Sí, sí, faltó agregar un par de .quésecreen. de cantantes a la lista, perdón, perdón, ya subsano, ya subsano, sí, sí, ya subsano:
EL MACHOTE URUGUAYO: El Machote uruguayo se cree que poniendo la voz grave, en el fondo de la garganta, profunda, subacuática, sus palabras tendrán un mayor relieve y el significado de las mismas derá más denso. También se cree que, como es uruguayo y habla con voz de semi-gaucho, su discurso es más verídico ya que parece provenir de un hombre cabal, un caballero sin dobleces ni ambigüs ni componendas, un SE-ÑOR de los de antes, de esos que no usaban .blue jeans. ni .spray. ni .desodorante. ni escuchan música .beat.. El tipo se cree que él es así, no oculto nada, lo que ves es lo que hay y si no te gusta lo arreglamos a los cachetazos, porque mi abuelo siempre vivió en la pobreza y era el delegado de la fábrica y lo molían a palos y nunca hizo un peso pero me enseÑó algo muy importante: La Dignidad. El machote Uruguayo es de izquierda, tiene bigote o barba o pelo largo, en todo caso algo con el pelo hace, toca la guitarra criolla, tiene grandes cejas, el ceÑo fruncido, sonríe poco y es, mayormente, uruguayo. Zitarrosa, Daniel Viglietti, Jaime Roos y el amigo Zambayonny que no es uruguayo pero parece.
LO ESTRÄSHEIRO: Lo Esträheiro se cree que adoptando un acento extraÑo o un defecto del habla .que viene a ser lo mismo- logrará posar por ciudadano del mundo, por hombre de todos los lugares y de ninguno, un ser misterioso sin pasado ni futuro ni nombre ni apellido, al que en su periplo por los cuatro rincones del globo se le han prendido, como si de abrojos en la alpargata se trataran, docenas de acentos diferentes, dando como resultado su irregular manera de pronunciar el castellano. Un poco de italiano, otro de húngaro, tal vez algo de griego, una pizca de alemán y un salpimentado de uruguayo, con algunos aÑadidos .chistidos, ceceos, inflexiones agudas, salivazos- de su cosecha y que no corresponden, concretamente, a país existente alguno. El tipo se cree que, a diferencia de nuestros abuelos inmigrantes cuyo cocoliche era seÑal de un origen humilde y trabajador, el .idioma-defecto. que imposta para ejecutar su dudosa lírica lo dota de una especie de .status., que desaparecería por completo de hablar así derechito como vos y como yo. Lo Esträheiro usa chaleco negro, lentes oscuros, camisa con volados, algún corte de pelo característico, menciona sus lecturas en los reportajes, sale con modelos pero no es de esos que salen con modelos y es un tipo muy .especial., re “especial”. Gianfranco Pagliaro, Luis Aguilé, David Lebón, Miguel Mateos, en menor medida Luis Alberto Spinetta y los cantantes extranjeros que cantan en castellano (Roberto Carlos, Charles Aznavour, etc.).
Bueno, nada más. ¿Nada más? Sí, nada más. ¿Ah, faltaron? Sí, faltaron. Claro que faltaron, acá no entra todo. Yo no soy un coleccionista, no tengo la obsesión de la completación, yo me compro el número 1, el número 2, el número 3 y por ahí dejo pasar varios meses y recién ahí te compro el número 8, no me quedo re preocupado noches sin dormir pensando .ay, ay, ay, por qué no me compré el 4, el 5, el 6 y el 7, ay, ay, ay, me siento vacío., no querido, el coleccionismo es una de las peores plagas que han azotado a la humanidad desde el inicio de los tiempos. Si no podés vivir con algo por la mitad, algo sin un pedazo, algo a lo que le faltan .partes. (el calefón, por ejemplo) estás mal. ¡MAL! ¡ENFERMO! La vida no se completa nunca, entendés. Bueno, les dejo esto para que lo reflexionen durante el fin de semana y después me entreguen una monografía de dos carillas. Y de última, si todavía les parece que faltó, después subsano, después subsano.
Miren, el monumento a Condorito (enviado por Anai le), me entero de que hubo una película de Kiling (donde se enfrenta a una especie de BATMAN!!! Ah, bueeeeno) y otro Billyjoelazo para terminar esta emocionalmente agotadora semana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario