA IMPERMEABLE: Pocas cosas hay tan agradables como andar en medias. Y pocas cosas tan desagradables y frustrantes como entrar en el baÑo y, por culpa de un charco traicionero . de agua .mojárselas. ¿Cómo solucionar esta verdadera .Paradoja de la Agradabilidad.? Bueno, la solución no puede ser más simple: con la fabricación de medias impermeables. El desafío está en la creación de un algodón .porque si no es de algodón yo la media no te la acepto, gracias -que sea lo bastante impermeable como para no mojarse, pero lo suficientemente permeable como para combatir el olor a pata y el pie de atleta. Les tiro una idea (no, porque se quedaron medio callados, se ve que mucha Universidad de Connecticut pero vuelven acá y se quedan en blanco): ¡Duvet! Leí alguna vez, en una de esas secciones de .Curiosidades., que las plumas de pato no se mojan. ¿Tan difícil es leer el libro abierto que nos ofrece la naturaleza (o las secciones de .Curiosidades.)? Bueno, para trabajar.


ENTRETENIMIENTO EN LA PARTE DE ATRáS DE LOS CAMIONES: Esta es una creación de mi amigo personal el Sr. Santiago García Isler, guionista, productor de T.V., cineasta e iluminador (no sé si en este orden); ¡Qué frustrante es, en la ruta, quedarse horas y horas atrás de un camión monstruoso en la ruta del MERCOSUR sin animarse a pasarlo (y acá vemos cómo, atiborrados de espejitos retrovisores, los cráneos de la industria automotora se han olvidado del aporte más elemental que sería un periscopio, pero en fin)! Esta pesadillesca situación podría paliarse con la implementación de un ESPECTáCULO DE TíTERES en el sector posterior del camión, que espacio tienen de sobra; así, podríamos permanecer horas y horas (siempre que el espectáculo sea bueno) atrás del monstruo, entretenidos y felices, y los camioneros no tendrían la preocupación extra de dejarnos pasar .si es que alguna vez la tuvieron. Queda ver (El Sr. García Isler tuvo que dedicarse a otros proyectos) cuál es le tipo de espectáculo más adecuado, si conviene que esté compuesto por breves esquicios de cinco minutos o por dramas de tres horas, si se debe implementar un sistema de audio para escuchar los diálogos, en fin, esa parte se las dejo a ustedes, que mucha Universidad de Connecticut y Baltimore pero de nuevo se quedaron mudos.


LA PAPA FRITA DE AUTOMóVIL: Combinando vagamente las dos ideas anteriores, es obvio que la comunidad científica debe empezar a trabajar en la papa frita que no te llene de aceite las manos, para poder comer papas fritas mientras manejà Porque con las papas fritas de ahora después el volante te resbala y es medio peligroso. La tecnología transgénica… ¿Cómo que está prohibido comer mientras manejás? ¿Tas seguro? Bueno, se puede trabajar igual, como invención hipotética, para que laburen un poco las neuronas, que mucha Universidad de Baltimore y Winiepazookie, mucha transcodificación del virus macho, pero me miran y parece que les estuviera hablando de la inmortalidad del cangrejo.


EL EXTENSOR DE MANUBRIO DE BICICLETA INFANTIL: Los que tienen niÑos pequeÑos (aunque este weblog lo lee mucho DINK, pero ya van a caer) conocen bien el famoso .punto de no retorno., es decir, ese momento del paseo en que el niÑo se cansa y quiere o bien que lo alcen (imposible luego de los quince kilos) o que le llevemos sus pertenencias; cuando ésta es su bicicleta .el chic está o bien cansado de subir y bajar cordones, o bien temeroso de ser atropellado si anda por la calle), nos encontramos con una serie de problemas: imposible cargarla por más de veinte metros; imposible montarla; y sí es posible llevarla del manubrio, pero la posición encorvada que se debe adoptar para este fin produce lumbalgia, neuralgia, cefalea, migraÑa, jaqueca e incluso dolor de cabeza. Algunos científicos hablan incluso de una enfermedad llamada .Espalda del Padre que lleva una Bicicletita del Manubrio., y a mí me parece bien porque si hay Codo de Tenista tiene que haber ésta, o me vas a decir que hay más tenistas que padres (una digresión, también vendría bien un corrector automático del Word que no te ponga .tensita. cada vez que escribís .tenista.). Un .Extensor. de manubrio infantil, montable y desmontable, que permita al adulto llevar la bicicleta a una altura normal, solucionaría este problema. La verdad que éste es fácil, mucha Universidad de Boston, Carolina del Norte, mucha vacuna contra el Sabinismo y vivisección del chachalupio pero les tengo que decir todo yo.


EL SERVICIO DE ALZADORES PARA ADULTOS: Este producto se me escapó en este artículo, pero cada vez hace más falta. De regreso de la visita de familiares un domingo a la noche, o al terminar la velada familiar .tapa de nalga al horno, acompaÑada de berenjenas asadas, puré chef, ensalada de lechuga, y medio tubo de vino per cápita, hay que acostar al nene, lavar los platos y preparar la agenda para el resto del fin de semana. Pero a veces no se puede. Literalmente, no se puiede. No hay forma. En serio te digo. Más después de cierta edad. ¿Por qué, entonces, aún no se ha implementado un servicio de fornidos luchadores de Sumo que te lleven alzado a lo alto de tu PH por escalera o hasta el dormitorio? Que vengan por Delivery. Sé que hay gente medio aprensiva a la que le impresiona un poco ser alzados por luchadores de Sumo, porque suelen estar transpirados, y encima vestidos con esos taparrabos. Yo les incorporaría, para paliar este temita, unos disfraces de GIGANTESCOS OSOS PANDAS, cosa de amortiguar un poco el contacto físico y, de paso, ir entrando en el fantástico Mundo de los SueÑos. Este es fácil, por favor, no me van a decir que con todos sus estudios no lo pueden solucionar, capaz que lo más complicado es el disfraz de oso panda pero eso un vestuarista te lo hace en un abrir y cerrar de ojos.


Al final mucha Universidad de Michigan y estudio sobre las bases genéticas de la aversión al alcaucil pero sigue sin haber cosas que no hay.


Post original

jueves, 12 de octubre de 2006

Dato 269: La Hormiga Argentina


caparros_th.gif




caparros.gif La hormiga argentina, la colonia más grande de todas las especies animales, plaga en Europa y Oceanía, es capaz de reconocer a sus congéneres aunque vengan de muy lejos. Si llevamos una hormiga de Nueva Zelandia a París y la pionemos con otras hormigas argentinas, éstas la reconocerían y le dirían .Bonjour, comment c.a va?.. ¡Mirá vos! (Fuente: Lo dijo un científico en el programa .Animales al Extremo. Probabilidades de exactitud: 3 %, todo bien con lo del enjambre y el reconocimiento pero eso de que las hormigas le digan .bonjour. yo no me lo trago)


Post original

¡AY, AY, AY, QUé DIFíCIL Y COMPLICADO QUE ES TODO! O . NO Sé, A Mí EN LA ACADEMIA DE MANEJO ME ENSEÑARON QUE TENíA QUE MIRAR PARA ADELANTE, VISTE.





(De la serie .No estoy mínimamente capacitado para sobrevivir en este planeta.)


La hacen muy complicada. Por ejemplo el auto: No sólo tenés que encender, acelerar, frenar, embragar, no embriagarte, prender las luces, el limpiaparabrisas, la radio (si te anda la radio), sino que tenés que hacer todo eso mirando periódicamente por un espejito.


Lo del espejo retrovisor es un absurdo y encima un absurdo multiplicado por mil; en primer lugar, somos animales con visión frontal. Si Dios hubiera querido que miráramos para atrás nos habría puesto ojos en la nuca, o en otra parte que esté atrás. El auto está hecho para ir de un lugar a otro; y uno anda de un lugar a otro yendo para adelante.


Es cierto que al auto le han puesto marcha atrás. Pero es una de esas .prestaciones., uno de esos .chiches. que le ponen para vender autos; Y después quedó como que era algo necesario. Es como los celulares con camarita y esas porquerías, o el paraguas que se abre con botoncito.


La marcha atrás no sirve mayormente para nada, como tampoco sirve la luneta trasera (en cambio sí sirve ese estantecito que está junto a la luneta trasera, para guardar papeles y Hombrers AraÑa en miniatura). Uno no necesita mirar para atrás .y no debe, porque te distrae; el que tiene que cuidarse de no chocar contra nuestro auto es el que viene atrás. Si los automovilistas de atrás no estuvieran distraidos con lunetas traseras y espejitos podrían concentrarse mejor y todo andaría bárbaro.


Sé que hay dos excepciones: Una, el estacionamiento. Cuando uno estaciona, el espejo tiene cierta utilidad. Pero el estacionamiento es una utilidad secundaria. ¿Para qué quiero el auto estacionado? Yo el auto lo necesito para andar. ¿Para que quiero algo que sirve para estacionar mientras estoy andando? Es como estar almorzando con el papel higiénico al lado. Es lo mismo. O como esos tipos que van al cine y están pensando toda la película .uuuh cuándo termina, quiero ir a comer pizza, bla, bla, bla.. Hay que vivir el presente. ¡Yo vivo el presente, querido! ¡Disfrutando de cada instante, cada momento de belleza íntima que nos regala la vida, la flor, la brisa, la hormiga!


La otra excepción es cuando uno quiere pasar a alguien y se tiene que fijar si no hay otro que te quiere pasar a vos. Pero esto se solucionaría si en lugar de marcha atrás, hubieran usado ese punto geográfico para poner otro cambio, así todos andamos más rápido y no necesitamos (o no podemos) pasar a nadie.


Pero no alcanza con luneta trasera y un espejo retrovisor para hacértela complicada; al lado de la ventanilla, te ponen otro espejito, con otra forma y a otra altura, para que mires de un espejito a otro, dos paisajes traseros completamente diferentes, con enfoques completamente distintos (en el arte del cine lo llamarían un error de edición).


En algunos casos, el espejito al de la ventanilla .no refleja los objetos del tamaÑo real., y encima te lo avisa, con un cartelito, para que mientras mirás de un espejo a otro y tratás de no atropellar los peatones que vienen delante te distraigas con un poco de lectura, y para luego dudes por completo de tus sentidos. ¿Tendrá el tamaÑo que percibo ese monstruoso Scania que viene detrás, o será un camioncito a control remoto? ¿O tal vez un camionazo Espacial de serie japonesa del tamaÑo de un edificio? ¿Mientras miro al espejo de la ventanilla, no se acercará un peligro mortal por el ángulo cubierto por el espejo del interior, y viceversa? ¿Y éste, reflejará los objetos a su tamaÑo real y se han olvidado de avisarme?


Y por si el concepto de ponernos a manejar un psicodélico laberinto de espejos andante no fuera lo bastante retorcido, resulta que en el medio hay un .punto ciego. que los espejos no cubren, y que uno debe llenar volviendo la cabeza para atrás; ¿por qué, ya que estábamos en el baile -con bola de espejos y todo -, no pusieron un tercer espejo que agarre esa parte? ¿Es para que entre espejo y espejo demos vuelta la cabeza (o imaginemos que lo hemos hecho y sumemos un ángulo más, pero dado vuelta y sacudido como un cóctel mental, y nuestra percepción de la realidad se termine de desbaratar por completo?


Piloto que sólo buscas trasladarte y no convertirte en una amenaza para quienes te rodean, ¡arranca tus espejos retrovisores! ¡Cubre la luneta trasera con una manta artesanal peruana! Y vivirás una vida más simple y sencilla, y podrás dedicar tu mente a no atropellar a nadie y a componer poemas iámbicos mentalmente.


(El auditorio aplaude al conferenciaste. éste se envalentona y se va de boca contra otro tema)


¿Saben qué otra cosa es RE DIFíCIL? Hacer un Té EN SAQUITOS. Primero, tenés que hervir el agua, para lo cual te tenés que poner a MANIPULAR FUEGO; después, tenés que abrir la caja, que.


(La gente deja de aplaudir y enarca las cejas involuntariamente, y se aleja unos centímetros para atrás; alguien hace una llamada telefónica, entran unos enfermeros, raptan al conferencista y lo internan en un asilo donde, cumpliendo sus deseos, es alimentado por una sonda por el resto de su vida: una vida sencilla. Fin de la historia.)


Contracomentario preventivo: .Ja, ja, ja, buenísimo, re genio, re capo, cómo me c***é de la risa, igual no te la vas a llevar tan de arriba, qué suerte que tenés que estoy yo para hacer un seguimiento minuto a minuto y párrafo a párrafo de todo lo que escribís y evaluarlo según términos de malo, bueno, mejor o peor, porque sino no podrpías trabajar tranquilamente, deberías agradecerme o por lo menos contestarme alguno de los 157 comentarios que te puse ayer, al final no sé quién te creés que sos, o deberías no censurarme los chistes sobre pedofilia con descripciones altamente gráficas, que .políticamente correcto. que sos, buchón, dameboladameboladameboladamebola, te odio, vas a morir, en cuanto salga de mi Unidad para Psicópatas Peligrosos te encontraré y te mataré y quemaré tu casa y mataré a todos tus amigos..


Post original