viernes, 28 de agosto de 2009

¡Manual de Urbanidad de piropos entre hombres!





¿ES LíCITO PARA UN HOMBRE HETEROSEXUAL HACERLE UN PIROPO O REQUIEBRO A OTRO HOMBRE HETEROSEXUAL?


Sí, siempre dentro de ciertos límites claramente establecidos.


¿CUáLES SON, SI SE PUEDE SABER, ESTOS LíMITES?


Hay determinadas partes del cuerpo que el hombre heterosexual no debe elogiar a otro hombre heterosexual sin caer en el equívoco. El culo, por ejemplo, o los muslos. Desde luego tampoco se pueden elogiar los ojos ni la boca, ni los dientes ni en general parte alguna de la cara. El pelo tampoco, ni siquiera un buen corte de pelo. Elogiar órganos sexuales, espalda, cuello, pechos, manos, pies y pantorrillas también es totalmente inaceptable. Tampoco es bueno, desde ya, hacer referencia a que otro hombre heterosexual tiene .rico olor.. No, no, no, no, no. Elogiar los zapatos está prohibido.


EEEEHHHH, CHEEEE, PEEEEROOO, ¿ENTONCES QUé SE PUEDE DECIR?


Se pueden hacer algunos elogios, siempre con sumo cuidado y manteniendo unos cincuenta centímetros de distancia, a ciertas cualidades de la contextura general del individuo, así muy indeterminadas. Por ejemplo, .estás más flaco. si el sujeto en cuestión bajó la panza, o .estás más groso. si el tipo comentó que fue al gimnasio (dos veces). Es posible también elogiar algunas prendas de vestir: una camisa nueva, un saco. Y pará de contar. No se debe elogiar nada por debajo del cinturón, tipo un par de pantalones, aunque le queden bien y le marquen un culo bár-ba-ro. Piense que el elogio de la prenda incluye de alguna manera elogiar lo que está dentro de ella, por lo que cuanto más inmofensiva sea la parte del cuerpo comprometida, más elogiable es el ropaje que la cubre. Así, no hay problema en decir .Qué buenos pitucones. (ya que visten ni más ni menos que el codo) y en cambio es completamente ilícito decir .Qué bien que te calza ese slip..


En todo caso, los pantalones pueden elogiarse como parte de un traje de dos piezas, en un casamiento, ponele. .Qué bueno ese jetra.. Como podemos deducir, el elogio incluye los pantalones sin riesgo para el honor del usuario.

Importante: Luego del elogio, es indispensable que le aplique unas portentosas palmadas en la espalda del piropeado, de esas que sirven para expulsar espinas de pescado atrancadas en la faringe, no sea cosa que se produzca un silencio incómodo y se miren a los ojos y ahí qué se yo lo que puede pasar.


¿EXISTE ALGUNA OTRA ALTERNATIVA PARA REALIZAR REQUIEBROS ENTRE HOMBRES?


Hay una alternativa bastante razonable, consistente en no decir nada. Entre hombres, es común la práctica de hacerse toda clase de observaciones denigrantes sobre el aspecto del otro, como forma de demostración de rudo cariÑo. De allí salen pseudónimos como .Cara con mango. o .Pavarotti., tan comunes entre viriles camaradas. Si .Pavarotti. adelgaza, o si de golpe a .Cara con mango. le crece la cara y su nariz queda más proporcionada (porque vamos a dar por sentado que el tipo no se hizo una rinoplastía), el amigo en cuestión puede de golpe dejar de molestarlo con esa característica (y, si se puede, empezar a molestarlo con otra). Este sencillo acto de omisión, entre hombres, es el equivalente de los grititos y risillas agudas que lanzan las mujeres amigas cuando quieren congratularse por algo, mientras dan saltitos y se abrazan y se frotan lascivamente.


¿CóMO DEBE REACCIONAR EL HOMBRE QUE HA RECIBIDO UN PIROPO DE OTRO HOMBRE?


Con completa naturalidad, cuya expresión puede ir desde un sencillo y varonil .gracias., a un lúgubre silencio mientras se mira para otro lado, pasando por insultos y amenazas y acusaciones de que .sos re puto.. Lo que es importante es que ud. no demuestre en ningún momento que el requiebro le ha resultado grato de alguna manera. Esto establecería una relación incómodamente amorosa, en la cual el tipo se sentiría obligado a repetirle el piropo cada tanto .bajo el riesgo de que ud. se ofenda- y ud. se empezaría a fijar si el tipo lo piropeó o no tal o cual día y eso no puede ser. No, no, no, no, no.


¿QUé PASA SI DESPUéS DEL PIROPO (.CHE, ESTáS GROSO.) ME PIDE PLATA O UN FAVOR? ¿TENGO SENTIR QUE SE HAN APROVECHADO DE Mí?


No, que el piropo sea por interés alivia un poco el tema de la tensión sexual.


¿QUé PASA SI EL LIMPIAVIDRIOS ESE DE GRAL. PAZ Y BALBíN QUE ME DICE .ECHARRI. UN DíA NO ME DICE NADA, O ME DICE .CAMPEóN. O .MáQUINA.? ¿ES LíCITO SENTIRME UN POCO DEPRIMIDO?


Comprendo, comprendo. Y… bien no se va a sentir. Pero piense que por lo general el tipo lo ve cuando vuelve de la oficina, muy cansado y ojeroso. No siempre se puede estar espléndido. Igual, tómeselo como un hombre. A ver: ¿Qué es mejor, ser Echarri -que es medio mamerto- o ser un .Campeón.? ¡Un Campeón, toda la vida!


.


Sí, sí, es mejor ser un Campeón, en serio.


¿Y SI ME ENTERO QUE EL TIPO TAMBIéN LE DICE .ECHARRI. A OTROS TIPOS? ¿DEBO SENTIRME MEDIO ENGAÑADO, MEDIO NOVIA ABANDONADA?


Efectivamente, por lo que sé, es así. Si sos morocho, te dice .Echarri., si sos castaÑo, te dice .Clooney.. Yo pensaba que el tipo tenía asignado un actor para cada automovilista. Buéh. No diré que es para hacerle una escena al tipo, pero sí que no me parece bien por parte de él. Medio como falto de creatividad. No sé, como poco ético. Yo se lo plantearía. Así, bien, sin hacerse elofendido ni nada, pero de frente, como un hombre.


OTRA: EL OTRO DíA FUI A LA CARNICERíA ESA DONDE EL CARNICERO ME DICE SIEMPRE .CAMPEóN., ¡Y VI QUE LE DECíA .CAMPEóN. A OTRO! ¿QUé HAGO?


¿Qué??? Bueno, eso sí ya me parece medio para hacer un planteo. Primero, porque, como ya jemos visto, no hay nada mejor que ser un Campeón. ¡Con el campeonato no se juega! Y aparte es ilógico, ¡no pueden ser campeones los dos! O como mucho el otro será un subcampeón. ¿Y qué méritos tuvo el otro tipo para ser el Campeón? ¿Son distintos campeonatos? No creo, no creo, a otro perro con ese hueso. Yo le hago una escena y después cambio de carnicero. Escuchame, un tipo que es capaz de repartir títulos así sin ningún criterio ni orden es capaz de cualquier cosa, de venderte un lechón abombado o un cacho de entraÑa medio marroncito.


¿Y EL MENDIGO ESE QUE ME DICE .AMIGO.? VI QUE LE DICE .AMIGO. A TODO EL MUNDO.


Bueno, seamos sinceros. Yo no creo que sea un amigo de verdad. La Amistad, tal como yo la entiendo, está hecha de aventuras compartidas, de lealtades silenciosas, de palabras nunca dichas, de salvajes palmadas en la espalda de esas que te hacen expulsar la espina de pescado. Igual, en fin, dejémonos de joder, es un mendigo.


TARDE. ¿QUé HAGO CON EL CADáVER?


¡No, maldito loco! ¿Qué ha hecho? Esta vez, actuemos responsablemente. Entréguese a la policía. Yo creo que al ser una especie de Crimen Pasional tal vez pueda alegar emoción violenta, algo así, capaz que le dan.


¡TARDE! ¡INCENDIé EL CACHITO DE VEREDA DONDE ESTABA TIRADO EL MENDIGO PARA HACER DESAPARECER EL CADáVER Y DARME A LA FUGA! PERO PRENDIó DEMASIADO RáPIDO PORQUE HABíA MUCHAS SALPICADURAS DE TERMIDOR BLANCO. ¡LA VEREDA ESTá EN LLAMAS Y ESTOY ATRAPADO DENTRO DE ELLAS! ¡ESTO ES TU CULPA, PODETI! ¡Tú ME LLENASTE LA CABEZA CON ESO DE QUE EL MENDIGO ME ENGAÑABA, LO MISMO QUE EL CANRICERO, EL LIMPIAVIDRIOS, ETC.! ¡YO TE MALDIGO! ¡TE MALDIGO! ¡TE MALDIGO!


Bueno, te agradecería mucho que si llega la cana dejemos mi buen nombre fuera de esto.


¡JAMáS! ¡TE LLEVARé CONMIGO AL INFIERNO, PODETI! ¡VOY A HUNDIRTE! ¡VOY A.!


Dale, Echarri.


BUENO, BUENO.


Post original

¡Gran festival de “Fichus” de P. a granel!





¡Colecciónable las fichus colecciónables de la colecciónable de… ah, me hice quilombo. Pará. Empecemos de nuevo, por orden cronológico: son unas “fichus” de mí mismo, pero de los comentaristas. Pará. Es confuso. A ver, a ver. Son “fichus” de mí, pero de ellos. Pará. No, son “fichus” de los comentaristas, pero mías. Pará. O sea, aparezco yo, o sea que son de mí, pero dibujadas por los comentaristas, que son ellos. Y aparte me las mandaron a mí, así que son mías en el sentido de que son de mi propiedad. Es más, si quiero las puedo pisotear y hacer pedazos y prenderles fuego y dárselas de comer a unos perros (que encima se van a quemar la lengua, porque están prendidas fuego). Porque son mías. Pero soy benévolo y magnánimo y no lo voy a hacer.


fichupaxodemel.jpgAxito de Mel, 6 aÑitos, nos manda este retrato de tintes “simpsonianos” en el que se destaca la originalidad de haberme hecho lampiÑo, lo cual está bien porque cada tanto me rasuro completamente, para que “respire” la “cara”. Y después me visto de colegiala. Pará no, eso no lo tendría que haber puesto. Pará. ¿Cómo se saca? Pará. Dejá, no. Estee… ¡Gracias, Axito!


fichuploodmilah.jpgLoodmilitah, 4 aÑitos y medio, en cambio, ha decidido hacerme con una impronta juvenil y enérgica, emitiendo los sones de la canción de Donald, lleno de vida y listo y dispuesto para llevarme el mundo por delante con una alegría que me desborda. Podríamos decir que Loodmilitah, como corresponde a su corta edad, tiene una gran imaginación, lo cual es otra forma de decir que el dibujo está mal. me refiero a que no es cierto (el dibujo es lindo). O sea, tengo sueÑo. De cualquier modo, ¡gracias, Loodmilitah!


fichupjoao.jpgEl querido Joaocito, 10 aÑos, abandona por un momento su sombrerito, trajecito y guantecitos de apicultorcito para realizar esta especie de “fichu con trampita”, utilizando una foto mía y una sofisticada computadora (donde tengo el honor de ser acompaÑado por Jr.). Bueno, viendo el contorno de la “fichu” no estoy tan seguro de que se haya sacado el disfraz ese. Igual, ¡gracias, Joaocito!


fichupPACO.bmpEn cambio PAQUITO, 3 aÑos -no confundir con otro lector, Paquito, con minúscula, 1 aÑo y medio- me retrata intentando sacar la PILA DE LABURO que tengo mientras entre gallos y medianoche trato de llevar adelante este emprendimiento -esta colección de “Fichus”, que esporádicamente viene con un weblog entre medio. Con gran sagacidad, PAQUITO ha sabido captar el infinito abodriamiento de mi rostro, que refleja a duras penas el INFIERNO que es mi vida. Me acompaÑa el presurisómetro que tuve que ponerme la otra vez. ¡Gracias, PAQUITO!


fichupzippo.jpgPor fin, Zippito, 7 aÑos, “pro” de la caricatura humana, se digna a inmortalizarme (en el sentido de que me hizo un dibujo, no de que no me voy a morir; igual -aclaro- no me voy a morir) en “Modo almacenero”, con mirada vidriosa y calculadora y el lápiz en la oreja. Lamento informar que no puedo realizar esa proeza, ya que tengo unas orejas demasiado pequeÑas y armoniosas e incapaces de sostener nada, y menos aún cuando me visto de colegiala y me hago unas trenz… pará, eso no. ¿Cómo se saca? Pará. Bueno, no importa. La cosa es que el dibujo está mal, ÑaÑaÑaÑaÑaÑa. Igual ¡gracias, Zippito!


Miren, unas desopilantes “películas al revés” -excelente la versión de Karate Kid (enviado por The Bug)


Post original

jueves, 27 de agosto de 2009

¡Novela con problemas técnicos premonitorios!





(Fragmento de una novela con el probema técnico de que el tipo se pone muy cargoso con lo de adelantar lo que le va a pasar al protagonista)


Cuando Loomis despertó, igual que todos los días, en su cama de siempre en su casa de los subrbios de siempre, no sabía que ese día a las 6:37 de la tarde estaría muerto. Muerto para siempre.


Luego de una breve ducha, se preparó un jugo exprimido de pomelo, igual que todos los días. Odiaba el exprimidor eléctrico. Le gustaba hacerlo manualmente, contra el borde de un ancho tazón de loza, y llenarse las manos de jugo, sintiendo el breve ardor cítrico cubriéndole la piel de las manos y los tendones de los dedos esforzándose.


Disfrutó del infrecuente lujo de la soledad hogareÑa. Joanna había salido temprano: ese día preparaban una exposición de arte en la escuela donde trabajaba y había prometido estar a las 6 de la maÑana para ayudar a la profesora Ross. Mientras tomaba el último jugo de pomelo que bebería en su vida, Loomis no podía saber, por supuesto, que jamás volvería a hablar con su esposa, y mucho menos a verla.


Mientras se vestía con cierta prisa .había olvidado que debía pasar por lo de Tim- Loomis pasó revista a su argumentación final. Se sentía confiado, probablemente en exceso. El veredicto parecía obvio y su defendido seguramente sería absuelto. Ningún testigo había podido establecer su presencia en el lugar del crimen y eso alcanzaba para sostener una duda razonable. ¿Era culpable? A Loomis le quedaban algunas dudas, pero las despejó rápidamente pensando en la partida de racketball que le debía a su jefe.


Mientras se anudaba la corbata, en ningún momento se le pasó por la cabeza que ese era el último caso de su vida, ni que ya no volvería a anudarse la corbata (aunque seguramente la llevaría en su funeral, anudada por manos profesionales), y menos aún que jamás llegaría a su partida de racketball. Mientras buscaba las llaves del auto en el bolsillo de su pantalón, tampoco imaginaba que esas llaves jugarían un papel importantísimo en la causa de su muerte. No imaginaba tampoco, mientras se miraba por última vez al espejo y comprobaba que todo estaba en su lugar, que su auto nuevo .con el cual había fanfarroneado en exceso durante el ultimo mes- se convertiría en una ardiente tumba.


Acercó la mano al picaporte para enfrentar el día, sin saber que antes de abrir la puerta del garage pisaría un regalito de Jimbo, su estúpido pastor inglés. No sabía, claro, que esa sería la última vez que pisaría un trozo de caca, de Jimbo o de ningún otro perro. De saberlo, tal vez lo hubiera agradecido, y hasta habría abrazado a Jimbo a modo de despedida. En lugar de eso, le tiró una patada que el animal esquivó rápidamente.


Pero eso fue al llegar a la puerta del garage; ahora todavía Loomis estaba en la puerta de su casa, antes de llevar su mano al picaporte. Claro que Loomis, mientras acercaba su mano al picaporte .procedimiento que le llevó no más de un segundo- no sabía que antes de pisar el sorete de Jimbo, vería a su vecina Gwen, regando el jardín con uno de sus habituales y provocativos escotes. Como siempre, el efecto que le produciría sería una instantánea erección y una violenta fantasía hardcore que incluía a Gwen, a Joanna y a la nueva y sexy asistente de Mark, fantasía que cultivaba desde hacía unas tres semanas y a la que siempre le agregaba algún inesperado detalle nuevo (Esta vez se trataría de un par de kilos de cereal escarchado). Loomis, claro, no sabía que esa seria la ultima fantasía de su vida; tampoco sabía que iba a tener esa fantasía, ya que todavía estaba llevando su mano en dirección al picaporte. Durante ese procedimiento, Loomis era completamente ajeno al hecho de que saldría al jardín y caminaría seis metros hasta el garaje. Lo podía imaginar, porque era lo lógico y era lo que hacía todas las maÑanas. O sea, cómo va a llegar al garaje sin salir al jardín y caminar seis metros, entendés. Imposible, imposible. Pero no lo sabía, así seguro seguro. Capaz que salía al zaguán y le caía encima un meteorito. Y luego, mientras daba sus primeros pasos, no sabía primero lo de la vecina (la del escote) y después lo del perro (lo del sorete). No sabía estas cosas hasta que ocurrieran. Igual todavía no ocurrieron. Las cosas esas. Pará. Vamos por orden. Pará.


Porque Loomis aún seguía acercando su mano al picaporte de bronce. La parte final de ese segundo que le llevó recorrer la distancia entre su cadera (desde donde partió la mano) y el picaporte (el Destino Final de la mano) aún no había terminado, y mientras se encontraba en esa parte, a Loomis no se le ocurrió pensar que una vez que abriera la puerta, sentiría un placentero olor a bollos recién hechos, que provenían de la ventana de las Sra. Morrison. La Sra. Morrison, a sus sesenta y cinco aÑos, no tenía demasiado que envidiarle en cuanto a busto a Gwen, se le ocurrió pensar a Loomis divertido .aunque no se atrevió a incluirla en su elaborada fantasía sexual, por mucho cereal escarchado que le incluyera. Igual todavía esto no pasó. Lo que pensó Loomis, digo. Pará. Fue después. Cuando abrió la puerta. Y lo del olor tampoco, y lo de la vecina pechugona y lo de la caca del perro y lo de que se va a morir tampoco, todo eso viene después, por eso Loomis no lo sabía. Pará, vamos en orden. Primero lo del picaporte, después lo demás.


Loomis, ya percibiendo con los minúsculos receptores cutáneos de los dedos la presencia del picaporte, no sintiéndolo ya que aún no lo había tocado, pero sí adivinando su existencia debido al efecto de las micropartículas de aire que se apretujaban entre el picaporte y los surcos de sus huellas digitales, no sabía que al abrirse la puerta haría un chirrido diferente al de todos los días, un chirrido de una décima de segundo de duración más largo, debido a los efectos paulatinos de la oxidación. No lo sabía, y tampoco lo sabría después de abrirla, porque esta duración sería imperceptible; además Loomis no se fijaba en esos detalles, ya que su cabeza habitualmente estaba más bien ocupada en fantasías sexuales con todas las mujeres del suburbio y los cochazos nuevos que se compraría con el ascenso que seguramente tendría. Claro que ese aumento jamás llegaría. Porque antes Loomis moriría. Pero eso no lo sabía. Aún no. Pará. Pará, pará, organicémonos un poquito porque esto es un quilombo. Orden cronológico. A ver: Loomis se levanta, ducha, desayuno, corbata, puerta. Ahí está. Estamos tratando de abrir la puerta. O sea, si ni siquiera Loomis sabía que la puerta haría un chirrido, ¿cómo va a saber lo de que se muere? Pará. Loomis, mientras sus dedos estaban a punto de rozar levemente el picaporte para abrirlo y sentir el olor a bollos y ver a la tetona y el cereal escarchado y pisar la caca y hacer todo eso que tenía que hacer, no sabía ni siquiera que al tomar el picaporte su dedo mayor, debido a esas imperfecciones azarosas con las que agarramos cosas o movemos los músculos, quedaría apretujado por sobre encima de su dedo índice por un par de sgundos, mientras abría la puerta. No es que eso fuera importante, porque tampoco es que Loomis fuera un mariquita que se queja de cada pequeÑa incomodidad o imperfección, nada que ver, el tipo era medio calentón, medio corrupto por ahí, pero a nivel convivencia era bastante tolerable. Era de esos tipos que cada tanto te hacen un chiste para relajar las cosas, o que te comentan una nota graciosa del Minutouno Washington Post. Si le llevás la silla de la oficina, no se enojaba, era de esos tipos, a nivel trato era agradable, pobre Loomis. Pero acá queremos marcar el hecho objetivo, frío, racional, científico digamos, de que él no sabía eso. Eso de que se le iban a amontonar los dedos uno contra otro. No tenía esa información. Pará. ¿Cómo la iba a tener si eso pasó en el futuro? No tiene la bola de cristal, Loomis. Tampoco sabía que, mientras los dedos ya estaban avanzando inexorablemente a tomar un contacto real y concreto con el picaporte, está ahí, a un micrón de distancia, o sea si le preguntabas a Loomis si ya estaba tocando el picaporte te decía que sí, pero en realidad lo que estaba sintiendo era un efecto .magnético. entre las dos masas (las del picaporte y la de los dedos), mientras estaban ahí los dedos, Loomis no sabía que al rozar el picaporte, los receptores de la piel iban a transmitir la información al cerebro en forma imperceptiblemente desordenada, llegando la información del dedo índice un microsegundo más tarde que la del dedo mayor, la del anular media décima de segundo más temprano que la..


(Se interrumpe la novela por problemas técnicos. Sepan disculpar las molestias)


Post original

Dato 1.406: El Liebefraumilch


caparros_th.gif




caparros.gifEn Alemania, al vino blanco se lo llama ¨Liebefraumilch¨, que significa ¨leche de la mujer amada¨, debido a que antaÑo eran las mujeres las encargadas de pisar las uvas para poder hacer la bebida en cuestión. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Ignacio, que dice que .lo comentó en clase el profesor Walter (Valter se pronuncia…austriaco el tipo, ademas groso, habla castellano, aleman, chino, frances e italiano) cuando estudie aleman en el Goë Institut de Buenos Aires.. Probabilidades de exactitud: 230 %%, primero porque el tipo fue el GOE-THE .la prueba es que el profesor se llamaba .Valter., no Walter, .Valter.-, ¿vos fuiste al Goethe? No, no fuiste al Goethe, así que no hablés, segundo porque ya se sabe que los alemanes tienen una palabra para cada cosa que hay asi que no es raro que tengan una palabra para decir .vino blanco., no ocmo nosotros, pobres latinos ignorantes que lo tenemos que decir con dos palabras ..vino. y .blanco.-, y tercero porque esto confirma lo que decía Frank Sinatra: que el vino blanco es cosa de mujeres. Sólo espero que al vino tinto no le digan .leche del hombre amado. porque ahí como que ya no me gusta)


Post original

Entonces, la Creación del Dr. Roent -un “Monstruo Odontológico” creado con el objeto de sembrar el Terror en el Corazón de los Pacientes- tomó Conciencia de su Poder


monstr_th.gif





(Enviado por Bibiana)


monstr.jpg


Post original

miércoles, 26 de agosto de 2009

¡Lanzan el .Diccionario customizado.!





Una breve lisita de palabras que percibo en mi vida diaria y que no tienen utilidad alguna para el resto de las personas:


.COSA NUEVA.: Palabra que aparece en la caja registradora del chino de la vuelta cuando registra un ítem que no tiene clasificación. No es .leche., no es .detergente., no es .almacén.. Ponele, es algo que para el criterio del chino de la vuelta es algo raro, inusual, no sé, flan. Entonces, la caja lo califica de .Cosa Nueva., aunque en el local se venda flan desde hace cinco aÑos. Ej: .Esta cosa nueva me salió dos pesos con cincuenta..


.ECHARRI.: Apodo con el que me designa un limpiavidrios de General Paz y Balbín. Soy consciente, por supuesto, de que el tipo no es del todo sincero. Ej: .Dale, Echarri, ponete las pilas, largá una moneda..


.AGEBDA.: Nombre de un archivo de Outlook que voy actualizando día a día, donde está mi lista de tareas pendientes. Mi guía, mi herramienta laboral básica, mi Virgilio en la selva oscura del Caos Laboral, la brújula que debería salvarme de la indecisión y la amnesia, está designada con un error de tipeo. ¿Causa o Síntoma? Ej: .Perá que abro la agebda y te digo cuándo tengo lo tuyo..


Ahora, intente armar una frase con las tres palabras que hemos aprendido. Miren, unos extraordinarios autómatas de papel (bueno, técnicamente no son .autómatas. porque hay que moverlos con una manivela, pero se entiende).


Post original

¡Macabra reflexión .ahora sí- sobre el .Remate. de la Vida!





CUANDO DIGO QUE EL REMATE ESTá SOBREVALORADO .Y LA GENTE SE RíE DE Mí, CREYENDO QUE HE DICHO UN .REMATE.- SUPONGO QUE NO ME REFIERO EXCLUSIVAMENTE al remate de los chistes. Tomemos, por ejemplo, la vida, la tuya, la mía, la de él, no, mejor la mía, que está más buena, llena de carros veloces y glamorosos viajes a Acapulco, etc. La Vida, o por lo menos la .parte buena. de la misma, no está hecha de remates ni finales, sino de .parte del medio., de suspense, es decir del relleno de la empanada y no del .culito. que tiene ésta en la parte de abajo. Aunque el .culito. ese está bueno .para variar.


Algo muy diferente pasa con el principio de las cosas. El principio siempre está bárbaro, porque puede pasar cualquier cosa, desde que el joven .nerd. se lleve a la porrista hasta que el asesino lo asesine a hachazos a él y a todos sus compaÑeritos cuando se van de campamento; al principio, el chiste de los dos borrachos que encuentran un sorete en la calle ofrece un cúmulo de potencialidades y posibles desarrollos dramáticos. Cuando llega el final, el remate, el chim pum todo eso desaparece y debemos conformarnos con un único Destino, que en este caso es buenísimo (uno de los borrachos le dice al otro .Uy, menos mal que no la pisamos.) pero congela su rico universo en una única y perpetua mueca de cómica autocomplacencia. Lo mismo ocurre con nuestras relaciones, con la entrada de una cena inolvidable, con el incicio del Ciclo Lectivo.


¿Acaso propongo una fantasiosa pretensión masturbatoria y adolescente, de no permitir que las cosas transcurran para gozarnos en la infinita potencialidad de las preliminares? No, tampoco. ¿Pero acaso es menos inmadura esa pretensión del .gran final., el momento de gloria, la entrega de los Oscars, la música triunfal envolviéndonos mientras hacemos esplotar el avión de los terroristas o le decimos .cómo, aumentó. al fiambrero?


No, la búsqueda del Gran Final es otra chiquilinada, un síntoma de que se han visto demasiadas películas. La realidad está más cerca de una lenta y dolorosa decadencia. El Universo no explotará en miles de pedazos en Technicolor: simplemente se irá deshaciendo en partículas cada vez más pequeÑas, como los últimos restos de un pan dulce viejo. Lo que no está tan mal, porque el sufrimiento dura más tiempo pero es menos intenso. Así debería ser el arte: En lugar de envenenar hasta al apuntador, Hamlet el Príncipe de Dinamarca se decide a convivir con la mujerzuela de su madre y su tío durante aÑos, masticando resentimiento y creando úlceras, mientras les hace la vida imposible a sus parientes con pequeÑas frases hirientes y problemas de conducta. Todos se van deteriorando paulatinamente a lo largo de las décadas y viven una existencia bodria y miserable.


Pero la Larga y Lenta Decadencia no tiene buena prensa. Yo lo atribuyo a la mencionada chiquilinada y cierta falta de paciencia. De ahí salen los promotores del .retirarse a tiempo., los que critican algo diciendo que .es muy largo., los que dicen .mmmm, flojo el remate.. Yo les digo, seÑores: ¡La Lenta Decadencia no es otra cosa que la Vida!


¿A dónde voy con todo esto? A que no me gusta que terminen las cosas. Así, en general. Hay excepciones. Por ejemplo, a veces entro en una reunión y ya estoy ansioso por irme. Pero no me gusta que terminen las relaciones, no me gusta terminar un libro que estoy disfrutando, me rompe las pelotas que tengan que existir los .finales de temporada. y decididamente .a riesgo de ser repetitivo- sigo sin entender las virtudes de la .Gran Seinfeld.. Por mí que siguiera eternamente y que se deteriorara de a poco. ¿Acaso sus televidentes no hacemos lo mismo? Qué, televidente, ¿te creés mejor que Seinfeld? Lo que quiero decir es que este blog tal vez vaya empeorando aÑo tras aÑo -lo que es mucho decir- pero de acá me van a tener que sacar con la fuerza pública. Jamás escribiré una .emotiva despedida. ni diré que esto .cumplió su ciclo. a los tres o cuatro lectores que vayan quedando (encuentro más probable que algún día simplemente no esté más por razones de fuerza mayor).


Y cada vez me interesa menos terminar un escrito en forma clara y contundente: como la Vida, lo que uno escribe debería ir deteriorándose y extraviándose en bueyes perdidos. La otra vez comentábamos con el camarada Igor: ¡Qué bueno sería no tener la obligación de terminar una oración! ¡El esfuerzo de armar una frase con introducción, nudo y desenlace, verbos y pronombres incluidos requiere unas energías que uno podría encauzar en otra cosa! Si ya se entendió lo que quise decir al principio de la oración, ¿tengo que seguir hablando? ¿No puedo empezar a murmurar y balbucear de la mitad de la frase para adelante, como ocurre con el famoso .fade. de los temas musicales de los sesenta? .Entonces nos encontramos a las 11 y media en el cine y h br glllll, jho, ahmmm.


Todo esto, supongo, a partir de mi resistencia a devolver las películas al videoclub: en el fondo, creo que es la negación a terminar un proceso (.alquiler-vista de película-devolución.), cosa que me acarrea costosas multas. Imaginen si además de tener que ir envejeciendo nos multaran por ello.


Igual hace mucho que no alquilo películas. Gracias a Dios existe Parque Rivadavia.


Bueno, también hace mucho que no voy a Parque Rivadavia, porque además se me rompió el cable RCA que va de la tel al DVD y se quedó uno de los .cositos. del .plug. adentro de un .abujero. del DVD. Pero esto es otra fascinante historia.


Volviendo al tema del .remate.. Bueno, no tengo mucho más para decir, me parece que quedó claro. Igual seguro que muchos no están de acuerdo. Esa parece ser mi vida, que nadie esté de acuerdo conmigo. No me quejo, tampoco es para tanto. No sé.


¡Ah! Me acordé de esta frase: .¡Qué feliz era yo en aquella época en que no era feliz!. Es de la Reina Victoria o algo así, la leí en un libro de Wimpy. Está bien, ¿no? Tiene un poco que ver con esto que hablábamos.


Qué se yo. Ahora como que me da miedo terminar el artículo porque quedaría como un hipócrita. Lo que pasa es que mientras no lo termino tampoco lo puedo publicar y es como que estoy habando solo, como un loco. Bueno, eso es escribir, es hablar solo, como un loco, pero por escrito. ¿No? Bah, no sé. Ahí está, ¿a quién le dije .no.? Es interesante el tema. Pero es otro tema, es para reflexionar sobre eso otro día, tal vez. Ahhh, qué interesante que es todo.Todo, así, en general. Uh, me acordé del post aquel .en tiempo real., lo dejé por la mitad. Y bueno, debe ser parte del síntoma ese de no querer terminar las cosas.


Igual es medio una patología, qué se yo. No sé.


Bueno.


Releí una parte de arriba, .gracias a Dios existe Parque Rivadavia.. Es como una herejía, ¿no? Bah, tampoco es para tanto.


¡Ja, ja, ja! ¡Y sigo sin publicar esto, hablando solo como un loco! Es medio escalofriante.


Igual cuando lo lean va a estar publicado, así que no van a sentir el mismo efecto que siento yo mientras lo escribo y lo releo. Pero creo que el concepto se entiende.


Bueno. Miren, unas cosas de Archi en El Oficio del Plumín. Y los .Motes del Tucumán. en la Tómbola de la Alegría.


Y ahora tendría que terminar, ¿no? Mirá si sigo y sigo y sigo y no publico nunca y me agarra una cosa mental como la de Howard Hughes eso de que no podía parar de repetir una frase, no sé si vieron la película esa. No, no creo. Bah, no sé. Bah, capaz que sí. O no. O sea, hasta que no publique me va a quedar la duda. Y me da como medio morbo seguir y seguir y seguir fantaseando con que me volví loco. Bueno, mejor paro. Bueno, mejor no. O sí. O no. O sí.


O sí, o no, o sí, o no, o sí, o no, o sí, o no, o sí, o no, o sí, o no.


¿Quedará alguien leyendo esto? ¿Será como en el teatro, que si el cómico se vuelve loco la gente se empieza a ir y se escuchan ruidos de patas de sillas arrastrándose contra el piso? No, ¿no? No es lo mismo.


Iba a terminar, iba a terminar, a terminar en serio, pero me dio no sé qué, a ver hasta dónde puedo seguir estirando esto.


O sí, o no, o sí, o no, o sí, o no, o sí, o no, o sí, o no, o si, o no, o sí, o no, o sí, o no, o sí, osi, o sí, o no, o no, ono, o sí nononosisononsinnosisnoaisnonoso. O no. o sí, o no. O no. ¡Oh, no! O sí.


Un párrafo más.


¡Ja, ja! ¡No puedo terminar de verdad!


Aaaahhh. Bueno, basta.


Uno más.


Post original

Dato 1.405: El Bichito de Luz


caparros_th.gif




caparros.gif La luciérnaga se alimenta de caracoles subiéndose al caparazón hasta darlos vuelta. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora Tiburina, que lo leyó en un Palito de la Selva, que además aclara .Ahhhhh viste que chuuuchi el bichito de luz que te ilumina la noche y que lindo como vuela con la lucecita. Pero no, el muy guachito mirá lo que hace.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, por desmitificador)


Post original

martes, 25 de agosto de 2009

Dato 1.404: El Lobotomóvil del Dr. Freeman


caparros_th.gif




caparros.gifEn el aÑo 1936, el Dr. Walter Freeman desarrolló un brutal método para realizar una lobotomía, atravesando el lacrimal del paciente con un picahielo. El procedimiento era tan rápido y sencillo que el Dr. Freeman .que ni siquiera era cirujano- inició una campaÑa nacional para lobotomizar personas (muchas de las cuales se ofrecían voluntariamente, debido a las ventajas con las que se publicitaba el tratamiento), durante la que recorrió los Estados Unidos aplicando su técnica a diestra y siniestra, a bordo de una camioneta que él bautizó .Lobotomóvil.. Una de sus .pacientes. más célebres fue Rosemary Kennedy, hermana del célebre Presidente. Recién con la aparición de los primeros psicofármacos el procedimiento empezó a caer en desuso y por lo tanto la actividad del Dr. Freeman, hasta que su licencia fue retirada cuando uno de sus pacientes murió. ¡Mirá vos! (Fuente: No importa la fuente. Realmente no importa. Probabilidades de exactitud: 200 %%)


Post original

lunes, 24 de agosto de 2009

¡Nueva tendencia: la .Pareja con Pareja Afuera.!





.Desde que con Marcelo decidimos entablar una relación de .pareja afuera. nuestra relación mejoró un 100 %., dice Mora (34), y le da un sorbo a su tazón de café que dice .I (corazoncito) Marcelo., lo que habla a las claras de que este arreglo no obedece a la ausencia de amor. Y, como si nos leyera el pensamiento, agrega: .Esta taza habla a las claras de que este arreglo no obedece a la ausencia de amor..


La de Mora y Marcelo es sólo otra pareja más de las tantas que han decidido este modelo familiar que cada vez se impone más en nuestro opaís y en el mundo y que no es más que una evolución lógica del matrimonio tradicional. Agotada la convivencia, muchas parejas intentaron el modelo .pareja con cama afuera.; pero agotado este sistema y luego de intentar otros caminos (pareja abierta, poligamia, zoofilia, bioquímica, etc.) muchos se decidieron por la .pareja con pareja afuera., es decir una pareja donde uno de los miembros de la misma, o ambos, no forman parte de la pareja.


Se trata de un tipo de pareja que cada vez reúne más adeptos por la combinación ideal de practicidad y negación de la realidad que presenta: .Yo me cansé de negociar todos los días con mi pareja, si nos mudamos a Tucumán o no, o si compramos un aparato de DVD o un perro, o si vamos al cine o comer pizza, o si nos vemos el sábado o nunca; una pareja con pareja afuera te da más libertad, pero sin resignar a tu pareja., dice Luis (29), arquitecto, mientras se saca fotos en un conocido lupanar de la ciudad. .Qué se yo, capaz que dentro de diecisiete aÑos me da ganas de verla .no como pareja, porque es .pareja afuera.- y le caigo en la casa y no problem. Es una cuestión de mutua confianza..


.Es un ejemplo más del egoísmo y la falta de amor en la que vive el humano de la modernidad., dice preocupado MonseÑor Kloosterboer, Archidiácono del Partido de 3 de febrero, mientras se autoflagela con un pequeÑo látigo de siete colas (con huesitos de carnero en las puntas). .Se busca la inmediatez, el solucionar las cosas rápido, la incomunicación. Pero yo les pregunto a estos triunfales promotores del Yo, si tan bien les va la .pareja afuera., ¿cómo hacen para garchar?.. .Eso es un problema, eso es un problema., admite Mora. .Como es pareja afuera, no podés tener sexo con tu pareja. La solución sería tener pareja con un tercero, pero esos ería caer en la infidelidad. Pero prefiero estos pequeÑos inconvenientes que lidiar con el desgaste que conlleva un matrimonio convencional.. Dice Mora. Su pareja .afuera., Marcelo, no está tan de acuerdo. .No, nada que ver. Mora y yo nos divorciamos hace siete aÑos. Pero ella insiste en que seguimos juntos pero con .pareja afuera.. Lo peor es que me llama todos los días quince veces al día, no sé qué hacer, ya cambié el teléfono dos veces, estoy desesperado, mi mujer actual me está amenazando con el divorcio..


.Igual la pareja afuera tampoco es un colchón de rosas., dice Silvina (42), que lleva una pareja de .pareja afuera. con Nicolás (34). .Incluso así te podés llegar a sentir medio asfixiado. Yo no sé qué más hacer, la única forma de tener una relación sana y libre con Nico es que él desaparezca de la faz de la Tierra. Y eso que ni siquiera llevé adelante con él una convivencia; es más, ni lo conozco, saqué su nombre de la guía telefónica..


Este es un tipo de modalidad (el de los que sacan su .pareja afuera. de la Guía telefónica) que cada vez encuentra más adeptos entre estas familias del nuevo milenio, debido a diversas ventajas: al no haber contacto alguno ni recuerdos en común, nada tienen que reprcharse entre sí los miembros de la pareja. Y aparte está bueno porque si te olvidás del teléfono lo podés buscar en la Guía. Leonardo Guillén Astrada, CEO de .Phone Guide Out Couples., una empresa que se encarga de formar estas .parejas con pareja afuera. sacadas de la Guía (con una especioe de Bingo) está asombrado con cómo fue creciendo el fenómeno: .Este aÑo ya encajetamos unas 6.700 parejas. Yo no lo puedo creer. En realidad al principio ni siquiea pensé que esto fuer aun negocio, e ra una actividad chusca que realizaba con mis hermanos, tipo elegir dos apellidos ridículos .tipo Roccatagliata y Puchulu- y juntarlos a ver cómo quedaba (.Puchulu de Roccatagliata.). Pero después me dijeron .¿y por qué no hacés lo mismo, pero por guita?. y acá estoy, a untod e comprarme un pisito en Libertador..


.Me acabo de enterar de que a Nicolás lo pisó un auto., nos cuenta Silvina visiblemente emocionada en una segunda entrevista. .Hace dos aÑos, encima, me acabo de enterar. Menos mal que era una .pareja afuera., si no capaz que me sentiría triste o angustiada; en vez, me siento vagamente inquieta, como cuando se muere un tío lejano que nunca conociste. Esto no quita que me sigo sintiendo asfixiada por esta pareja. Ahora que lo pienso capaz que tendría que ir al médico, a lo mejor es un tema respiratorio ..


.Desde que vivimos en .pareja afuera., me llevo con Marcelo mucho mejor y lo amo más que nunca, no como pareja .porque es .pareja afuera. pero sí como ser humano, y quiero estar cada segundo con él y complacerlo en sus más íntimos deseos porque estamos destinados a estar juntos (como .pareja afuera.)., dice Mora, con lágrimas de emociones mezcladas en los ojos y el rimmel recorriéndole las mejillas. .Por eso es que armé este altarcito con fotos de él que le saco a escondidas y le hice un .trabajito. a la .pareja-pareja. actual de él, para sacarla del medio. Pero eso sí, sé que esto requiere mucha confianza en el otro; por eso sé que esto no es para todo el mundo..


En definitiva una tendencia que despierta reacciones para todos los gustos: .Es un signo del inminente Armageddón., insiste el Archidiácono mientras se clava un trozo de cilicio en el muslo .e intenta clavarle otro más pequeÑo a este cronista, como diciendo .no pasa nada, no pasa nada, te acostumbrás.. .Es la opción que más me cierra a mí., dice Luis con una prostituta sentada en cada muslo. .Es una enferma loca de la cabeza., gime desesperado Marcelo, mientras barre del zaguán de su casa los restos húmedos de gallina negra.


Post original

Dato 1.403: Gatorade


caparros_th.gif




caparros.gifLa bebida .Gatorade. se llama así porque lo inventaron unos médicos en la universidad de Florida, USA., que la desarrollaron para ayudar a los jugadores del equipo de futbol americano los Florida Gators. .Gator. es un apócope de .aligator., el cocodrilo de los pantanos de Florida, y la terminación .ade. suena exactamente como .aid., ayuda: una bebida para ayudar a los cocodrilos. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Niclo, que no cita fuente alguna. Probabilidades de exactitud: 200 %%. No sé, por el tono en que lo escribió, me pareció un hombre serio)


Post original

jueves, 20 de agosto de 2009

Dato 1.402: Roma 2


caparros_th.gif




caparros.gifCuando querían hacer una ciudad nueva, los romanos agarraban un arado y marcaban todo el perímetro en el que iban a construir las murallas. Cuando llegaban al lugar en el que iban a poner la entrada levantaban el arado y pasaban caminando. De la acción de “portar” el arado proviene nuestra palabra “puerta”. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Heguido, que dice que .al parecer todos los arquitectos del mundo conocen este dato, pero se lo guardan como un preciado secreto. Yo logré conocerlo haciéndome pasar por uno de ellos, lo que conseguí asistiendo a una de sus reuniones secretas vestido solamente con un tutú rosa, caminando de puntillas por el salón, y diciendo palabras raras al azar, algo así como: “La intercontextualidad fáctica de los cerramientos opacos efectiviza la concretización del hábitat…” Probabilidades de exactitud: 195 %%, le saqué un poquito para quedar bien con el gremio arquitectónico que viste que son gente peligrosísima)


Post original

¡Lanzan Polémica: ¿Abujerol o Abujero-Matic?





Perdón que no ande mucho por el blog pero estoy enfrascadísimo en este proyecto de la cortinita para poner en la .parte faltante. de la puerta del retrete público. La verdá que estoy muy entusiasmado y creo mucho en este emprendimiento. Tengo tdas las fichas puestas, incluso sobrehipotequé mi casa para iniciar la fabricación a gran escala y renuncié a mi trabajo .el de verdad; a lo del blog no hace falta que renuncie porque me pagan tan poco que es casi como si hubiera renunciado y nadie se hubiera dado por enterado- para poder dedicarme full time a esto.


Ahora viene la parte del .brainstorming. del nombre. Pensé en ®

Abujerol, claro que suena como medio que es un medicamento. O ®

Abujero-Matic, que es como más tecnológico, apropiado para esta era de sofisticadas computadoras y máquinas. En fin, la maquinaria está en marcha y ya no se detiene. Les paso algunos bocetos y algunos planos para que los vayan estudiando; recuerden que con la colaboración de todos este sueÑo .el de que yo me haga millonario- puede hacerse realidad! Y ahora me voy: (Extendiendo los brazos, como si fueran alas) ¡Brrrmmm, brrrrm, soy un avión!


abujerol1.jpg

abujerol2.jpg

abujerol3.jpg

abujerol4.jpg

abujerol5.jpg


Post original

miércoles, 19 de agosto de 2009

¡Macabra Reflexión sobre el .Remate. de la Vida!





CUANDO DIGO QUE EL REMATE ESTá SOBREVALORADO .Y LA GENTE SE RíE DE Mí, CREYENDO QUE HE DICHO UN .REMATE.- SUPONGO QUE NO ME REFIERO EXCLUSIVAMENTE al remate de los chistes. Tomemos, por ejemplo, la vida, la tuya, la mía, la de él, no, mejor la mía, que está más buena, llena de carros veloces y glamorosos viajes a Acapulco, etc. La Vida, o por lo menos la .parte buena. de la misma, no está hecha de remates ni finales, sino de .parte del medio., de suspense, es decir de. Perdón, iba a seguir, estaba linda la nota, todo medio reflexivo, medio poético, etc. pero tengo algo medio atragantado. Resulta que ayer, mientras estaba en el baÑo de la oficina .estaba cagando- me puse a mirar el huequito ese de la parte de debajo de la puerta de los baÑos públicos y medio que el tema se me quedó acá. Como grabado, como que desde hace unas diecisiete horas no puedo pensar prácticamente en otra cosa. Podemos hablar casi casi de una cosa medio obsesiva.


O sea, ¿para qué tienen ese huequito? En las películas lo usan para que el mafioso que persigue al protagonista vaya mirando si hay alguien y el protagonista se esconde encaramándose al inodoro. Pero no estamos en una película. O sea, el abujero ese no salió de las películas, sino que es algo de la vida real que usan en la película. Acá no suele haber mafiosos que nos persigan .salvo en el ambiente de los mafiosos de verdad, pero eso es demográficamente irrelevante. Acá .cuando digo .acá., me refiero a la Realidad- de última se puede usar para que uno se fije si el baÑo está ocupado. Pero entonces, ¿para qué sirve la tranca de la puerta? Y aparte, ¿ustedes no tocan la puerta? Siempre hay que tocar la puerta, se vean los zapatitos del tipo o no. No sé, a mí me educaron así. Una digresión o disgresión, ¿ya terminó lo de la gripe porcina? ¿Podemos volver a estornudarle y toserle en la cara a la gente? Porque yo así, tan encorsetado, tan reprimido por la Sociedad no puedo vivir, siento que soy un tigre enjaulado.


Volviendo al tema principal, no, lo de la Vida no, eso quedó para otra ocasión, lo de las puertas, las puertas de los baÑos públicos, un compaÑero de trabajo me dijo que era para salir si uno se quedaba encerrado. Primero que hay que ser muy muy muy boludo para quedarse encerrado en el baÑo, segundo que antes que arrastrarme por el piso de un baÑo público prefiero morir de inanición .porque de sed no me voy a morir- y tercero que ese plan de emergencia es ridículo, para eso que pongan unas hachas adentro de los baÑos y listo.


Otra es que sea para ahorrarse madera. O capaz es para que la gente tenga menos lugar para escribir groserías -pero siempre tenemos la posibilidad de dibujar una carita en la tapa levantada del inodoro y un .globo de diálogo. que diga .DAME DE COMER CACOTA. (®Mauro Entrialgo). O por ahí es una idea originada en los baÑos de mujeres, para que las minas se espíen los zapatitos y tengan otro tema de conversación.


La cosa es que no se entiende, no me queda claro, no me cierra, me parece medio raro, no sé, no sé, justo justo en el lugar donde más intimidad necesitamos agarran y le sacan un cacho de aislamiento, prefiero que le saquen un cacho a la puerta de mi casa que en mi casa no hago nada vergonzante, para eso que le saquen toda la puerta o que pongan cámaras y transmitan todo vía satélite, o que lo pongan en tu blog y en tu Twitter y en tu Facebook.


En fin, lo que les quería contar es que probablemente estos días no pueda escribir mucho porque estoy trabajando en mi nuevo proyecto: se trata de una cortinilla portátil de goma, que en la parte de arriba tiene ese material con el que se hacen esas lagartijitas de esa materia viscosa que se pegan en los azulejos, para poner en la parte inferior de la puerta del baÑo y de ese modo .completar. esa “parte faltante”, y tener mayor intimidad (cuando termine les completo el texto ese de la Vida y todo eso). En una de esas después les paso los planos. Y ahora me voy en tren. ¡Chucu, chucu, chucu!


Miren, DJ P., de regreso en la Argentina .estuvo en Hurlingam o úrlimbam- ataviado con un conjunto con volados tipo Liberace en la parte de arriba y completamente desnudo en la parte de abajo (y con unos cuadraditos de tergopol color carne manejados con hilos, tipo marioneta, tapándole el ganso a manera de .pixelado. en vivo), grita y ríe como un loco mientras transmite telepáticamente directo a Youtube los siguientes éxitos: .Volare. por Cortijo y su Combo, una Cosecha para el Mundo de los fabulosos Isley Brothers y un Hermetazo para terminar de destrozarte el hígado a golpes de música para modernos, bien DJ P., vas directo a convertirte en el Mochín Marafioti del siglo 21.


Post original

Dato 1.401: La Bruja del 71


caparros_th.gif




caparros.gifLa actriz que interpretaba al personaje de .La Bruja del 71. en la serie televisiva mexicana .El Chavo. murió, precisamente, a los 71 aÑos de edad. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora Jou, que no cita fuente, pero pone el dato como .bonus track. de otro dato .no tan bueno- cuya fuente es el personaje del .Sr. Barriga., así que es como que forma parte de esa misma fuente. Se preguntarán cómo un dato de la vida real sobre una actriz muerta puede estar en manos de un personaje ficticio que existía mientras la actriz estaba viva. Discutiremos esto en un futuro seminario. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque el Sr. Barriga era un cuentapropista honesto y de buen corazón)


Post original

lunes, 17 de agosto de 2009

¡Lanzan histeria colectiva de Fichus de P.!





Aprovecho este intenso abodriamiento post- fin de semana largo para retomar la publicación de “Fichus de P”, este verdadero requiem en vida con el que los lectores intentan encerrarme en una cúpula de cristal:


fichupeva.jpgLa histórica lectora Evita, cinco aÑitos, dice que ve el programa todos los días y pide si se puede emitir más temprano y en otro canal, ya que las cuatro de la maÑana para ella es un poco tarde y el canal 657 (justito después del “Banana Channel”, el canal de las bananas) le queda medio lejos. Le pasamos tu pedido a producción, Evita (risas amargas).


fichupelcuervodepoe.jpgElcuervodepoito, con sus precoces dos aÑitos, envía esta profesional imagen que revela un siniestro pasado de diseÑador gráfico (antes de dedicarse a la honorable profesión de vendedor de ilusiones) y dice que ve el programa todos los días lo que más le gusta es cuando a Miguel, el pollo sin cabeza, le dan arcadas y se desploma. Como de costumbre, no entendemois de qué está hablando. ¡NiÑos!


fichupodetilalejandra.JPGLalejandrita, 10 aÑos, me envía esta foto en versión “hirsuto escritor latinoamericano”, donde parezco estar pensando algún párrafo de realismo mágico o alguna otra de esas boludeces. ¡Gracias, Lalejandrita! De acá al Nobel no me para nadie.


fichupharryposter.jpgHarry Postercito, 7 aÑos, en cambio prefiere dibujar al “Podeti del Mal”, que observa perversamente a su próxima víctima mientras sostiene un hacha tras sus espaldas. Fuera de cámara, no se ven pero está clarisimo que están ahí hay media docena de cadáveres descuartizados y unas mujeres desnudas, osos panda, ciudades bombardeadas y aterradores, aterradores, aterradores enanos de jardín. Te recomiendo, Harry, que inicies UR-GEN-TE una psicoterapia porque evidentemente (sobre todo por todo eso que das a entender en la fichu y que no se ve) algo muy muy bien no te funca.


fichupd%27aria.png.jpgLa inocente D’arita, 4 aÑitos, envía este “Podeti Redondo” hecho con una compuitadora, porque hoy por hoy los pibes no saben leer pero agarran una computadora y te hackean el Pentágono, y no me refiero al polígono regular. Gracias, D’arita. ¿Cuadrados sabés hacer?


fichupdanielnuevo.jpgPara cerrar la entrega de hoy, Dani el Nuevito, 1 aÑo, me manda este nuevo retrato con “barba fenicia-look”, dice que este es un “excellent blog” y agrega que “visit my blog, for cheap viagra poker online and all kind of sexual degenerations”. El sentido texto de Dani me llena de lágrimas la cara.


Miren, me gustaría tener este libro, la Enciclopedia de la Conducta Social Extraordinaria, pero ya leer el índice es bastante entretenido (Mis favoritos: la “Histeria del Incienso” y el “Pánico del Hombre Mono”).


Post original

viernes, 14 de agosto de 2009

¡Clínicas de Humorismo: Lección 12!





Lección 12: Los chistes que no se entienden


La lección de hoy no es tanto una lección como una pregunta. Bueno, para decirlo un poco más precisamente no es que no sea .tanto. una lección sino que directamente no es una lección. No, no es una lección. Es una pregunta. Así, lisa y llanamente. Supongo que algunos se mostrarán indignados de que use una .lección. (con arancel, cuota, matrícula, pago, etc.) no para .dar. una lección sino para hacer una pregunta. Bueno. Están en su derecho. De eso hablaremos en una próxima lección. Ahora estoy embalado con lo otro (la pregunta).


La pregunta es la siguiente: ¿Qué pasa con los chistes que no se entienden? Algunos, aparte de mostrarse indignados con lo de la .lección. preguntarán .cómo .qué pasa.? ¿Qué querés decir con .qué pasa.?. Nada, eso, qué pasa. Qué les pasa a esos chistes. ¿A dónde van? ¿Cuál es su destino? Porque el objetivo de un chiste es que se entienda, o por lo menos que se entienda en el .sentido amplio. de entender un chiste, que es que te cause risa.


Pero a veces los chistes no se entienden. A mí me pasa todo el tiempo (porque soy un adelantado al humorismo de mi época) y entonces el público se queda como .¿.qué?., como con la boca abiertita, como esperando el verdadero chiste y ahí, ¿qué le pasa a ese chiste?


Porque el tema, el obstáculo técnico es que no lo podés explicar. A diferencia del resto de la totalidad de las cosas del planeta (la química, el fútbol, la numismática, el corte y confección, el fenómeno de la evaporación y hasta la poesía .que se puede explicar aunque muchos opinen lo contrario), al chiste si lo explicás, lo matás. Lo liquidás, lo evaporás, lo desintegrás.


Entonces el buen humorista no mata sus chistes explicándolos .salvo que el chiste sea precisamente el hecho de explicarlo, pero de esto hablaremos en otra lección (con una cuota y un arancel diferenciado y mayor)- y prefiere dejarlo ahí, inexplicado, medio mirando al público con desprecio y bronca (porque aparte el chiste capaz que no se entiende pero es buenísimo), pero el chiste lo deja ahí como en animación suspendida e inexplicado. Bueno, la pregunta es ¿qué pasa con esos chistes? O mejor dicho, ¿qué tengo que hacer con esos chistes que no se entienden y que quedan en animación suspendida? .¿Cómo qué tenés que hacer., pregunta el lector indignado por lo de la lección, confundido por la primera pregunta y medio enervado y perturbado por esta insistencia, al punto que le hierve el agua que dejó en la hornalla o se le caen unas chinches al piso: .¡Nada tenés que hacer! ¿Qué vas a hacer?., grita, demostrando su sanguíneo temperamento.


Y yo no coincido con ese sanguíneo lector, porque soy un sentimental y estoy lleno de apego a las cosas y las personas y los chistes, y además porque no me gustan las camisas que usa el sanguíneo lector (están demasiado bien planchaditas y le quedan demasiado ajustadas), y le digo .no, pero algo hay que hacer, escuchame, es una irresponsabilidad dejarlos ahí, como mal terminaditos. y es un problema, porque tampoco los podés seguir contando. Contar un chiste varias veces, con la esperanza de que alguien lo entienda por machacamiento es casi casi como explicarlo, y ¡cataplumba!, lo asesinaste. Que es lo que no queremos hacer. Aparte, ¿a dónde van esos chistes? ¿Hay un .lugar.? ¿Cómo un limbo de los chistes que no se entienden? .¡Pero cómo va a haber un lugar, son chistes, sólo son chistes!., diría el sanguíneo lector, furioso, si no se hubiera ido ya, impaciente, a hacer cosas más importantes. Los que se quedaron, los de espíritu sentimental y afectivamente dependientes, sin embargo, entienden a qué me refiero, o no, pero no se los voy a explicar y no puedo, lamentablemente, decir por qué.


Bueno, gracias por dejarme hacer la pregunta, después les mando la facturita por lo de la lección.


Miren, un tipo no entiende un chiste y pide que se lo expliquen en Yahoo y la gente se lo explica y lo peor es que el chiste sí se entiende y es malísimo (aparte de .misogénico.).


Post original

Dato 1.400: Roma


caparros_th.gif




caparros.gifLos romanos -en la época esa de los romanos-, cuando debían tocar la puerta educadamente lo hacían con el pie; golpearla con las manos era considerado de baja estofa. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Mauriti, que lo sacó .del libro .La muerte llega a Roma. que mezcla personajes históricos y ficticios en pequeÑas historias relatadas por una suerte de detective privado.. Probabilidades de exactitud: Le iba a poner un 100%% porque capaz que lo de tocar la puerta con los pies era justo un personaje ficticio, pero después leí que dijo que lo .recorde por que ahora estoy leyendo .Los ultimos dias de Pompeya.., así que parece que el tipo es casi una eminencia en el tema .romanos.)


Post original

¡Ah, bueno, me quedo re tranquilo!





Estoy angustiadísmo por esta noticia. La NASA, Cancerbero de la Tierra frente a los ataques del Universo, detectó un .choque de planetas.. Todo bien, bárbaro, bien ahí el tema del telescopio, parece que andó (sic) bien, los espejuelos, todo. Ahora, parece que lo detectaron esta semana, pero el siniestro pasó ¡hace MILES DE AÑOS!


¿No es como medio tarde? No, pará, esto es grave. ¿Estos son los tipos que nos van a avisar si viene un asteroide a toda velocidad, para que podamos mandar al ejército de Bruces Willises clonados y mejorados genéticamente a destuirlo de un cabezazo tucumano? Pará, en serio, no, es poco serio. Pará: ¿no es como medio tarde?


Me imagino la escena. Viene el meteoro, los de la NASA con el mate y jugando al truco o hablando con el novio ni se enteran, la Tierra esplota (sic) y el fragmento donde está el edificio de la NASA vaga errante por el espacio, los científicos se casan entre ellos, tienen científiquitos y capaz, en una de esas, capaaaaz, dentro de miles de aÑos miran por el telescopio y nos avisan con cara de re preocupados: .¡Che, un asteroide chocó con la Tierra: Agarrensén!.


La verdad que es una vergü A ver cuando clausuran esa cueva de ladrones, que está más llena de Ñoquis que el Congreso. Y además, ¿quién les paga el sueldo? ¡Nosotros! Bueno, los yanquis, pero ellos lo pagan con todos los aparatitos y películas que les compramos. Bah, que bajamos de internet.


Por último, no los quiero preocupar pero alcanza con ver este otro titular para pensar que los tipos siguen papando moscas. Ah, y también para ir arrepintiéndoosnos de nuestros pecados (una cosa, ¿ver pornografía con mujeres vestidas de aldeana holandesa es un pecado o un delito? Se me confunden).


Miren, cuadritos de historieta inspirados en cuadros de pintura -que son como cuadrios de historieta, pero más grandes (Enviado por el benemérito Marcelo Lacanna).


Post original

jueves, 13 de agosto de 2009

Dato 1.397: ¡Rosarinos!


caparros_th.gif




caparros.gifEn Rosario, durante aÑos desde su estreno (un lunes a las 21 del aÑo 86, por Canal 3), el programa de televisión .Mac Gyver. fue difundido bajo el título de .Operación Audacia.. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector F.M., que dice que .no hay un alma en esa ciudad que no sepa el secreto y que no haya jurado guardarlo. hasta ahora. Porque yo soy amigo de Platón, pero Homero también cabecea. Eran tiempos del cable coaxil, de manera que solo después de aÑos de fatal acostumbramiento a la atrocidad y gracias a informes de viajeros, prontamente silenciados, la verdad salió a la luz, para permanecer hasta hoy bajo la conspiración del secreto. Confiscadas y destruidas las cintas, reprimida pero no abolida la memoria, languidecen en las mazmorras del Túnel Subfluvial de Rosario los últimos locutores que supieron pronunciar el título que es anatema y abominación.. El Sr. F.M. pide que no revele su verdadero nombre .porque mis conciudadanos rosarinos (todos ellos, sin excepción, necios irredentos y de natural intolerante) pueden tomar este Mirá Vos! un poco a mal.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, se puede esperar cualquier cosa de esa clase de gente. Además no sería la primera vez que le cambian el nombre a las cosas)


Post original

¡.Campeonato de Siesta.: el Instructivo!





.tapado de laburo, tapado de laburo, pero en vista del interés que ha despertado el .Campeonato de Siesta. inventado por el Sr. Comotto, transcribo .con cierta libertad- las especificaciones técnicas que el propio Comotto me transitió ayer, durante la presentación de su libro:


.Es importante aclarar que para practicar este deporte hay que estar en la secundaria, cosa de levantarse muy muy temprano y tener toda la tarde libre. Los contendientes se reúnen en la casa de uno de ellos y se piden una pizza per cápita. A continuación, pasan a consumirla en su totalidad. Luego se arrastran como boas constrictores con sobrepeso hasta una habitación, cuyas cortinas y persianas se cerrarán completamente para aislar a los competidores de las perturbaciones del exterior. Se recomienda que la habitación esté alfombrada, para amortiguar lo más posible cualquier tipo de ruiro. Entonces, los atletas se acuestan en camas separadas (el Sr. Comotto fue bastante insistente en este punto) y pasan a dormir la siesta per se. Por fin, despiertan a eso de las 8 ó 9 de la noche, a tiempo para percatarse de la Muerte del día en un completo estado de confusión y fastidio..


No aclaró nada el sr. Comotto sobre empates técnicos, puntos o arbitrajes. Supongo que es por esto que este noble deporte no ha alcanzado el rango olímpico.


Miren, Igor sigue y sigue y sigue haciendo lo suyo, por ejemplo con una interesante propuesta para mejorar un poco el fútbol y algo sobre la gente que dice de sí misma .es que yo soy vasco. sin serlo más que por el apellido. Y un notición (enviado por Bater).


Post original

miércoles, 12 de agosto de 2009

Dato 1.396: El ácido Sulfúrico


caparros_th.gif




caparros.gifEl ácido sulfúrico no puede atravesar el chocolate. ¡Mirá vos! (Fuente: Mi compaÑero de trabajo Fede A., que lo vio en .Mac Gyver.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque si no, .Mac Gyver. perdería toda la credibilidad)


Post original

¡Qué linda tarde para un chivete!





hugoylospinguinos.jpgBreve CV del Sr. Agustín Comotto: Comotto es un gran dibujante, excelente amigo de la secundaria, inventor del .campeonato de siesta. y excelente confeccionador de mondongo. En el mundo de la música, se destacó por ser el baterista original del conjunto .Los medallones Poderosos.. Como todo baterista, en determinado moento estalló en pedazos. Posteriormente se transubstantació en el villorio de Corveras, EspaÑa, desde donde se dedica a dibujar libros para niÑos de lo más chuchi chuchis, ahhh qué lindo el libro para niÑos de Agustín Comotto, aaaahhh, aaaaaaahhhh, entre los que se destacan el extraordinario .Siete millones de escarabajos. -que además de ser uno de los favoritos de mi hijo mayor ganó el premio aquel que no me acuerdo cómo se llama.


Por último, agreguemos que el Sr. Comotto tiene una de las autoestimas más sólidas que he conocido en ser humano alguno -para gran resentimiento y bronca de sus más queridos amigos, sin contar con su particular talento para llevar adelante la vida cotidiana (recuerdo la mansión Comotto de la calle Juramento como uno de los lugares más inexplicablemente cómodos en los que estado en toda mi vida).


La cosa es que Editorial Cacahuate (responsable de .Ñok.) se enorgullece de presentar el nuevo libro de Mr. Comotto, hoy a las 19:30 en .La Boutique del libro., Thames 1762, Buenos Aires, Argentina, Planeta Tierra.


El honorabilísimo camarada Alberto Pez dirá unas palabras alusivas (no sé a qué, alusivas a algo) y, conociendo a Comotto, habrá vino y/o mondongo. Espero la inevitable presencia de todos y cada uno de ustedes o mal rayo los parta.


Y ahora, un poco de música. A continuación, .Pregonera. a cargo de quien les habla y mi profesor de guitarra. La parte de la melodía que se escucha y se entiende es del sensei Brener, mientras que esa bola indescifrable y arrítmica que se adivina en el fondo soy yo. No, quería compartirlo con ustedes porque soy re copado.










AUDIO


Pregonera








Post original

martes, 11 de agosto de 2009

Dato 1.395: Los dos penes de las serpientes


caparros_th.gif




caparros.gifLas serpientes y las lagartijas tienen dos .hemipenes., llamados así porque sólo cumplen la función reproductiva. Se encuentran detrás de la cavidad cloacal y solo las evierten al momento de la cópula (se erectan). Además sólo usan uno por vez y se cree que los alternan en cada cópula. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Dani el Nuevo, que dice que lo sabeporque .es biólogo.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, el tipo es BIó-LO-GO. Qué, ¿vos podés decir lo mismo? ¿Sos biólogo, acaso? No, ¿no? Entonces cerrá bien el orto, hijo de una gran puta, conchudo. Perdón, perdón. Se me fue la mano. Me dejé llevar.)


Post original

¡Top Ranking 55 de fuentes de inspiración!





1) Reflexión e Introspección sobre temas muy muy abstractos luego de aÑos y aÑos encerrado en búnker, o en una caja, en medio del desierto y sin ningún tipo de contacto con cosa alguna.

2) Inspiración Divina (va en el segundo puesto porque es como que te plagiaste de Dios).

3) Observación directa de la Naturaleza. Los árboles, las piedras, las nubes, esa clase de cosas. Capaz que el pasto.

4) Algo que se te ocurrió en un sueÑo.

5) Algo que se te ocurrió en la duermevela.

6) Algo que se te ocurrió mientras estabas durmiendo la mona.

7) Recreación de un .viaje. con ácido lisérgico o peyote o el hongo .amanita muscari. que te dio un anciano muy sabio en un desierto o una aldea griega.
8) Recreación de una ensoÑación de opio en un burdel del París del siglo XIX.

9) Recreación de una serie de reflexiones inconexas después de que te fumaste un caaaaaÑo ahhahahaaa ke te fumate loko combidaaaa.

10) Recreación de una golpiza que recordás vagamente tras un litro y medio de ginebra.

11) Recreación de un .viaje. de paco. Más concretamente, un viaje a Devoto. O al fondo del Riachuelo.

12) Contemplación de los propios excrementos (®Dalí)

13) Relato de experiencias personales.

14) Relato de experiencias personales de otra persona.

15) Relato de experiencias personales de otra persona, que te contó un tercero.

16) Relato de experiencias personales de otra persona, que viste en la tele.

17) Narración, con tu propia marca o estilo, de un relato Arquetípico de las grandes religiones o tradiciones populares.

18) Narración, con tu propia marca o estilo, de la leyenda urbana esa de la rata del Amazonas.

19) Narración, con tu propia marca o estilo, del chiste del gallego y el ascensor.

20) Reprocesamiento la totalidad de las Grandes Obras de la Literatura, la Filosofía, la Historia, a través de una visión muy personal.

21) .Vuelta de tuerca. de un clásico. Por ejemplo, El Jorobado de Notre Dame, pero en lugar de ser un jorobado, es un tuerto. O es una mujer. O en vez de París, pasa en Coghlan.

22) Transpolación de clásico a otra época. Por ejemplo, escribís .Romeo y Julieta., pero en lugar de pasar en la época de Romeo y Julieta, pasa ahora. Como en la película esa, o esa otra. O .Ricardo III. (como en la película esa). O .Relaciones Peligrosas. (como en la película esa). Y así.

23) Transpolación de clásico a otro género. Por ejemplo, en vez de hacer .Ulises. de James Joyce así normal, hacés .Ulises. de James Joyce en musical. Hacés las canciones, la música, todo, toda la cosa, todas las notas.

24) Cambio de perspectiva de clásico. Por ejemplo, .Don Quijote. contado por Sancho Panza. O por Aldonza Lorenzo. O el cura. O por Patrick Bateman, que es de otro libro, mejor todavía (Caso .Fausto Criollo.).

25) Continuación no solicitada de clásico .X.. Por ejemplo, ¿qué pasó luego de que Hamlet mata al tío y a Laertes y se muere la madre y se muere él? No es el mejor ejemplo porque ahí no queda nadie vivo, pero ponele.

26) Sátira de un clásico, con muchos chistes sobre el culo, obre tetas, etc.

27) .Remake. cinematográfica.

28) Comentarios chistosos sobre noticias que vamos leyendo en el diario de hoy. Tipo .Subió el gas.. Y después, algo gracioso sobre el gas.

29) Artículo escrito a partir de una conversación que tuviste con alguien de tu círculo íntimo.

30) Artículo escrito a partir de una conversación que escuchaste en el colectivo.

31) Artículo escrito a partir de una conversación que escuchaste en una convención de escritores de artículos (donde uno le contaba una idea para un artículo a otro).

32) Pastiche de la cultura popular.

33) Referencia cultural.

34) Cálido homenaje.

35) Reciclaje postmodernista.

36) Poderosa influencia.

37) Intertextualidad.

38) Plagio inconsciente.

39) Plagio inconsciente, sobre el que alguien te avisa (.che, esto es medio parecido a esta otra cosa.) y vos ahí te acordás que sí,que ahora que te lo mencionan sí habías visto la cosa esa, en fin, el daÑo ya está hecho.

40) Plagio inconsciente, del que te percatás cuando terminaste de escribir tu artículo o filmar tu película, pero en fin, el daÑo ya esta hecho, ma sí, llegué hasta acá, yo sigo.

41) Plagio consciente pero involuntario. Como cuando sabés que es igual a otra cosa pero no hay caso, no podés hacer otra cosa que no sea la cosa original, entre otras cosas porque esa cosa es DEMASIADO BUENA!

42) Plagio consciente en el momento que lo hacés y con el paso de los aÑos te vas convenciendo de que nada que ver, fue idea tuya desde el principio, capaz que el que se copió fue el otro.

43) Plagio de sí mismo.

44) Plagio de sí mismo, sobre algo que le habías plagiado a otro.

45) Plagio de sí mismo, sobre algo que le habías plagiado a otro. Afortunadamente el otro también se había plagiado así que está todo liso.

46) Idea a partir de una pequeÑísima escena de una película, pero con otro .encare..

47) Idea a partir de la totalidad de una película, de principio a fin, que justo justo justo da la casualidad que viste ayer.

48) Idea a partir de una idea (muy muy similar) sobre la que alguien te pidió tu opinión -y que le tiraste abajo diciendo .mmmmh, no sé, medio rebuscado, yo buscaría por otro lado..

49) Idea a partir de una idea (muy muy similar) de una novela. También son muy muy similares los personajes, los diálogos, las escenas y hasta la tapa. Lo único que no es muy muy similar es el nombre del autor, aunque esto es por pura casualidad.

50) Parrafadas enteras y literales de novela ajena, copiadas palabra por palabra, con algunas excepciones, aquí y allá, para que no sea tan tan igual.

51) Canción igual a otra, con una pequeÑísima variación cada tres notas, que es lo que marca la ley.

52) Copypasteo descarado de Internet sin citar fuente alguna.

53) Contratación de .Negros. o .Escritores Fantasma. que escriben cosas que publicás a tu nombre.

54) Robo de manuscritos de un autor, aprovechando que el tipo estaba borracho, y posterior publicación bajo tu nombre.

55) Suplantación del autor tras su secuestro y asesinato y operación quirúrgica que te transforma en un doble exacto del tipo (huellas dactilares incluidas), para infiltrarse en su familia, su círculo de amigos, etc.


Post original

lunes, 10 de agosto de 2009

Dato 394: Petrodólar


caparros_th.gif




caparros.gifEn la década del .70, la empresa productora de juegos de mesa “Yetem” .creadora del T.E.G.- había editado un juego de tablero llamado “Petrodólar”. El tablero de ese juego representaba un mapa de países productores de

petróleo, con nombres alusivos a países árabes. Para realizar las transacciones requeridas por el reglamento se usaban unos billetes de “petrodólares” de mentirita. En esos billetes había una firma, en árabe, del presidente de un banco central o del banco emisor. En esta firma efectivamente se leía un nombre y apellido: Saddam Hussein. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Mordi, que lo comprobó personalmente .cuando aprendí árabe, primeramente en el Centro Islámico de la República Argentina, sito en la av. San Juan 3053, Ciudad de Buenos Aires, y luegocon un profesor particular.. Probabilidades de exactitud: 210 %%, por ser un dato fácilmente comprobable, porque es un descubrimiento original del aportante y porque el tipo estudió á-RA-BE, entendés, á-RA-BE. A propósito, ¿cómo se dice .revólver. en árabe?)


Post original

viernes, 7 de agosto de 2009

¡Lanzan Talller Literario de Libro de Divulgación Científica!





Terminado el receso de invierno y de .Gripe A., es un buen momento para retomar los Talleres Literarios de .Yo contra el Mundo..


A pesar de que muchos de uds. no están al día con el arancel .cualquier cosa le traen la platita a mi fiel asistente Kiriatos- he decidido que esto es una .win-win situation.. Uds. reciben una herramienta para hacerse multimillonarios o aunque más no sea expresarse mejor, y yo tengo la esperanza de que, si mejoran su escritura, en algún momento dejaré de estar obligado a contratar a un .emo. con problemas de déficit de atención para que me traduzca lo que maldita sea que me quisieron decir.


Sólo me he tomado el atrevimiento de instalar una .interfaz. o .interfase. o .interfassi., no sé bien cómo se dice, un aparatito que me instaló Tranca para acelerar el proceso pedagógico, consistente en una pequeÑa descarga eléctrica (algo pequeÑo, simbólico, un par de decenas de volts) que se acciona automáticamente a través de sus mouses .por lo que les pido que no los suelten en ningún momento- cada vez que hacen un ejercicio mal, o se distraen o hacen alguna pregunta estúpida o no entienden algo. Si alguno siente que la descarga supera un poco lo soportable por favor me avisa, ayer teníamos algunos problemas para regularla bien.


Y vamos al tema de hoy: libro no, poesía no, guión no, teatro no, televisión menos, manual de instrucciones de ningún modo, propaganda ni a palos, arte de la conversación fracasaste miserablemente. Bueno. Ta bien. Podemos decir .el que nace para pito no llega a corneta. o podemos intentarlo una vez más, esta vez con ayuda de nuestra vieja amiga la electricidad. ¡BZZZZT! (Inserte gritito). Listo, estaba probando el aparatito. Lo que vamos a encarar, ya que sos medio bruto, es con el género .Libro de Divulgación Científica..


No se asuste: No necesita ser científico para escribir un libro de divulgación científica. Todo lo contrario. El libro no es para que lo lean otros científicos: justamente, va diririgido a gente casi tan bestia como usted. Así que no es que ud. tiene que entender sobre el tema del que está hablando. ¿Vio cuando en el trabajo le dicen que debe hacer determinada cosa, y ud. no la entiende, entonces le repite palabra por palabra las instrucciones a un compaÑero para que la haga él (y más rápido y mejor)? Bueno, es algo así. No me ponga esa cara. ¡BZZZT! (Inserte grito tipo .Martes 13.) Este va como advertencia.


MáQUINA 1: LAS FRASES


Como el libro es de ciencia, los elementos del .Libro de Divulgación Científica. se dividen, no en capítulos o actos, sino en .máquinas.. Cuando lo termine, todas estas máquinas se ensamblan y se arma una .Máquina. más grande (Large Hadron Collisioner).


La primera .Máquina. de todas es la frase que se pone al principio. Lo mejor es poner dos frases. Una de un científico, medio larga y complicada, y otra que sea un proverbio de alguna tribu primitiva, o una frase de un tema de .rock. o de alguna figura de la cultura popular. De este modo se pretende mostrar que la Ciencia y nosotros, los Boludos, somos todo uno y somos todos amigos (claro que no es así, por ejemplo, la Bomba Atómica fue inventada por unos científicos. Ah, ¿Qué te parece .un ejemplo medio burdo.? ¡Tomá! ¡BZZZZT! (Inserte gritito de Princesita Encantada del País de los Unicornios))


Ejemplo:


.Un ser humano es parte de un todo, llamado por nosotros universo, una parte limitada en el tiempo y el espacio. Se experimenta a sí mismo, sus pensamientos y sentimientos como algo separado del resto. algo así como una ilusión óptica de su conciencia. Esta falsa ilusión es para nosotros como una prisión que nos restringe a nuestros deseos personales y al afecto que profesamos a las pocas personas que nos rodean. Nuestra tarea debe ser el liberarnos de esta cárcel ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivas y a la naturaleza en conjunto en toda su belleza. (Albert Einstein)


.Animal boy

Animal boy

Animal boy

Animal boy.
(.Animal boy. . The Ramones)


Fíjense qué extraordinario. Agarré estas frases al azar. La de Einstein, porque era larga. Y la de los ramones, porque era PRIMITIVA y ESTúPIDA. Y las dos hablan, de algún modo, de lo mismo: somos parte de la naturaleza, sólo animales con un poco más de consciencia, cachos de carne, unidades de carbono, protoplasma organizado más o menos desmaÑadamente, etc. No, este manual es cosa seria. ¡Ni siquiera yo pensé que me iba a salir tan bien! ¡BZZZT! (Inserte grito tipo enano de circo). No, me pareció ver una sonrisita sarcástica.


MáQUINA 2: LAS ANALOGíAS


Lea bien este ítem, porque el libro de Divulgación Científica consiste prácticamente en encontrar analogías para todo y no mucho más. Como el lector del libro no entiende nada de ciencia, ni matemáticas, ni biología, ni física, ni nada en general y hasta tiene problemas para programar la videocasetera (Ver .Taller Literario Instrucciones Manual.), no se puede incluir en el libro demasiadas fórmulas matemáticas o ecuaciones. Y con demasiadas, quiero decir .ninguna.. Entonces, ¿cómo explicarle la Teoría de la Relatividad, la Ley de Poiseuille o el funcionamiento químico de la Digestión a estos tarambanuchis? Mediante las analogías, comparaciones, metáforas, licencias poéticas o el animismo de los fenómenos físicos.


Un suponer: Pongámosle que ud. tiene que explicar el fenómeno de la Gravitación Universal, que no sé bien lo que es. En lugar de escribir fórmulas, cuentas con números complicados, descripción de experiencias, definiciones, etc., propóngale al tarambanuchi que imagine que el Universo es como una gran mesa de Pool. Todas las bolas de pool son como los cuerpos celestes; Movidas por el Taco de Billar, que sería la gravitación, las bolas de Pool chocan entre sí, se alejan, pero también se atraen y se agrupan aquí o allá. Tarde o temprano .depende de qué tan bien juegue ud. al pool- todas se irán alejando hacia las buchacas (Big Bang / Expansión del Universo) y desaparecerán (Entropía). La bola negra es un abujero negro, porque si la tocás, te jodés. Y porque es negra. Ah, y cuando rajás el paÑo es como que te metés en un .abujero de gusano.. ¡BZZZT! (Inserte grito de Curly) ¡Perdón! Me senté arriba del botón.


Como vemos, una vez explicada la Gravitación Universal, se puede hacer una mención como al pasar hacia temas más complejos (Entropía, abujeros negros), que luego se explicarán más extensamente utilizando otras analogías (por ejemplo, latas de pintura o aspiradoras).


Esto es muy importante: No use la misma analogía para dos temas distintos, porque entonces puede ser confuso. Por ejemplo, usted escribe .Imaginemos que los priones son como un auto.. Y el tipo dice .¡Eh, pero hace un rato me habías dicho que una .Supernova. era como un auto, (porque se recalentaba, etc.)! ¿Cómo que ahora hay otra cosa, que no sé qué es, que termina siendo lo mismo que la otra cosa que tampoco sé qué es, pero por lo menos sé que es como un auto? ¿Los dos son autos? ¿Son autos diferentes? ¿No será que uno es un auto y el otro es una moto? Pará. ¿Qué auto es más grande? Pará, no. ¿Son autos diferentes?.


Si no encuentra una analogía adecuada, siempre puede recurrir a comparar la .cosa. de estudio con algo que no existe, que por lo general se representará como unas pelotitas con carita, como los famosos verdes ensolves. Esto sirve para todo lo que tenga que ver con moléculas, que, como todos sabemos, son unas pelotitas con cara. Si desea explicar el fenómeno de la ebullición, cuente que las pelotitas están muy contentas bailando pogo. Si quiere explicar el fenómeno de los enlaces químicos, explique que las pelotitas, tal como los humanos, prefieren la compaÑía de ciertas pelotitas con cara antes que de otras. Si tiene que explicar el ADN, descríbalo como un gran baile de la secundaria, donde las pelotitas de un colegio de juntan con las pelotitas de otro colegio y hacen un trencito. Y así.


Con la suficiente cantidad de analogías, podrá llegar hasta el final del libro sin haber escrito una sola cifra ni signo algebraico, que es lo mejor que le puede pasar a ud. y a su lector. ¡BZZZZT! (Inserte grito desgarrador de película para degenerados mentales tipo “Hostel”) Para que no te duermas.


MáQUINA 3: LA HISTORIA DE LA CIENCIA


Es posible que la invención de analogías no le sirva para enllenar toooooodo un libro. Por eso, antes de hablar de una .cosa. científica (Evolución, Gravedad, Teoría de las Cuerdas, Evento, Suceso, Fenotipo, Mycosporum Ovale, L. Casei Defensis, Verdes Ensolves, Perlas Azules, Granbys, etc.) es bueno que cuente un poco la historia del Descubrimiento. Esto significa un pequeÑo descanso entre toda esa cháchara científica de pelotitas y mesas de pool.


La historia del Descubrimiento, como las películas de biografías, debe estar salpimentada de drama, fracasos, intentos fallidos, accidentes y finalmente el triunfo. La parte en la que el científico está desorientado y se esfuerza y se queda noches sin dormir debe conservar un delicado equilibrio: no tan sufrida como para que el lector se sienta mal y cambie de canal (si quisiera sufrir, leería a Dostoyevsky -o a Marcos Aguinis), pero lo suficientemente ardua y sufrida como para que sintamos que el científico tan tan inteligente no es; si no, habría descubierto la .cosa. más rápido.


Una regla importante es que el científico descubre la .cosa. en medio de la noche, en un arranque de inspiración .o producto de un sueÑo, como el caso del científico ese que no me acuerdo cómo se llama. Además de la dramática envoltura de la Noche, le sugiere al pobre diablo que lee el libro que el también podría hacer un importante descubrimiento. ¡Total, es cosa de que te agarren inspirado! Y no de hacer multiplicaciones difíciles.


Por fin, viene la parte en la que el escritor, adoptando la voz del científico, explica la cosa y ahí déle duro al tema de las pelotitas, las pistas de patinaje, las llaves, las plasticolas, trenes, guisos de lentejas, calesitas, cajas con gatitos encerrados y la mar en coche.


MáQUINA 4: LA PARTE QUE NO SE ENTIENDE


No debe olvidar que el libro, si bien debe poder leerlo cualquier pelandrún cabeza de chorlito, es de ciencia, no de horóscopo chino o alguna boludez así. Por eso, a medida que avanza, tiene que empezar a ponerse difícil como para dar la sensación de que se está aprendiendo algo, o que se debería estar aprendiendo algo si uno tuviera un mínimo de capacidad mental. Aparte sino le pierden el respeto (al libro). .Me lo leí todo, tan tan tan de ciencia no es.. En determinado momento (más o menos un poco más allá de la parte del medio), el libro debe volverse tan arduo y complicado, que el .lector común. se verá obligado a abandonarlo, para luego decir .uh, sí, yo lo empecé a leer, al principio re bien, pero después se pone RE JODIDO.. Por lo general esto ocurre después de que explican cómo funciona la electricidad.


Para lograr esto, sugiero lentamente ir dejando las analogías e incluir una que otra ecuación de segundo grado, que no sé bien lo que es (pero ud. puede averiguarlo para cuando escriba el libro), luego dos, luego tres hasta que haya varias páginas con muuuuuchas ecuaciones de segundo grado (tipo cinco). Las ecuaciones ni siquiera tienen que estar bien formuladas o tener sentido alguno. Si el lector se pone a chequearlas, es porque se trata de un científico de verdad y en realidad no necesitaba leer el libro, o lo está leyendo por joder.


Otra es incluir teorías extraÑas y audaces, que choquen contra nuestro sentido común, tipo .la Teoría del Tiempo Invertido. y poner cualquier cosa, aclarando que se llegó a esto después de hacer muchas cuentas mucho muy complicadas (que no se incluyen en el libro por falta de espacio). Luego, se incluye una teoría que refuta la Teoría anterior, pero que es más rara todavía. A la tercera Teoría de contra-refutación el lector se encontrará leyendo las sílabas por separado, sin lograr reconstruir en su cabeza ni el significado de la palabra .el., y decidirá que es hora de tirar la toalla. ¡BZZZT! (Inserte gritito excitado de colegiala fan de los Jonas Brothers) Nada, hace mucho que no usaba la interfassi esta.


Una vez completamente destruido el lector, el resto del libro es fácil de escribir, porque nadie lo va a leer. Se puede seguir poniendo ecuaciones y cosas sin sentido, o poner cachos de otros libros o páginas en blanco, hasta alcanzar las 400 ó 500 páginas que debe tener un libro decente.


MáQUINA 5: DIOS


Un buen libro de divulgación científica debe mencionar a Dios en algún lado, para que el libro sea más importante. Tiene que decir que refuta a Dios, o que encontró la fórmula matemática de Dios o que inventó la Máquina de Dios o analizó el ADN de Dios. Esto es muy útil para ponerlo en la solapa del libro (.El libro que le hizo una colonoscopía a Dios.), para que las reseÑas de las revistas veraniegas tengan algo que decir (porque no tienen espacio para poner la parte científica en serio, con todo eso de las pelotitas y mesas de pool) y para que lo compren muchos creyentes indignados.


La última recomendación es que durante la gira de promoción del libro cuide de no cruzarse con un científico de verdad o un estudiante universitario .o un secundario que esté por dar Física de 3er aÑo-, a ver si el tipo todavía le pregunta algo. ¡BZZZZT! (No inserte grito alguno) Bien, bien, te estás haciendo hombre.


Post original

Dato 393: Chubut


caparros_th.gif




caparros.gifEl nombre original del Río Chubut es Chupat. Al establecerse las primeras poblaciones en su orilla, las autoridades nacionales le cambiaron el nombre para evitar interpretaciones chuscas. ¡Mirá vos! (Fuente: El Papá de Paulina, que dice que lo sacó de .un libro que leí hace mucho tiempo sobre Chubut, y no recuerdo mucho más del mismo. Lo había olvidado hasta anoche, en que lo soÑé. Y tiene sentido, ya que los galeses llegaron ahí en 1865, durante la presidencia de Sarmientito, de quien todos los habitantes de Bell Ville saben que le gustaba mucho andar cambiando los nombres de los lugares. Probabilidades de exactitud: 200 %% por libro, aparte es un libro que leyó hace mucho así que debe ser un libro serio .old ways are better)


Post original

jueves, 6 de agosto de 2009

¡Revelación universal medio hecha a las apuradas!





Hola, soy una muchachita muy sensual y con grandes senos, con la ropa hecha jirones (porque se cayó en un río lleno de piraÑas) que se presenta en su casa a altas horas de la noche. .Toc, toc., hace la muchachita. La puerta se abre y ustedes me ven a mí, la muchachita, una muchachita tan sensual (y con senos tan grandes) que despierta extraÑos e incontenibles impulsos en hombres y mujeres por igual, pero venía por otra cosa. Quería saber si le darían una galletita de agua a la muchachita. ¡Por favor! ¡Estoy dispuesta a cualquier cosa con tal de que me den una galletita de agua! Me refiero a CUALQUIER COSA. Pará. Quiero aclarar que además la muchachita tiene el pelo mojado y labios carnosos y sensuales y no tiene bragas. Porque yo, o sea la muchachita, de habitual no uso .bombacha., uso .bragas., que suena mejor. Bueno, no mucho mejor. Un poco.


¡Oh, gracias, gracias, veo que me trae una galletita de agua! ¿Cómo? ¿Que entre? No sé, no sé. No sé si debo, bueno, ud. parece una persona, hombre y/o mujer decente, no creo que se aproveche de mí. ¿Cómo? ¿Que me siente en este sofá al lado suyo? Eeeh, bueno. Pará, otra cosa, la muchachita tengo un gran culo. Bueno, me siento. ¿Cómo? ¿Que me ponga esto? Ah, claro, porque tengo la ropa hecha jirones. Bien pensado. Pero, ¿esto? ¿No es un poco revelador? ¿Y poco práctico? ¿Dónde se engancha esto? A ver. Esta parte es un poco apretada. ¿Va así? Caray. ¿Y esto para qué sirve? Ah, ya veo, qué inusual. Qué ropa más rara, cuántas tachas. Bueno, ¿y la galletita de agua? Epa. ¿Qué tocás? ¡Sacá! Che, pará. ¡Sacá! Ehhhh. ¿Qué te crés que soy (la muchachita)? ¡Sacá, te digo!


(Cachetazo) ¡BASTAAA! SOOOOOOY DIOOOOOS, CHABONARDOOOO. ASí QUE APROVECHáNDOOS DE UNA POBRE MUCHACHITA DE GRANDES SENOS CON LA ROPA HECHA JIRONEEES, MAULAAA, PERO TE SALIó EL TIRO POR LA CULATA, PORQUE ERA YOOOOO, DIOOOOOS, PROBáNDOOS VUESTROS PUREZAS DE ESPíRITUUUOOS. LA PUTAAAA, NO ME SALEEE EL ESPAÑOOOL. MA SíII. PERO ANTES DE DARTE UNOS TINCAZOS EN LAS FALANGEEES, UNA VERDAD UNIVERSAAAL:


A LOS HOMBRES NO LES GUSTA QUE LAS MUJEREEES SE CORTEN EL PELO TIPO .CARRé. O CORTITOOO, PORQUE MUY MUY SUBLIMINALMENTE INCLUSO AUNQUE SE HAGAN LOS MODERNOS Y SALGA CON PELADAAAS CON PIERCING, TODAVíA TIENEN LA FANTASíA DE LA .PRINCESITA., Y APAAAARTE EN EL FONDO LO SIENTEN COMO UNA .CASTRACIóN PROYECTADAAA., COMO QUE EN REALIDAD LA MINA NO SE CORTó EL PELO SINO OTRA COSAAA, QUE NO TIENE ELLA Y QUE LA TIENE EL TIPO (EL TIPO DE LA MINA). NADA, ESOOOOO. NO Sé SI SE ENTENDIóOO. NO Sé, LA PSICOLOGíA TAMPOCO ES MI FUERTEEEE, SOY DIOOS, VISTES, MUEVO MONTAÑAAAS, HAGO COSAS IMPORTANTEEES, MIRá SI ME VO A ESTAR FIJANDO EN EL TRAUMA DE LA INFANCIA DE ESTE O AQUEEEEL. MA Sí, BAH, YA ME PUSE DE MAL HUMOOOOOR, CHAAAAU (Papirotazo en la nuca. Se va volando y hace ruido como de un avión con la boca) ¡BRRRRMMMMM!


¡Oh! Me desperté de un extraÑo sueÑo, soy yo, P. etc. Miren, muchachos, esto es oro, la canción y el monólogo de Jerry Lewis en la obra de Broadway .Damn Yankees..


Post original