Escribe Agustín Pandolfi
Corresponsal en el exterior de “Yo contra el Mundo”.
volvepandolfi@ubbi.com
Barcelona. 10 de abril.
VER-GÜN-ZA. En eso se resume el cúmulo de sensaciones que me invadió, y que incluían también la perplejidad, la indignación, la furia, el asco y el miedo, cuando me enteré de que el Sr. Aníbal Ibarra pretende comparar la av. de mayo con La Gran Vía de Madrid.
Así somos ustedes los argentinos. Siempre mirando afuera, al extranjero, simpre teniendo como referente Europa y Estados Unidos, nunca preocupándose por el Ser Nacional, nunca sintiendo el orgullo por la propia Patria. Y tienen razón. En eso tienen razón. Ahí hay que reconocer que tanto tanto tanto no la están pifiando. Tampoco es para estar orgulloso el hecho de vivir en un país bananero y subdesarrollado, sin las mínimas comodidades para vivir decentemente y en democracia como en los países avanzados. Así que felicito al pueblo argentino por su buen criterio.
Ahora, nosotros los ustedes los argentinos tenemos que tener presente que en lo posible deben mirar de lejos, como quien mira una película o una Top Model. Pero siempre con la humildad de quien se sabe pequeÑo, insignificante y que incluso con mucho esfuerzo y poniendo el hombro va a seguir siendo pequeÑo y miserable.
Por eso la pretensión de comparar a la av. De Mayo, ese rejunte de librerías de usados donde se consiguen avanzados manuales de elctrónica del aÑo 1958, bares atendidos por espaÑoles re-ne-ga-dos (algunos llegan a decir que .se sienten argentinos.), antros que deberían haber sido demolidos hace rato y que son galardonados por el tradicional clientelismo político argentino sólo porque son viejos y cines donde pasan .Led Zeppelin-la Canción es la Misma. para pibes que andan en la droga y en el .centavo para la birra, vieja., con La Gran Vía, una de las calles más famosas del mundo (que no sé que hay porque a Madrid, debido a mis obligaciones laborales, no fui, pero seguro que como mínimo hay algún local de jamón de pata negra de jabugo criado a bellota), me parece un poco desubicado.
A este paso vamos a declarar que Lavalle es la Broadway porteÑa, que 9 de Julio es la Picadilly Circus argentina y que Giribone es la Rue Morgue criolla. ¡Por favor! ¿Acaso en alguna de esas calles de allá tirás un papelito y vas preso y un peatón pone el pie y los autos frenan instantaneamente? Nooooo, es todo un viva la pepa y un no te metás. Me da pena por los inmigrantes espaÑoles que han abandonado un país progresista y civilizado para medrar sirviendo chocolate con churros (un menú que en EspaÑa está completament perimido debido a los altísimos riesgos de salud y bromatología y colesterol que presenta), pero tendrían que haberlo pensado antes. Un ejemplo. Yo, que en vez, me vine para acá y hoy puedo tomarme el Talgo y en 12 horas estoy en La Gran Vía, una calle en serio. Que además no necesita ponerse un mes en el nombre para sentirse importante. No. Directamente no tiene nombre, pero es una calle tan buena, tan copada, que todo el mundo le dice .La Gran Vía..
Por favor, abandonemos ustedes la locura, recuperemos ustedes la racionalidad: sigamos ustedes mirando afuera, que no está mal, yo si estuviera adentro haría lo mismo, pero mirando, nada más, sin manosear, sacando los garfios, qué tocás.
Pero para qué me hago ilusiones, sigan con Ibarra y Telerman y Menem y el paro del campo y odio tu plata y tus autos y el no te metás y Tinelli y Luis Majul y gerardo Rocín y la mar en coche, noooo, yo no vuelvo más, maÑana mismo me tomo el Talgo y me voy a dar una vuelta por La Gran Vía y les mando una foto por Internet, a ver lo parecida que es la de allá, seguro que es igualita, sí, capaz, ¡sí! claro, mirá cómo me río.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario