Los amantes del Arte de la Historieta, amamantados a Pequeñas Lulús, Patoruzitos y Pepes Sánchez nos sentimos doblemente violados cada vez que sale una adapatación cinematográfica de algún cómic célebre: Por un lado, tenemos que tolerar las inexactitudes, inexplicables cambios y errores de concepto con que nos castigan los directores cinematográficos, y por otro tenemos que tolerar las inexactitudes, inexplicables cambios y errores de concepto acometidos por los críticos, que parecen creer que tener un conocimiento mínimo sobre historieta representa una mancha negra en su expediente.
Así, aquel desafortunado individuo que sabe –casi instintivamente- que el Hijitus original no tenía un sombrero mágico y que la kryptonita blanca sólo dañaba las formas de vida vegetales, no puede leer una de estas críticas ineptas sin crujir dientes y lanzar susurros de indignación (“Ah, pero qué… No, no… Increíble… Qué país generoso…”). Daría la impresión de que el crítico de cine, al encarar una de estas adaptaciones, realizara el trabajo de googleo más rapido y desmañado posible y luego de lanzara a escribir como si fuera un experto.
Con estos antecedentes, me permito encarar el género de la “Crítica Inepta” cubriendo la adaptación más reciente de una obra maestra del cómic, con algunos paréntesis correctivos para que apliquen en la catarata de notas erróneas que se leerán en las próximas semanas:
Llega al cine la tan esperada versión del cómic francés (Nota: Es belga) Tintín, en manos de Steven Spielberg: Las aventuras de Tintín, el secreto del Unicornio, adaptación del álbum del mismo nombre (Nota: No, adapta ése junto a El Cangrejo de las Pinzas de Oro y otro más, mezcla partecitas de otros y le agrega cosas completamente inventadas). Los personajes del creador de Spirou (Nota: No, Spirou es de Franquin) cobran vida en esta aventura igual de vertiginosa que el original (Nota: Para nada, el original tenía un montón de diálogo), que nada tiene que envidiarle a otras adaptaciones exitosas como Batman, el Caballero de la noche (Nota: Discutible), Los Pitufos (Nota: Horrible) y Boogie el Aceitoso (Nota: Arrrghhh).
En la película, el detective (Nota: Es periodista, boludo) creado por Ergé (Nota: Hergé, con hache, aprendé a escribir), junto a su airedale terrier Snowy (Nota: No, es un fox terrier y se llama Milú, Snowy le dicen en inglés, pero la crítica es en castellano. Me parece re poco consistente de tu parte) buscan un tesoro junto al Coronel Homback (Nota: No, Capitán Haddock) y el Doctor Cortisol (Nota: Es Profesor Tornasol y no aparece en la película. Me extraña que sepas que existe, aunque lo digas mal) mientras luchan contra villanos como el Profesor Moriarty (Nota: No, ése es de Sherlock Holmes), El Guasón (Nota: No, Batman) y Hitler (Nota: Indiana Jones). Impactante la recreación de la escena del sidecar, prácticamente idéntica a la original, parece que estuviera calcada (Nota: No, Indiana Jones de nuevo).
La película de James Cameron (Nota: Es de Spielberg) demuestra que se puede hacer una buena adaptación de una ópera china (Nota: ¡Es una historieta!) y conseguir la fusión en frío (Nota: No, la fisión en frío aún no ha podido ser llevada a la práctica,es un procedimiento teórico, me parece inconcebible que alguien que se llama “crítico de cine” a sí mismo no sepa algo tan elemental), si el realizador trata con carinio (Nota: No, no trata y aparte se escribe con ñ) la percha original (Nota: ¡No es una percha! ¡Es una historieta!) y cuida hasta el más mínimo detalle; como muestra baste chequear el color beige del impermeable de Tintín (Nota: No, en la historieta el impermeable tenía un 15 % más de ocre [Nota a la Nota: No, era un 12 ]. Nota: No, era un 15 %, lo revisé personalmente [Nota a la nota: No, querido, te lo digo yo que leí el original en francés delTtratado de Impresión Gráfica Franco-belga del Período 1930-1975] {Nota a las dos notas: Perdón que me meta, me parece que se están olvidando de lo esencial: Tintín es mucho más que una serie de especificaciones técnicas de impresión gráfica, eh, no sé, me parece} [Nota a la nota a las dos notas: Tenés razón, no te metás que para vos también hay masita]): ¡Casi como si lo habría fotocopiado! (Nota: ¡Hubiera, hijo de puta!!!)
En resumen, un film que dejará más que satisfechos a los amantes enfermitos fanáticos religiosos neuróticos obsesivos del género (Nota: No, para nada y aparte me parece re peligroso y re jodido que andes diagnosticando gente así a la que te criaste).
martes, 19 de febrero de 2013
Las Aventuras de Tintín: Crítica Inepta
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario