martes, 11 de agosto de 2009

¡Top Ranking 55 de fuentes de inspiración!





1) Reflexión e Introspección sobre temas muy muy abstractos luego de aÑos y aÑos encerrado en búnker, o en una caja, en medio del desierto y sin ningún tipo de contacto con cosa alguna.

2) Inspiración Divina (va en el segundo puesto porque es como que te plagiaste de Dios).

3) Observación directa de la Naturaleza. Los árboles, las piedras, las nubes, esa clase de cosas. Capaz que el pasto.

4) Algo que se te ocurrió en un sueÑo.

5) Algo que se te ocurrió en la duermevela.

6) Algo que se te ocurrió mientras estabas durmiendo la mona.

7) Recreación de un .viaje. con ácido lisérgico o peyote o el hongo .amanita muscari. que te dio un anciano muy sabio en un desierto o una aldea griega.
8) Recreación de una ensoÑación de opio en un burdel del París del siglo XIX.

9) Recreación de una serie de reflexiones inconexas después de que te fumaste un caaaaaÑo ahhahahaaa ke te fumate loko combidaaaa.

10) Recreación de una golpiza que recordás vagamente tras un litro y medio de ginebra.

11) Recreación de un .viaje. de paco. Más concretamente, un viaje a Devoto. O al fondo del Riachuelo.

12) Contemplación de los propios excrementos (®Dalí)

13) Relato de experiencias personales.

14) Relato de experiencias personales de otra persona.

15) Relato de experiencias personales de otra persona, que te contó un tercero.

16) Relato de experiencias personales de otra persona, que viste en la tele.

17) Narración, con tu propia marca o estilo, de un relato Arquetípico de las grandes religiones o tradiciones populares.

18) Narración, con tu propia marca o estilo, de la leyenda urbana esa de la rata del Amazonas.

19) Narración, con tu propia marca o estilo, del chiste del gallego y el ascensor.

20) Reprocesamiento la totalidad de las Grandes Obras de la Literatura, la Filosofía, la Historia, a través de una visión muy personal.

21) .Vuelta de tuerca. de un clásico. Por ejemplo, El Jorobado de Notre Dame, pero en lugar de ser un jorobado, es un tuerto. O es una mujer. O en vez de París, pasa en Coghlan.

22) Transpolación de clásico a otra época. Por ejemplo, escribís .Romeo y Julieta., pero en lugar de pasar en la época de Romeo y Julieta, pasa ahora. Como en la película esa, o esa otra. O .Ricardo III. (como en la película esa). O .Relaciones Peligrosas. (como en la película esa). Y así.

23) Transpolación de clásico a otro género. Por ejemplo, en vez de hacer .Ulises. de James Joyce así normal, hacés .Ulises. de James Joyce en musical. Hacés las canciones, la música, todo, toda la cosa, todas las notas.

24) Cambio de perspectiva de clásico. Por ejemplo, .Don Quijote. contado por Sancho Panza. O por Aldonza Lorenzo. O el cura. O por Patrick Bateman, que es de otro libro, mejor todavía (Caso .Fausto Criollo.).

25) Continuación no solicitada de clásico .X.. Por ejemplo, ¿qué pasó luego de que Hamlet mata al tío y a Laertes y se muere la madre y se muere él? No es el mejor ejemplo porque ahí no queda nadie vivo, pero ponele.

26) Sátira de un clásico, con muchos chistes sobre el culo, obre tetas, etc.

27) .Remake. cinematográfica.

28) Comentarios chistosos sobre noticias que vamos leyendo en el diario de hoy. Tipo .Subió el gas.. Y después, algo gracioso sobre el gas.

29) Artículo escrito a partir de una conversación que tuviste con alguien de tu círculo íntimo.

30) Artículo escrito a partir de una conversación que escuchaste en el colectivo.

31) Artículo escrito a partir de una conversación que escuchaste en una convención de escritores de artículos (donde uno le contaba una idea para un artículo a otro).

32) Pastiche de la cultura popular.

33) Referencia cultural.

34) Cálido homenaje.

35) Reciclaje postmodernista.

36) Poderosa influencia.

37) Intertextualidad.

38) Plagio inconsciente.

39) Plagio inconsciente, sobre el que alguien te avisa (.che, esto es medio parecido a esta otra cosa.) y vos ahí te acordás que sí,que ahora que te lo mencionan sí habías visto la cosa esa, en fin, el daÑo ya está hecho.

40) Plagio inconsciente, del que te percatás cuando terminaste de escribir tu artículo o filmar tu película, pero en fin, el daÑo ya esta hecho, ma sí, llegué hasta acá, yo sigo.

41) Plagio consciente pero involuntario. Como cuando sabés que es igual a otra cosa pero no hay caso, no podés hacer otra cosa que no sea la cosa original, entre otras cosas porque esa cosa es DEMASIADO BUENA!

42) Plagio consciente en el momento que lo hacés y con el paso de los aÑos te vas convenciendo de que nada que ver, fue idea tuya desde el principio, capaz que el que se copió fue el otro.

43) Plagio de sí mismo.

44) Plagio de sí mismo, sobre algo que le habías plagiado a otro.

45) Plagio de sí mismo, sobre algo que le habías plagiado a otro. Afortunadamente el otro también se había plagiado así que está todo liso.

46) Idea a partir de una pequeÑísima escena de una película, pero con otro .encare..

47) Idea a partir de la totalidad de una película, de principio a fin, que justo justo justo da la casualidad que viste ayer.

48) Idea a partir de una idea (muy muy similar) sobre la que alguien te pidió tu opinión -y que le tiraste abajo diciendo .mmmmh, no sé, medio rebuscado, yo buscaría por otro lado..

49) Idea a partir de una idea (muy muy similar) de una novela. También son muy muy similares los personajes, los diálogos, las escenas y hasta la tapa. Lo único que no es muy muy similar es el nombre del autor, aunque esto es por pura casualidad.

50) Parrafadas enteras y literales de novela ajena, copiadas palabra por palabra, con algunas excepciones, aquí y allá, para que no sea tan tan igual.

51) Canción igual a otra, con una pequeÑísima variación cada tres notas, que es lo que marca la ley.

52) Copypasteo descarado de Internet sin citar fuente alguna.

53) Contratación de .Negros. o .Escritores Fantasma. que escriben cosas que publicás a tu nombre.

54) Robo de manuscritos de un autor, aprovechando que el tipo estaba borracho, y posterior publicación bajo tu nombre.

55) Suplantación del autor tras su secuestro y asesinato y operación quirúrgica que te transforma en un doble exacto del tipo (huellas dactilares incluidas), para infiltrarse en su familia, su círculo de amigos, etc.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario