martes, 17 de enero de 2006

¡ÑAÑA-ÑAAAAAAAAAAAAAAAAAA-ÑAÑA!





sabelotodo.gifVan cuatro Sabelotodos de cuarzo energizante para que lo puedan utilizar avistando ovnis en sus sierras natales para los siguiente pajueranos cordobeses:


.No voy a desmenuzar las innumerables falacias difundidas sobre las sierras (de Córdoba), pero ciertamente no voy a dejar pasar su errónea transcripción del acento cordobés: no se dice plane-eeeeta, como Ud indica en el ítem 27 de su lista, sino pla-áa-neta. Menos mal que era el más fácil de imitar después del gallego! Me imagino las enormes dificultades, y los patéticos resultados, de Ud. tratando de transcribir episodios del Chavo para sordos!. (El Docto Mediterráneo)


.Evidentemente el cordobés no debe ser el acento más fácil de imitar del plane-eeeeta (al menos para vos), ya que por estos pagos en todo caso decimos pla-aaaaaneta.. (Sincro, .Cordobés hecho un basilisco, aunque no tenga menor idea de que se trate eso y me da miedo fijarme en el diccionario.)


.Hola, nero (también podría haber puesto .hola culiao.) Venías bien, pero justo te equivocaste con lo de plane-eeeeta, cuando en realidad debías haber puesto del .plaaaa-neta… (Cordobesa con tonada)


.Podeti, tenemos un problema con “el acento más fácil de imitar del plane-eeeeta”… está mal imitado. En cordobés se dice “plaaaaneta”: se alarga la sílaba anterior a la acentuada (ver reglas aquí).. (Jorge)


Respuesta / Descargo de .Yo contra el Mundo.: .Ustedes porque no escuchan cómo lo digo yo. Me sale igualito; aparte mucho no entiendo lo que dicen (por el acento ese tan cerrado que tienen).


Miren, un tipo que vende un condensador de flujo.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario