miércoles, 2 de enero de 2008

¡2008: El balance del aÑo!





.Yo contra el Mundo., siempre un paso delante del resto de los medios de comunicación y del Internet y, en general, de todo, aprovecha esta especie de .aborto de semana. para realizar lo que muchos recién hacen en diciembre: el balance del aÑo 2008.


Cinematografía: Un aÑo pobrísimo: prácticamente ningún estreno en lo que va del aÑo (.prácticamente. en el sentido de que en serio no hubo ningún estreno), lo que representa una baja del como mil por ciento respecto del aÑo pasado. Incluso puede decirse que, comparativamente, este aÑo fue bastante peor que el 2007, ya que a esta altura del aÑo pasado tampoco se habían estrenado películas, pero las películas que no se habían estrenado eran todas buenísimas; mientras que las que no se estrenaron este aÑo dejan muchísmo que desear. Para ser precisos, dejan que desear la totalidad de la película.


Teatro: Es exactamente el mismo caso del cine. No se ha estrenado un solo espectáculo. Una vergü un aÑo pobrísimo. El 2008 debe ser el aÑo con la peor productividad teatral de la Historia Argentina. La única excepción la marcan las mútliples performances realizadas en simultáneo en todos los centros comerciales del país donde tres personas interpretan alos reyes magos (con participación del público infantil), pero siendo un espectáculo que se repite aÑo a aÑo no sabemos si calificarlo de .estreno. (a pesar de que los actores improvisan el diálogo, con lo que el texto se renueva).


Música: Pobrísimo. En lo que va del aÑo, ni una sola figura internacional nos ha visitado. No se ha realizado ningún concierto. La excepción: El karaoke que contrató el vecino la madrugada del 1 de enero, que, por falta de contrincantes, se convierte en el mejor espectáculo musical del aÑo, y eso que tendía ganas de lanzarles vidrios de botellas por encima de la medianera.


Gastronomía: Podemos decir que el 2008 fue el aÑo del lechón frío y el chorizo frío a la hora del desayuno; el gourmand argentino se ha volcado con pasión a esta tendencia en la mitad de lo que va del aÑo. Un estilo de cocina sencillo, sin pretensiones, sin artificios y sobre todo sin hornallas. Po-brí-si-mo.


Poítica: El suceso del aÑo .hasta ahora- fue, sin duda, el aumento del boleto de colectivo. De ochenta centavos a un peso. Y buéh. Donde en otros aÑos podíamos hablar de la caída del Muro de Berlín o el asesinato de Kennedy o aun que más nos ea el cacerolazo, ahora reina este .golpe al bolsillo de los trabajadores., que ta bien, muy agradable no es, pero no tiene la fuerza, digamos, de un .Cordobazo. o un caída de las Torres Gemelas. Y eso que estuvimos a punto de ver a Kirchner perdido en la selva colombiana, machete en mano, mientras mascullaba .maldita la hora en que se me ocurrió esto de que en vez de reelección, que me cubra Cristina por cuatro aÑitos así puedo volver en el 2011, estaría preparando el asadito en calafate para fin de aÑo.. Pero no.


Economía: Un aÑo po-brí-si-mo. La productividad de la economía argentina se redujo a apenas medio aÑo laboral en lo que va del aÑo, y eso que una de las mitades del aÑo .en lo que va del aÑo- no terminó. Y con una hora menos. Así no vamos a salir nunca del pozo.


Cambio climático: Un espanto. El promedio de calor del 2008 .en lo que va del aÑo- ya ha superado todos los récords de calor de toda la historia de la Argentina: un 100 % de temperaturas que superan los 30 grados. Si se sigue manteniendo la tendencia, en el 2010 tendremos temperaturas que rondaran los 120 grados centígrados, grados más, grados menos y ahpí te quiero ver, vos que te hacés el banana de que el aire acondicionado no te gusta porque es de pequeÑo burgués.


Weblogs: Pobrísimo. Hasta ahora, los .posts. más leídos de .Yo contra el Mundo. fueron éste y éste, que hasta ahora ni siquiera tiene comentarios y aún así está en el top ten, qué digo el top ten, el top dos. El tema dominante (estaríamos en condiciones de referirnos a un 100 % de los artículos) es el comienzo del aÑo y el balance del aÑo respectivamente, por lo que podemos hablar de una notoria baja en la creatividad.


En fin, el balance general es ciertamente negativo; estamos en la decadencia absoluta. Podríamos ver si se eleva el promedio a lo largo del aÑo .por ejemplo, el viernes- pero en realidad prefiero esperar al 2075, donde haremos un balance más generalizado y global y aparte calculo que para ese entonces hayan inventado una máquina de hacer balances del aÑo.


Actualización: Miles de lectores me avisan que el 1° se estrenó “Soy Leyenda”. Uy, uy, uy, mirá cómo tiemblo, me arruinaron la nota, uy, uy, uy, tienen razón, mejor borro todo.


Post original

No hay comentarios.:

Publicar un comentario