jueves, 31 de enero de 2008

¿Cómo vive, cómo siente, cómo piensa un suplente de blog? ¿A quién le importa?





Después de que mi agente hiciera una algo infructuosa recorrida por los medios gráficos para sugerir a la prensa los potenciales intereses de informarse sobre la vida del suplente de blog, concertamos una entrevista con el periódico barrial de Villa Pomárico.

Imprevistamente, a la sra. Maritza Silvani, quien iba a entrevistarme, se le presentó una urgencia .tuvo que salir corriendo a hacerle los claritos a la cuÑada-, así que finalmente se apersonó Kevin Benegas, un joven reportero (en ciernes), que con sus escasos doce aÑos lleva adelante el periódico escolar del Instituto Ntra. Sra. del Sagrado Tormento.


Me decepcionó un poco que no viniera acompaÑado de un fotógrafo, ya que yo había invertido no poco rato en .producirme., como se dice ahora.
También le había pedido a Dorita, la mucama, que le pase el trapo a la vitrina de los premios y que le saque brillo a los bronces, pero la muy insolente se atrevió a recordarme que yo no tenía vitrina alguna y mucho menos premios, y que lo único de bronce era un Buda portasahumerio adquirido en Plaza Francia. Así que le dije que baldee un poco el patio y que se vaya, porque lo único que hacía era deprimirme.


.ya que no vas a tomar instantáneas espero que te esmeres al escribir mi semblanza y hagas justicia a mi porte., le dije para bromear, pero parece que no me escuchó, o no me entendió.

Lo invité a entrar a mi .santuario., como me gusta llamarle. También le ofrecí un nescuic y unos polvorones. .son la base de mi dieta. le confesé.

Como vi que no entraba en tema con lo del reportaje y le daba duro a los polvorones le sugerí:


-¿Querés que empecemos?


-¿Qué cosa? La seÑora Maritza me dijo que venga pero nada más.


-Se supone que venías por un reportaje- le dije, algo indignado.


-¿usted me va a hacer un reportaje?¿es por el periódico escolar?-se atrevió a preguntar el párvulo.


-¡No!¡Vos a mí!- dije escandalizado.


-¡Ah! Perdón.¿y usted que hace?¿está en la tele?


-¡Epa, epa! ¡piano,piano se va Celentano! ¡Vamos poquito a poco! ¡Vísteme despacio que estoy apurado!


El muchacho se mostró algo atemorizado ante mi histrionismo, así que bajé los decibeles en vista de su inexperiencia.


-¿Qué hago yo? ¡Qué hago yo! Que te diga lo que hago yo.


-Sí, si


-Bueno, vamos a la otra pregunta.


-¿cuál?


-La de si estoy en la tele.


-¡Ah! Sí. ¿está en la tele?


-Bueno, estoy en una especie de tele, en la pantalla chica por así decirlo, sí.


-¿En qué programa? No me parece haberlo visto- dijo escrutando mi rostro.


-No, yo no aparezco. Escribo.


-Ah- dijo, con notorio desdén-.¿existe .Escribiendo por un sueÑo.?


-Escribo en un .weblog. ¿Sabés lo que es?¿Querés que te explique?


-No, ya sé lo que es. ¿Así que tenés un blog?


-No, no exactamente- reconocí con cierto nerviosismo.


-Ah.-dijo un poco fastidiado-¿y entonces.?


-Soy .suplente de blog.- dije con orgullo.


-¿Y eso..?


-Te lo voy a explicar: A veces, los seÑores que tienen un blog escriben mucho, mucho, mucho y quedan muuuuuuy pero muy cansados, pero no pueden dejar a los lectores sin su blog, ¡Ah, nooo! porque ellos lo necesitan todo-el-tiempo y se sentirían muy triiistes si dejan de contar con esa contención aunque sea por un instante: su mundo se desmoronaría. Pero los seÑores que hacen los blogs son seres humanos y necesitan descansar aunque más no sea quince días al aÑo, porque sino su mundo también se desmoronaría y empezarían a escribir solo insultos y amenazas de muerte y destrucción, imaginando conspiraciones por todas partes. Para que esto tan feo no pase, estamos los .suplentes de blog., que en un apostolado de humilde heroísmo, preservamos desde las sombras la salud mental de la blogosfera y sus habitantes, y por ende el equilibrio cósmico, por así decirlo.¿voy muy rápido..?¿niÑito…?


En mi entusiasmo yo me había desplazado por el cuarto haciendo ademanes expresivos, pero al volverme, vi el sofá vacío.


En ese momento escuché que alguien forcejeaba con la puerta de calle tratando de salir. ¡era el joven repórter! Me dí cuenta de la situación: sintió que el asunto le quedaba un poco grande y avergonzado frente a una figura de mi magnitud no atinó mas que a huir.

Me acerqué para tranquilizarlo y decirle que continuáramos amigablemente con el reportaje pero en ese momento ¡pueden creer lo que hizo el rapaz! ¡Me propinó un certero puntinazo en el tobillo! .que todavía me duele- ¡Tomá, hijo de puta! Fueron sus palabras .que todavía me duelen, también- . Consiguió abrir la puerta y ganó la calle como el rayo.


Los transeúntes interpretaron la escena de la manera mas retorcida y me increparon respecto de lo que le había hecho a ese pequeÑo salvaje. Yo les expliqué que la víctima había sido yo .mis tobillos- pero no escuchaban, así que de un portazo los dejé hablando solos con su confusión.


Más tarde, a eso de las ocho, volvió ese Judas precoz con sus padres y algún estúpido representante de la ley, y una horda armada con antorchas y herramientas de labrado empezó a arremolinarse frente a mi casa.


Por suerte para estos casos tengo una puerta de servicio que da a la cortadita de acá a la vuelta, así que salí tranquilo, silbando bajito. Esa noche dormí en casa de mi madre.


P.S.1: Como las líneas telefónicas de Nepal se hallan cortadas, debido a las fuertes nevadas, movimientos telúricos y alerta de erupciones en la región de Katmandú, no tenemos noticias del paradero del seÑor P., pero su reintegro a las actividades normales se espera para las primeras horas del lunes. Vaya esta nota para calmar la inquietud de la audiencia, que ya parece rondar la desesperación.


P.S.2: El fin de semana vamos a aprovechar con Kiriatos para ordenar esto antes de que venga el trompa, porque la verdad que es una vergü restos de moussaka y pizza, botellas vacías de ouzo y torrontés cafayatense, en una apocalíptica imagen de hermandad greco-argentina.

De paso, como Podeti me dejó las llaves de la oficina, Kiriatos me pidió que lo ayude a encontrar su pasaporte.


Publicado por Fabio Zurita, impostor a sueldo.


Post original

martes, 29 de enero de 2008

¡Causa estragos el .Síndrome de bloqueo de escritor de suplente de blog.!





Hoy (por correo electrónico) me llegó una carta desesperada desde Costa de Marfil. La carta decía algo así:


Querido usted [nombre]


¿Como se encuentran tú? Soy ella esposa heredera de jefe Ahmed que asesinaron los mafia de el mi lamentablemente país. Ë se negó de colaborar con ellos y lo fue muerto (de ellos) (a él). Yo busca de encontrar quién quiera compartir mi herencia de SIETENTAMIL MILLON Y QUINIENTOSMIL MILLIARDOS DE DÖARES (u$d 7,500.00.0000.00.000.00000.00000,0.-) por la empresa de DIAMANTES y ORO y PETRÖEO y MUCHAS RIQUEZAS que tenemos.

El mi doctor me dijo que se espera que yo muera en tres semanas (3) de vida porque hay de cáncer de páncreas para mí y como yo fallezca, ley de mi país dice que fortuna queda para socio automático mente

Mi intención es que no quiere que ésa suma se pierde y para esa necesitamos invertir en mercado confianza de su negocio.

Como socio sólomente le requerimos que responda a este mail completando los siguientes datos: Nombre(s) y apellido, Nº de documentos, cuentas bancarias, códigos de seguridad, claves de acceso, originales de su documentación, tarjetas de crédito y débito, títulos de propiedad de su casa y vehículo, una animación 3D de sus llaves, escaneo de sus huellas digitales e iris, archivos de audio de muestras de voz, respuestas a preguntas que utiliza para recuperar sus claves y cualquier dato íntimo que pueda ser de interés.

Sería de gran ayuda que nos enviara algo de efectivo a la brevedad, ya que no podemos hacer uso de nuestra fortuna por corralito que aquí hay en nuestro país. Por favor sea urgente porque yo soy perseguido política aca y tengo poco tiempo para esperar que se decida.

SeÑor [nombre], dándole ya desde las MUCHAS GRATITUD, esperandonos su respuesta. Con ansiedad,


Ingrid Simona Ehler-Danlos de Ahmed. Apartado postal S/N (preguntar por .la tía.), Abidjan Cote d’Ivoire


Después de enviar la información y el dinero que me requerían me entró una dudita al comprobar la puntuación irregular de la cifra. ¿Sería así la norma africana?. Otra cosa que me llamó la atención es que al rato me llegó otra carta MUY SIMILAR, pero con otros nombres y una cifra de similar envergadura. Todavía estoy maravillado por semejante casualidad, pero no puedo perder tiempo, estoy pidiendo prestado un poco de efectivo para mandar junto con los datos. Lo único que lamento es no poder facilitarles la documentación porque ya no obra en mi poder. No me di cuenta de hacer unas copias y autenticarlas. Qué le vas a hacer, así son los negocios, no se puede abarcar todo. Para eso están las leyes antimonopolio.


P.D.1: Acá Kiriatos pone en duda el futuro éxito de estos emprendimientos. No le quise contestar nada, pobre hombre, por algo él está donde está, con todo respeto. él es feliz con su ouzo. Algunos pensamos un poquito más allá.


P.D.2: Estoy azorado. Acaba de llegarme una 3ª carta casi idéntica a las anteriores. Esta vez tuve que recurrir a unos ahorritos que tenía mi hijo ($ 34,20). .ahora no lo entendés, pero con el tiempo me lo vas a agradecer. Si se me da ésta vas a ir a Harvard, mínimo. le decía mientras forcejeábamos por el chanchito. Ahora no me quiere hablar, pero así son los chicos, por algo están donde están.


P.D.3: Alguno dirá que me reitero, y también que soy un imbécil, pero no puedo con la mi compulsión de usarlo el castellano mal. me lo resulta demasiado placenteros !!Derogación de las leyes de concordancia, YA!!


última P.D.: Si me llega otro mail así voy a tener que hacerle el cuento del tío al primer infeliz que encuentre, salir .al campo a cachar giles. como decía mi abuelo, pura viveza criolla.


Publicado por Fabio Zurita, usurpador y manchapapeles.


Post original

El reemplazante prosigue en sus funciones, bajo medidas de seguridad





En primer lugar, y para los que no me conocen, quería aclarar que el introito de ayer era en joda, me dejé llevar, bueno, no se lo van a tomar así, digo, eso de dejar insultos en el contestador, ponerme en el Veraz y hacer cruces de sal y dibujar pentáculos frente a mi casa es un poco exagerado. Les pido que no pierdan la calma, el patrón ya va a venir.


Quería expresar también que estoy encantado y agradecido de poder poner a vuestro honorable servicio mi humilde y despreciable pluma. Y que voy a indemnizar de mi bolsillo a aquellos que hayan sentido la mas mínima ofensa por parte de mis dichos. (no hay mucho en mi bolsillo, pero algo vamos a conseguir)


A los que quieren que sea breve y directo, simplemente .perdón.


Y desde luego, mi gratitud a los que me brindaron su apoyo y bienvenida desde el primer momento.


Con respecto a los cuestionamientos de estilo puedo ensayar varias opciones:

A) Asimilarme totalmente al podetianismo más purista. El problema es que hubiera necesitado unos meses de preaviso para meterme en el personaje, para vivir y pensar como un Podeti, como hacen esos actores de Hollywood, manejar un Taunus, tener otro hijo, conocernos un poquito más con el griego, entre otras cosas.

B) Olvidarme de todo, soltarme, relajarme y mandarme con mi propio estilo.

C) Elaborar un estilo diametralmente opuesto, o equidistante del mío y el de P., o diametralmente equidistante. O equidistantemente opuesto.

D) Elaborar un estilo neutro, impersonal, gris, llano, sin juicios de valor.

E) Adoptar un estilo fresco, audaz, sin pelos en la lengua

F) No hacer nada, desaparecer de los lugares que frecuento, hacer abandono de hogar y de trabajo y alejarme de esta ciudad con lo puesto y sin rumbo fijo hasta desplomarme de cansancio e inanición.


Ustedes sugieran, yo estoy igualmente incapacitado para cualquiera de las opciones.


P.D.: No le comenten al jefe, pero ayer a eso de las seis entré y encontré a Kiriatos, efectivamente, durmiendo la mona, rodeado de botellas de ouzo vacías, abrazado a una de ellas a medio terminar y otra como almohada. Una nubecilla de moscas revoloteaba pesadamente alrededor del cráter de su boca abierta, de la que salían ronquidos al estilo .basso profundo. y un penetrante aroma a regaliz.

Después de zamarrearlo un buen rato reaccionó y trató de recomponerse. Igual hizo unos visajes de fastidio, como que el desubicado era yo.

No me sorprendió hallar a pocos metros una montaÑa de comentarios sin procesar sobre la mesa de entradas y todas las líneas sonando.

Yo no me quiero pelear ni ser el ogro desde el primer día, pero de donde yo vengo, esto se soluciona de una sola manera…

Igual decidí hacer la vista gorda y darle al hombre otra oportunidad, así que tuvimos una charla de sinceramiento y terminamos riéndonos juntos, ouzo de por medio.


Post original

domingo, 27 de enero de 2008

¡¡Otra vez .el que hace las veces de.!!





Una vez mas me hallo en el grato desafío de ocupar los zapatos -a un nivel literario hablando, se entiende- de vuestro .nuestro- anfitrión habitual. A partir de ahora y por estos días el .Yo. de .Yo contra el mundo. debería ser redefinido semánticamente, ya que no estaría representando acá al objeto-Podeti, ni a mí, el objeto-Zurita, ya que no tengo la personería jurídica para encarnar su figura y enarbolar su bandera. En todo caso es una situación interina a medias, no se sabe, andá a saber. ¿lo dije yo pero lo pensó Podeti? No sé, no sé. Acá nadie se hace responsable, principalmente a nivel legal. Sé que es una situación incómoda, y que quieren el servicio de siempre, pero ustedes sean un poco más tolerantes, che. Uno no es una máquina para satisfacer sin solución de continuidad las necesidades humorísticas de tanta gente con tantas pretensiones.

Que hay que ser ingenioso, que hay que ser mordaz, incisivo, contundente, astringente, abrasivo, vasodilatador y punzo-cortante, que hay que ser inteligente, que hay que tener altura para responder a las agresiones, que hay que respetar a las minorías, que hay que ser re-zarpado pero que te deja pensando, que hay que ser insolente, que hay que ser desfachatado, que hay que ser despiadado, que hay que tener .salidas. que sorprendan pero que no sean ofensivas al buen gusto, que no hay que tener miedo de meterse con temas .difíciles., que tiene que haber un .ida y vuelta. con los lectores, que hay que hacer alusiones y referencias a los Grandes Maestros del Humor y los capocómicos, pero en forma velada, como un guiÑo para los entendidos y que la gilada se quede afuera, pero que no se sientan mal, porque igual ellos no tienen la culpa, que hay que tener estilo, que hay que ser original, que hay que ser digno en la derrota, que hay que hacerse el tonto pero de tonto no tener nada, que hay que ser gracioso, eh! Paren un poco! Ya sé que a ustedes no les pagan por hacer esto pero los quisiera ver después de casi un aÑo de hacer el bufón para que los seÑores, sin ningún tipo de compromiso y cuando se les ocurre se dignen a posar sus miradas en este lugar y demanden a los propietarios si a los 5 segundos no se están desternillando, pero sin perder el contacto con lo que pasa y sin dejar de pensar, pero con una cuota de ternura que te hace lagrimear un poquito.

Bueno, sirvan estas reflexiones a modo de saludo inicial y demos por inauguradas estas sesiones, y que Fortuna nos sea benévola, brindándonos un generoso impulso ascendente.


Breve reflexión sobre la llamada .Space-age Bachelor Pad Music.

¿Quién entre la teleplatea masculina no agradeció alguna vez para sus adentros la convincente asistencia de un Fausto Papetti a la hora de cosechar los resultados de un trabajo fino, persuasivo, que tal vez había demandado varias horas de negociaciones, renunciamientos filosóficos y no poco efectivo? En esa precisa fracción de segundo en la que todo corría el riesgo de fracasar, un Fa sostenido untuoso y curvilíneo venía en auxilio para convertir las dudas en convicciones y favorecer el deslizamiento de cierres, hebillas, botones y demás indeseados.

Los aÑos pasaron, los bulines de soltero con dispositivos ocultos, luces atenuadas, sonido hi-fi y sofás modernistas fueron alquilados a empresas fantasma que ofertan baratijas electrónicas en la Internet, sus propietarios irremisiblemente deportados a la vida conyugal, sus luces atenuadas definitivamente, su sonido hi-fi arrumbado o degradado a ornamento y el sofá hallado en un volquete, cumpliendo actualmente una decorosa función social de cama bajo alguna autopista.

La ingeniería de convencer y dejarse convencer desapareció paulatinamente y su maquinaria, accesorios y repuestos quedaron obsoletos como la regla de cálculo. Nos queda entonces, a los nostálgicos de aquella época que nunca vivimos, la música que ambientaba esas duras faenas, que por cierto no carece de encantos.

Grandes orquestas se movilizaban para aportar indispensable lubricante social: Stan Kenton, Percy Faith, Ray Conniff, Perez Prado, Xavier Cugat, Enoch Light, Mantovani, Franck Pourcel, Paul Mauriat, Bert Kaempfert componían un efectivo cocktail, letal para el .no. mas obstinado.

A todo romántico le fascina el exotismo, que lo transporta a culturas remotas, lo aleja del suburbio prosaico. Así lo entendió Les Baxter y desarrolló una extensa serie de escenografías sonoras ideales para el sacrificio de vírgenes o el momento intimista en la órbita lunar.

Tampoco faltó el lugar para los virtuosos como Yma Sumac o el propio Juan García Esquivel.

El repertorio abarcaba la cultura musical de todos los tiempos y lugares, ficticios o reales; es decir TODO, desde Rachmaninoff hasta Matos Rodríguez. Desde un Xanadú a una calle de Asunción. Desde el neolítico hasta la era espacial.

Lo mismo se puede decir de la realización; se utilizaron todos los instrumentos orquestales, antiguos y modernos, todos los instrumentos étnicos, todos los instrumentos electrónicos, todos los efectos sonoros, Todos los recursos gráficos, todas las innovadoras técnicas de grabación.

No es exagerado afirmar que para satisfacer la demanda de este mercado se pusieron en juego todas las capacidades artísticas, técnicas y financieras de la humanidad, en un frenesí creativo, liberadas del juicio crítico de las elites intelectuales.

Dentro del marco de este productivo fervor no es ridículo pensar que mas de un cristiano deba tal vez su existencia a la fecundante generatriz sonora de .la cucaracha. en estilo “Madison” o a la fértil insistencia de bongós y timbales en .el cumbanchero. versionado por Xavier Cugat. No sería alocado imaginar a toda una generación concebida en medio de un sobreagudo de trompeta de Herb Alpert y los Tijuana Brass.


P.D.: Podeti me prometió que Kiriatos se haría cargo de administrar y responder los comentarios. Hasta ahora el hombre no me dirigió una palabra, imagino que por alguna particularidad de su idiosincracia. Por momentos se ausenta, pero siento la sensación de ser observado. La mansión es enorme y llena de recovecos. Veremos qué pasa


Por Fabio Zurita, reservista y suplente interino


Post original

viernes, 25 de enero de 2008

¡Vuelvo en un rato, en el sentido amplio de .rato.!





En fin, para hoy tenía un larguito bárbaro pero fue. Parto por una semanita en mi ronda anual de revisión de los casinos de Montecarlo y Acapulco, que me ruegan que vaya porque sin mi participación ganan demasiada guita y corren el riesgo de subir de categoría en el monotributo.


Los dejo en compaÑía de mi suplente habitual y mejor amigo, el Sr. Fabio Zurita, (a) .El Cerebro., (a) .Zorrilla., (a) .ZuÑiga., (a) .The Smartest Man in the Earth., (a) .Ese Pícaro Sinvergü, (a) .El Profesor Enciclomúsico., para que no se queden sin su dosis diaria de lectura ligera. Con su bonhomía habitual me prometió dar el 65 % de lo que es capaz, no sea cosa de que sea mejor que yo.


Simultáneamente, Castrelli me pidió una semana de licencia porque tiene que hacer .un montón de trámites., por lo de su casamiento. Bueno, también me dijo que esta semana la hicieron sudar, con esa idea tonta de los 10.000 comentarios. Así que mi fiel Kiriatos se ofreció .después él va a decir que en realidad yo lo obligo, ¡este Kiriatos!- a oficiar de moderador una vez más; en bien de mi tranquilidad y un mejor servicio, me prometió que no tocaría el ouzo por una semanita. El Sr. Zurita de cualquier manera ya tiene instrucciones sobre cómo hacer que el griego rinda bien (esperemos que su corazón .progre. y .políticamente correcto. no le haga temblar el pulso). Por favor, trátenlo bien; ya saben cómo es de sensible.


DJ P. Se despide hasta su regreso con el Sr. Miles Davis acompaÑando a Prince, luego un temón para apretar de Rita Lee en uno de los videos más .kitsch. de la historia (fragmento) y por fin, doblete del Sr. Wonder, primero .Bird of Beauty. aunque está medio rápido y muy bien no se escucha y .Do I Do., que ya lo puse otra vez pero este es en vivo y aparte está re groso así que escúchenlo de nuevo. Uyuyuy, DJ P. ahora se arma, sos un grande pero yo de esta me bajo porque no podés ser tan inconvencional y fuera de lo establecido. Si fueras un árbol serías el Gingko Biloba, si fueras un animal serías el ornitorrinco y si fueras un edificio serías esa veterinaria que hay por Constitución que tiene forma de cucha de perro.


Post original

7.174: El .Gran Hombre.


caparros_th.gif




caparros.gifEn Antropología, se llama .El Gran Hombre. al antecedente más primitivo de los líderes y jefes de Estado: se trata de un miembro muy emprendedor de las sociedades pre-tecnológicas que convence a sus familiares y vecinos de que trabajen para él y, a cambio, ofrecerá un gran festín. El no obtiene nada a cambio, incluso, como su prestigio proviene de la cantidad de bienes que puede distribuir en el festín, a veces se ve obligado a consumir menos- y tampoco obtiene la inmediata obediencia de sus colaboradores, pero sí el título de .Gran Hombre.. Vendría a ser el antepasado de los líderes, pero también de los tipos que organizan un asado y te ponen a laburar cuidando el fuego o sirviéndoles vino. ¡Mirá vos! (Fuente: El libro .Caníbales y Reyes. de Marvin Harris. Probabilidades de exactitud: 199 %%, porque se vienen quejando de que estoy demasiado generoso con los porcentajes, pero yo no tengo la culpa de que todo -en general- sea verdad)


Post original

¡Macabra reflexión sobre el deudorismo!





SABEMOS QUE EL .SISTEMA. ES PERVERSO, CRUEL, CODICIOSO, GARCA Y TODO LO QUE QUERAMOS PERO, ¿es necesario que sea hinchapelotas?


Hay un factor esencial, que podríamos llamar .el factor Dolor de Huevos., que figura en todas las actividades humanas .por ejemplo, tener que ir a algún lado para algo-, pero que lamentablemente no está contemplado económicamente; me refiero a que el sistema capitalista te premia mediante devolución de impuestos, descuentos y ese tipo de cosas que conoce la gente no tarambana, pero nadie se ocupa de compensar el .factor Dolor de Huevos. sufrido principalmente por la escoria .y al mismo tiempo pilar- del sistema: los deudores.


Saquémonos la careta: las tarjetas de crédito, bancos y demás instituciones diabólicas no podrían existir sin deudores que pagan créditos, cuotas, hipotecas, etc. y menos aún sin tarambanas que pagan toneladas de intereses por pagos fuera de término y cosas de ese tipo; si la gente pagara a tiempo, el edificio capitalista se derrumbaría con estrépito de truenos.


Sin embargo, en vez de premiar este esfuerzo extra, el Sistema te castiga, además, con tareas extra: Por ejemplo, hablar con una vieja que te reta porque te atrasaste, esperar en un sillón, sacar números, escuchar que una cajera te dice que no hay sistema, ponerse en el compromiso de mentir que vas a pagar la segunda cuota .el veinte, más o menos. y ver la cara de escepticismo del oficial de Mora que ya sabe que mentís pero tampoco para que te ponga esa cara y valiosísimos minutos, que digo minutos, horas de vida tiradas a la basura en general.


Al Sistema no le alcanza con hacerte pagar multas, recargos e intereses: te castiga, además, con un aumento del .Factor Dolor de Huevos.; es como una especie de pariente susceptible que, además de obligarte a cumplirle con algo tipo ir a comer a su casa o ayudarlo a mudarse o llevarlo en auto a Garín, te llama para recriminarte amargamente tu falta original, aunque la hayas compensado con creces. El Sistema es como una tía senil, una novia susceptible, un niÑito consentido que no se termina de conformar nunca. Si el Sistema, que se vanagloria de ser .racional., .eficiente. y todas esas cosas fuera más coherente, dejaría la hipersensibilidad y, por el contrario, premiaría al deudor.


El deudor, teniendo en cuenta su vital aporte de .plata de yapa., debería tener prioridad en la cola, o el Banco debería pasarlo a buscar con un remise y cuando llega, deberían ofrecerle un cafecito (o un vasito de vino) y un vale por un corte de pelo gratis. La Red no se debería .caer. nunca cuando un deudor llega .porque aparte siempre viene con e-fec-ti-vo- y las instituciones deberían contar con una especie de .Grupo Electrógeno para Redes.; y una vez pagada la multa o cuota o interés, en lugar de acosarte con .y a ver cuándo te terminás de poner al día., deberían despedirte con un abrazo y un .a ver cuándo nos vemos fuera del horario laboral, un día de estos hago un asado. y en todo caso empezar a acosarte de nuevo un par de días después.


Pero no, el Sistema prefiere regodearse en el ofendimiento; mirá, sólo por eso me voy a retrasar un par de cuotas más. ¡Tomá!


Miren, el Blog de Fernando PeÑa con montaÑas de sus brillantes audios, aunque los famosos no sé si deberían tener blogs, ellos son un blog viviente, me refiero a que ya sabemos cómo piensan, qué hacen, la foto de sus mascotas salen en todas las revistas y aparte no jodamos, Internet todavía es el hermanito bobo de los medios, qué se yo, es como si Maradona se dedicara a jugar al .mete-gol-entra. en la playa, deberían dejarle esto a los infelices que no tienen dónde caerse muertos, pero, ¡buéh! no importa, ¡es Fernando PeÑa!


Post original

jueves, 24 de enero de 2008

¡Se ve que se los olvidaron!





Primera entrega de los segundos cien números de quiniela, que a los tipos que inventaron los primeros (los huevos, el perro, el gato, etc.) se ve que se les pasaron (basado en sueÑos reales):


El Cien: La Patinada flotante, a unos cuarenta centímetros del piso.

El Cientouno: La Hormiga de tamaÑo doberman que te devora vivo.

El Cientodos: El Plato volador que deja caer un cartucho de dinamita en la playa mientras del otor lado viene una especie de ciclón.

El Cientotres: El Héroe del espacio vitoreado por todo el mundo menos por un traidor que te quiere sabotear pero después salta todo pero vos lo perdonás porque sos bueno.

El Cientocuatro: El Encuentro frustrado con un tipo que parece que no está, se fue de viaje, tenés que volver otro día.

El Cientocinco: El Trámite bancario apocalíptico.

El Cientoseis: La Mascota que te habla en un castellano con mala gramática, y bueno, es una mascota.

El Cientosiete: El Hijo que te dejás olvidado en el asiento del auto y te despertás dando alaridos como un marrano.

El Cientoocho: El ómnibus que va dando tumbos por un camino de cornisa para llegar a lo de tu amigo moribundo.

El Cientonueve: El Mundo sin piso invadido por unos repugnantes seres espongiarios que te quieren convertir, mediante una especie de seducción hipnótica, en otro espongiario, para pierdas tu individualidad y formes parte de una inmensa criatura inhumana.


Miren, la casita de carne y el tema de Astroboy en japonés.


Post original

¡Famoso escritor se retira de la vida pública!





En su libro .Bartleby & Cia. el escritor espaÑol Carlos Vila-Matas llama, homenajeando al inolvidable personaje de Herman Melvilla, .Síndrome Bartleby. al fenómeno de los escritores que, por uno u otro motivo, dejan de escribir para siempre; algunos lo hacen asqueados de las miserias del mundillo literario; otros, son víctimas de un .writer.s block. del que no se recuperan nunca. Y existen casos extremos, donde desaparecen de sus lugares habituales y evitan todo contacto con la prensa.


Para un periodista, encontrar a P. es .volviendo sobre Melville- algo así como atrapar a la Ballena Blanca. Luego de una serie de traspiés personales y del malogrado .Nobel Mondongo. que le fuera retaceado, el escritor volvió a ser acariciado por las mieles del éxito al revolucionar el mundo editorial con su última obra, que no por breve resultó menos impactante: una carta documento donde reclamaba a Editorial Galaxia 60 millones de dólares en concepto de .daÑo moral. por la no publicación de ninguno de los 117 textos que el escritor ofreció a la editorial en el exiguo lapso de dos meses durante el 2007.


A pesar de las protestas de Jordi López Achával, director editorial de Galaxia (.eran una paliza, tío.), las gestiones del Dr. Rapigna, abogado de P., y una serie de tecnicismos medio raros le valieron al escritor el triunfo legal; tras lo cual anunció su retiro de la literatura por razones personales y desaparició sin dejar rastro.


Los rumores más disparatados han corrido desde entonces sobre el escritor, desde que se unió a Al-Qaeda hasta que se recluyó en una cabaÑa en el Impenetrable; muchos son los periodistas que intentaron seguir su pista, desistiendo luego de varios meses. Una llamada anónima, sin embargo, me condujo hasta una humilde pensión provinciana regenteada por DoÑa María Rosa, gallega y bisabuela, construida ladrillo por ladrillo en el interior de un palacete Tudor de Barrio parque, Bs. As., donde luego de preguntar por B. (el alias que aparentemente oculta a mi presa), una voz extraÑamente familiar nos avisa .a ver, voy a ver si está.; minutos después, un rostro conocido entreabre la puerta, y aunque está irreconocible (bajó tres kilogramos y tiene la cabeza rapada, ocultando que es completamente calvo), sus ojos mantienen esa chispa imposible de confundir.


¡Qué difícil es de encontrar, Maestro!

P: ¡Déjenme en paz, déjenme en paz, por favor! ¡Basta, basta! ¡Soy un hombre viejo!


El Maestro cierra la puerta y me veo en la disyuntiva de respetar sus deseos o insistir; pero antes de que mi dedo llegue al timbre por segunda vez, la puerta se abre.


P: ¡Cómo son ustedes, eh! ¿Qué querés?


Maestro, sólo un par de preguntas.

P: No, no, querida, no.


Aunque sea déjeme entrar. Una charla informal.

P: Yo ya no hablo con la Prensa. ¡Por favor!


Dos minutos.


El Maestro se cubre el rostro, harto de mí, de sí mismo, de todo. Luego lanza un resoplido, un chistido, mira al Cielo, y finalmente descorre la traba.


El nuevo hogar del Maestro es de una frugalidad franciscana; sólo cuenta con lo indispensable. Tal vez la excepción sea el Home Theatre flotante con monitor de 720 pulgadas y el ejército de robots sirvientes; pero el Maestro ha abandonado la habitual ropa de Arman para vestir una sencilla túnica (de oro). Sentados a su sencilla mesa ratona (de oro) nos sirve con frugalidad franciscana un vaso de agua, con un par de pepitas de oro a manera de cubitos de hielo.


Lo que todo el mundo se pregunta, Maestro es. ¿Por qué?

El maestro resopla. No quiere hablar. Niega con la cabeza mirando a un punto indeterminado del espacio, luego amaga con que va a hablar, lo piensa, y por fin se encoge de hombros.


¿Tiene algo que ver con el malogrado .Nobel Mondongo.?

El Maestro ríe amargamente para sí; luego se pasa la lengua por los labios, piensa, mira por la ventana, vuelve a negar con la cabeza, luego se cubre la cara con las manos y solloza.


El mundillo literario aún no se repone de la sorpresa, Maestro. ¿Se acabó la inspiración?

El Maestro me lanza una mirada torva, elevando una ceja; luego, niega con la cabeza y los ojos cerrados. Lanza una risilla socarrona consistente en un .¡Tss!. explido por la boca. Posteriormente se rasca la nariz, tamborilea con los dedos sobre su rodilla mientras silba una melodía amorfa y empieza a acunarse a sí mismo tipo autista.


No puedo quejarme; el Maestro accedió al reportaje pero, al mismo tiempo es coherente con su promesa de no volver a hablar con la Prensa. Buscando sacudirlo, recurro a la artillería pesada.


Maestro, los rumores en el mundillo literario son que usted es medio cagón, como que le faltan huevos y que es re, pero re balín. También se dice que se hace servir a diario por un par de chongos y que su obra es una sarta de pelotudeces, que si llegó donde llegó es porque usted es bastaaaante lameculos, cornudo alegre y vigilante. ¿Es así?

El Maestro eleva las cejas con incredulidad y abre la boca; luego, se agarra la cabeza, se levanta y da vueltas como un león enjaulado, luego busca un enemigo imaginario alrededor suyo y hace un par de fintas de boxeo, dando saltitos a lo Curly, se seÑala los dos ojos con dos dedos en .V., que luego seÑala hacia mi persona, y termina seÑalándome varias veces con elevaciones amenazantes de mentón. Por fin se sienta, cruza las piernas, chasquea los dedos y se cruza de brazos.


El oficio de periodista es duro; a veces, uno siente que no es más que un chismoso. Que no hay nada noble en invadir la privacidad, ni los pensamientos ajenos. Por eso, estoy a punto de irme, pero tengo que hacer un último intento. Así que le hago una última pregunta, esperando dar en el blanco:


Maestro, ¿eso qué es?


Cuando el Maestro se da vuelta aprovecho para inyectarle 23 mg. de pentotal sódico en el muslo, y canta como un pajarito.


P: O sea que con 60 millones de dólares todavía querés que me ponga a escribir, pará un poquito, sabés lo que es sentarse delante de la maquinita y las teclitas, un-plo-mo, prefiero rascarme el higo acá, encontré un videoclub con delivery, justo justo hoy alquilé una de un asesino que parece que está bastante buena, creo que se llama .El Asesino Loco., después mitad napolitana, mitad fugazzeta y a dormir y así, aparte vienen los mayordomos robots y limpian todo, o sea ¡60 millones, piba!


Entiendo, Maestro; pero, ¿no cree que el mundo editorial agradecería una explicación de este tipo?

P: Mirá, normalmente te diría que es un mundo lleno de miserias, ego y cosas así pero la verdad la verdad la verdad .acordate lo del pentotal sódico- que no tengo nada en contra, bah, qué se yo, son todos más o menos, lo que pasa es que iba a declarar algo un día, pero se me pasó, pasó otro día y otro día y después ya como que me dio pudor decir algo, porque quedaba medio raro, o sea, si avisás al día siguiente todavía, pero ahora me parece una situación medio incómoda llamar y decir .che, miren que me retiro., o sea, pasaron cuatro meses, ¿no?, por último, habitualmente me haría el que soy un viejo verde y estoy encantado de hablar con una periodista jovencita y haría como que a este viejo arcabuz le quedan un par de tiros, pero no, y no es nada personal, o sea, como que te falta un poco de carne y tenés medio cara como de telefonista madura, uy, no tendría que haber dicho eso, es el pentotal sódico.


Me despido del Maestro, deseándole una buena vida, lejos de las miserias del mundo literario; hay quien pensará en la pérdida que significa su defección para las letras argentinas. Yo, en cambio, pienso en llamar al SAME, bah, no, al SAME no, a un amigo médico que sabe un montón para que me cuente si la dosis de 260 g. de Valium que le acabo de inyectar al Maestro puede producir alguna complicación combinada con el pentotal.


Post original

8.174: El TamaÑo de la Luna sobre el Horizonte


caparros_th.gif




caparros.gif Para contrarrestar la ilusión óptica que nos hace ver la Luna de mayor tamaÑo cuando está sobre el horizonte, se debe recurrir al siguiente método: pararse de espaldas al satélite, bajar la cabeza y mirarla a través de nuestras piernas; volveremos a verla de tamaÑo normal. ¡Mirá vos! (Fuente. El lector Juanro, que lo sabe a través del empirismo, .con gran riesgo para mi escasa y descendente autoridad paterna (se me ocurrió hacerlo delante de mis hijos).. Probabilidades de exactitud: 200 %%)


Post original

miércoles, 23 de enero de 2008

8.274: El .Síndrome de París.


caparros_th.gif




caparros.gif El .Síndrome de París. es un desorden psíquico que se produce entre algunos turistas japoneses cuando visitan París, debido, entre otras razones, a la diferencia entre la imagen idílica y mágica que se hacen de la ciudad y la cruel realidad, ya que Paris es una ciudad como cualquier otra, con gente que ensucia, colectivos, olores y caca de perros por la calle. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Paulo S. Politti, que lo sabe por .Fuente: Mi amigo Nakasato-san, que lo sufrió en-car-ne pro-pi-a. Y además sabe karate, mucho.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque al empirismo no hay con qué darle. Uuuhhh, bueno, y lo del karate también influyó un poco)


Post original

¡Denuncian atroz sistema de egocentrismo cinematográfico!





La teoría es que, si el mundo gira alrededor nuestro, yendo hacia fuera vamos encontrando unos .círculos concéntricos de personas., que tienen menos protagonismo a medida que se van alejando del centro; Los intérpretes adjudicados a los diferentes roles estarían repartidos del siguiente modo:


Yo: Estoy interpretado por un primer actor, no sé, un Robert de Niro, un Anthony Hopkins, un Schwarzenegger o Tom Hanks o un Federico Luppi o un Ugo Tognazzi o un Toshiro Mifune (que es el único actor japonpes que me acuerdo), depende de dónde fuera la producción.


Co-protagonistas: Mi seÑora esposa, que también aparece en el afiche, es interpretada por una súper mega estrella, podría ser, según la época, Greta Garbo o Jane Fonda, o Angeline Jolie, o tal vez Meryl Streep si la película fuera de drama humano, pero preferiría que no porque son de llorar y a mí me gusta que todo ande más o menos bien. Mis hijos, por otra parte, deberían estar interpretados por niÑos, pero en general no son muy conocidos y eso no es coherente con la teoría; así que mejor que sean caracterizados por grandes estrellas, preferiblemente de apariencia juvenil, pero modificados con computadora: Matt Damon, Michael J. Fox, Johnny Depp. Por ahí Al Pacino, pero va a ser medio complicado sacarle las arrugas.


Actores de Reparto: Amigos y familiares directos, encarnados por actores re grosos que se prestan a papeles no protagónicos, tipo Michael Caine, o Gene Hackman o Christopher Walken y capaz que ganan el Oscar. De mi papá por ahí hace Sean Connery, habrá que convencerlo para que vuelva. Varios amigos que tengo son caracterizados por grandes estrellas que cobran cachets carísimos, pero que han aceptado trabajar por una remuneración bastante modesta .mi amistad, en este caso- porque les interesó el proyecto, por ejemplo Harvey Keitel o Scarlett Johansen. También puede ser una figura .De Culto., como David Hasselhoff en la película de Bob Esponja. Por ahí habría que hacer un esfuercito para contratar a uno que esté más en el candelero, no sé, un Johnny Depp, para encarnar a alguno al que le debo guita.


Actores Secundarios: Gente que veo todos los días, tipo jefes, gente de la oficina, vecinos, comerciantes del barrio. Para estos aparecen esos que actúan siempre en todas las películas que no se sabe cómo se llaman, como el actor ese con cara de malo (el de las cejas). O actores de sitcoms que están intentando entrar en el tema de la pantalla grande, que viste que son como castas diferentes y se miran feo, puede ser el conserje de .Scrubs. o el papá de George Constanza. Capaz, en una de esas, aparece un gran actor del pasado cuya carrera se derrumbó y ahora quiere volver y hace un papel medio excéntrico: un Travolta en .Pulp Fiction.. O un actor del .Under., tipo Carlos Belloso, que se roba la película (pero no demasiado, quen el protagonista es Robert de Niro o Schwarzenegger o Anthony Hopkins o Federico Luppi).


Cameos: Serían famosos (o .semi-famosos., depende del presupuesto) con los que me encuentro en distintos lugares, interpretados por ellos mismos, tipo Rubén Peucelle o Diana Maggi.


Extras: Sería esa gente que viaja conmigo en el colectivo, o la que veo desde el auto. Alguno puede tener una breve intervención, pero sin diálogo (un limpiavidrios, por ejemplo).


Gente hecha con computadora: Gente que vive en otros lugares, en otros países o provincias. No vamos a contratar actores para hacer de alguien que ni siquiera sé si existe. Si no da para computadora, por ahí pueden ser maniquíes tomados de lejos, o siluetas hechas con papel de escenografía.


Gente que aparece en las letritas con fondo negro al final de la película: Es la gente que me rinde un servicio sin que yo lo sepa como el técnico que logra que salga agua de mi canilla, o el burócrata que olvida mandar el memo para que me corten la luz y así tengo un día más para pagar la factura atrasada. Son esos que se llaman .Second Unit., .Key Grip. o .Best Boy.. Acá también va la gente que se murió hace más de cien aÑos, que qué se yo, ponele que hay que reconocerla pero yo no tengo idea de quiénes son.


Actores de Mierda: Para la gente que me cae mal. Aquel vecino rompepelotas está interpretado por Jim Carrey cuando se pone pesadito, para el colectivero que no me paró lo contratamos a Tom Cruise, y para el hijo de una gran puta que me robó el paquete de sal fina que tenía en el estante de la oficina tenía pensado a Ben Affleck, probablemente el peor actor del mundo.


Después hay un par de chabones cuyo personaje será, probablemente, eliminado del guión, tipo vos. O vos, o vos. Vos, en cambio, estás en la cuerda floja. Vamos a ver, vamos a ver.


Post original

martes, 22 de enero de 2008

¡Macabra reflexión post-mini-vacacional!





Y HABLANDO DE ADOQUINES (NO, DE VOS NO, QUERIDO, DE ADOQUINES DE ESOS DE VERDAD), el fin de semana pasé por Villa Gesell y vi que en la Av. 3 armaron una especie de peatonal; para delimitarla, le pusieron adoquines. Es raro, porque los adoquines fueron creados para la circulación de carruajes con ruedas. Pero como ahora ya no se usan, resulta que son una cosa muy monona para que la gente camine por encima.


¿Cuánto falta para que, con la creación de la teletransportación, los automóviles estacionados sean adquiridos por el tilingo medio como práctico monoambiente con vista a la calle y la vereda simultáneamente? Linyeras habitantes de automóviles abandonados, piensen en lo suyo como una inversión.


Miren, el gran Joann Sfar, creador de .La mazmorra. y .El Gato del rabino. entre otras cosas muy impresionantes.


Post original

Suplemento de Contraturismo Genérico: La .Ciudad Histórica.





Viajar a la encantadora ciudad de Santa Fernandina de los Bandeirantes, ubicada en un margen del Río de la Plata (en uno de los dos) es como viajar en el tiempo. Hacia adelante, porque tardás como cuatro horas y media.


Sus laberínticas callecitas -que conservan el empedrado original de la época del Virreinato-, además de romperte los mocasines, ofrecen rincones mágicos y misteriosos, que parecen especialmente preparados para las parejas de enamorados (o de gente a punto de divorciarse tomando medidas desesperadas); completan el cuadro los las santa ritas asomando por sobre los viejos paredones de ladrillo de barro, el Fuerte Histórico que aún conserva los caÑones de hierro y que domina el horizonte de la ciudad, y los viejos faroles que iluminan cada callecita y que, por orden del Consejo de Preservación del Patrimonio Histórico de Santa Fernandina, aún funcionan con velas auténticas.


.Desde que Santa Fernandina fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO., nos declara la Licenciada Roberta Tsar, vicepresidenta del Consejo, .sus habitantes hacemos todo lo que podemos para que nuestra ciudad no pierda esa magia, e incluso tratamos de recuperar la que ya está perdida. Lo más duro fue eliminar el tendido eléctrico, pero nos arreglamos bastante bien..


Y más que bien, puede atestiguar cualquier turista alojado en la Gran Venta de las Mortajas, una vieja posada que originalmente alojaba exclusivamente a marineros (en Santa Fernandina no existen los hoteles, como forma de preservación histórica; el otro lugar para hospedarse es el Convento de Santa Fernandina, que alberga a peregrinos, lo único que te tenés que tonsurar el pelo y te hacen levantarte a maitines y te azotan con unos rebenques, para mortificar la carne), y hoy sigue hospedando exclusivamente a marineros, ya que el intento de abrir la clientela fue vetado por el Consejo; pero aquellos que consigan una invitación al hogar de algunas de las familias patricias de la sociedad santafernandinense, podrá vivir la encantadora experiencia de ser atendido por esclavos (El Consejo de Santa Fernandina logró colar una excepción de la Abolición de la Esclavitud, válida exclusivamente para su territorio, en la última Reforma Constitucional), a quienes se aconseja no dar la mano por el tema del corcho quemado; se les puede pedir desde agua de pozo (el tendido de agua corriente fue destruido por el Consejo .a hachazos- a fines del 2006) a leÑos para las encantadoras salamandras inglesas que calientan las habitaciones (la planta procesadora de gas voló .accidentalmente. hace un par de aÑos) e incluso una paloma mensajera para comunicarse con el exterior (ídem teléfono). Un consejo para primerizos: no azote personalmente a su esclavo, eso le corresponde al dueÑo de casa, luego de comunicarle la falta que ha cometido (El azote está penado por daÑo a la propiedad con una multa de hasta dos “piezas de a ocho”, la única moneda aceptada en esta encantadora ciudad).


.Venimos todos los aÑos para festejar nuestro aniversario, y no se nos ocurriría ir a ningún otro lugar., nos dice Irina (37), que parece no querer despegarse un centímetro de su peor es nada Ramón; .Incluso dormimos tirados en el piso, en la Plaza Central, porque no hay hoteles. Pero vale la pena. Lo que pasa es que es una ciudad, ¿cómo te puedo decir? ¡Mágica!. ¿Y por qué es mágica, Irina? .Porque está lleno de adoquines y todo se cae a pedazos. contesta, tajante. ¿Algun consejo para los no iniciados? .Sí, que no hablen en inglés porque la gente te tira aceite hirviendo (risas)..


No hablar inglés, olvidarse del celular, del Internet, del wi-fi, el blog y el twitteo: un lugar para olvidarse de todo, para despegarse de todas esas maldiciones de la vida moderna, porque no hay electricidad, pero también porque todo eso está penado con el garrote vil, como nos advierte la Lic. Tsar cuando intentamos encender la grabadora, que guardamos prestamente. Claro que las ejecuciones públicas con garrote vil, si bien dolorosas para el ejecutado, son uno de los pocos espectáculos públicos que se pueden disfrutar en Santa Fernandina, aunque no el único: también están las ejecuciones con horca, con hachazos, lapidación y un tipo de ejecución inventado especialmente por el Consejo de Preservación Histórica, realizado con la ayuda de queso y perros hambrientos. Para quienes consigan una invitación, se puede asistir a alguna tertulia en la casa de las familias patricias -aunque no se sabe bien qué carajo es una .tertulia., me parece que es hablar; por la tarde, se puede ir de shopping: mazamorra, velas, pastelitos, empanadas calientes que queman los dientes e incliso agua .un poco turbia- servidos de manos de alegres negritos (vale para ellos también la precaución sobre el corcho quemado).


En cuanto a seguridad, sólo hay que tener cuidado con los salteadores de caminos que asuelan las afueras de Santa Fernandina, a la que sólo se puede llegar a través de un camino empedrado .que el Consejo de Santa Fernandina extiende clandestinamente sobre el asfalto de la Autopista Nacional a razón de 1 kilómetro y medio por aÑo, con el proyecto de “preservar históricamente” al resto del país- y en carro de bueyes, y también de la disentería, la fiebre amarilla, el escorbuto, la tuberculosis, la malaria o .vómito negro., bacterias todas potencialmente presentes hasta en el más inocente vaso de agua, y criadas especialmente in vitro como parte del Programa de Recuperación Histórica del Consejo (.Somos mejor que Vida Silvestre., ríe la Lic. Tsar). Como contrapartida, podemos olvidarnos del SIDA, aunque igual se aconseja usar preservativos (fabricados con vejigas de cerdo) para protegerse del .morbo francés..


Un lugar mágico, único, histórico, para entrar y perderse para siempre. En serio lo digo, pa-ra-siem-pre, pude mandar una paloma mensajera con este texto pero no me dejan salir, necesitan mantener la tasa anual de población porque si no se pierden el subsidio de la UNESCO y parece que a diario se les viene tratando de escapar mucha gente. .Por algo al Fuerte Histórico., me explica la Lic. Tsar, .le apuntamos los caÑones para el lado de adentro; total piratas ya no hay..


Y tiene razón.


Post original

8.074: Las Piedras que Tienen las Gallinas en las Mollejas


caparros_th.gif




caparros.gif Arrimando la oreja a una gallina puede escucharse un ruido de molienda producido por pequeÑas piedras alojadas en las mollejas del ave y que ayudan a triturar los granos duros. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Juan en Salmuera, que dice que .esto lo sabe cualquiera que veranea en el patio trasero de una planta avícola, y que mientras toma sol se entretiene hurgando pollos en la arena para luego escuchar en su interior el inefable sonido del molino.. También cita al escritor británico Rudyar Kipling, que dice que un amigo de él que tenía un gallinero buscó un pollo, y entre los dos .comprobamos que sonaba tan fuerte como un tablero de damas. Llegué a casa con las orejas llenas de parásitos y tan indignado que se malogró toda la diversión.” Probabilidades de exactitud: 220 %% por doble fuente)


Post original

lunes, 21 de enero de 2008

¿Y a vos te pagan por esto?





El fin de semana fui a la playa, pero ya volví. Estuvo lindo.


Actualización: Gracias a todos por su esfuerzo. No llegamos: a las 23.54, nos faltaban 9.620 comentarios. Fue un fracaso. Hemos fracasado. Yo soy un fracaso, ustedes son un fracaso y todo es un fracaso.


Por otro lado, quedó demostrado lo principal: Los comentarios no sirven para nada. Saludos a todos.


Post original

viernes, 18 de enero de 2008

¡Breve refutación de .Valores Sobrevalorados.!





Cientos, pero miles, pero millones, como cientos de miles, casi decenas de lectores me preguntan a diario .pero con peor ortografía- .che, pero zi escribíz ez para que te den tu opinión, ¿por qué te molezta que te diga que me parezió una inmundicia y que deberían inyectarte una toxina que te mate en doze horas y luego deberían incendiar tu caza y a toda tu familia?.


El objetivo de este blog .aparte de pagar mi crédito hipotecario- no es exactamente ése; en primer lugar, que no es poca cosa, está el tema de hacer reír, cosa lograda con mejor o peor fortuna según el clima, el estado de ánimo, y la predisposición del lector (y que, por ejemplo, no le duela un huevo). En una segunda instancia hay algo parecido a lo que pregunta el ceceoso del párrafo anterior (una pregunta, ¿por qué todos los lectores críticos son ceceosos y además tienen muchos, pero muchos granos y salivan mucho? Algún día lo entenderé), que no es exactamente querer .una opinión., sino el santo grial del arte y de la mayoría de las actividades humanas, incluidas el amor, las banderas marítimas de seÑales y los avisos clasificados: intentar algún tipo de comunicación; salir, como decía el poeta, .traspasar la cárcel de carne y hueso.. Saber si hay alguien allá afuera.


Ahora, el que inventó el .blog. es una especie de genio. Un cráneo. El tipo, para lograr una mayor comunicatividad humana, inventó que miles de personas tengan la posibilidad de hablar a los gritos y simultáneamente con otra persona, o entre sí, sin conocerse, ni verse las caras ni comprometerse a nada, y con la posibilidad de que unas se hagan pasar por otras o de que uno comente al mismo tiempo a nombre de tres personas distintas, o de que alguien te deje una opinión sobre lo que hiciste sin haberlo escuchado.


Estas serían las virtudes del sistema. Entre los defectos estarían los usuarios; Está, por ejemplo, el troll malévolo. Este no presenta grandes problemas porque se lo puede eliminar físicamente y listo; no hay remordimientos, es como una cucaracha, como una rata, como el tizón de la alcachofa; el insultador compulsivo es otra peste, una especie de .niÑo-problema. con grandes necesidades afectivas, pero peor es el polemista que no ha entendido el artículo. Es molesto porque hay que parar todas las rotativas para explicarle a él, y solo a él, qué es lo que se ha salteado. Es como estar obligado a dar clases particulares. Por lo general deriva su confusión en cientos de direcciones diferentes, por lo que se empieza a requerir no uno, sino un ejército de profesores personalizados.


Así y todo, lo más frustrante son los repetidores de frases hechas. Estos son terribles, porque las frases hechas no se pueden discutir. No están basadas en un razonamiento. No llegan a tener la fuerza de un dogma, ni la nobleza de un valor personal .en realidad, es muy probable que la hayan leído en un minipóster- pero son igual de inamovibles. Para que la contrapropuesta llegue a su cerebro, hay que taladrarle el cráneo durante veinticuatro horas, explicándole que eso que él cree palabra santa, tiene media docena de puntos débiles, y sobre todo, que a mí no me mueve un pelo.


Por eso quiero terminar de una vez por todas, no con las frases hechas, sino con el valor sobrevalorado en el que están sustentadas.


1) LA SINCERIDAD: Deriva en .Yo digo lo que pienso., .Todos piensan como yo, lo que pasa es que yo tengo el valor de decirlo. y .Todos ustedes son unos hipócritas políticamente correctos..


Vamos a .paradójicamente- ser sinceros: la sinceridad APESTA. Y fuerte. Es la demostración de EGOCENTRISMO más grande que se pueda imaginar. El sincero le da tanta importancia a sus pensamientos que cree que decirlos en voz alta tiene algún valor. Sus opiniones tienen un valor tan inconmensurable que considera que está obligado a compartirlas con el mundo. Ni siquiera se detiene a analizar si lo que piensa es una idiotez o una canallada. No, con que sea .lo que piensa. le alcanza. .Yo pienso que los negros tienen olor a sputza, pero por lo menos lo digo en voz alta..


Tampoco se pone a pensar que no piensa exactamente igual a las 11 de la maÑana que a las cinco, ni a los veinte que a los treinta; hoy, antes de desayunar y mientras escuchaba a Eduardo Feinmann derramar ponzoÑa por los cuatro costados, Sincerín pensaba que el género humano era una bosta y que bien haríamos en reventar el planeta de una vez por todas; a las nueve de la noche, mientras toma un tintillo apapandanado y entra un leve olor a tilo por laventana, piensa que éste es el mejor de los mundos posibles; entonces, ¿vale la pena que se pronuncie en favor de cualquiera de las dos posturas? ¿Proclamará una cosa a los cuatro vientos a la maÑana y defenderá a capa y espada todo lo contrario a la noche, sin cuestionarse su salud mental?


Sincerín se vanagloria de que su sinceridad le ha costado peleas con familiares, novias y hasta su mejor amigo. Esto es lo que llamo un completo imbécil. Por creer en el inmenso valor de su opinión personal, prefiere pelearse con todo el mundo antes de darle el gusto a la Tía María Rosa y decirle que su cirugía le ha quedado bárbara. Prefiere macerarse solitariamente en sus miasmas mentales antes que la compaÑía de los seres humanos. Te felicito por la hazaÑa.


Mientras tanto, el .Hipócrita. reflexiona, duda, opina que tal vez sea mejor tener una cena en paz antes que darse el gustito de insultar al resto de los presentes con un comentario INFUNDADO y RACISTA que, tal vez, sólo tal vez, quién sabe, en una de esas, capaz, es una gansada.


Contrapropuesta a .Sincerín.: .¿Sabés que me importa una goma lo que vos pensás?.


2) LA EFICIENCIA: Deriva en .El Estado debe ser eficiente., .Ustedes los progres no le dan importancia a la Eficiencia. y otras genialidades garcas.


Eficientín ni siquiera sabe lo que quiere decir .Eficiencia. y dota a este sustantivo de propiedades mágicas. Cree que .Eficiencia. es una especie de tónico para la felicidad.


Nonononono, querido. La .Eficiencia. no sirve para nada. O mejor dicho, la .Eficiencia. es un medio para lograr un objetivo, no un objetivo. Si yo, por poner un ejemplo al azar, decido que los Hospitales Públicos de una ciudad, no sé, elijamos una ciudad al azar, qué se yo, Buenos Aires, estarán ahora dedicados a atender a tres personas por aÑo, probablemente logre una altísima eficiencia. ¡Los objetivos se cumplirían al 100 %! ¡Y con qué nivel! Todo el cuerpo médico dedicado exclusivamente a uno de los tres tipos, pollo hervido en agua de rosas con puré de zapallo japonés traído en avión desde Japón, sillas de ruedas con motor movido con la mente. Sería el Valhalha de los enfermos. Seguro, miles de personas no podrán atenderse, pero ese no era mi objetivo; mi objetivo era ser eficiente. En resumen, cuanto más pobre sea nuestro objetivo, mayor eficiencia podremos alcanzar.


Ser eficiente, digámoslo de una vez, es ser una especie de miserable.


Contrapropuesta a .Eficientín.: .Che, yo estoy re afavor de la eficiencia, justamente hoy me propuse el objetivo de darte cuarenta patadas en el culo y creo que voy a ser un 100 % más eficiente que la vez pasada..


3) EL SENTIDO DEL HUMOR: Se traduce en .Che, no tenés sentido del humor. o, en mi caso particular .Qué raro, un humorista sin sentido del humor..


Ya les rompí bastante con este tema en notas anteriores, pero sigo recibiendo la misma cantinela, así que embrómense, pero, qué cosa tan sobrevalorada el sentido del humor. Bueno, tratando de no ser repetitivo, no voy a decir que los monos también se ríen, ni que esta acusación es un chantaje para que no le rompamos la cara al agresor; Sólo quiero decir que .no me imagino por qué- aquí no comenta ni P.G. Wodehouse, ni Garrick, el actor de la Inglaterra, ni Dick Van Dyke, ni Jorge Corona, ni Landrú, ni siquiera Mario Sapag. Vale decir, acá lo más parecido -vagamente- a un humorista, es quien les habla, así que soy el úNICO AUTORIZADO para decir qué es humorístico y qué no lo es. Por ejemplo, volviendo al temita de los trolls malévolos, decir que querés que me muera igual que un respetado compaÑero de trabajo, no es gracioso. Meterte con mi familia, tampoco lo es. Acusarme de múltiples crímenes contra la humanidad menos aún.


Ni siquiera sé si Sentidodelhumorín sabe qué es sentido del humor. Seguramente no lo es reírse de cualquier cosa (eso se llama .psicosis maníaca.). Menos aún, reírme de lo que vos pretendés que me ría (eso se llama .docilidad.). No lo es el famoso .me río de mí mismo. (eso se llama .dar pena.), y tampoco lo es decir chistecitos constantemente (eso se llama .ser un plomo.). Tal vez sea una combinación en su justa medida de todas estas cosas, o tal vez ninguna, o acaso no exista eso que llamamos .Sentido del Humor.. Lo que sí sé es que reírse de los chistes ajenos no es requisito alguno para hacedr reír a los demás. Ahí tenemos por ejemplo a Buster Keaton. Y a la larga tradición de humoristas melancólicos, desde el mencionado Garrick a Alberto Olmedo.


Una cosita más, Sentidodelhumorín tiene dos hermanos, Tolerancín y Libertadexpresionín. Ellos obligan a famosos weblogueros .no a mí- a permitir comentarios provocadores contra sus hijos, padres, esposas o novias, disponibles para ser leídos por miles de personas; curiosamente, si estas barrabasadas hubieran sido en público frente al webloguero, éste habría reaccionado bajándole todos los dientes al infeliz, y probablemente habría sido aplaudido y respetado. Sin embargo, en el Internet, pudiendo tirar esta falta absoluta de humanidad al inodoro sin problemas, los dejan ahí. Yo no lo entiendo ni quiero entederlo: sólo quiero explicarles que borrar un comentario idiota es lo más parecido a bajarle los dientes a alguien por Internet; asi que no veo absolutamente nada de malo en ello.


Contrapropuesta a Sentidodelhumorín: .¡Buenísimo! Ahora, una preguntita, ya que tu sentido del humor te permite ser tan hilarante, ¿por qué estás laburando de telemarketer?.


El .Chuf-Chuf. de hoy:

Tu sistema de valores

¡Le da a mis huevos dolores!

¡Intríngulis Píngulis! ¡Uh! ¡Uh! ¡Uh!


Post original

¿Cómo harán las cositas esas que flotan alrededor del nombre?





Pregunta: ¿Son los nicks de messenger de muchachita adolescente tipo .,.-~*’¨¯¨’*.~*’¨¯¨’*.~ -Tus ojos son un punzante alfiler de gancho que llevo colgado del pellejho de la nuca_-,.-~*’¨¯¨’*.~-~*’¨¯¨’*.~. el equivalente digital de las agendas decoradas con Hello Kittys y Snoopys y Hendys hechos con marcadores de colores?


Por favor, no contesten. Es una pregunta retórica.


Miren, la peor pelea del mundo, según mi amigo Benzen Kanemler. A mí me parece bastante buena.


Post original

8.064: Dormir de espaldas


caparros_th.gif




caparros.gifEl único animal que puede dormir de espaldas es el hombre. ¡Mirá vos! ((Fuente: El lector Gonzalo Quintas, que lo sacó del .Multisabecosas de Anteojito -Talleres Gráficos Abril S.A. Roca 4410, Florida. Prov. de Buenos Aires. Rep. Argentina. Mayo 1985- que le compré a un truhán en un sitio de remates. Es que mi mujer lo tenía de chiquita y se le perdió en una mudanza. Y viste como es, con las mujeres no se jode.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque tiene razón, con las mujeres no se jode, y con Anteojito tampoco)


Post original

jueves, 17 de enero de 2008

460: La Estela de Condensación


caparros_th.gif




caparros.gifLa nubecita esa que dejan los aviones cuando vuelan muy alto se llama .estela de condensación. se produce cuando el aire que comprimen las turbinas se descomprime y enfría bruscamente al salir del motor. El violento cambio de presión y temperatura hace que el aire caliente se condense y forme esa línea blanca en el cielo. ¡Mirá vos! (Fuente: El lector Javier, que lo sabe por su amigo .el Corcho que, si bien es piloto de helicóptero, es de la profesión y de aviones entiende un pedazo.. Agrega también que .en las puntas de las alas se dá un efecto parecido -también forma una pequeÑa estela- pero esto es debido a la diferencia de presiones que hay entre la parte superior e inferior del ala. En realidad esta parte de la explicación no me quedó muy clara por eso no termino de contarla.. Probabilidades de exactitud: Un 200 %% porque .el Corcho. es PI-LO-TO, , como dice Javier, .no cualquiera anda volando cosas por el cielo y vive para contarlo, así que es cierto.)


Post original

miércoles, 16 de enero de 2008

¡Pará, o sea que los alemanes son grosos en serio!





BestialischantreibenmaismehldasseristbabyIndernälbabyschaukel -mittepunkvader: Es una palabra alemana .porque los alemanes son tan grosos que tienen una palabra para cada cosa que hay, yo creo que incluso tienen para lo que no hay, para estar prevenidos antes de que haya, así de grosos son- describe esa sensación tan particular, tan especial, tan difícil de describir, pero que todos hemos experimentado alguna vez -¡sí, todos! ¡No se hagan los tontos!- de cuando una persona pone a su retoÑo de seis meses en las hamaquita de bebés y lo empuja más o menos normal, pero justo al lado hay un padre medio .punk. calvo y con tatuajes que tiene otro bebé y que lo empuja más a lo bestia y te parece que lo hace para alardear de que su crío es más pulenta, y vos te tenés que contener para no competir, pero sentís cómo los brazos hacen una .furcita. .como medio automática- de más, así que tenés que contrarrestarla haciendo otra .fuercita., pero para atrás, y despupes terminás con los brazos re contracturados por la tensión así que volvés a tu casa y decís .la pasé muy mal, fue un momento re odido,por favor no preguntes, me voy a la cama. y todos te miran como si tuvieras algún .problemita. en la cabeza, pero nada que ver, la culpa la tiene el .padre punk., éL está ENFERMO. ¡él, él, él!


Miren, una joyita, la colección completa de las tapas de la revista .Popular Mechanics. (robado de La Lectora Provisoria), la verdad oculta bajo el cursor (enviado por Claudia), el blog del dibujante Tute y .Mantantirulirulá. cumple cuatro aÑos. ¡Congratulaishons!


Post original

2.112: El Hombre de Porlock


caparros_th.gif




caparros.gifEn 1797, el poeta Samuel Coleridge soÑó, bajo el influjo del opio, un poema de trescientos versos sobre el Kublai Khan. Cuando se dispuso a escribirlo tocó a su puerta un seÑor que venía de la ciudad de Porlock, y se le puso a hablar sobre una serie de tonterías. Al irse, Coleridge descubrió, encolerizado (o tal vez deberíamos decir .encoleridgado.) que su inspiración se había desvanecido por completo. Desde entonces úsase la expresión .hombre de Porlock. para designar a alguien que nos distrae de asuntos de gran importancia con estupideces, como por ejemplo yo. ¡Mirá vos! (Fuente: No me lo vas a creer: el Internet. Probabilidades de exactitud: 12 %%, por ser del Internet. Y no me extraÑaría que el drogodependiente de Coleridge se haya imaginado todo, hombre de Porlock incluido. Así y todo, el dato es buenísimo, y ahora voy a poder decirles a mis compaÑeros de trabajon .Che, ustedes son mi Hombre de Porlock!., y alejarme dando un portazo)


Post original

martes, 15 de enero de 2008

¡No paro de tener ideas!





Listo Calixto, me consagré, acabo de inventar el .Derecho de Piso al Revés.: Consiste en que en vez de tener para el cachetazo y darle las tareas más humillantes al que acaba de empezar a laburar, provocándole una desagradable acogida y forzándolo a irse .a la primera de cambio, hijos de puta, ojalá se incendie le oficina con todos ustedes y sus parientes adentro. (sic), hay que someter a este maltrato a la persona más próxima a jubilarse.


De este modo, el tipo se pondrá más contento cuando deje de venir, y de paso le quitaremos toda posibilidad de represalia contra sus torturadores .a menos que venga un día de visita, armado. No hay caso, si no estoy yo para decirles cómo se tienen que hacer las cosas esto no va ni para atrás ni para adelante.


Miren, unos triciclos, y el Sr. Parés, con ayuda de sus seguidores, ha recopilado los fotologs más fascistas de la Argentina, como para sacudir a los giles que se quejan de que acá hay .demasiada corrección política. (aunque me parece que el que dice “Viva Rohf” es una especie de artista conceptual).


Post original

2.111: Julio Sosa


caparros_th.gif




caparros.gifLo último que cantó Julio Sosa , el varón del tango, antes de morir a raíz de un accidente, fueron los versos finales del tango .La Gayola., que rezan “pa que no me falten flores cuando esté dentro ‘el cajón.. ¡Mirá vos! (Fuente: La lectora La Sra. Smith, que dice que este dato .lo sabía desde chica, ya que mi papá siempre escuchaba a Sosa y mi hermano me tiró el dato cuando estábamos escuchando dicho tango.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque lo sabe desde chica y los niÑos no mienten)


Post original

¡Lanzan espectacular .Suplemento de Contraarquitectura.!





El Suplemento de Contraarquitectura de .Yo contra el Mundo. tiene el agrado de presentar su .Guía Básica de Tipos de Casa..


Primero, unos conceptos básicos: ¿Qué es una casa? Para explicarlo con una metáfora, una casa es como una casa. Si le faltan los cimientos, se cae. Si no tiene techo, te mojás. Si no tiene puerta, te quedás afuera. Si no tiene ventana, te falta el oxígeno y te morís. Exactamente como una casa.


Los tipos de casa se dividen en .delirios. (concepto creado por mi amigo el Arq. Otto, que se quejaba amargamente de que unos clientes habían entrado en .Delirio Colonial.. Según qué cosa rara se crea el habitante, esto se reflejará en el tipo de casa y qué .cosas. tenga pegadas afuera (este suplemento no se ocupa de la parte de adentro de las casas; no nos dejan entrar). Por eso, este suplemento le da importancia al humano; y al .tipo de casa. en sí, le sigue la descripción de qué tipo de persona debería habitarla, y luego un ejemplo práctico de qué persona realmente la habita, para demostrar lo mal que anda el mundo.


.DELIRIO PALACIEGO.: Se trata de un caserón enorme, construido en la década del 20, que parece un castillito. Tiene una habitación en altos desde donde se domina toda la cuadra, y un jardín enorme, dominado por una palmera centenaria de cincuenta metros de altura. Si el habitante la heredó y no tiene un mango, es toda gris y descascarada y sucia y da como miedito. Si la compró alguien con plata, está pintada de color cremita. Puede o no tener arriba de la puerta una especie de bajorrelieve que representa un escudo de armas.


Quién debería habitarla: Una actiz de los aÑos cuarenta, de ochenta aÑos, en completa decadencia y completamente fuera de la realidad tipo “Sunset Boulevard”, que está esperando que la llame Erique Cahen Salaberry para filmar un largometraje, pero el teléfono está cortado desde hace veinte aÑos (y aparte Cahen Salaberry está difunto). Rompe todos los espejos de su casa semanalmente, para rechazar la realidad del paso del tiempo. Al día siguiente, compra otros, para poder lavarse los dientes. Su fiel mayordomo, impasible y manipulador, la mantiene apartada de la realidad, atrapados ambos en una relación enfermiza y onírica, y es quien la ayuda a vestirse a diario, le pasa (con una súper 8) sus viejas películas y le sostiene la cabeza cuando ella vomita sus excesos alcohólicos.


Quién la habita: Una actriz de la era Suar que pegó buena guita y la mandó a reciclar, o cinco hermanos descendientes de los propietarios originales, que no se pueden mudar por falta de plata y acumulan deudas, y se la pasan el día encerrados y fumando porro.


.DELIRIO SESENTISTA.: Es como rectangular, como de ciudad balnearia, y está toda forrada de piedra Mar del Plata o vidrio de botella, tiene una rejita en el patiecito de adelante y un caminito hasta la puerta (hecho con piedra Mar del Plata) y un par de enanos de jardín medio despintados. Las ventanas tienen esas rejas que parecen como retorcidas y están dispuestas cruzándose en diagonal.


Quién debería habitarla: Un grupo familiar bien argentino, pero no argentino de verdad sino argentinos de esos de la tele: Apellido italiano y ridículo (tipo .Roccatagliatta. o .Mangiatortellini.), un padre impetuoso y gruÑón al que le pasan cosas graciosas .pero muy bueno y macanudo en el fondo-, una madre con mucha paciencia que le banca todas -como si el tipo fuera un subnormal-, dos abuelos que hablan en un idioma extranjero .por ejemplo, no sé, ponele, italiano- un cuÑado .chantapufi. que vive con ellos y no labura y anda siempre en camiseta y va al hipódromo o a marpla o al prostíbulo de la vuelta, un hijo mayor que siempre tiene problemas con la novia (que se llama .La Yoli.), una hija que siempre le está diciendo al novio .pará, Enzo, que no nos vea papá. en el zaguán y dos chicos más chicos, de doce y diez aÑos, que son te-rri-bles. Bueno, y una nena de cinco aÑos heroinómana.


Quién la habita: Una familia. Tienen un Falcon, bien cuidado. Y un gato. Creo que el tipo tiene un taller mecánico.


.DELIRIO DE PRODUCTORA DE CINE.: Se trata de una casa vieja, reciclada, y toda la pared del frente es lisita y cuadrada y está pintada de gris oscuro. No tiene ventanas, pero si tiene una, es gigantesca y está cubierta por una de esas planchas de acero con agujeritos (pintada de negro). La entrada está como metida hacia adentro de la propiedad, en diagonal, y es de chapa (negra). La vereda está tapizada con adoquines chatitos.


Quién debería habitarla: Nadie, se trata de la productora de cine de un joven emprendedor que se hizo multimillonario gracias al dólar barato, filmando propagandas para las marcas más importantes del planeta. A diario salen de allí personas con maletines con millones de dólares.


Quién la habita: Un joven emprendedor que puso una productora de cine y el muy boludo cree que las casas son así, como su productora de cine, y se la mandó hacer igual. Para tratar de que la cosa no sea tan mamotrética, pone una planta en la puerta o se compra un labrador. O tiene un hijo, que se ve condenado todos los días a entrar a un lugar que parece el cuartel secreto de un Genio del Mal.


.DELIRIO MENEMISTA.: Una casa toda toda llena de cosas y desniveles y miiiiles de paredes y puertitas, toda pero toda toda de ladrillo a la vista, un garage (o dos; si tienen un solo auto destinan el otro a la emlpleada doméstica) en el subsuelo, de techos más bien bajos, barandas de bronce o de madera oscura toda brillante. El frente está decorado con macetas con helechos enormes por todos lados; la parte de arriba tiene techo “pizarra” y ventanitas tipo .buhardilla., y cuelgan del techo más helechos, de tipo colgante. A veces ponen en el frente una especie de estatua griega o una fuentecita.


Quién debería habitarla: Una familia disfuncional de la época menemista, el padre se hizo millonario con cosas relacionadas con la corrupción o la importación, todo medio turbio, y todo el día anda al re palo con la merca y anda con una mujerzuela, ella es alcohólica y cocainómana y no hace nada en todo el día y anda con su .personal trainer., un pibe de veintidós aÑos re musculoso que se inyecta esteroides. Los tres hijos de la pareja son así: El más grande trabaja en la empresa del padre y es re corrupto y re cocainómano y corre picadas en una 4 x 4, el del medio entra y sale de la clínica de desintoxicación y está enamorado de su psiquiatra (que le da pastillas de más y aparte es re cocainómano), y la hija menor odia a todos y quiere rebelarse y se puso un piercing y es re cocainómana, y tiene un asunto con la empleada doméstica, que la ha iniciado en diversas perversiones sexuales y es corrupta y cocainómana. Nada más.


Quién la habita: Unos tipos medio antipáticos, con una rural. Y un rottweiler.


.DELIRIO BRITáNICO.: Es como una casa común, pero con ladrillos oscuros tipo estación ferroviaria.


Quién debería habitarla: Una anciana británica en silla de ruedas, que escribe novelas de misterio que vive con su criada, que también está en silla de ruedas. Su abuelo sirvió en la India y su padre fue agente secreto durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene una conversación exquisita y quien quiera visitarla tiene asegurada una taza de té de Ceylán mientras cuenta anécdotas de sus viajes de juventud por todo el globo. Un día, ella y su criada acaban con todo bebiendo arsénico.


Quién la habita: Un viejito con anteojos culo de botella, que tiene un perrito blanco.Vive con la hermana, que siempre está sentada mirando por la ventana hacia la calle con expresión muy severa.


.DELIRIO COLONIAL.: Se trata de una casita con techo de tejas acanaladas, disposición con galería, rejas con muchos firuletes, un patio con azulejos andaluces. Las paredes están pintadas de color terracota.


Quién debería habitarla: Un estanciero muy muy facho, que anda todo el día con chambergo, botas y rebenque, que quedó en la ruina, y que ahora gobierna su casa con mano de hierro. Su mujer, que vive aterrorizada, prácticamente no habla, y sus hijos tienen violentos conflictos con el padre, pero no se atreven a enfrentarlo abiertamente, hasta que un Día éste aparece destazado a faconazos y lo hacen desaparecer .de a poquito- en el aljibe que mandaron instalar en el viejo patio.


Quién la habita: Una pareja de yuppies de mediana edad que alquilaron una casa .de estilo colonial. cuando veranearon en el country y les gustó la idea. Ella tiene una onda tipo la actriz Cristiana Banegas.


.DELIRIO TIROLéS.: Se trata de una .casita de chocolate., con techo a dos aguas muy muy pronunciado, como de Heidi, y tejas negras. Afuera tiene todo de ladrillo a la vista, menos los marcos de las ventanas de vidrio repartido, que están pintados de blanco o de verde y tienen unos canteros de madera con florcitas azules y rosas. En el jardín de adelante tiene pinitos, plantas de muérdago y centenares de enanos de jardín, patitos de yeso, carteles de madera ovalados con alegres inscripciones y dibujos de flores. Capaz que tiene un buzón de esos que son como una casita.


Quién debería habitarla: Una pareja de pervertidos de cincuenta aÑos que tienen un .temita. con la cosa alpina. él viste todo el día un trajecito tirolés, con el gorrito de mierda ese con la pluma y un monóculo, y ella tiene unas trenzas rubias hasta el piso y traje de holandesita: cofia, pollera, zuecos de madera. En su dormitorio no tienen cama sino una hamaca colgada del techo, con la cadena cubierta de tulipanes y edelweisses, y en sus perversas orgías él la hamaca mientras se sirve cerveza tirada y canta .Yodleiyodleileilei loi Yodleiodleilo-loy-loy-loy-yodleiloy., y las mejillas se le ponen brillantes de sudor y todas coloradotas. Veranean en Villa General Belgrano. Una cosa re desagradable.


Quién la habita: Un matrimonio mayor, de ascendencia húngara, que trabaja en docencia.


Gracias a esta guía, ud. puede saber qué tipo de opción es más adecuada para usted. Si no figura en la lista, múdese a un edificio.


Post original

lunes, 14 de enero de 2008

¡Macabra reflexión sobre .Marketing Salvaje.!





ERA IRRESISTIBLE, CASI COMO IR A VER A KING KONG EN VIVO, Y HACIA ALLá NOS DIRIGIMOS, JR. Y YO, a la espectacular exhibición de dinosaurios mecánicos que se mueven en la Rural. El espectáculo parecía dividirse en dos partes. El primero, consistía en lo que podríamos llamar .Disgregación Familiar Inducida.: un montón de grupos familiares de tres o cuartro personas, embargadas por la desazón al descubrir .por qué no averigua antes, mijo- que la entrada te salía TREINTA MANGOS! Y la misma frase, repetida alrededor mío .porque yo averigüte;- en infinitas variantes, pero que podría resumirse en .hagamos una cosa, yo los espero allá en frente, vayan ustedes que igual a mí mucho no me interesaba..


La segunda parte, consistente en la exhibición propiamente dicha, estaba realizada con total eficiencia; me refiero a que ninguno de los dinosaurios-robot se descompuso y empezó a romper todo, a pisar gente y comérsela, o atacar a los otros dinosaurios mecánicos, es decir, el máximo de .eficiencia. que puede alcanzar una exhibición de dinosaurios mecánicos. Lo que no deja de ser ligeramente decepcionante.


Los robots en sí, en cambio, iban desde lo prácticamente inmóvil, hasta lo móvil, pasando por lo levemente móvil, todo apoyado por unos efectos de sonido aterradores. El clímax lo alcanzaba el magnífico Tiranosaurio Rex adulto, que era de los móviles, y sobre todo, enorme. En este caso, el sobrecogimiento se conseguía a través de una combinación de movimientos amenazadores, efectos de sonido aterradores, unos ojos inyectados en sangre .aunque .así no son los ojos de los tiranosaurios., se quejaba una saeÑora de unos cincuenta aÑos- y la posibilidad .remota, pero yo vine a sobrecogerme y tengo que apelar a todo lo que se me ccurra- de que el monstruoso artefacto pierda el equilibrio y nos aplaste a todos.


Sin embargo, y este es el verdadero motivo de esta comunicación, la súper estrella del evento era un dinosaurio .bueno., con ojos soÑadores, que agachaba la cabeza hasta la altura de los niÑos presentes, que se desesperaban, se apíÑaban y pegaban codazos con el objetivo de acariciar al monstruo. No eran niÑos tan jóvenes como para no estar enterados de que la criatura era mecánica, y aparte viste que los pibes de hoy en día la re tienen clara con el tema de la computación, y sin embargo, algo había en el movimiento del aparato que despertaba esa reacción.


Es decir, el verdadero genio de la muestra es el que tuvo claro que, alguna hormona de la maternidad, o algún resorte psicológico atávico grabado a fuego en la psique de nosostros los mamíferos, provoca que si algo se agacha, uno desea acariciarle la cabeza; —- —– ——– — ———— —– ———- —- ——- —– ——— —— — — – ——– – ——— (Nota. Dejo estas líneas punteadas para que los subnormales de siempre incluyan algún chiste de doble sentido. P.) . Incluso tratándose de un ser inanimado, e incluso aunque no se trate de un osito panda de peluche suave y peludito aaahhh qué lindo el osito panda re chuchi me lo quiero comer con dulce de leche al osito panda aaaahhhh, sino de una superficie de una especie de caucho rugoso.


Esto se llama .marketing salvaje., una especialidad que se produce a chispazos entre gente que no ha estudiado ni marketing ni publicidad ni nada parecido (probablemente el mentor del dinosaurio que se agacha haya sido un oscuro nerd estudiante de FX miembro del .staff. del taller de fabricación de dinosaurios), pero, que siguiendo su instinto, y contando con una observación intuitiva sobre la naturaleza humana, de golpe dice .¿sabés qué? ¡Si armamos un robot hecho con caÑos de escape, la gente seguro que se acerca!. o .¿Y si ponemos el cartel con más faltas de ortografía de lo normal, no llamará la atención?. Los estudiantes de mercadeo, con sus .focus groups., sus .equipos de research., sus .brainstormings., sus presupuestos billonarios y resto de herramientas sin filo (bueno, exceptuando tal vez a los presupuestos billonarios), los miran con sana envidia, e intentan copiar vanamente el genio, el chispazo repentino, y la humildad con que el nerd del caso dijo, por ejemplo .Bueno, íjoles . la muestra es mejicana-, se me ocurrió que uno de los dinosaurios debería bajar la cabeza, para que los chamaquitos lo acaricien. ¿Qué les parece?.


Porque además de ser una genialidad de marketing, ¿saben qué es, el dinosaurio que se agacha? ¡Es INTERACTIVO! ¡Eso es!


El Numerito del agradecido contraataca, especial .Comentaristas sque andaban mucho al principio y después, por un motivo u otro, abandonaron o se dedicaron a un tipo de comentario esporádico.: Para Pirulo, al que le gustan los chistes malos, unos chistes malos; para Paco, que actuó en .Esperando la carroza., una transcripción del monólogo de .Los Pobres. de Carlos Perciavalle (bueno, es que de Gasalla no conseguí nada); y para Vic, que pidió algo de Marillion, de la época de Fish, pero como mucho no me gusta le conseguí algo de Fishbone. En cambio para Remigio, que lotrodía fue su cumpleaÑos, todavía nada, porque yo hago numeritos del agradcido, no regalitos de cumpleaÑos, esto no es una radio para adolescentes, querido. Esperate un ratito.


Post original

5.102: Camas


caparros_th.gif




caparros.gifDurante el siglo XIX, en nuestro país, las camas eran más cortitas; por un lado. porque la gente era más pequeÑa, y por otro, porque la gente dormía semi-sentada, ya que existía la creencia de que dormir acostado podía acarrear la muerte. ¡Mirá vos! (Fuente: Un guía del Palacio San José, cuando lo visité hace unos siete aÑos. Probabilidades de exactitud: 200 %%, el tipo es guía, no me va a decir una cosa por otra. Sería cruel.)


Post original

viernes, 11 de enero de 2008

5.902: El Verdadero Huso Horario de la Argentina


caparros_th.gif




caparros.gifEl huso horario real de la Argentina es el -4 y no el -3 (menos aún el -2 en que nos ubicamos actualmente); en algún momento de la Historia se adelantaron los relojes, pero jamás volvieron a atrasarse. (Fuente: El lector Cesare, que afirma trabajar con .telescopios computarizados que funcionan mejor si le pones en zona horaria .menos 4. y un monólogo de Tato Bores en el que el cómico se preguntaba si .esa hora el Estado nos la iba a devolver indexada.. Probabilidades de exactitud: 200 %%, porque el tipo labura con TE-LES-CO-PIOS. ¿Vos con qué laburás? ¿Con el Word? ¡Por favor!)


Post original

¡Aparte el libro tenía prefacio, prólogo y palabras preliminares!





La-Vie-en-Colours1.jpg(Crítica hipotética sobre una película basada en un libro que nada que ver, el libro era mucho mejor, estos hijos de puta cambiaron todo)


Albert y Susan forman una pareja de clase media acomodada que vive en un coqueto barrio de la elitista Connecticut. él es sommelier y conduce un programa televisivo sobre vinos; ella dirige el suplemento sobre arte de un importante periódico connecticutino. Pero su aparente seguridad se derrumba cuando su hijo Francis viene de visita y anuncia que dejará la Universidad, víctima de un aparente ataque de depresión. Pero no todo es lo que parece; Francis parece tenerle un miedo inusual a los gatos de Susan, que a su vez le bufan. Un frío sobrenatural se ha apoderado del cuarto del muchacho. Y misteriosos signos de ascendencia vudú aparecen escritos en distintos lugares de la casa: en el espejo empaÑado del baÑo, en las arrugas de la funda del sofá, en el puré de calabazas.


Esta es la premisa de .Signos., la película basada en la novela homónima del escritor de culto Robert Boysenberry de los aÑos setenta; y allí parecen terminarse sus similitudes, ya que, como siempre, Hollywood ha decidido tomarse las libertades habituales para hacer más digerible el producto.


Porque, donde en la novela es fundamental el hecho de que Albert oculte un incipiente alcoholismo, en la película oculta una incipiente adicción a las pastillas para dormir. Y las experiencias lésbicas de la juventud de Susan se presentan en la película como experiencias bisexuales.


Peor aún es la injustificada transformación de Francis de estudiante de técnico en perfoverificación a estudiante de ingeniería en sistemas. Y el pulóver que suele llevar que, según Boysenberry, era .color morado, tirando al bordó, con guardas borravino (pag. 67). se transforma en la película en un color púrpura, tirando al morado, con guardas magenta (y circulitos fucsia). Pero Hollywood ya nos tiene acostumbrados a este tipo de agachadas.


La casa de Albert y Susan no queda en el número 11 de la Av. Jefferson, sino en el número 9 (¿miedo a despertar sospechas de una alusión al 11 de septiembre?); Albert y Susan no descubren que su hijo en realidad está muerto y controlado a distancia por una banda vudú cuyos alcances llegan anda menos que a la Presidencia de los Estados Unidos y al Vaticano a las 4:32 de la tarde (pag. 150), sino a las 4:35 (se ve claramente un reloj de cocina que marca la hora en la escena en cuestión). Albert no muere descuartizado por su propio hijo con las cuchillas de la multiprocesadora (pag. 171) sino con las de una vieja licuadora, para endulcorar un poco la historia.


Y creemos que Boysenberry se retorcería en su tumba .en el caso de que estuviera muerto- si descubriera que en la escena donde Susan tiene relaciones con Hillary Clinton, Bárbara Bush y la conductora Oprah Winfrey y recita .hipnotizada por la banda vudú enemiga de la banda principal- los números de teléfono personales, horarios de salida de su casa y colegios de los hijos de las principales figuras del poder estadounidense, Hollywood incluido .casualmente, los de muchos actores que intervienen en la película- para luego decir .¡Búsquenlos y mátenlso! ¡Mátenlos a todos!. (pag. 501), ha sido reemplazada por una complaciente escena donde pasa básicamente lo mismo, pero no en un sótano sino en un desván, mostrando hasta dónde Hollywood es capaz de trivializar las cosas.


Las instrucciones telepáticas que recibe Francis para fabricar una bomba y el plan para lanzarla sobre la Casa Blanca, instrucciones muy precisas y al alcance de todo el mundo (pag. 893), han sido reemplazadas por las mismas instrucciones, pero no telepáticas sino a través del cuerpo astral del alma perdida de Albert; no se podía esperar otra cosa del pasatista cine norteamericano, pero esta modificación es prácticamente un sacrilegio para los fieles lectores de .Signos.. Sin embargo, lo peor está por venir.


En la novela original, la escena final transcurría en una orgía sadomasoquista con sacrificios satánicos, con un ejército de travestis menores de edad disfrazados de monjs, que quemaban Biblias mientras cantaban canciones de contenido racista, misógino y antisemita y dibujaban caricaturas burlonas de Mahoma, al tiempo que maltrataban animales reales, usaban tapados de piel natural, difamaban a personajes públicos, daban pruebas reales y concretas, mencionando dónde se pueden encontrar los documentos comprometedores, acerca de las conspiraciones tras el 11 de septiembre, el asesinato de JFK, la muerte de Lady Di e incluso las valijas de Pontaquatro (aunque en el libro lo mencionan como .un diputado de Brasil.), y también algunas predicciones sobre el Fin del Mundo capaces de provocar pánico en toda la población del mundo, mientras comían galletitas con queso blanco (Pag. 3.789). En la película, es todo todo todo igual, calcado, pero comen galletitas con mermelada. Para vomitar.


Pero las abundantes faltas de respeto por la obra original no terminan allí: en el libro, todo el relato está sugerido sutilmente mediante letras tipográficas de imprenta; en cambio, toda la magia de .Signos. se pierde, ya que el director ha decidido mostrar las imágenes filmándolas con una cámara cinematográfica, que luego de los procedimientos de edición, es proyectada sobre una pantalla enorme ubicada delante de cientos de espectadores (en el libro, el espectador es un solo .más personalizado- y además el relato está impreso sobre unos papeles que se leen en secuencia numérica ascendnte, cosidos en un único soporte. Sólo salva las papas helecho de que el predecible director Steve Lindburger haya tomado la decisión de realizar la película filmando las hojas del libro, una por una, durante unas dieciocho horas y en completo silencio, lo que irrita un poco al poco formado público argentino.


La cereza de la Copa Melba de esta serie de desatinadas .adaptaciones. es el epílogo, que cambia el poético final de la novela .era todo un sueÑo y Albert y Susan se despiertan en un velero y comen waffles- por una escena traída de los pelos en la que el director lee un manifiesto en el que acusa a cada uno de los miembros de la humanidad de sus crímenes y faltas éticas, desde la malversación de fondos de aquel a las páginas porno leídas en la oficina del de más allá, y la infidelidad tuya, querido, y la vez que le gritaste a tu nena de vos que te hacés el santito y el impuestito que te .ahorrás. vos, y las .cosas. que hacés en el baÑo vos, vos y vos, y así, todos todos todos con nombre y apellido y foto y dónde viven, para que quede claro de quién habla, y después explica que ya cursó la denuncia penal contra todos nosotros, cosa de que en el cine se arma un revuelo bárbaro y la gente grita y las parejas se pelean; un final completamente efectista que sólo pretende ocultar la falta de comprensión del texto original.


Otra traición hollywoodense, aunque no tan grande como la de mi vecino Gerardo, que uy uy uy, no sabés lo que hizo, mejor mirá la película.


Post original