miércoles, 9 de enero de 2008

¿Quién se ha llevado mi aire?





Se cayeron todas las caretas, se destapó la olla, se prendió el ventilador y al fin nosotros, pequeÑo burgueses del siglo XXI que trabajamos frente a la computadorita, entendimos cómo era la cosa. Sí, el monumental palacio capitalista está edificado sobre los cimientos del AIRE ACONDICIONADO.


Los tiempos de la crisis energética, acompaÑados de algunos de los días más insoportables en Bs. As. .lo que es mucho decir- de los últimos aÑos nos están enseÑando una importante lección. La leemos en la reacción de los trabajadores .por decirles de alguna manera a esos tipos que, a cambio de un salario, están sentados ocho horas chateando, avegando por Internet y enviando attachs- ante los repentinos cortes de luz que amenazan con destruir la civilización tal como la conocemos. La muerte súbita de nuestras maquinolas genera autom´paticamente un sorda algarabía y variaciones jocosas sobre el tema .uuuh, qué pena, no puedo laburar.; pasadas algunas horas, antes de que algún valiente supervisor decreta que .bueno, se pueden ir a casa, así no se puede. empiezan apoderarse del personbal los siguientes síntomas: calor, malestar, fastidio, odio, calor, intolerancia, arranques de furia, calor y pánico, consecuencias de estar encerrados en un edificio sin aire acondicionado y edificio sellado herméticamente.


Desde el vapuleado telemarketer hasta el semi-omnipotente CEO de la Multinacional .el calor nos iguala a todos-, todos sufren del mismo error de cálculo arquitectónico: los edificios del mundo corporativo no están calculados para no tener aire acondicionado. Supongo que para ahorrar en manijas o algo así, no sé por qué habrá sido, pero las ventanas no se abren. Se abren algunas con el sistema .banderola., apenas unos centímetros, como para dejar entrar un par de mililitros de oxígeno, lo que evita la muerte por asfixia pero no el tormento inhumano. Es como trabajar dentro de tápers gigantes; puestos dentro de un microondas (gigante).


Y un perverso diseÑo del reparto de la energía quiere que las computadoras gasten poca electricidad, y el aire acondiconado mucho; por lo tanto, el despiadado cálculo capitalista llega a la conclusión de que .si hay poca energía, que se utilice para encender las computadoras, que gastan poco.. Sólo cuando Fernández de Cuentas a Pagar termina de pirar .yo veía algo raro en la mirada de ese muchacho-, se sube al borde de la pared de su box como un moderno y psicótico Humpty Dumpty y empieza a arrojarle a los oficinistas vecinos los elementos más contundentes que cuelgan de su organizador de escritorio .porque no lo han dejado entrar con su semiautomática, sino el resultado sería más trágico- los capangas comprenden que así no va. SI el verano sigue así de movidito, este error de cálculo permitirá las siguientes alternativas:


La Primera Alternativa es la .Vamos Tirando., consistente en apagar el aire e intentar paliarlo con alternativas de bajo consumo: reparto gratuito de abanicos entre los empleados, geles helados contra la inflamación muscular en la nuca, rotura provisoria .a piedrazas- de paÑos fijos de vidrio, perrniso a los empleados para que se tiren baldazos de agua en el baÑo periódicamente, y por fin, la programación de los aspersores anti-incendio para que rocíen a los trabajadores cada media hora. Es razonable la objeción de que ésta última técnica puede producir diversas muertes por electrocución, pero, parafraseando a Groucho Marx, (.Groucho y Yo., refiriéndose al insomnio) .si estás en Bs. As. durante el verano, esto es lo mejor que te puede ocurrir..


Luego está la Alternativa .Para algo te pago., diseÑada por tecnócratas de la eficiencia a lo .Tengo que echar veinte mil tipos para equilibrar el presupuesto., que, como siempre, NO TIENEN IDEA DE CON QUé ESTáN JUGANDO, cuya respuesta sería .Mirá, lamento mucho que no haya aire pero yo te pago para que labures, a mí tampoco me gusta sufrir el calor y me tenés acá, firme como rulo de estatua .aunque, claro, tomo unas pastillitas que me ponen atérmico, pero eso se lo tenés que pedir a tu médico- así que a arremangarse y agarrar la pala y la carretilla, ¡vamos! Que para el 21 de marzo no falta tanto… De más está decir que estos tipos son los que suelen recibir .regalitos. nauseabundos en la puerta de su oficina y ser los causantes de la mayoría de los motines de barcos y huelgas por tiempo indeterminado de la Historia, además de juicios por parte de la ART de su empresa. Conociendo al genero humano y siendo esta es una de las hipótesis más probables, no se descartan matanzas sangrientas para antes de fines de enero.


La Alternativa .Sí, ya sé, esto no va a Ocurrir Nunca. sería, a mi entender, la más lógica: Que las empresas ahorren energía en el encendido de las computadoras y prendan el aire. Esto no tiene ningún sentido, la gente viene a trabajar, no a pasar el rato, para eso que se vayan al shopping, etc, dirán los tecnócratas, los adoradores de la eficiencia que olvidan que la eficiencia no es un fin sino un medio, en definitiva, los BUCHONAZOS de siempre. Todo lo contrario, Sres. alcahuetes. Es una cuestión de sentido común: podemos seguir trabajando sin computadoras. Por ejemplo, podemos hacer reuniones de trabajo, .brainstormings., ordenar nuestro escritorio, hacer llamados telefónicos, hombrear bolsas en el puerto (en el caso de que trabajemos hombreando bolsas en el puerto). Incluso podemos enviar e-mails, con la ayuda de una máquina de escribir y una paloma mensajera. Pero las computadoras no trabajan solas (bueno, no por ahora), así que necesitan la ayuda de unidades de carbono rágiles y mortales que, cuando hace mucho calor, se desmayan, o se ponen trulalá, que es peor, y junto con el archivo que les pediste te mandan e-mails amenazantes.


Por fin, la Alternativa .Pensamiento Lateral., consistente en que, ya que para no gastar energía aconsejan poner el aire a 25 grados, yo propongo que, en invierno, por ejemplo, pongan el aire acondicionado a 40 grados, lo que debería .por lógica- FABRICAR ENERGíA. Esta se podría .guardar. en algún tipo de .recipiente. (dejo la parte más técnica técnica técnica a los ingenieros en termodinámica), a ser usado en el próximo verano, cuando tengamos un 50 0 60 grados de media.


¿Cómo a nadie se le ocurrió esto antes?


El .Chuf-Chuf. de hoy:

Si un día te apagan el aire,

¡A gritar! Mas, con donaire.

¡Intríngulis Píngulis! ¡Uh! ¡Uh! ¡Uh!


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario